Informe SUNUAPA 3D

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 121

UNIVERSIDAD NACIONAL

AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE INGENIERÍA
DIVISION DE CIENCIAS DE LA TIERRA

LEVANTAMIENTO DE REFLEXIÓN
SÍSMICA
BELLOTA-MORA-CHIPILÍN
Y SUNUAPA

INFORME DE TRABAJO
PROFESIONAL

QUE PARA OBTENER EL TÍTULO

D E INGENIERO GEOFÍSICO
PRESENTA
FABIOLA URIBE VERGARA

TUTOR: M. EN C. DAVID ESCOBEDO ZENIL

CIUDAD UNIVESITARIA, 2012


INDICE
INTRODUCCIÓN 1

RESUMEN 2

I OBJETIVO GEOLOGICO DEL LEVANTAMIENTO SÍSMICO 3

I.1 DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO 3


I.2 LOCALIZACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO 3
1.3 PROGRAMA DE OPERACIÓN 4
I.4 UBICACIÓN DE CAMPAMENTOS 4
I.5 VÍAS DE COMUNICACIÓN 5
I.6 LOGÍSTICA DE OPERACIÓN DE CAMPO 5

II ANTECEDENTES GEOLÓGICOS Y GEOFISICOS 7

II.1 CUENCA DEL MACUSPANA 8


II.2 CINTURÓN PLEGADO REFORMA-AKAL 9
II.3 SIERRA DE CHIAPAS Y GUATEMALA 10
II.4 ESTRATIGRAFÍA 10
II.5 GEOLOGÍA ECONÓMICA 10
II.6 GEOMORFOLOGÍA 11

III ETAPA I. LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO 12

III.1 INFORMACIÓN CARTOGRÁFICA Y ARCHIVOS DIGITALES 12


III.2 OPERACIÓN DE CAMPO 13
III.2.1 RED GEODÉSICA GPS 13

III.3 ACONDICIONAMIENTO DE LÍNEA SÍSMICA 16


III.4 LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO SISTEMA GPS RTK 17
III.4.1 PROCEDIMIENTO 18
III.4.2 LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO SISTEMA CONVENCIONAL 18

III.5 MONUMENTACIÓN Ó PLANTADO DE MOJONERAS 19


III.6 POSICIONAMIENTO DE POZOS PROFUNDOS DE PEMEX 20
III.7 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 21
III.7.1 PARÁMETROS ELIPSOIDALES 21
III.7.2 PARÁMETROS DE PROYECCIÓN 21
III.7.3 ESPECIFICACIONES PARA EL CONTROL GEODÉSICO Y 21
TOPOGRÁFICO

III.8 PROGRAMAS UTILILIZADOS 21


III.9 PROBLEMAS PRESENTADOS Y SOLUCIONES 23
III.9.1 PROBLEMAS DE OPERACIÓN 23

III.10 PLANOS DE AVANCE MENSUAL 23


III.11 PLANO DE AVANCE GENERAL 25

IV. ETAPA II. PERFORACION DE PUNTOS DE TIRO Y CARGADO DE


POZOS 26

IV.1 PERFORACIÓN 26
IV.2 ÁREAS DE TRABAJO 27
IV.3 MUESTREO DE LA LITOLOGÍA 28
IV.4 EQUIPO UTILIZADO 30
IV.5 PROBLEMAS Y SOLUCIONES 32
IV.6 CARGADO DE POZOS 33
IV.7 PLANOS DE AVANCE MENSUAL 35
IV.8 PLANO DE AVANCE GENERAL DE PERFORACIÓN 37
IV.9 PLANO DE AVANCE GENERAL DE POZOS CARGADOS 38

V. ETAPA III. OBSERVACIÓN DE PUNTOS DE TIRO 39

V.1 OPERACIÓN DE CAMPO 40


V.2 MANEJO DE CABLES TRANSVERSOS 46
V.3 PRUEBAS INSTRUMENTALES 46
V.4 PRUEBAS INSTRUMENTALES DEL EQUIPO DE ADQUISICIÓN
SERCEL 408 UL 46
V.5 CARACTERÍSTICAS DEL EQUIPO DE REGISTRO 49
V.6 EQUIPO DE MANTENIMIENTO ELECTRÓNICO 52
V.6.1 MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO DE EQUIPO
SÍSMICO EN PUNTO DE APOYO 52
V.6.2 MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO DE EQUIPO
SÍSMICO EN TALLER DE CABLES 53

V.7 PLANOS DE AVANCE MENSUAL 56


V.8 PLANO DE VANCE GENERAL 57

VI. ETAPA IV. CONTROL DE CALIDAD Y PROCESADO PRELIMINAR DE


DATOS SISMICOS 58

VI.1 PRUEBAS DE CAMPO 58


VI.2 MÉTODO SÍSMICO UTILIZADO 60

VI.3 CONTROL DE CALIDAD DE COBERTURA Y PLANEACIÓN DE DISEÑO 64


VI.3.1 DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA 66
VI.3.2 ANTECEDENTES DE OTROS ESTUDIOS 66
VI.3.3 PLANIFICACIÓN DE PREPLOT 68
VI.3.4 CRITERIOS DE DISEÑO Y OBJETIVOS 68
VI.3.5 CRITERIOS DE DESPLAZAMIENTO Y DISTANCIAS MÍNIMAS DE
SEGURIDAD 69
VI.3.6 PERFORACIÓN Y CARGADO DE POZOS 72
VI.3.7 OBSERVACIÓN 75
VI.3.8 SCRIPT FILE Y/O TEMPLATE 75
VI.3.9 PREPLOT Y POSPLOT 77
VI.3.10 APILAMIENTO FINAL 79
VI.3.11PLANOS DE APILAMIENTO CON DIFERENTES RANGOS DE
OFFSETS 80
VI.3.12 DISTRIBUCIÓN DE OFFSETS Y AZIMUTHS 81
VI.3.13 DIVERSIDAD DE OFFSETS 82

VI.4 EQUIPO UTILIZADO EN CONTROL DE CALIDAD Y PROCESADO 83


VI.5 PROCESADO PRELIMINAR DE DATOS SÍSMICOS 85
VI.5.1 DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA 85
VI.5.2 DATOS SISMOLÓGICOS DE CAMPO 86
VI.5.3 CONTROL DE CALIDAD DE DATOS SISMICOS 86
VI.5.4 OBTENCIÓN DE FRECUENCIAS MÁXIMAS 89
VI.5.5 FRECUENCIAS MÁXIMAS COMO INDICADORES DE NIVEL DE
REVOLUCIÓN 91
VI.5.6 PICADO DE PRIMEROS ARRIBOS 92
VI.5.7 TRANSCRIPCIÓN DE INFORMACIÓN A FORMATO SEG-Y 93
VI.5.8 PROCESADO PRELIMINAR DE DATOS 94
VI.5.9 REMUESTREO DE LA SEÑAL 95
VI.5.10 ANÁLISIS DE GEOMETRÍA 95
VI.5.11 ATENUACIÓN DE RUIDO 97
VI.5.12 RECUPERACIÓN DE AMPLITUD 97
VI.5.13 CALCULO DE ESTATICAS DE CAMPO O ESTÁTICAS DE
ELEVACIÓN 98
VI.5.14 DECONVOLUCIÓN 99
VI.5.15 ANÁLISIS DE VELOCIDADES 100
VI.5.16 NMO APILAMIENTO DE DATOS (STACKING) 101
VI.5.17 ESTÁTICAS RESIDUALES 105
VI.5.18 MIGRACIÓN POST-APILAMIENTO EN TIEMPO 107

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 111

ANEXOS 112

BIBLIOGRAFÍA 117
INTRODUCCION
Los hidrocarburos, Gas natural y petróleo, son los Recursos Naturales no Renovables
que nos interesan al realizar este estudio Sísmico, ya que en la actualidad el uso de la
energía basado en los recursos energéticos se ha vuelto cada día más importante. En la
explotación de los recursos energéticos se ha vuelto imprescindible el cuidado del medio
ambiente y sus recursos naturales.

Por la complejidad geológica, en donde los hidrocarburos se encuentran, actualmente


los estudios sísmicos cada vez son más complicados de realizar. La localización de los
yacimientos es compleja por la profundidad de estos, por tanto los modelos geológicos
propuestos referentes a la conformación de las estructuras sedimentarias en el subsuelo,
deben ser interpretados utilizando metódicamente todas las herramientas geológicas y
geofísicas que tengamos a la mano que puedan proporcionarnos una imagen sísmica del
medio en profundidad.

Definir las características geológicas del medio que vamos a estudiar es primordial,
estas características son:

- La Estructura de la cuenca sedimentaria


- Las características litológicas que la constituyen
- Objetivos geológicos estratigráfico y estructurales

Bajo estos parámetros definiremos las propiedades geofísicas utilizando el método de


reflexión sísmica que nos permita caracterizar los paquetes sedimentarios del lugar en
donde se realizara el estudio.

1
RESUMEN
El desarrollo del levantamiento Sísmico en el área denominada Bellota-Mora-
Chipilín 3D y Sunuapa 3D, en especifico “SUNUAPA 3D” se realizo mediante una
brigada sísmica aplicando “El método de reflexión sísmica” con un sismógrafo
radiotelemétrico en la observación de puntos de tiro y material explosivo como fuente
generadora de ondas sísmicas.

El área “SUNUAPA 3D” lo constituye un polígono ortogonal ubicado en el estado de


Chiapas, específicamente dentro de los municipios de: Juárez, Pichucalco, Sunuapa y una
pequeña parte de Huimanguillo, Tabasco.

La oficina técnica se ubico durante la realización de las operaciones en la Ciudad de


Juárez, Chiapas, específicamente en Boulevard Benito Juárez #1069, Col. Nuevo Progreso,
Municipio de Juárez; Chiapas, el campamento de Topografía y el campamento Intermedio
se localizaron durante la realización de las operaciones en la Ciudad de Juárez Chiapas, el
campamento de perforación en la carretera de Juárez a Pichucalco,

El presente informe describe las actividades de cada una de las fases operativas como:
apertura de brecha, localización de líneas, levantamiento topográfico de planimetría y
altimetría de líneas sismológicas con estaciones receptoras, acondicionamiento de líneas
sismológicas receptoras y fuentes. Se realiza un control de los puntos que no quedaron en
su posición original (pre-plot) debido a los obstáculos culturales (casas, piletas de agua,
pozos de agua, etc.) y que son desplazados a otra posición (post-plot).

Al inicio se programan las pruebas de campo, se ejecutan, procesan y se realiza el


análisis para definir los parámetros de carga y profundidad de los puntos de tiro.

Ya definidos los parámetros se inicia la perforación de puntos de tiro que se realizara


de acuerdo a la logística operativa, posteriormente se realiza el cargado de los pozos ya
perforados y cargados con el explosivo, la carga se define en las pruebas de campo.

Cargados los puntos de tiro se da inicio a la observación y grabación de los datos


sismológicos de reflexión tridimensional de acuerdo a los parámetros establecidos en el
diseño del arreglo fuente-receptor, referidos a la templeta que se utiliza para cada una de
las fuentes sísmicas con sus respectivas estaciones receptoras.

En el departamento de control de calidad y procesado preliminar, es el área en donde


se verifica día con día el cumplimiento de cada uno de los objetivos del levantamiento, en
el sismógrafo se verifica que la adquisición de datos, la imagen obtenida de cada uno de
los horizontes de interés sean de calidad.

Cada una de las actividades del levantamiento sísmico se realiza de forma integral
tanto en su fase operativa como en su fase realizada en las oficinas técnicas.

Los datos sísmicos obtenidos e integrados en forma adecuada son enviados al centro
de procesado especializado en donde se aplicara el procedimiento necesario de acuerdo a la
complejidad geológica a resolver y así obtener la mejor imagen sísmica en profundidad,

2
I. OBJETIVO GEOLOGICO DEL LEVANTAMIENTO SÍSMICO
El objetivo del levantamiento Sísmico en el área denominada Bellota-Mora-Chipilín
3D y Sunuapa 3D, en especifico “SUNUAPA 3D” es adquirir información Sísmica 3D,
mediante una relación señal-ruido de calidad que represente la geología del área de interés
a nivel Terciario y Mesozoico, que nos permitirá establecer el modelo geológico
correspondiente a nivel mesozoico situados entre los 2.2 y los 4.0 segundos, a un rango de
profundidad promedio de 3,200 a 3,500 m.b.n.m., considerando la longitud de los offset
mínimos que nos permitan adquirir la información sísmica entre los 1.0 y los 2.2 segundos
de tiempo de reflexión. Lo objetivos generales son: estructural y estratigráfico.

I.1 DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO

El Levantamiento Sismológico de Reflexión Sísmica Tridimensional se realizo


mediante una Brigada Portátil e Integral que opero con equipo Telemétrico en el área
denominada Bellota-Mora-Chipilín 3D y Sunuapa 3D. El programa del área Sunuapa 3D lo
constituye un polígono ortogonal con una superficie total aproximada de 384 Km 2 de
tendido, incluye una área de 218.00 Km2 de perforación de puntos fuentes, cuenta con 33
líneas fuentes con orientación Norte-Sur y 45 líneas Receptoras de orientación Este-Oeste.

I.2 LOCALIZACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO

El Levantamiento Sismológico Bellota-Mora-Chipilín 3D y Sunuapa 3D, “Área


Sunuapa 3D”, se ubica en el Estado de Chiapas, específicamente dentro de los municipios
de: Juárez, Pichucalco, Sunuapa y una pequeña parte de Huimanguillo, Tabasco.

Geográficamente se localiza entre los paralelos 17° 31´ y 18° 10’ de Latitud Norte y
de los meridianos: 93° 07´ hasta 93° 28´ de Longitud Oeste.

Los límites del Levantamiento Sismológico Bellota-Mora-Chipilín 3D y Sunuapa 3D,


“Área Sunuapa 3D”, están dados en coordenadas UTM Geodésicas en el sistema NAD
27, (de la zona geográfica 15 MC 93°), y son los siguientes:

Polígono de Perforación
Polígono de Operación (Receptoras)
(Fuentes)
Vértice X Y Vértice X Y
A 462,475.00 1,958,725.00 1 466,075.00 1,955,500.00
B 485,352.00 1,958,725.00 2 485,325.00 1,955,500.00
C 485,352.00 1,945,074.00 3 485,325.00 1,945,107.00
D 479,946.00 1,945,074.00 4 479,925.00 1,945,107.00
E 479,946.00 1,937,081.00 5 479,925.00 1,940,299.00
F 474,505.00 1,937,081.00 6 476,276.00 1,940,299.00
G 462,475.00 1,948,299.00 7 474,470.00 1,941,508.00
A 462,475.00 1,958,725.00 8 474,470.00 1,942,315.00
9 472,677.00 1,943,499.00
10 472,677.00 1,944,322.00
11 468,475.00 1,947,110.00
12 468,475.00 1,947,923.00
13 466,075.00 1,949,512.00
1 466,075.00 1,955,500.00
Tabla No.1. Vértices del área “SUNUAPA 3D”

3
Figura No. 1. Mapa de localización área “SUNUAPA 3D”

I.3 PROGRAMA DE OPERACIÓN

El Estadístico y parámetros de las líneas programadas para este Levantamiento


Sismológico Tridimensional fueron realizadas conforme a los siguientes parámetros:

Método de levantamiento Sísmico: ORTOGONAL


LÍNEAS RECEPTORAS: 55 cubriendo 19,506 Estacas
LÍNEAS FUENTES: 33 cubriendo 7,480 Puntos de Tiro
SUPERFICIE QUE COMPRENDE: 384 Km².
Azimut de Líneas Fuentes =180º
Azimut de Líneas Receptoras = 90º
Separación entre Línea Fuente = 600 m.
Separación entre Líneas Receptoras = 400 m.
Distancia entre estacas Fuentes = 50 m.
Distancia entre estacas receptoras = 50 m.
Corte en Líneas Receptoras = UN METRO DE ANCHO.
Corte en Líneas Fuentes = DOS METROS DE ANCHO.

6I.4 UBICACIÓN DE CAMPAMENTOS

La Oficina Técnica se localizó durante la realización de las operaciones en la Ciudad


de Juárez; Chiapas, así como el campamento de Topografía y campamento Intermedio:

- OFICINA TÉCNICA: Boulevard Benito Juárez # 1069, Col. Nuevo Progreso,


Municipio. de Juárez; Chiapas.
- CAMPAMENTO DE PERFORACIÓN: Sobre la carretera Juárez-Pichucalco
en el Municipio. Juárez; Chiapas.
- CAMPAMENTO TOPOGRAFÍA: Calle Independencia No. 53, entre la Av.
Juárez y Vía Ferrocarril en el Municipio. Juárez; Chiapas.

4
- INTERMEDIO: Carretera Mundo Nuevo Km 1, Col. Centro, en el Municipio.
Juárez; Chiapas.
- CAMPAMENTO DE OBSERVACIÓN: Carretera de Juárez a Pichucalco, Rivera
Morelos 2ª Sección en el Municipio. Juárez; Chiapas.

Figura No. 2. Ubicación de OFICINA TÉCNICA Y CAMPAMENTOS

I.5 VÍAS DE COMUNICACIÓN

Dentro del proyecto se encuentra la carretera pavimentada de Reforma; Chiapas a


Juárez; Chiapas y de la Estación San Manuel a Cd. de Juárez; Chiapas también se
encuentran carreteras pavimentadas y de terracerías que comunican a los cuatro puntos
cardinales dentro del área.

I.6 LOGÍSTICA DE OPERACIÓN DE CAMPO

Se realizó un reconocimiento del área del estudio, para localizar los principales
accidentes topográficos del terreno así como otros elementos naturales y artificiales tales
como: cuerpos de agua, tipo de flora y fauna, principales vías de acceso, asentamientos
humanos, infraestructura petrolera y obstáculos culturales, ubicación de sitios adecuados
para la instalación de campamentos, oficinas y sitios para la colocación de los vértices de
la red Geodésica de triangulación de GPS.

Implementando lo anterior, se programaron 2 zipper en los cuáles fue dividida el área.


ZIPPER 1 y II.

5
Figura No. 3. Lógistica de operación Zipper I Y II

6
II. ANTECEDENTES GEOLÓGICOS Y GEOFISICOS
La evolución geológica del sureste mexicano es analizada en el contexto regional del
Golfo de México que inicia su apertura con la fragmentación y dispersión de la Pangea. La
sedimentación en esta depresión empieza con el depósito de lechos rojos continentales
durante el Triásico Tardío y el Jurásico Temprano, después de lo cual, durante el
Calloviano, se produce una invasión por aguas marinas provenientes del Pacífico que
cubren una extensa zona con poca circulación, poco tirante de agua y alta evaporación,
condiciones que favorecen el depósito de grandes volúmenes de sal en la zona central de la
cuenca.

Desde el Jurásico Tardío hasta el Cretácico Tardío la sedimentación estuvo dominada


por carbonatos, cambiando a clásticos a principios del Paleógeno a causa de la Orogenia
Laramide, evento tectónico que formó la Sierra Madre Oriental. Durante el resto del
Paleógeno la sedimentación clástica se fue alojando en grandes depocentros formados en el
antepaís de la Sierra Madre Oriental y en las porciones sur y suroccidental del Golfo de
México, en donde el Macizo de Chiapas aportó un gran volumen de sedimentos, mientras
que sobre el Bloque Yucatán continuaba el depósito de carbonatos de plataforma somera.

En el Mioceno medio, durante el Serravaliano, la compresión derivada del movimiento


lateral del Bloque Chortis y de la subducción de la Placa de Cocos contra la terminación
meridional de la Placa de Norteamérica, formó los pliegues y fallas de la cadena de
Chiapas-Reforma-Akal en donde también se vio afectada la Sierra de Juárez sobre un
décollement al nivel de la sal calloviana; posteriormente estas estructuras se bascularon
hacia el NNW cuando la sal se movilizó hacia el norte. El cambio de posición de la masa
de sal generó nuevos depocentros y minicuencas, controlados por fallas de convergencia
hacia las partes más profundas del Golfo de México y por fallas antitéticas regionales, que
limitan las Cuencas del Sureste.

El desarrollo geológico de esta subprovincia está marcado por eventos estratigráficos y


estructurales de las eras Mesozoica y Cenozoica, los factores determinantes en el modelado
del relieve de la entidad son el tectonismo por plegamiento y dislocación de las rocas,
manifestado en las Sierras de Chiapas y Guatemala; y el relleno de cuencas marinas y
lacustres, por sedimentación de material terrestre, transportado por las corrientes
superficiales, que se manifiesta en la Llanura Costera.

Está compuesta por depósitos palustres, aluviales, litorales y lacustres del período
Cuaternario; correspondiendo con el desarrollo de los ambientes actuales, desde el
Plioceno hasta hoy. Un 20.38% está compuesto por roca sedimentaria del período
Terciario, en su mayor parte, en la subregión de los ríos y en el centro del estado.

Una ínfima parte, en la subregión de la Sierra, la componen rocas ígneas extrusivas del
Terciario. Finalmente, la parte meridional del estado presenta rocas sedimentarias del
período Cretácico; que se encuentran íntegramente en la zona de las Sierras de Chiapas y
Guatemala.

7
Las perforaciones fluctúan desde 2,700 hasta 5,500 m. y se han realizado en campos
productores de aceite crudo, gas y condensados. La mayor producción proviene de rocas
dolomitizadas del Jurásico y Cretácico en depósitos calcáreos.

Figura No. 4. Plano de Geológia Superficial

Son particularmente dos litologías las predominantes dentro del estudio, por un lado se
encuentran las brechas andesíticas del terciario, al igual que la arenisca conglomerado
polimíctico del mismo periodo. Se encuentra presente también, aunque en menor
proporción litologíca el aluvión de periodo más reciente.

II.1 CUENCA DEL MACUSPANA

La Cuenca de Macuspana es una gran depresión, cargada con sedimentos cenozoicos,


adyacente y paralela a la plataforma de Yucatán. Su formación está relacionada a un
sistema de fallas de crecimiento Neógenas. De estas, la más notoria dentro del área de
estudio, corresponde a la Falla Topen-Níspero, que limita la cuenca en su porción suroeste.

Durante el Neógeno, también asociadas con la formación de la Falla Topen-Níspero,


las masas de arcillas plásticas comienzan a evolucionar y desplazarse lateralmente hacia el
este hasta formar las crestas y domos arcillosos que caracterizan el sector occidental de la
Cuenca de Macuspana. Este fenómeno resulta de la carga sedimentaria depositada sobre su
bloque bajo de la falla, lo que inicia y alimenta el desplazamiento y evacuación de la
arcilla y el resultante crecimiento de las crestas.

8
Figura No. 5. Elementos estructurales del Cinturón Plegado de Reforma-Akal y las Subcuencas de Comalcalco y Macuspana

II.2 CINTURÓN PLEGADO REFORMA-AKAL

El Cinturón Plegado Reforma-Akal se ha considerado como la representación en el


subsuelo de las estructuras de la Sierra de Chiapas. Fue llamado el Horst de Villahermosa o
el Pilar Tectónico de Reforma-Akal por Meneses de Gyves (1980) y Santiago-Acevedo et
al (1984).

Sin embargo, como resultado de este trabajo se propone que el uso de los términos
Horst de Villahermosa y Pilar Tectónico de Reforma-Akal se abandone, ya que no existen
como tales.

El Cinturón Plegado consiste en una serie de estructuras anticlinales y sinclinales de


rumbo NW-SE que resultaron de un evento compresivo acaecido en el Mioceno Medio
(Serravaliano). Sobre este aparece una gran superficie de desacoplamiento, encima de la
cual se encuentra un amplio Sistema Extensional Neógeno de rumbo perpendicular al
cinturón plegado.

Figura No. 6. Elementos estructurales del Cinturon Plegado de Reforma-Akal

9
Ambos eventos, compresivo y extensional parecen haber estado interactuando, ya
que en ciertas áreas se observan plegados tanto los sedimentos del Mioceno Superior,
como la superficie de desacoplamiento sobre la que resbalan la mayoría de las fallas
lístricas normales.

II.3 SIERRA DE CHIAPAS Y GUATEMALA

Las Sierras de Chiapas y Guatemala presentan, desde el punto de vista estructural,


algunos aspectos complejos, pues el patrón de estructuras conformadas sobre las
secuencias rocosas del Mesozoico y Cenozoico, indican una evolución paleogeológica
compleja. Esta provincia ha sido configurada a partir de montañas plegadas formadas por
un grueso paquete de calizas del Cretácico Superior y por rocas del Terciario Inferior. La
altitud de estos elementos topográficos varía de 200 a 500 metros. Estos elementos han
sido afectados por una intensa erosión fluvial, controlada en parte por los sistemas de fallas
transcurrentes, y aparecen disectados por profundos cañones y gargantas.

Los estudios geológicos realizados por PEMEX, confirmados por perforaciones


profundas, han conducido a la postulación de que grandes cuencas salinas ocupaban gran
parte de la Llanura Costera y parte de la Sierra de Chiapas durante el Jurásico Superior.
Estos depósitos salinos jugaron un papel muy importante en la deformación de las rocas
del Mesozoico y Cenozoico, y han influido fuertemente en el desarrollo de trampas
estructurales, donde se acumularon los aceites, gases y condensados que PEMEX explota.

II.4 ESTRATIGRAFÍA

En esta provincia se localizan las rocas más antiguas que afloran en el Estado de
Tabasco, mismas que pertenecen al Cretácico Superior. Son rocas carbonatadas (calizas)
de origen marino, de plataforma, con fósiles índices del Albiano y se encuentran
dolomitizadas y fuertemente fracturadas.

Durante el Terciario Inferior (Eoceno), en un ambiente litoral, se depositaron


discordantemente sobre los sedimentos del Paleoceno algunas alternancias de capas
clásticas de espesor variable (areniscas, lutitas, limolitas y conglomerados), que contienen
intercalaciones de calizas. Estos depósitos indican inestabilidad en los terrenos de donde
provenía el material terrígeno.

En el Oligoceno (Terciario Inferior) las aguas marinas reinciden sobre el territorio


tabasqueño para dejar depósitos de calizas de plataforma, con gran influencia terrígena,
que aparecen discordantes sobre los sedimentos del Eoceno.

II.5 GEOLOGÍA ECONÓMICA

El aspecto geológico-económico de mayor relevancia lo constituye el potencial de


hidrocarburos, almacenado en las formaciones del Jurásico y Cretácico, no obstante que las
porciones de la provincia incluidas en Tabasco son de reducida extensión; las formaciones
a su vez, son prolongaciones de las estructuras que se proyectan desde el Estado de
Chiapas y Guatemala y subyacen a los sedimentos del Terciario en la Llanura Costera
(Fuente INEGI).

10
II.6 GEOMORFOLOGÍA

El área del Levantamiento Sismológico presenta un relieve más o menos plano con
hondonadas en las que se acumula agua durante la temporada lluviosa, está formada por
materiales recientes, que han sido acumulados por la acción de los ríos.

En la mayor parte del área de estudio no presenta rasgos sobresalientes en el terreno.


Solo en la parte sureste comienza a aumentar la elevación del terreno, yendo desde los 60
m.s.n.m. hasta los 320 m.s.n.m. dando pie a la aparición de la zona montañosa al oriente
del estado de Chiapas.

La mayor parte de la superficie presenta suelos arcillosos con algunas intercalaciones


de arenas. También se presentan suelos con presencia de gravas, producto de la cercanía
con los lechos de los ríos en algunos casos.

En lo particular el área del Levantamiento Sismológico Sunuapa 3D presenta una


geomorfología de lomeríos planos a semiplanos, con algunas zonas donde el relieve va
aumentando de manera gradual, sobre todo en la parte sureste del estudio.

A continuación se muestra un modelo de elevaciones del Levantamiento Sismológico


“Bellota-Mora-Chipilín 3D y Sunuapa 3D”, “ÁREA SUNUAPA”.

Figura No. 7. La imagen muestra de una forma gráfica el relive presente en el área de estudio

11
III. ETAPA I. LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO
El acondicionamiento de las líneas sísmicas y el levantamiento topográfico se llevó a
cabo simultáneamente, inició el día 10 de Octubre de 2009, culminó el día 07 de Abril de
2010.

Para el Levantamiento Topográfico se utilizo el Sistema GPSRTK con equipo marca


Trimble, receptores modelo R8 4700, 5700, colectores de datos TSC2 Y TSC1. Para
lugares en los cuales no se pudo utilizar GPS, se usó equipo para levantamiento
convencional, con estación total marca Trimble modelo 5601 y S8.

Trabajaron 15 grupos de topografía, 12 equipos con GPS y 3 equipos de convencional,


asignándolos de acuerdo a las necesidades de la operación de campo, hubo días en que se
trabajó con 12 grupos de GPS y tres equipos de convencional y días en que se trabajó con
13 GPS y dos de convencional.

III.1 INFORMACIÓN CARTOGRÁFICA Y ARCHIVOS DIGITALES

Para la elaboración del plano topográfico de referencia del área, se tomo como base, la
información disponible cartográfica digitalizada del INEGI y se actualizó la información
topográfica del área, levantando con equipo GPS Portátil: carreteras, caminos de terracería,
arroyos, detalles culturales, nuevos núcleos de población, en general obstáculos existentes
en el área.

Figura No. 8. CARTAS 1:50,000 INEGI

 Información adquirida en la dependencia de INEGI.

III.2 OPERACIÓN DE CAMPO

III.2.1 RED GEODÉSICA DE GPS

A)DISEÑO

Se ubico en un plano gráfico, con cartografía digitalizada de las cartas de INEGI, el


polígono del área del levantamiento sismológico Sunuapa 3D, las coordenadas fueron

12
proporcionadas por Residencia de Obra; se plasmaron las líneas fuentes y receptoras que
comprende el proyecto sismológico, de acuerdo al Preplot que proporciono control de
calidad, con la finalidad de visualizar la logística de operación.

Se ubicaron todos los Vértices existentes en el área, de redes GPS, de levantamientos


anteriores y cercanos al área de estudio, para planear y realizar un reconocimiento de la
zona y buscar opciones para la ubicación de la Antena base Maestra.

Posteriormente se llevó a cabo un reconocimiento del área para localizar los puntos de
control primario proporcionados por Residencia de Obra, Bancos de Nivel de INEGI y
ubicar puntos nuevos de control.

Con la paquetería de Trimble Geomatics Office con su utilidad de Planning, se calculó


la gráfica de Visibilidad de Satélites y calidad de las constelaciones: GPS. Gráficas 1 y 2.

Gráfica No. 1. VISIBILIDAD DE SATÉLITES

Grafica No. 2. CALIDAD DE CONSTELACIONES

Se planificaron las sesiones de campo escogiendo el momento en que se encuentre la


mayor cantidad posible de satélites con buena señal para la grabación, minimizando el
error de adquisición. Previo al levantamiento estático se actualizó el almanaque de
efemérides.

En esta red se estableció 1 vértice nuevo (Artesa), se ligaron 3 Bancos de Nivel del
INEGI: Aux BN426, Aux BN482 y Bonanza (establecido a partir del BN 204_8).

Resultados de la Red GPS. Para cada uno de los puntos se tomaron las siguientes
consideraciones:

13
a) Libre de obstáculos hacia la bóveda Celeste (árboles, líneas de alta tensión,
antenas de Microondas)
b) Buena figura geométrica con respecto a los otros puntos GPS (triángulos
equiláteros)
c) Vectores con longitud no mayor a 20 Km.
d) Buena elevación con respecto al resto del terreno (para establecimiento de
equipo de estación base maestra de GPS).

B) METODOLOGÍA Y AJUSTE DE RED GPS

Se tiene un registro para las sesiones de grabación, en el cual se anota el nombre del
vértice el tipo de receptor marca y serie, tipo de antena, la altura de la antena, horario de
grabación, el nombre del operador, fecha en día juliano, hora de UTC, hora local y número
de la sesión. También se realiza un croquis de itinerario para la localización del mismo.

Los datos anteriores se utilizan para identificar a los archivos de datos de campo, ya
que las sesiones grabadas derivan en las líneas base y los vértices que las unen.

El día 16 de Septiembre de 2009, se vincularon las mediciones hechas de las 10:30


AM a las 12:30 PM, ligando la figura conformada por los siguientes vértices: Calco, Aux
BN482, Corozal y Sunu. Después de 15:00 a 17:00 se conformó la figura con los
siguientes vértices: Aux BN426, Platanar, Corozal y Sunu. El día 17 de Septiembre de
2009, se vinculó la sesión efectuada de las 10:00 AM a las 12:00 PM, ligando la figura que
conformaron los vértices: Aux BN426, Platanar, Corozal y Sunu. En la segunda sesión del
mismo día en horario de 14:00 a 16:00 horas, se ligaron los vértices: Aux BN426, Platanar
y Corozal. Después el día 18 de Septiembre de 2009, de las 09:30 a las 11:30 horas, se
conformo la figura formada por los vértices: Sunu, Corozal, Aux BN426 y Platanar. En la
segunda sesión de 13:00 a 15:00 horas, se ligaron los vértices: Mundo, Corozal, Allende y
Platanar. Para concluir el día 19 de Septiembre de 2009, en horario de 09:30 a 11:30 horas,
se ligaron los vértices: Corozal, Mundo, Aux BN482 y Artesa, en la segunda sesión de
13:00 a 15:00 horas, se ligaron los vértices: Platanar, Allende y Bonanza.

El proceso de la red se efectuó con el software Trimble Geomatics Office V.1.63.


Los datos crudos de campo de los archivos almacenados en los receptores fueron
descargados mediante la utilidad DATA TRANSFER de Trimble, verificándose el tipo de
antena, tiempo de grabación, altura de la antena, nombre del vértice y la fecha.

El primer cálculo de las líneas base, nos proporciona los resultados de cada una de
ellas; así como el cierre de las figuras, el cual debe de cumplir la tolerancia. En este
resumen se observa la base, la distancia de la misma, las alturas de antena, la proporción, la
varianza y el tipo de solución.

Se analizaron los valores de proporción, varianza y tipo de solución, hasta que los
resultados fueron satisfactorios. De acuerdo a estos resultados se pueden eliminar vectores
que se consideren que puedan afectar el proceso.

 RESULTADOS OBTENIDOS EN LOS CALCULOS


“Red GPS secundaria”, se procesó obteniendo los siguientes resultados:

 SUMARIO DE AJUSTES
14
Factor de Referencia de la Red =1.00
Prueba Chi-Cuadrado (a = 95 %) = PASO
Grados de Libertad = 42

Se usaron las siguientes estrategias de ponderación:


- Observaciones GPS.
Escalar alternativo aplicado a todas las observaciones Escalar: =10.17
- Errores de Instalación GPS:
Error en altura de antena = 0.003 m.
Error de centrado = 0.003 m.

 SUMARIO DEL AJUSTE DE COORDENADAS


Datum = ITRF-92
Sistema Coordenadas = geográficas
Zona = 15 Norte

 COORDENADAS AJUSTADAS
Ajuste realizado en ITRF92:
Numero de puntos : 10
Numero de puntos de control fijos :5
Solo Horizontal :2
Solo Horizontal y Altura :3

 AJUSTE DE OBSERVACION
Valor Resultante del Tau = 3.22

 SUMARIO DE PRECISIONES, (COVARIANZAS)


Formula para Precisión (E * S)² = C² + P²

Los Resultados Finales arrojados están en Sistema ITRF92.

Figura No. 9. ESQUEMA RED DE GPS

15
Fotos No. 2 y 3. BASE MAESTRA GPS

III.3 ACONDICIONAMIENTO DE LÍNEA SÍSMICA

Acondicionamiento de línea sísmica se realizó de acuerdo a las estipulaciones


marcadas:
 Un metro de ancho en líneas receptoras.
 Dos metros de ancho en líneas fuentes.

El trazado de líneas sísmicas, se realizó, marcando las estaciones con estacas de


madera de 1, 2 y 3 metros, estaciones fuentes pintadas de color rojo y estaciones
receptoras de color azul.

En la apertura de brecha se respetaron las normas y reglas de seguridad, ecología y


medio ambiente, se fueron identificando y respetando en campo los ejemplares protegidos
de flora y fauna emitida en la guía de especies.

En el acondicionamiento de líneas sísmicas se utilizaron herramientas manuales


(machetes), no se cortaron árboles o arbustos de más de 10 cm. de diámetro, se efectuó
simultáneamente con el Levantamiento Topográfico, recogiéndose al final todos los
desechos de materiales utilizados.

Fotos No. 4 y 5. ACONDICIONAMIENTO DE LÍNEA SÍSMICA

III.4 LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO SISTEMA GPS RTK

El método de levantamiento se usa en lugares despejados o con vegetación baja,


permite la recepción de la señal de satélites, simplifica los cálculos en gabinete. Reduce
tiempos de operación.

16
Se utilizaron receptores marca trimble, modelo R8 GNNS, modelo 5700 y modelo
4700. El posicionamiento RTK (Cinemático en tiempo real), funciona con un enlace entre
la estación maestra de GPS, se le introducen coordenadas conocidas, ésta funciona como
emisora y transmite un mensaje de corrección CMR plus, propiedad de Trimble Navigation
LTD hacia uno o más receptores remotos, los cuales usan la información para calcular un
vector preciso entre la base y el receptor remoto.

La medición RTK se inicializada con el objeto de obtener precisiones al nivel del


centímetro.

El sistema GPSRTK el modo más preciso en la actualidad para efectuar mediciones


GPS en tiempo real. Se pueden esperar precisiones en el orden de 1cm +/- 2ppm (según el
fabricante de TRIMBLE NAVIGATION LTD).

FOTOS No. 6 y 7. Levantamiento Topográfico con Sistema GPSRTK

III.4.1 PROCEDIMIENTO:

 Se instala la estación base maestra de GPS en uno de los vértices de la Red GPS, se
inicia el receptor introduciendo coordenadas del punto, en el sistema WGS-84.

 Antes de iniciar el levantamiento se verifica el funcionamiento correcto de los


receptores colocando los equipos remotos en otro vértice de la Red, la posición no
debe de variar más de 0.20 m. en horizontal y 0.30 m. en vertical. Ésta
verificación se hace todos los días.

 Las coordenadas teóricas (preplot), se transfieren de la computadora al colector de


datos, con éste se navega a la posición requerida (generalmente una línea de
puntos en secuencia), se graban las coordenadas reales a una distancia en radio no
mayor de 0.20 m. de la estación teórica (preplot), las coordenadas son obtenidas
en el sistema WGS-84 con el nombre de la estación.

 En gabinete se recibe el colector de datos, se transfiere el archivo a la computadora,


se realiza transformación de coordenadas de WGS84 A NAD27 y de altura
elipsoidal a altura ortométrica usando el paquete Gpseismic V.2005.5.

17
En zonas densas de vegetación o zonas bajas, se utilizaron radios modem
configurados como repetidores para que los receptores móviles recibieran la señal de radio
transmitida desde la estación base maestra GPS.

Todas las posiciones definitivas (Posplot) de las estaciones fuentes y receptoras fueron
analizadas por medio del software de control de calidad de Topografía GPSEISMIC, para
verificar que estuvieran dentro de los atributos del Bin.

Con el método de Levantamiento GPS-RTK. Se levantó el 99 % de las estaciones


fuentes y receptoras, el 1 % restante se midió con el método Convencional.

Se utilizaron 12 grupos de topografía, (En ocasiones y debido a las necesidades de


operación de campo, hubo días en que se trabajo con 13 grupos de GPS y 2 equipos de
convencional, estos últimos se usaron esporádicamente), un avance promedio de 0.930
Km. El grupo estuvo integrado por el siguiente personal:

 EQUIPO DE GPS
1 Topógrafo
1 Cabo de brecha
6 Obreros

III.4.2 LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO SISTEMA CONVENCIONAL

En zonas con vegetación alta y densa la señal de los satélites y radio no era captada
por los receptores GPS-RTK. Por lo que se utilizo el sistema convencional (1 %), con
estación total electrónica marca Trimble modelo TC-5601 y S8. En la brigada se contó con
dos Estaciones Totales modelo 5601 y una modelo S8. Por el tipo de vegetación se utilizó
una estación esporádicamente, para medir alguna estaca que no fue posible medir con GPS.

El método trabaja simultáneamente la Planimetría y Altimetría, por medio del sistema


trigonométrico; consiste en ir levantando las brechas del Levantamiento Sismológico,
llevando tres tripies para los cambios de estación, (para evitar errores de movimiento en
señales visadas y errores de centrado), también se usó el bastón de aplomar para los puntos
intermedios radiados.

Este método de levantamiento consiste en la lectura simultánea de ángulos


horizontales y verticales; los ángulos horizontales se observan en posición directa e
inversa, con el objeto de eliminar el error instrumental de la línea de colimación, se
observan una o dos series de cada ángulo, llamadas reiteraciones. Los ángulos verticales se
observan en posición directa e inversa se efectúa la lectura de estos en forma recíproca, de
una estación a otra, para eliminar el efecto producido por el fenómeno de refracción.

Este sistema de levantamiento, se lleva a cabo apoyándose al inicio y al final del


polígono en dos trompos medidos con GPS-RTK; para el inicio del cálculo y algunos
ajustes de las poligonales se tomaron las coordenadas obtenidas del Posicionamiento con
GPS.

El cálculo de las coordenadas de las estacas que fueron levantadas con Estación Total
se utilizó el modulo QuikCon del software Gpseismic, requiere de coordenadas de inicio y

18
azimut de referencia. Las coordenadas obtenidas por este método se mezclaron con las
obtenidas por el sistema GPSRTK, de esta forma el control de calidad se hizo en conjunto,
usando el paquete Gpseismic.

 EQUIPO
1 Topógrafo
1 Cabo de brecha
4 Obreros

Foto No. 8 Levantamiento Topográfico Método Convencional.

III.5 MONUMENTACIÓN Ó PLANTADO DE MOJONERAS.

Se plantaron y posicionaron 5 mojoneras, instaladas de acuerdo a las necesidades de


Residencia de Obra, colocadas en lugares estratégicos (caminos y sitios firmes).

Foto No. 9. Plantado y Posicionamiento de Mojoneras.

III.6 POSICIONAMIENTO DE POZOS PROFUNDOS DE PEMEX

Para la ubicación y posicionamiento de Pozos petroleros se utilizó el método GPS


RTK, pozos posicionados 5, en el área del levantamiento Sismológico Sunuapa 3D.

NÚMERO NOMBRE DEL POZO


1 ARTESSA 22
2 CAMOAPA 1
3 COMAPA 21
4 SANDALO 1
5 TOPEN 21
Tabla No. 2. Pozos Petroleros.

19
Fotos No. 10 y 11. Posicionamiento de Pozos Petroleros

FOTO No. 12 – Poaicionamiento de Pozos Petroleros

III.7 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

III.7.1 PARÁMETROS ELIPSOIDALES

Las especificaciones técnicas que se llevaron a cabo, para el cumplimiento del


levantamiento Geodésico y topográfico de las líneas sísmicas, fueron las siguientes:

SISTEMA SATELITAL
SISTEMA DE REF. SISTEMA LOCAL ITRF-92
GEOCÉNTRICO
- DATUM NAD-27 (México) WGS-84 GRS-80
- ELIPSOIDE: CLARKE 1866 WGS-84 GRS-80
- SEMIEJE MAYOR: 6,378,206.4 M. 6,378,137.0 M 6,378,137.0 M
- SEMIEJE MENOR: 6,356,583.8 M. 6,356,752.3 M 6,356,752.3 M
- ACHATAMIENTO: 1/294.9786982 1/298.2572235630 1/298.257222101
METRO METRO
- UNIDAD: METRO INTERNACIONAL
INTERNACIONAL INTERNACIONAL
EXCENTRICIDAD: 0.006768657997 0.006694380023 0.00669438002290

TABLA No. 3. PARÁMETROS ELIPSOIDALES

III.7.2 PARÁMETROS DE PROYECCIÓN

- Proyección: C.U.T.M
- Zona: 15
- Meridiano Central: 93° W
- Latitud origen: 0° N
- Factor de escala: 0.9996
- Falso Norte: 0.00 m

20
- Falso Este: 500,000 m Meridiano central
- Unidad: Metro Internacional

III.7.3 ESPECIFICACIONES PARA EL CONTROL GEODÉSICO Y


TOPOGRÁFICO

- Propagación del control geodésico usando GPS: 1:100,000


- PDOP: <5
- Número de satélites >= 5
- Altura sobre el horizonte: > 15°
- Tiempo de sincronización en método estático 15 seg.
- Tolerancia en posición con respecto a la original +/- 1.00 m.
- Tolerancia lineal para poligonales convencionales: 1 : 5,000
- Tolerancia de cierre vertical 0.100 x  K*m.

* K = Desarrollo en Kilómetros.

III.8 PROGRAMAS UTILIZADOS

Programas de computación utilizados para el proceso de datos Geodésicos y


topográficos en el levantamiento sismológico.

 GEOMATICS OFFICE (Ver.1.63)

Secuencia para el ajuste de la Red Geodésica con GPS (método estático).


 Planear las sesiones de GPS.
 Descarga de datos de receptor Trimble modelo 5700, 4700, 5800 y R8.
 Procesamiento de líneas base entre dos o más receptores.
 Ajuste de Red GPS.
 Informe de resultados y gráficas.

 GPSEISMIC. (Ver. 2005.5) KSM SOLUTIONS

Generación de coordenadas teóricas (Preplot), carga y descarga de los colectores de


datos, procesamiento de datos GPS RTK, Planimetría, Altimetría empleando el modelo
Geoidal México-97 E, para corrección por Ondulación Geoidal, transformación de
archivos de formato SEG-P1 a DXF y control de calidad.

Se continuo utilizando el modulo GPSQL del GPSEISMIC, utiliza un control de


calidad aplicado a una base de datos.

 GEOGRAPHIC CALCULATOR. (Ver. 3.09)

Utilizado para transformación de coordenadas, y la obtención de Datums locales,


estando configurado con los parámetros de transformación apropiados.

Estos parámetros también son obtenidos con este programa.

21
 MEXICO 97E.

En el Levantamiento Sismológico Bellota-Mora-Chipilín 3D y Sunuapa 3D, Área


Sunuapa 3D, se utilizó el Modelo Geoidal MEX97E, con resultados satisfactorios.

Transforma alturas elipsoidales a alturas Ortométricas sobre el nivel medio del mar.

 DRAFIX CAD. (Ver. 4.11)

Elaboración de planos Topográficos en diferentes escalas y representaciones,


importación de coordenadas definitivas de formato DXF a Drafix Cad. Exportación de
archivos de dibujo en formatos DXF y DWG.

 AUTODESK MAP 3D (Ver. 2005)

Elaboración de planos Topográficos en diferentes escalas

 KEDIT (Ver. 1.5).

Editor de textos para Microsoft Windows.

 TRANINV (INEGI)

Transformación de coordenadas de NAD-27 a ITRF-92 o viceversa.

 SURFER. (Ver. 8.04)

Modelado de superficies, planos de relieves.

III.9 PROBLEMAS PRESENTADOS Y SOLUCIONES

III.9.1 PROBLEMAS DE OPERACIÓN

Caminos restringidos ocasionaron que algunos grupos de levantamiento Topográfico


ingresaran a pie al área de trabajo.
Problemática social con Sindicatos de la región.

Permisos negados temporalmente unos, y otros definitivamente por altas pretensiones


de parte de propietarios.

Gran cantidad de obstáculos, especialmente al inicio del primer zipper parte Sur
(casas, manantiales, jagüeyes, pozos de agua).

Terreno pantanoso con vegetación alta en la parte Oeste del área y accesos difícil de
tránsito por condiciones climáticas y difíciles para el acondicionamiento de las brechas.

Área restringida por la Semarnat.

22
III.10 PLANOS DE AVANCE MENSUAL

PLANO MENSUAL OCTUBRE PLANO MENSUAL NOVIEMBRE

Figura No. 10. Plano mensual, octubre 2009. Figura No. 11. Plano mensual, noviembre 2009.

PLANO MENSUAL DICIEMBRE PLANO MENSUAL ENERO

Figura No. 12. Plano mensual, diciembre 2009 Figura No. 13. Plano mensual, enero 2010.

PLANO MENSUAL FEBRERO PLANO MENSUAL MARZO

Figura No. 14. Plano mensual, febrero 2010. Figura No. 15. Plano mensual, marzo 2010.

23
PLANO MENSUAL ABRIL

Figura No. 16. Plano mensual, abril 2010.


.

III.11 PLANO DE AVANCE GENERAL

PLANO DE AVANCE GENERAL

Figura No. 17. Plano General 07 abril 2010.

24
IV. ETAPA II. PERFORACIÓN DE PUNTOS Y CARGADO DE
POZOS
Las actividades de perforación de puntos del levantamiento Sismológico Sunuapa 3D
se realizó, en la porción norte del estado de Chiapas y una mínima parte en el estado de
Tabasco, el relieve topográfico presenta las siguientes características: Sinuoso de poca
elevación, algunas partes bajas y otras de mayor elevación en la parte sur. En general,
Fisiográficamente el área está conformada por terreno del tipo lomerío y montaña.

Se localiza al norte del estado de Chiapas, en el Municipio de Juárez y Pichucalco;


limitado al norte por el municipio de Reforma y el estado de Tabasco, al Sur con el
Municipio de Pichucalco y Sunuapa, al Suroriente y al poniente con el Estado de Tabasco.

Operaciones de campo iniciaron el día 19 de Noviembre de 2009, previamente se


realizó la instalación de campamentos para el personal de perforación como el de Cargado
de Pozos.

Se ubicó e instaló un taller mecánico de especialidades en equipos de Perforación, el


cual contó con Ingenieros Mecánicos y Técnicos en máquinas de combustión interna y
soldadura especializada; taller ubicado en la población Cd. Juárez; Chiapas.

Planeación operativa se llevó a cabo desde la Oficina Técnica diariamente se


planeaban las estrategias operativas, a cargo de los Jefes de Brigada en coordinación con
los Jefes de Sección de Perforación y Jefes de Control de Calidad.

IV.1 PERFORACIÓN

Se utilizaron 20 equipos de perforación portátil del tipo Canterra CT-255, modificada


con bomba hidráulica del tipo caudal variable, presión-flujo compensada, de 25 galones
por minuto (GPM) de capacidad volumétrica, consta de 6 módulos desmontables y
armables con un sistema oleo hidráulico capaz de desarrollar presiones pico de 2800 libras
por pulgada cuadrada (PSI), que da una fuerza de empuje y jale, conocida como “pull/up
Down” de 4237 libras-pulgada de par torsor.

Las zonas de sedimentos compactos se trabajo con el método de perforación con aire,
utilizándose compresores heliportables NCA de 400 SCFM a 150 PSI con motor a diesel
de 130 HP. a 2500 RPM.

Además de compresores portátiles del tipo CAMALEON con capacidad volumétrica


en la entrega de aire de 220 medida en SCFM (pies cúbicos/minuto) con presión de 125
PSI con 3 motores a gasolina de 25 caballos de potencia (H.P.) cada uno a 3600
revoluciones por minuto (RPM), para dar la potencia motriz.

Las áreas semiplanas de sedimentos suaves y zonas de grava se utilizó el sistema de


perforación con inyección de agua, utilizándose motobombas con motor a gasolina de 13.5
H.P., como lodos de perforación se aplico Bentonita y Súper Mud entre otros.

25
Los puntos de tiro fueron perforados respetando las distancias para lo cual se
utilizaron orto-mapas, con la finalidad de evitar daños a terceros, fueron tapados después
de la carga con grava, cemento y arena, para aprovechar la energía al máximo.

 Parámetros a seguir para la perforación de pozos fueron los siguientes:

Distancia entre fuentes de tiro (m) 50


Profundidad de pozos (m) 26
Cantidad de carga (kg) 4, 3, 2, 1
Área de perforación (km2) 218

El estándar que se manejó en la carga para los puntos de tiro fue de 4 kg para pozos
unitarios y 2 kg para gemelos esto con base en las pruebas realizadas y verificando que no
existiera algún obstáculo próximo (natural o artificial) que pudiera verse afectado.

IV.2 ÁREAS DE TRABAJO

Esta obra original de 7,480 puntos de tiros distribuidos en 2 Zipper dentro de un área
de perforación de 218 Km2. Iniciándose las operaciones de perforación el día 19 de
Noviembre de 2009 y el cargado de pozos el día 3 de Diciembre de 2009.

El Zipper I se trabajo en su totalidad con el método de inyección con agua, para ello se
conto con un total de 87 motobombas con motor a gasolina de 13.5 H.P.

El avance de producción del Zipper I se realizó de Sur a Norte de acuerdo a la


liberación de los permisos de paso. En el mes de Diciembre se inició la perforación del
Zipper II en los predios con permisos liberados. El Zipper II se trabajo de Norte a Sur.

Foto No. 13. Perforación con Inyección de Agua.

La falta de continuidad de permisos liberados complico la logística de operación, ya


que los equipos estuvieron dispersos en el toda el área, difícultando el control de avances.

La mayor parte del Zipper II se trabajo con aire a partir del Swath 29 hacia el oriente
de la línea fuente 5421 a la 5457 hacia el sur, extendiéndose hacia el poniente a partir del
Swath 20 hasta la línea fuente 5253 hasta el final del proyecto en la porción Sur.

26
Foto No. 14. Perforación con Aire, Zipper II.

La porción central del proyecto, en el contacto con las brechas volcánicas del terciario,
se complico el avance de la perforación por la presencia de grava y cantos rodados con
presión de agua que se han depositado hacia las zonas bajas de la sierra.

IV.3 MUESTREO DE LA LITOLOGÍA:

Norte del Zipper I, se trabajo con inyección de agua (sedimentos suaves del terciario).

LF PUNTO FECHA LITOLOGÍA


5169 1331 DIC-22-09 0-10 m ARCILLA DE 10-26 m LAJA AZUL
5139 1333 ENE-12-10 0-9 m ARCILLA, 9-15 m ARENA, 15-26 m LAJA
5139 1330 ENE-13-10 0-9 m ARCILLA, 9-26 m LAJA DURA
5151 1334 ENE-19-10 0-6 m ARCILLA, 6-20 ARENA, 20-26 LAJA
5145 1330 DIC-24-09 0-26 M LAJA CON PASADA DE GRAVA
5139 1329 ENE-13-10 0-10 m ARCILLA, 10-26 m LAJA DURA

Porción Sur del Zipper I.


LF PUNTO FECHA LITOLOGÍA
5205 1194 NOV-18-09 0-21 m BARRO,21-26 m ARENILLA C/ CORRIENTE DE AGUA
5181 1194 NOV-18-09 0-15 m BARRO, 15-26 m ARENA C/ PASADA DE GRAVILLA
0-10 m BARRO, 10-18 m ARENA C/ PASADA DE BARRO, 18-26 m LAJA
5181 1199 NOV-22-09
DURA C/ ARCILLA
5145 1194 NOV-22-09 0-6 m BARRO, 6-28 m GRAVA
5181 1200 NOV-23-09 0-15 m BARRO, 15-26 m LAJA DURA
5145 1195 NOV-23-09 0-6 m BARRO, 6-14 m GRAVILLA
5145 1197 NOV-23-09 0-3 m BARRO, 3-28 m GRAVA
5145 1200 NOV-24-09 0-15 m BARRO, 15-28 m LAJA DURA

Norte del Zipper II a la altura de los Swath 32 al 30 sobre las líneas 5421, 5433 y
5445 encontramos una zona con sedimentos de mayor dureza, zona pantanosa de grava con
fuerte presión de agua, lo que dificulto el ademado de los pozos, se perforaron a su
profundidad, se complica al bajar la tubería de pvc. Esta zona se trabajo con agua, en
algunas ocasiones se trabajo con aire y martillo para poder romper la roca.

27
Litología del Norte del Zipper II.
LF PUNTO FECHA LITOLOGÍA
5421 1298 FEB-26-10 0-15 m ARCILLA, 10-15 m GRABA, 15-26 LUTITA
5433 1298 FEB-27-10 0-10 m ARCILLA, 10-26 ARENA GRUESA COMPACTADA CON GRAVA
5445 1301 FEB-27-10 0-10 m BARRO, 10-26 LAJA CON PASADA DE GRAVILLA
5433 1301 MAR-04-10 0-9 m BARRO, 9-18 m ARENA, 18-26 m GRABA
5421 1303 MAR-02-10 0-10 m BARRO DURO, 10-26 m LAJA AZUL CON PASADA DE PIEDRA
5433 1303 MAR-06-10 0-6 m BARRO, 6-18 ARENA, 18-26 GRAVA CON PIEDRA BOLA
5433 1305 MAR-04-10 0-20 m BARRO, 20-26 m ARENA Y GRAVILLA
5433 1310 MAR-05-10 0-6 m BARRO, 6-15 GRAVA
5433 1312 MAR-04-10 0-6 m BARRO, 6-26 m GRABA
5445 1316 FEB-27-10 0-13 m BARRO, 13-26 GRAVA Y PRESIÓN DE AGUA
5421 1320 FEB-23-10 0-15 m BARRO, 15-26 m ARCILLA
5445 1320 FEB-25-10 0-15 m BARRO, 15-26 m GRAVILLA CON PRESIÓN DE AGUA
5433 1320 MAR-02-10 0-10 m BARRO, 10-26 m LAJA DURA

Foto No.15. Fisiografía Zona Norte Zipper II.

El extremo oriente del segundo Zipper a la altura de Swatt 22 el reporte de los


perforadores es el siguiente:
LF PUNTO FECHA LITOLOGÍA
5433 1239 FEB-06-10 0-18 m BARRO, 18-26 ARENA
5427 1239 MAR-07-10 0-12 m BARRO, 12-26 m GRAVILLA CON PASADA DE PIEDRA BOLA DURA
5433 1234 MAR-08-10 0-20 m ARCILLA CON CAPAS DE PIEDRA, 20-26 ARENA
0-12 m BARRO, 12-18 m ARENA, 18-26 m GRABA CON PASADA DE PIEDRA
5427 1236 MAR-09-10
BOLA
5451 1239 MAR-12-10 0-10 m ARENA, 10-26 m GRABA Y PRESIÓN DE AGUA
5439 1238 MAR-13-10 0-10 m ARCILLA, 10-26 m GRAVILLA COMPACTADA CON ARENA GRUESA
5445 1235 MAR-15-10 0-26 m ARENA CON GRABA Y PASADA DE PIEDRA
5451 1233 MAR-15-10 0-12 m BARRO, 12-26 m GRAVILLA
0-10 m BARRO, 10-26 m PIEDRA DURA CON PASADA DE GRAVILLA Y
5445 1238 MAR-16-10
AGUA

El sur del Zipper II de fuertes relieves y difícil acceso, se trabajo con inyección de aire
utilizando compresores NCA, se reporta lo siguiente:

28
LF PUNTO FECHA LITOLOGÍA
5313 1081 ABRIL-05-10 0-12 m BARRO, 12-26 m LAJA
5301 1082 ABRIL-01-10 0-10 m BARRO AMARILLO, 10-26 P/ DE GRAVILLA Y LAJA DURA
5301 1084 ABRIL-02-10 0-14 m BARRO AMARILLO, 14-26 LAJA DURA C/P DE ARENA
5313 1084 ABRIL-07-10 0-20 m ARCILLA, 20-26 m PIEDRA COMPACTADA
5301 1087 ABRIL-03-10 0-6 m BARRO AMARILLO, 6-26 LAJA DURA C/P DE PIEDRA
5313 1088 ABRIL-06-10 0-10 m ARCILLA, 10-26 m PIEDRA COMPACTADA

Foto No. 16. Fisiografía Sur del Zipper II

IV.4 EQUIPO UTILIZADO

El Levantamiento Sismológico Sunuapa 3D, trabajó con 20 equipos portátiles del tipo
Canterra CT-255, modificada con bomba hidráulica del tipo caudal variable, presión-flujo
compensada de 25 galones por minuto (GPM) capacidad volumétrica, consta de 6 módulos
desmontables y armables con un sistema oleo hidráulico capaz de desarrollar presiones
pico de 2800 libras por pulgada cuadrada (PSI) lo que da una fuerza de empuje y jale,
conocida como Pull/Up Down de 4237 libras-pulgada de par torsor.

 Los módulos que componen un equipo canterra son:


 Bomba hidráulica de tipo pistón caudal variable presión-flujo compensada.
 Torre o mástil de perforación.
 Motor de rotaria (Robín Subaru de 25 H.P.).
 Control de mando accionado por palancas de 4 vías 3 posiciones.
 Tensor tipo “U” para nivelar la torre.
 Mesa o cama de rotaria.

Figura No. 18. Perforadora Tipo Canterra.

29
Las zonas de sedimentos compactos se trabajo con el método de perforación con aire,
utilizándose compresores heliportable NCA de 400 SCFM a 150 PSI con motor a diesel de
130 HP. a 2500 RPM.

Además de compresores portátiles del tipo CAMALEÓN con capacidad volumétrica


en la entrega de aire de 220 medida en SCFM (pies cúbicos/minuto) presión de 125 PSI
con 3 motores a gasolina de 25 caballos de potencia (H.P.) cada uno a 3600 revoluciones
por minuto (RPM), para dar la potencia motriz.

Áreas semi-planas de sedimentos suaves y zonas de grava se utilizó el sistema de


perforación con inyección de agua, utilizándose motobombas con motor a gasolina de 13.5
H.P., como lodos de perforación se aplico Bentonita y Súper Mud entre otros.

COMPRESOR TIPO CT-256 (CAMALEON)

 Se compone de los siguientes módulos:


- Base
- Separador de aire
- Motor Kohler de 27 H.P. (3)
- Compresor de tornillo
- Ventilador

Foto No. 17. Compresor Tipo CT-256 (CAMALEON).

COMPRESOR TIPO NCA:

Consta de un solo módulo heliportable con motor Cummins a diesel con un


volumen de aire de 350-400 CFM.

Foto No. 18. Compresor Tipo NCA.

30
ACCESORIOS:

Accesorios utilizados fueron martillo de percusión BR2, BR3 Y BR33 con brocas del
tipo balística cara plana, dómica cara plana, y dómica-balística cara plana y convexa, para
diferentes formaciones y durezas de terreno.

También fueron utilizadas las barrenas de arrastre del tipo “manitas” de 2 y 3 “alas”
de 3 ¾ “de diámetro con insertos de carburo de tungsteno, tanto para lodos como para aire.

Para la conducción del aire comprimido utilizaron mangueras de poliuretano con


recubrimiento epoxico resistentes a 350 PSI y 90°C de temperatura. Relación de equipos y
materiales utilizados en este estudio:

DESCRIPCIÓN CANTIDAD
Equipos portátiles de perforación tipo Canterra CT-255 32
Equipos portátiles de perforación tipo Maneral 2
Compresores de aire tipo Camaleón 9
Compresores de aire tipo NCA de 400 CFM 20
Motores Robin Subarú de 25 H.P. 60
Motobombas para inyección de agua/lodo con motor a gasolina
87
Robin Subarú de 13.5 H.P.
Juego de varas para el cargado y sondeo del pozo 10
Galvanómetros para probar continuidad de detonadores 6
Lote de equipo complementario para soporte de la operación
(barrenas de 2 y 3 aspas, tubería. Mangueras para aire y agua. 1
Martillos neumáticos, etc.)
Mangueras para uso con aire caliente marca oroflex de 1.5ӯ 200
Mangueras para uso con agua 50
Tubo de 2ӯ x 1.5 m de longitud para Canterra 862
Tubo de 1ӯ x 1.5 m de longitud para maneral 40
Martillo de percusión BR2 4
Martillo de Percusión BR3 11
Martillo de Percusión BR33 10
TABLA No. 4. EQUIPO DE PERFORACIÓN

IV.5 PROBLEMAS Y SOLUCIONES

Durante las actividades de perforación se presentaron algunos problemas que afectaron


los avances durante la producción:

 PERSONAL DE NUEVO INGRESO:

Al inicio de las operaciones no se tuvo el suficiente personal experimentado para esta


actividad, iniciamos con personal de nuevo ingreso que se fue preparando sobre la marcha,
reforzando con inducciones diarias y platicas de seguridad, para evitar los riesgos que esta
actividad implica. Por lo pesado del trabajo, hubo deserción de obreros.

31
 PROBLEMÁTICA SOCIAL:

Sindicatos de la zona en la contratación del personal produjeron conflictos por las


inconformidades. La contratación de personal sindicalizado de nuevo ingreso, da como
consecuencia deserciones permanentes y grupos incompletos reflejándose en los tiempos
de operación por traslado de equipo.

 DISCONTINUIDAD DE PERMISOS:

La discontinuidad de permisos de paso en predios, hace que se dejen tramos sin


perforar que posteriormente nos obliga a regresar equipos, alterando la logística y
retrasando avances de producción.

 EQUIPOS INCAUTADOS:

Algunos propietarios incautaron equipos. Por inconformidades como el retraso en el


pago de sus avalúos, tomando a la fuerza equipos en garantía. Mientras se llega a un
arreglo para pagarles, sin permitirnos el acceso de veladores a los equipos.

 CONDICIONES CLIMATOLÓGICAS:

Los frentes fríos que se presentaron en la zona produjeron algunas lluvias que
dificultaron los accesos con vehículo para el tránsito de equipos, hace que los movimientos
sean más lentos.

No se cumplió con el volumen de obra por falta de permisos en predios.

SOLUCIONES:

- Para perforar en grava, se hicieron pozos gemelos. Y otros se desplazaron.


- En terreno duro ó rocas, se trabajó con martillo y compresor NCA.
- Se Anticiparon trabajos de saneamiento de caminos.
- Se contrataron obreros de sindicatos para resolver problemas sindicales.
- Se apoyaron algunas comunidades con material para poder hacer los trabajos.
- Se dio capacitación a personal nuevo.
- El cargado de pozos se trabajó con personal experimentado de Bellota-Mora
Chipilín 3D.

IV.6 CARGADO DE POZOS

Para las operaciones de cargado de pozos, se implantaron todas las medidas de


seguridad sugeridas por Residencia de Obra y la Secretaria de la Defensa Nacional, con el
objeto de evitar cualquier situación de riesgo.

Las actividades iniciaron el 3 de Diciembre de 2009 de acuerdo con la logística


programada en el Zipper I a partir del Swath 12, hacia el norte.

32
Se trabajó con 6 grupos de cargado, conformado por personal experimentado en el
manejo, uso y transporte de material explosivo, con los implementos de seguridad
requeridos para este fin. Se contó con las varas de sondeo necesarias para la operación, así
como con los suficientes probadores de continuidad de estopines (galvanómetros), para el
cargado de los pozos.

Foto No. 19. Plática y Entrenamiento sobre el Manejo de Material Explosivo.

Tipo de explosivo utilizado geoprime tipo pentolite cargas de 4 Kg para pozos


unitarios y 2 kg pozos gemelos.

Logística del cargado de pozos a cargo de la jefatura de sección coordinado con el


departamento de control de calidad, donde se generan los programas de cargado, mismo
que se proporciona a los sobrestantes para la distribución de grupos. Siempre se contó con
1 sobrestante y 1 cabo especializado por grupo que supervisaban la distribución de la
carga.

Transporte y manejo de material explosivo a cargo de personal especializado se realizo


en vehículos diseñados específicamente para el transporte del material.

Cargado y control del consumo de material supervisión permanente de personal


especializado, respetando distancias de seguridad previamente determinadas con respecto a
instalaciones y obras civiles. El departamento de control de calidad registra esta
información en la base de datos y asigna las cargas adecuadas.

Al cargar el pozo se verifica la continuidad eléctrica del estopín con el galvanómetro,


posteriormente se deposita la carga a la profundidad del pozo; ya cargado el pozo se
verifica nuevamente la continuidad del estopín y se deja en corto (con las puntas del cable
unidos), se tapona con grava, cemento y arena en su totalidad, se oculta el extremo del
cable bajo tierra.

 Las herramientas utilizadas en el cargado de pozos se describen a continuación:


- Juego de varas de sondeo de madera con ganchos de bronce de 3 Mts. De
longitud.
- Cajas antiestáticas para el transporte de los iniciadores eléctricos en campo.
- Morrales de henequén para el transporte de dinamita en campo.
- Galvanómetros para verificar la continuidad eléctrica de los iniciadores.
- Pulseras antiestáticas.
- Varillas antiestáticas.

33
PROCEDIMIENTO DE CARGADO:

 Resumen de cómo se carga en forma segura y correcta un pozo perforado:

1.- Se confirma la numeración y posición del pozo para cargarlo con la cantidad de
material programado.
2.- Con las varas de sondeo verificar la profundidad del pozo.
3.- Alejar a todo el personal del punto a cargar.
4.- Aterrizar a tierra una varilla de bronce de 50 cm de largo en la cual se conecta la
pulsera antiestática del personal que maniobre el explosivo para liberar la energía
estática acumulada en el cuerpo.
5.- Verificar la continuidad del iniciador eléctrico (estopín), colocarlo dentro del
material explosivo y ponerlo en corto haciendo un solo cable uniendo las puntas
6.- Bajar la carga a la profundidad establecida por las pruebas de campo.
7.- Una vez instalada la carga dentro del pozo, se vuelve a verificar con el
galvanómetro la continuidad del iniciador eléctrico.
8.- Asegurarse de que el cable del iniciador quede en corto.
9.- Taponamiento del pozo con el material preparado en campamento base,
denominado “chorizo”, el cual se compone de grava fina, cemento y arena.
10.- Generar reporte indicando el número de pozo y cantidad de material con la que fue
cargado.

Durante el proyecto se trabajo con 6 grupos de cargapozos constituidos por:

 1 Cabo cargador de pozos


 Obreros ayudantes

IV.7 PLANOS DE AVANCE MENSUAL

PLANO MENSUAL DE PERFORACIÓN PLANO MENSUAL PERFORACIÓN


NOVIEMBRE DICIEMBRE

Figura No. 19. Plano mensual de Perforación, noviembre 2009.Figura No. 20. Plano mensual de Perforación, diciembre 2009.

34
PLANO MENSUAL CARGADO DICIEMBRE PLANO MENSUAL PERFORACIÓN
ENERO

Figura No. 21. Plano mensual de Cargado, diciembre 2009. Figura No. 22. Plano mensual de Perforación, enero 2010.

PLANO MENSUAL CARGADO ENERO PLANO MENSUAL PERFORACIÓN


FEBRERO

Figura No. 23. Plano mensual de Cargado, enero 2010. Figura No. 24. Plano mensual de Perforación, febrero 2010.

PLANO MENSUAL CARGADO PLANO MENSUAL PERFORACIÓN


FEBRERO MARZO

Figura No. 25. Plano mensual de Cargado, febrero 2010. Figura No. 26. Plano mensual de Perforación, marzo 2010.

35
PLANO MENSUAL CARGADO PLANO MENSUAL PERFORACIÓN
MARZO ABRIL

Figura No. 27. Plano mensual de Cargado, marzo 2010. Figura No. 28. Plano mensual de Perforación, abril 2010.

PLANO MENSUAL CARGADO


ABRIL

Figura No. 29. Plano mensual de Cargado, abril 2010.

IV.8 PLANO DE AVANCE GENERAL DE PERFORACIÓN

Figura No. 30. Plano General de Perforación, abril 2010.

36
IV.9 PLANO DE AVANCE GENERAL DE POZOS CARGADOS

Figura No. 13. Plano General de Cargado, abril 2010.

37
V. ETAPA III. OBSERVACIÓN DE PUNTOS DE TIRO.
El departamento de observación se encargó de la recolección de los datos Sísmicos.
De manera secuencial se realizaron las pruebas de campo del Levantamiento Sismológico
Sunuapa 3D. Estas se llevaron a cabo el día 15 de noviembre del 2009, se tendieron 2
líneas receptoras con una separación de 3200 metros entre ellas, se probaron 2 tipos de
cuerdas, una con 6 detectores y la otra con 12 detectores. En la figura No. 32 se detalla el
sitio donde se realizaron las pruebas.

Figura No. 32. Plano de Geología Superficial que muestra la Localización del área de Pruebas.

Figura No. 33. Diagrama de Distribución de Pozos de Pruebas, Distribución de Cuerdas de Geofonos a Probar, Programa de Carga y
Profundidad.

Dadas las condiciones topográficas del área se consideró el uso de un equipo


telemétrico, para que el envío de información hacia el sismógrafo fuera vía cable y no
depender de una línea de vista como en un equipo radio- telemétrico.

V.1 OPERACIÓN DE CAMPO

Antes de iniciar actividades se realizo un recorrido para ubicar el campamento base de


observación, así como para localizar diferentes lugares para puntos de apoyo y verificar los
accesos de la región.

38
Se realizaron pláticas de inducción con el personal para darles a conocer los
parámetros que se utilizaran así como para mostrarles la forma correcta de realizar el
tendido respetando el patrón de detección.

Al Inicio de las operaciones de observación se realizaron pruebas al equipo de registro,


cables link, cajas LAUL, cajas LAUX, cajas de tiro así como cuerdas de geófonos. Los
resultados junto con el check list se entregaron en forma digital e impresa al departamento
de control de calidad para ser canalizados.

Foto No. 20. Chequeo de Material Sísmico.

El 11 de Enero del 2010 iniciaron las actividades de observación en campo con el


tendido del material sismológico en el área que comprende el inicio del Zipper 1 del
proyecto, día 13 de enero se movió el Camión del Sismógrafo a la LR 1129 y LR 1137
cerca de la 5197 para iniciar actividades de chequeo y reparación del tendido.

Foto No. 21. Sismografo.

Inicio de las actividades de registro, día 18 de enero presento baja producción debido a
las precipitaciones pluviales que se dieron durante el mes y problemas de permisos con los
propietarios en las comunidades que comprenden el tendido del Swath 12 del Zipper I
figura No. 34. El tendido en color verde activado.

39
Figura No 34. En Esta Figura se Muestran Tramos Figura No.35. En Esta Figura Se Muestra Otro Factor
Sin Tendido por Problemas de Permisos. Que Influyo a La Baja Producción
(Mal Tiempo)

Las condiciones climáticas adversas frenaron las operaciones del helicóptero, lo que
retrasó las labores del tendido, levantamiento y envío de repuestos, generó malos accesos y
terreno resbaloso, éstos factores en conjunto y aunado a algunos problemas de permiso,
causaban retraso en el avance de la observación.

Fotos No. 22, 23. Condiciones Climatológicas.

El mes de febrero, se continuó con los trabajos de observación en el Swath 21,


teniendo el tendido desde la LR-1161 hasta la LR-1297 del Z-I, presentando baja
producción debido a los problemas que se tenían con la falta de material sísmico para
poder observar un Swath completo. Por tal motivo se redujo la cantidad de fuentes que
comprenden al Z-I de 14 fuentes, pasó a solamente componerse de 12 fuentes, las 2 fuentes
pendientes pasaron a formar parte del Z-II. Con la decisión tomada, la producción en el
mes de febrero comenzó a elevarse hasta mantener un promedio de 71 pt’s diarios hasta
concluir con este primer Zipper.

Otros problemas presentados durante la operación fueron los no permisos, que se


fueron resolviendo conforme la operación se desarrollaba. Conforme nos acercábamos al
final del Zipper I, los no permisos pasaron a ser definitivos en propiedades demasiado
grandes, trajo como consecuencia, inestabilidad en el tendido ya que para recuperar
muchas trazas que se encontraban rodeadas de no permisos se tuvieron que hacer culebras
“snakes”, esto traía como consecuencia que una cantidad de canales dependían solamente
de un par de cables, sumándole a esto problemas con estática y cables cortados por
propietarios, ocasionaron que durante este mes de febrero el tiempo en cambios de cables
malos y cortados se incrementara durante toda la operación.

40
A pesar de los problemas se logro finalizar con éxito el Zipper I y mantener por 10
días una producción de alrededor de 100 pt’s diarios.

Figura No.36. Muestra Los Predios de No Permiso.

Al concluir con el primer zipper, se realizo el cambio al Zipper II, el cual se vio
incrementado por 2 fuentes mas que se disminuyeron del primer Zipper, cambio de
logística de acuerdo a la falta de material.

Se inicio con el tendido y la observación del Swath 38 del Zipper II, de fuentes
menores hacia fuentes mayores, liberando el material en líneas receptoras por la parte
menor, y tendiendo las mismas 18 líneas receptoras pero hacia mayores, terminando así la
observación del Swath 38 del zipper II.

El factor más importante que influyo en la baja producción en el cambio de Zipper fue
la falta de material para poder observar un Swath completo.

Figura. No. 37. Muestra el Alargamiento en las Líneas Fuentes del Zipper II.

41
Gráfica No. 3. Tiempos Operativos Febrero.

El día 6 de Marzo de 2010, llega el Sismógrafo Sercel 428 a la Brigada del estudio
Sunuapa 3D ubicada en Juárez; Chiapas.

El día 07 de Marzo de 2010, se tránsito el Sismógrafo Sercel 428 a la posición LR


1289-1281/5287 se programaron las Cajas de Cruce (LAUX), y Booster (LAUL)
utilizando una versión compatible con el material telemétrico 408. Se continúo con la
configuración de los equipos 408 y 428, este mismo día se realizo la Adquisición de Datos
Sísmicos con el Sismógrafo Sercel 428.

El 21 de Marzo de 2010, inicia el tendido de líneas en el poblado de Juárez; Chiapas.

El día 31 de Marzo de 2010, se tendió la LR – 1161 / 5142-5457 y dicha línea es la


última de las más largas y a partir de la LR – 1153 y del Swath 12 se recortan las líneas
fuentes y receptoras.

Figura No. 38. Material Tendido en el Mes con el Figura No 39. Material Tendido en el Mes con el SERCEL
SERCEL 408 en el Zipper II 428 en el Zipper II

42
Figura No. 40. Equipo Telemétrico de Campo Figura No. 41. Procedimiento del Equipo SERCEL
SERCEL 428 428 Para Hacerlo Compatible con el 408

Fotos No. 24 y 25. Uso de Costales con Arena Sobre Geófonos para Minimizar el Ruido, Tendido en Zona Urbana.

Gráfica No. 4. Tiempos Operativos Marzo.

Durante el mes de Abril se continuó trabajando dentro de los límites de la Ciudad


Juárez; Chiapas lo que contribuyo a generar exceso de ruido causado por vehículos,
personas y líneas de alta tensión así como problemas de desconexión y cortado de cables
por habitantes de la región.

43
Fotos No.26 y 27. Tendido en la Ciudad de Juárez; Chiapas.

Gráfica No 5. Muestreo del Ruido.

Los siguientes días, se tendieron las últimas líneas del zipper II con muchos problemas
causados por propietarios que exigían su pago, su avalúo o reparación de caminos para
dejar tender las líneas. El tendido final se muestra en la figura No. 42 (líneas azules
muestran los predios donde no se pudo tender por falta de permiso).

Figura No. 42. Las Líneas Azules Muestran Los Predios Gráfica No 6. Tiempos Operativos de Abril.
Donde no se Pudo Tender por Falta de Permiso.

44
V.2 MANEJO DE CABLES TRANSVERSOS

Consiste en unir todas las líneas receptoras por medio de los denominados cables
transversos y las cajas de cruce LAUX. Comúnmente se utilizan tres cables, uno en cada
extremo de las líneas receptoras y uno al centro de las líneas, se requiere una caja por cada
cruce de un transverso con una línea receptora. La principal ventaja es que direcciona la
información de manera inteligente, es decir, busca la ruta más corta para llegar al
sismógrafo, si el cable de la línea receptora fuese cortado la información fluye por rutas
alternas generadas por el uso de transversos, evitando la perdida de información.

V.3 PRUEBAS INSTRUMENTALES

Pruebas instrumentales al equipo de grabación de datos sísmicos, se realiza antes del


inicio de la observación, tanto pruebas diarias, como pruebas mensuales. Pruebas de
verificación rigurosa, la finalidad es garantizar un nivel óptimo de funcionamiento del
equipo durante el registro de los datos.

V.4 PRUEBAS INSTRUMENTALES DEL EQUIPO DE ADQUISICIÓN SERCEL


408 UL

Dos tipos de pruebas, de Campo e Instrumentales.

 PRUEBAS INSTRUMENTALES

Noise test

Esta prueba, asegura que las cajas de registro FDU no introduzcan señales no deseadas
(ruidos) en los canales de datos.

El canal a prueba queda conectado a una resistencia interna de referencia. El valor rms
se determina a partir de las líneas de frecuencia comprendidas entre 3Hz. y la frecuencia de
Nyquist, (ancho de banda para las frecuencias registradas). El equipo realiza automática,
una transformada rápida de Fourier (FFT) a partir de 1,024 muestras. Primeras 64 muestras
son descartadas en dicho cómputo. El incremento entre líneas es de 0.48828125 Hz.

El valor medio cuadrático medio (rms) de ruido admisible en las unidades de control
FDU queda limitado a 0.20V (2x10-7V).

- Impulso

Con esta prueba se obtiene una respuesta del sistema de adquisición de datos cuando
se le aplica una entrada en forma de impulso, para dicha prueba en el Sercel 408 UL, la
entrada del canal a prueba queda conectada al generador interno del equipo, programado
para proporcionar un pulso cuyo ancho es igual al intervalo entre muestras, computa el
error cuadrático existente entre la respuesta del canal y un modelo de dicha respuesta
almacenado previamente en el equipo. Máximo error cuadrático permitido es de 1%.

45
- Distorsión y Rango Dinámico

Para ésta prueba la unidad LAUL (booster), envía un comando al DAC2 (convertidor
análogo/digital 2) en cada caja (FDU), ésta a su vez suministra una onda sinusoidal de
31.25Hz, 0.776 v. de amplitud a la red interna de prueba. El conversor análogo/digital es
conectado a la salida de la red interna de prueba para medir el voltaje y la señal digital
procesada de salida es computada (para la frecuencia de la señal de entrada).

El espectro de potencia fundamental es calculado y dividido con el espectro de


potencia armónica de la misma señal. Resultado expresado en decibeles.

- La Distorsión Máxima de las FDU´S es de 3 x 10-6

El rango dinámico de cualquier instrumento de medida se define como la relación


entre el nivel máximo de señal registrable sin distorsión y el nivel mínimo detectado.
Rango que indica la capacidad del sistema para medir un amplio espectro de amplitudes de
señal en que la calidad de la misma se ve afectada.

El rango dinámico del equipo Sercel 408 UL se obtiene a partir de la relación entre la
línea fundamental y las líneas comprendidas entre 3 Hz y la frecuencia de Nyquist,
exceptuando la frecuencia fundamental. Durante la prueba, el equipo realiza nuevamente el
cómputo del espectro de frecuencias utilizando una FFT de 1,024 puntos para una
frecuencia de muestreo de 2 ms. Primeras 24 muestras son descartadas automáticamente.

El rango dinámico admitido en el equipo Sercel es de 110 dB a 24 dB de ganancia.

- Ganancia / Fase

El convertidor analógico/digital (DAC2), envía un pulso (de una amplitud y ancho


conocido) a la red de test interno. El convertidor análogo/digital es conectado a la salida de
la red interna de prueba y mide el voltaje.

El resultado de la señal de salida digital procesada es calculada y comparada con una


señal de referencia calculada previamente con la misma frecuencia; la diferencia en
amplitud y fase con la señal de referencia es el error.

- Relación de rechazo en modo común

Para ésta prueba la unidad LAUL (booster), envía un comando al DAC2 (convertidor
análogo digital) en cada caja (FDU), ésta a su vez suministra una onda sinusoidal de
31.25Hz, 0.776v. De amplitud a la red interna de prueba.

La entrada del convertidor análogo/digital es conectada a la red interna de prueba, de


modo que el convertidor recibe la misma señal en ambas entradas.

Se controla o tiene un dato exacto del ruido externo, se mide en micro voltios.

46
- Pulso de campo

Para conocer fallas relacionadas con los sensores. Los resultados de éstas pruebas se
ven afectadas por la frecuencia natural, el amortiguamiento, la sensibilidad, la distorsión y
la posición de los geófonos. Para su análisis se calcula un coeficiente que refleja la
correlación entre la respuesta real al impulso del grupo (de geófonos) y un modelo de
respuesta impulsiva almacenado. Se especifican valores de similitud y porcentaje de error.

Fotos No. 28 y 29. LAUX CROSSING LINE ACQUISITION UNIT, LINK O FDU´S FIELD DIGITIZER UNIT.

Los resultados de las pruebas se dan en valores numéricos o gráficos estadísticos.


Resultados numéricos se entregan todos los días al departamento de control de calidad,
constaron de dos archivos: primero, resultados de las pruebas de instrumentos (distorsión,
relación de rechazo en modo común, ganancia/fase, ruido interno), segundo resultados de
la medición en los Geófonos (resistencia, leakage y tilt), para el control del ruido externo
periódicamente y durante la producción se imprimieron gráficas estadísticas.

Foto No. 30. LAUL ACDQUISITION UNIT.

47
V.5 CARACTERÍSTICAS DEL EQUIPO DE REGISTRO

Fotos No. 31 y 32. Sistema de Grabación SERCEL 428.

- EQUIPO UTILIZADO SISTEMA SERCEL e-428XL

El sismógrafo Sercel e-428XL es un sistema de gran capacidad y alta resolución


diseñado para la adquisición de datos sísmicos en tierra. Su alta confiabilidad y versatilidad
deriva de la experiencia de Sercel en sistemas telemétricos por cable usando la tecnología
electrónica más avanzada.

El Sismógrafo se instaló en una cabina metálica acústica y montado en un camión


marca Kodiak 4 X 4 para poder movilizarlo fácilmente.

Es sistema Sercel e-408XL se compone de los siguientes módulos:

- MODULO e-428 Server

El sismógrafo Sercel e-428XL está compuesto por una Unidad Central de Registro y
Unidades Electrónicas de Campo, Interactua el sistema con el operador, a través de un
paquete de software diseñado especialmente para facilitar las operaciones geofísicas de
campo. Permite visualizar gráficamente el tendido o posiciones de las líneas receptoras y
fuentes. Además de la presentación del análisis y archivo de resultados de pruebas.

Figura. No. 43. Unidad Central de Registro.

48
- MÓDULO LCI 428

El LCI 428 es un módulo de control de adquisición de datos sísmicos que controla el


equipo de campo (Ver figura No. 46), con capacidad para 10,000 canales en tiempo real a
2 ms. (Ver figura No.47).

Figura No.44. Modulo de Control de Adquisición.

Figura No.45. Canales de Adquisición de Datos Sísmicos.

MÓDULO DE CONTROL DE ADQUISICIÓN CANALES DE ADQUISICIÓN DE


DATOS SÍSMICOS

- MÓDULO e-428 CLIENT

EL CLIENT es el módulo de procesamiento de datos para dar formato a la


información de campo, permite controlar y direccionar las cartucheras de grabación, los
graficadores Plotter y el SQCPRO para la edición de ruido, la correlación y el apilamiento.

Foto No. 33. Modulo de Procesamiento Remoto (CLIENT)

El hardware de ésta unidad trabaja con base al Sistema Operativo UNIX™ Versión 8.0
y una arquitectura multi-uso para ofrecer expandibilidad y flexibilidad máxima sus
componentes son los siguientes:

Sistema de almacenamiento NAS con Interface USB: Unidad que consta de un


arreglo de 2 discos duros con capacidad de 360 GB de los cuales se cuentan con dos
unidades que graban simultáneamente los registros adquiridos.

49
Foto No. 34. Sistema de Almacenamiento NAS

- Plotter Veritas V12: Plotter de alta velocidad continúa.

Foto No. 35. PLOTTER VERITAS V12

- SQC-PRO procesamiento de líneas sísmicas: Permite detectar anomalías durante


el registro en tiempo real.

Foto No. 36. SQC-PRO

V.6 EQUIPO DE MANTENIMIENTO ELECTRÓNICO

V.6.1 MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO DE EQUIPO


SÍSMICO EN PUNTO DE APOYO

Respecto al mantenimiento preventivo y correctivo se contó con el siguiente equipo


para el desarrollo de las actividades:

 Tarjetas de repuesto para los módulos de la central electrónica.


 Tarjetas de repuesto para las cajas radio telemétricas RU’s.
 Radios móviles, portátiles y antenas.

50
 Fuentes de voltaje para los módulos de la central electrónica.
 Multímetros analógico y digital.
 Herramienta y mesas de trabajo.
 Juego de manuales (operación del sistema, instalación y diagramas
eléctricos).
 Refacciones como son cables, bobinas, conectores, celdas para baterías, etc.

- Pruebas de Aislamiento

El procedimiento empleado consiste en sumergir por completo el equipo en un


tanque de agua. Se procede a medir la resistencia entre los dos terminales de entrada y
un electrodo que también se halla inmerso en agua. Para ello empleamos un mega
ohmetro AVO de gran sensibilidad modelo BM 403/2, que trabaja generando una
tensión de 500V entre las puntas de medida. La ventaja de éste instrumento con
respecto al método convencional de medición con ohmetro analógico, es que posee
una sensibilidad mucho mayor, aplicando una diferencia de potencial permite detectar
fugas muy pequeñas en el aislante. A pesar de la elevada tensión generada por el
instrumento, la corriente que circula por las bobinas del grupo es muy pequeña debido
a que los dos terminales de entrada están cortocircuitados y quedan al mismo
potencial.

- Prueba de Funcionalidad

Para ésta prueba se utilizó el SMT200, permite revisar que los valores de
resistencia DC, resistencia dinámica, distorsión, sensibilidad, amortiguamiento,
polaridad y frecuencia natural estén dentro de las especificaciones y tolerancias
proporcionadas por el fabricante.

Previamente y con el objeto de estabilizar mecánicamente las bobinas, los geófonos se


plantan en el terreno por espacio de 12 horas antes de realizar la prueba.

- Cables Link

En el sismógrafo Sercel 408UL se destaca que la unidad digital de campo o caja


electrónica FDU (Field Digital Unit) es parte integral de los cables, denominados LINKS.

Otras unidades de campo son las cajas de cruce LAUX y las unidades convertidoras de
voltaje DC/DC de 12v a 48v (LAUL), que suministran el voltaje a las unidades digitales de
campo (FDU). Las pruebas de éste material se hicieron en el Laboratorio Electrónico con
él modulo de verificación Sercel TMS408 CMXL.

V.6.2 MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO DE EQUIPO


SÍSMICO EN TALLER DE CABLES

Se cuenta con la infraestructura y personal del taller de cables en donde se encargan


del mantenimiento y reparación del material sísmico (cables, cuerdas de sismodetectores,
baterías, antenas, extensiones de antena y dispositivos de seguridad) con la finalidad de
poder dar continuidad al desarrollo de las operaciones, así como asegurar el óptimo

51
funcionamiento del material sísmico, garantizando de este modo la calidad de la
información sísmica obtenida.

- MANTENIMIENTO PREVENTIVO A LINKS

a) Se realiza la inspección visual para detectar los daños físicos en los cables, fdus,
conectores, pines y así llevar a cabo la reparación del mismo de acuerdo a las
especificaciones del fabricante.
b) Se le realizan las pruebas instrumentales a los links con el Sismógrafo y el Husky
las cuales son grabadas en el mismo equipo.

- PRUEBAS INSTRUMENTALES CON EL HUSKY Y GO BOOK

 Line Test.
 Instrument Test. La prueba instrumental de los Fdus.
 Field Test. La prueba de campo.
 Xmit Test. Prueba de Transmisión dejando correr la prueba por 3 horas.

Las pruebas que son grabadas con el sismógrafo y el husky los números de serie
son comparados con el inventario de fdus, para así determinar los números de serie
faltantes y ubicar su última posición en la línea.

 Se realiza la limpieza en los Fdus, cabezas, pines con agua teniendo un


compresor para su secado.
 Se enrollan los Links que están limpios y probados para evitar que estén
enredados y con nudos que pueden dañar el cable.
 Se separan los Links de acuerdo al total de empates que tienen en las
secciones, llevando así la estadística de Links con empates.

MANTENIMIENTO CORRECTIVO A LINKS

1. Se realizan los empates en secciones (cabezotes, segmentos) dañadas que son


cambiadas en los links, esto se realiza manteniendo la longitud original del mismo
y checando su continuidad para ser moldeado.
2. Se realiza el moldeo de empates de las secciones reparadas y son probadas con el
CT-408 por continuidad y leakage.
3. En la reparación de Links se cambia la sección dañada (cabezote, segmento) por
otra previamente reparada y checada, así como cambiar algunas partes dañadas o
faltantes.
4. Si el Fdu está dañado físicamente se le realiza las pruebas con el Husky FS3 para
determinar su estado sino se cambia por otro, llevando su registro para actualizar
los inventarios de fdus.
5. Pruebas al material reparado (links) se realizan con el Husky FS3, GO BOOK las
pruebas instrumentales a realizar son:
 Line Test.
 Instrument Test. La prueba instrumental de los Fdus.
 Field Test. La prueba de campo
 Xmit Test. Prueba de Transmisión dejando correr la prueba por 3 horas.

52
 Cabe mencionar que estas pruebas son grabadas con el mismo equipo de prueba
Husky y/o GO BOOK.

Por último en el laboratorio técnico se dispuso de un módulo para pruebas y


diagnósticos de errores de cajas y boosters Sercel TMS408, conectado a una computadora
Hewlett Packard por medio de una tarjeta de control y software proporcionado por el
fabricante. Éste equipo realizo más de 400 tests de hardware en las cajas telemétricas y
LAUL, comprendiendo los circuitos de comunicaciones, programación de los coeficientes
de los filtros en los distintos canales para las diferentes ganancias, programación de las
distintas EEPROM’s, pruebas de crossfeed, consumo de potencia por canal, distorsión,
control de ganancias etc. Estas pruebas exhaustivas se llevan a cabo cada vez que una caja
no pasa los controles de calidad diarios en la línea. Entonces se remite a base para
diagnosticar la fuente de error, que en algunos casos ésta puede ser debida a otros factores.
Se genera un reporte de errores y la caja es remitida a Houston o su reparación en el taller
electrónico de la Brigada.

- MANTENIMIENTO A BATERÍAS

a) Se realiza la inspección visual para detectar posible daños físicos tanto en exterior
como conectores, carcasas así como en el interior portafusibles, fusibles, celdas,
terminales, cambiando así las partes dañadas.
b) Se lleva a cabo la limpieza en conectores, celdas y terminales, asegurando así un
buen contacto al ser cargadas.
c) Revisión de voltaje de acuerdo a lo establecido para su trabajo en campo.
d) Verificar la retención de carga en las celdas para así determinar su tiempo de vida y
si es viable su uso en otro estudio.

- MANTENIMIENTO A CAJAS TELEMÉTRICAS LAUX Y LAUL

a) Se realiza una inspección visual para determinar los posibles daños físicos en
conectores, pines y carcasa, así como falta de tapas.
b) Se checan las cajas en el tendido de Links, con el sismógrafo.
c) Se realiza la limpieza de las cajas telemétricas Laux y Laul para realizar las pruebas
instrumentales con el TMS.
d) Se realiza el reemplazo de conectores dañados según sea necesario.

Se llena el reporte de Mantenimiento de Equipo Electrónico como evidencia del


mantenimiento, además de hacer un reporte más detallado de pruebas realizadas y fallas
encontradas.

MANTENIMIENTO DE SISMÓGRAFO

- Mantenimiento preventivo de los siguientes módulos

Chequeo de conectores, interfaces, puertos, evaluación general de su estado físico y


limpieza de los siguientes.
 Modulo CMXL 408
 Modulo PRM.
 Modulo HCI

53
 Modulo VQC 408
 Modulo plotter V2
 Transporte de cinta

- Mantenimiento preventivo y correctivo de equipo de radio comunicación y


otros

Chequeo de conectores, cables, programación, potencia, transmisión, recepción,


evaluación general de su estado físico.
 Radio
 Laptop.
 Consola Shot Pro
 Antena base hustler

MANTENIMIENTO DEL EQUIPO DE COMUNICACIÓN

Para el equipo de comunicación se realiza el siguiente mantenimiento a todo el equipo.

Los radios móviles o portátiles se le revisaran físicamente:


 Botones
 Conectores
 Alimentación
 Display
 Carcasa

Posteriormente se limpiaran y se despolvaran con el comprensor o con aire


comprimido. Electrónicamente se revisara lo siguiente, a los radios portátiles y móviles.
 Potencia de salida
 Potencia de entrada
 Encendido del equipo
 Programación

El Equipo con el que cuenta el taller de radios son: Un módulo de programación de


radios y diverso material técnico (programas de frecuencias), osciloscopios, watímetros,
checadores portátiles de línea, documentación técnica y repuestos para el instrumento de
grabación.

54
V.7 PLANOS DE AVANCE MENSUAL

PLANO MENSUAL ENERO PLANO MENSUAL FEBRERO

Figura No. 46. Plano Mensual de Puntos Figura No. 47. Plano Mensual de Puntos
Observados, enero 2010. Observados, febrero 2010.

PLANO MENSUAL MARZO PLANO MENSUAL ABRIL

Figura No. 48. Plano Mensual de Puntos Figura No. 49. Plano Mensual de Puntos
Observados, marzo 2010. Observados, abril 2010.

55
V.8 PLANO DE AVANCE GENERAL

Figura No. 50. Plano General de Puntos Observados, Abril 2010.

56
VI. ETAPA IV. CONTROL DE CALIDAD Y PROCESADO
PRELIMINAR DE DATOS SÍSMICOS
VI.1 PRUEBAS DE CAMPO

 LOCALIDAD “A”

Primera actividad del departamento de Perforación, se realizó la perforación de las


pruebas de campo, iniciando en la localidad “A” el 9 de noviembre con cuatro equipos
durante las pruebas se conto con la presencia en campo de personal de Control de Calidad
y SIPAC para la supervisión de las actividades.

El recorte de material de esta zona consiste en arcilla, arena y un poco de cantos


rodado.

Se genero un patrón de 30 pozos unitarios y 4 gemelos en cada localidad, los cuales


identificamos con las letras A, B, C, D, E como pozos unitarios y F como pozos gemelos.
Se ubica en la línea fuente 5205 entre el punto 1272 y 1273.

Figura No. 51. Diagrama de configuración de pozos, carga y profundidad.

LOCALIDAD “B”

Se ubicó en la línea fuente 5277 entre el punto 1209 y 1208, sobre sedimentos
volcánicos del terciario en donde el material de recorte que se encontró corresponde a
arena, arcilla, canto rodado y material ígneo.

57
Foto No. 1. Muestra del material encontrado en la zona de prueba.

Zonas ubicadas en áreas de interés debido a que su formación de suelos es la que


prevalece en la mayoría del polígono de perforación del presente estudio. Para aprovechar
al máximo la energía durante la onda sísmica, se planeó y realizo el cargado de puntos de
tiro sin ademe utilizando el explosivo Geoprime tipo Pentolitecon, el tapado de los pozos
se realizo con una mezcla de cemento gris, arena y grava del tipo sello almacenada en
bolsas de plástico denominadas “churros” o “chorizos” con un peso de 3 a 4 kilos por
pieza, usando hasta 3 a 5 piezas por pozo. La continuidad de los Fulminantes o iniciadores
fueron corroborados con Galvanómetros previamente revisados por personal técnico.

El cargado de pozos se llevo a cabo conforme al plan de carga y cumpliendo con el


programa autorizado en relación a profundidad-carga, la continuidad de cada fulminante
fue la correcta, se superviso que la carga bajara a la profundidad requerida, se cargo un
total de 60 pozos unitarios y 8 gemelos, hizo un total de 68 puntos fuentes cargados para
pruebas de campo.

Tabla No. 5. Programa de carga y profundidad

Los datos registrados en las pruebas fueron procesados y analizados, obteniendo los
parámetros de profundidad y carga óptimas a utilizar en el levantamiento sismológico.
Quedando los siguientes parámetros:

58
 Patrón de pozos: Unitario.
 Profundidad: 26 metros.
 Distancia entre puntos de tiro: 50 metros
 Distancia entre líneas fuentes: 600 metros.
 Carga óptima: 4 kg. de Geoprime con 1 detonador
para pozos unitarios y 2 kg. para cada
uno de los pozos gemelos.

Dándose la opción de perforar pozos gemelos a 14 metros en zonas de grava con


presencia de agua, donde se dificulta el ademado de los pozos.

Para constatar que los trabajos realizados en campo fueron de acuerdo a parámetros
establecidos y para asegurar que se cumplieran las medidas de seguridad, se realizaron
visitas continuas a las líneas.

Se supervisó al personal para guardar las políticas de seguridad y hacer uso correcto
del Equipo de Protección Personal (EPP), para salvaguardar su integridad física. Como
apoyo se contó con oficiales de SIPAC quienes constataron que todas las mañanas se
llevara a cabo las pláticas de seguridad antes de salir a labores y la revisión de su EPP.

VI.2 MÉTODO SÍSMICO UTILIZADO

Las ondas sísmicas son generadas por un medio artificial, en este estudio se realizo la
detonación de una carga sísmica direccional enterrada en el subsuelo a una profundidad
que fue establecida mediante pruebas de campo. El objetivo es realizar la liberación de
energía controlada y cercana a la superficie que generara ondas elásticas, produciendo
microsismos que nos permitirán determinar las características del subsuelo.

Las perturbaciones originadas, se propagaran en forma de ondas de compresión,


dilatación y transversales, con velocidades que dependen de la naturaleza del terreno, y en
particular de sus propiedades elásticas.

Las ondas sísmicas se clasifican en ondas de cuerpo y ondas superficiales:

A ) Ondas de Cuerpo: En la prospección sismológica si el medio está estratificado y


presenta variaciones en sus propiedades elásticas, se denomina ondas de cuerpo a las que
se propagan en el subsuelo, no importando si son refractadas o reflejadas, siempre que
éstos fenómenos ocurran en el interior de la Tierra. Las ondas P y S que se presentan en un
sismo, y corresponden a las que se propagan entre el foco y el punto de la superficie en que
son detectadas, en el interior de la Tierra, se conocen como ondas de cuerpo ó precursoras.

La propagación de la energía es hemisférica viajando en un medio elástico.


 La densidad de energía es inversamente proporcional al cuadrado de la
distancia de separación del punto fuente al frente de onda :

E α 1/r² donde
E= densidad de energía sísmica.
r= distancia de separación del punto fuente al frente de onda.

59
 La amplitud de onda es inversamente proporcional a la distancia de
separación del punto fuente al frente de onda.

A α 1/r donde
A= Amplitud de la onda sísmica.
r= distancia de separación del punto fuente al frente de onda.

A.1) Ondas Longitudinales o Compresionales: Ondas P se transmiten cuando las


partículas del medio se desplazan en la dirección de propagación, produciendo
compresiones y dilataciones en el medio. La velocidad de las ondas longitudinales es
mayor que la de las ondas transversales, por esta razón en sismología de terremotos se han
denominado ondas P (primera), se transmiten en fluidos y en sólidos.

A.2) Ondas Transversales o de Corte: Ondas S son aquéllas en las cuales las
partículas del medio se desplazan perpendicularmente a la dirección de propagación, por lo
que están asociadas con deformaciones del terreno de tipo de cizalla. En sismología de
terremotos se denominan ondas S (secundarias), solamente se transmiten en cuerpos
sólidos.

Las velocidades de estas ondas dependen de sus propiedades elásticas y tienen los
valores siguientes:
α = [λ+2μ/ρ]½ Onda longitudinal

β = [μ/ρ]½ Onda transversal


La relación entre estas velocidades:
[β²/α²] = [μ/λ+2μ] = [(½)-σ]/(1-σ) σ = relación de Poisson

Para los materiales de la corteza terrestre: o < (β/α) < 0.7


Los fluidos son incomprensibles por lo que μ = 0, y por lo tanto β = 0

A.3 ) Relación de las ondas longitudinales y las ondas transversales: Conocer las
propiedades mecánicas, esto es las constantes elásticas de las rocas y la velocidad de
propagación en el medio elástico resultante es necesario para poder relacionar las ondas
transversales con las ondas longitudinales.

Constantes en un medio elástica Ondas primarias “P” Ondas secundarias “S”

Modulo de Young “E” y Relación de Poisson “σ” √ E(1 – σ) / ρ(1 + σ)(1 - 2 σ) √ E / 2ρ (1 + σ)

Modulo Volumétrico “k” y Modulo de corte “µ” √ [k + ( 4 µ / 3 )] / ρ √µ/ρ

Constantes de Lame “λ” y “µ” √ (λ + 2 µ) / ρ √µ /ρ


Figura No. 52. Tabla de ecuaciones que relacionan las ondas primarias con las ondas secundarias.

Algo que siempre debemos considerar es que las velocidades en el subsuelo varían con
el tipo de roca, el tiempo geológico, la presión a diferentes profundidades, la porosidad y
los fluidos que hay en los poros.

B ) Ondas Superficiales: Las ondas de cuerpo que llegan a la superficie o muy cerca
de ella, encontrarán un cambio brusco en las propiedades elásticas en el contacto subsuelo-
aire, generándose ondas de características muy especiales que se conocen como ondas
superficiales o “groundroll”, las que se propagan por la superficie y/o inmediatamente
60
debajo de ella, y que generalmente se conocen como “ruido” porque interfieren en alto
grado en la información de los eventos sísmicos que provienen del subsuelo. Son las
responsables de los daños y manifestaciones perceptibles durante los terremotos, y en el
caso de la prospección sísmica son eventos que interfieren en alto grado a la información
que proviene del subsuelo.

 La densidad de energía es inversamente proporcional a la distancia de


separación del punto fuente al frente de onda.
E α 1/r donde

E = densidad de energía sísmica.


R = distancia de separación del punto fuente al frente de onda.

La amplitud de onda es inversamente proporcional a la raíz cuadrada de la distancia de


separación del punto fuente al frente de onda.

A α 1/νr donde
A = Amplitud de la onda sísmica.
r = distancia de separación del punto fuente al frente de onda.

b.1) Ondas Rayleigh: Combinación de ondas longitudinales y transversales, la


oscilación de la partícula en la frontera libre (superficie) se realiza en un plano
perpendicular a la superficie y a la dirección de propagación, siendo su movimiento
elíptico y retrogrado. Este tipo de ondas superficiales adquiere relevancia en los estudios
sísmicos, tanto en el análisis de los terremotos, como en el análisis de eventos indeseables
que se conocen como ruidos en la prospección sísmica, y que se denominan “groundroll” o
simplemente onda superficial.

b.2) Ondas Love: Ondas del tipo SH con movimientos transversales paralelos a la
superficie del terreno, y que no penetran a las capas interiores. Están constituidas
básicamente por ondas de cizallamiento, polarizadas horizontalmente en el plano XY, y el
desplazamiento de las partículas se presenta exclusivamente en la dirección Y, y su
dirección Y. Producen deformaciones tangenciales en el plano horizontal de la superficie
libre.

En la actualidad las ondas longitudinales son las que mayor soporte técnico tienen, en
cuanto a las ondas transversales su transmisión es más débil por lo tanto es más
complicado observarlas en un sismograma.

Un frente de onda esférica en un medio homogéneo es el lugar geométrico de puntos


con tiempo de trayectoria idéntica alcanzados por la onda sísmica en un mismo momento,
por lo que cada esfera de fase idéntica constituye un frente de onda. Cuando una onda

sísmica avanza en un medio elástico anisotrópico, el frente de ondas se ira deformando


en función de las propiedades mecánicas de las rocas. A medida que el frente de onda se
expande y su radio se torna mucho mayor que la longitud de onda, el frente de onda se
expande y su radio se torna mucho mayor que la longitud de onda, el frente de onda se
aplana y se denomina onda plana.

61
Las ondas planas idealmente se pueden trazar como líneas perpendiculares, que se
conocen como trayectorias o rayos sísmicos que son importantes para describir el tiempo
de viaje del frente de onda a través de la Tierra. Aclarando que el rayo sísmico no tiene
realidad física en la sismología, se utiliza mas como concepto de propagación del rayo
sísmico pues solamente se tiene definido el concepto de frente de onda.

Principios Básicos que se utilizan en la Prospección Sísmica

La propagación de los movimientos ondulatorios se rigen por dos principios


fundamentales que son el principio de huyghens y el principio de Fermat.

a) Principio de Huyghens: Establece que “Todo punto de un frente de onda se


comporta como un nuevo centro generador de ondas”. Si el medio es homogéneo
el frente de onda es esférico en un momento de tiempo “t” si tenemos un tiempo
transcurrido t + Δt cada uno de los puntos de los frentes de onda se comportaran
como un nuevo frente de ondas esférico de radio “r” igual a vΔt. Si v es la
velocidad del medio, el nuevo frente de onda en el instante t + Δt será la
envolvente de todos lo pequeños frentes de onda concéntrico con la original.

 Si consideramos que el medio no es homogéneo entonces la geometría de


las trayectorias de cada rayo sísmico estará gobernada por los principios de
Fermat.

b) Principio de Fermat: Nos indica que “El movimiento ondulatorio entre dos
puntos sigue la trayectoria de tiempo mínimo. En los medios que atraviesan los
frentes de ondas sísmicas (paquetes sedimentarios o estratificados) tendrán
diferentes velocidades que estarán gobernadas en función de las propiedades
elásticas del material transmisor, por lo que los rayos sísmicos no se comportarán
como líneas rectas, se comportaran como curvas de tiempo mínimo y a grandes
profundidades la trayectoria seguida por el rayo sísmico vuelve su concavidad
hacia la superficie.

Ley de la Reflexión: Caso especial de la Ley de Snell donde dice que el ángulo de
reflexión = al ángulo de incidencia para el mismo frente de onda en un medio isotrópico en
una incidencia normal. Cada paquete sedimentario se caracteriza por su densidad ”ρ” y su
velocidad “v” y el producto se conoce como impedancia acústica “R” que produce una
reflexión sísmica.
Sen (i) = sen (r)
Donde: r = ángulo de reflexión
I = ángulo de incidencia

Ley de la Refracción: Cuando un frente de onda atraviesa una interfase entre dos
medios isotrópicos el frente de onda incidente cambia de dirección de un medio con
características de densidad “ρ1” y velocidad “v1” a otro medio con características de

densidad “ρ2” y velocidad “v2” donde el producto de la densidad por la velocidad se


conoce como impedancia acústica “R” y cada capa tiene una R = ρ v que produce una
transmisión de energía gobernada por la Ley de Snell.

―— = i— V
sen
sen r V12
62
Donde
r = ángulo de refracción
i = ángulo de incidencia

 Caso especial cuando tenemos el ángulo crítico ic genera un ángulo de


refracción r = 900

sen ic = —
V1
V2

Estas dos leyes son fundamentales en el análisis de los movimientos de las ondas
sísmicas en el subsuelo cuando inciden en interfases de materiales con velocidades
contrastantes.

El fenómeno de la reflexión siempre se genera, mientras que el de refracción presenta


condiciones límite para que tenga lugar; para ángulo incidente de 0 grados, o sea
perpendicular a la interfase, no existe refracción, para ángulos mayores se presentan
“refracciones parciales” que cumplen con la Ley de Snell. Para el caso de que el ángulo de
refracción R adquiera el valor de 90 grados se presenta la llamada “refracción total” y
corresponde al “ángulo crítico” que está definido por la relación de las velocidades.
V
 Si R =90, sen 90 = 1 y sen ic = —
1V2

En la práctica generalmente se presentan tanto la reflexión como la refracción en


alguna de sus modalidades.

VI.3 CONTROL DE CALIDAD DE COBERTURA Y PLANEACIÓN DE DISEÑO

El inicio de las actividades por parte del departamento de Control de Calidad y


Procesado inició cuando se recibieron los archivos SPS del levantamiento con
coordenadas preplot y los parámetros de adquisición, previamente calculados. De
inmediato se le asignó la numeración adecuada de los puntos fuentes y estaciones
receptoras con base en la numeración definida por levantamientos anteriores con los
cuales se pudiera integrar este proyecto y tomando en consideración la malla de bin.

El personal de Control de Calidad y Procesado Preliminar, es el encargado de verificar


que los objetivos tanto geológicos como geofísicos se cumplan. En caso de tener
problemas operativos o problemas relacionados con la calidad en la información sísmica,
se deben proponer posibles alternativas para su solución y en conjunto tomar una decisión
adecuada para el desarrollo del levantamiento.

Para lograr lo anterior se trabaja en constante comunicación con el personal de los


demás departamentos involucrados en cada una de las fases de la operación de campo en la
brigada. Con esta interacción se revisa tanto en gabinete como en campo que los puntos

fuentes y las estaciones receptoras queden dentro de los rangos de distancia definidos.
En caso de que las condiciones de campo impidan el posicionamiento adecuado, de los
puntos fuentes y estaciones receptoras, se utilizan los criterios de desplazamiento

63
establecidos con la finalidad de que cada punto de tiro adquirido cumpla con la geometría
definida y con la calidad de la información sísmica necesaria.

VI.3.1 DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA

El departamento de Control de Calidad y Procesado cuenta con el software Mesa© con


la más reciente versión y se apoya con una base de datos generada en Access llamada
Hera© para la evaluación, seguimiento y administración de los estatus de avance de las
fases de topografía, perforación, carga de pozos y observación sísmica.

El Software Mesa© permite hacer la planeación de puntos de tiro y estaciones


receptoras y modelar los atributos geofísicos antes, durante y después de la operación de
campo. Este modelado permite la planificación y el control de calidad de las áreas de
Topografía, Perforación, Cargado de Pozos y Observación. El software de diseño se
complementa y se alimenta con la información administrada por la base de datos generada
con el sistema Hera© en el que se lleva el registro de la historia de cada estación fuente y
receptora. El software Mesa© y Hera© proveen las herramientas necesarias para llevar un
buen control de la adquisición de los datos sísmicos.

Mesa© tiene la opción de importar datos de campo en diferentes formatos (SPS, SEG-
P1, o UKKOA) y archivos gráficos e imágenes en diferentes formatos (DXF, TIFF, JPG,

etc.); es útil en la elaboración del diseño del levantamiento y en la asignación de la


numeración correspondiente a puntos fuentes y a estaciones receptores. Durante el proceso
de adquisición sísmica se realizan tareas como la simulación del desplazamiento de puntos
de tiro y estaciones receptoras debido a obstáculos culturales y naturales inherentes a las
condiciones de campo. Con ello es posible elaborar propuestas logísticas en las que se
define una planeación de acuerdo a cálculos de apilamiento de trazas sísmicas por bin;
programación de carga de acuerdo a las diferentes zonas de exclusión y asignación de
arreglos geométricos para cada punto fuente (script).

Este software fue desarrollado por la compañía GMG© (Green Mountain Geophysic)
trabaja sobre una plataforma Windows XP®, la cual permite tener una inter fase rápida y
versátil. Su actualización es constante utilizando para este levantamiento Bellota-Mora-
Chipilín 3D Y Sunuapa 3D, “Área Sunuapa 3D”, la versión 10.04.

Figura No. 53. Pantalla de Inicio del Programa MESA PROFESIONAL 10.04

Hera© software diseñado por personal de COMESA que trabaja en el sistema en


Microsoft Access® (Microsoft office), contiene la Base de Datos con la que se administra
la información que se genera durante el proceso de la operación de adquisición de datos

64
sísmicos. Mesa© prepara el diseño del levantamiento y la planeación del posicionamiento
de puntos fuente, posteriormente se establecen las posiciones de preplot de puntos fuentes
y estaciones receptoras y se cargan los arreglos geométricos para cada punto de tiro (PT) a
la Base de Datos de Hera©. Con ésta se controla la información proporcionada por
Topografía, Arqueología, Perforación, Cargado de pozos, Observación y se generan
reportes y archivos diarios de la producción correspondientes a las distintas secciones; de
tal forma que la Base de datos contiene toda la información para cada estación fuente y
receptora permitiendo así monitorear con facilidad el flujo correcto de los datos.

Figura No. 54. Pantalla de Inicio del Programa HERA© PROFESIONAL

El sistema también está capacitado para generar archivos con formatos SPS y
SEG-P1. El formato SPS (Shell Processing Support) por sus siglas en ingles significa
“Soporte de Procesamiento Shell” debido a la compañía que lo comenzó a implantar,
contiene información de las coordenadas de las fuentes y receptoras así como del tendido o
arreglo geométrico con el que se adquieren los puntos de tiro. El formato SEG-P1 contiene
información de la posición “X” y “Y” de cada punto de tiro o cada punto receptor,
incluyendo su elevación (Z).

VI.3.2 ANTECEDENTES DE OTROS ESTUDIOS

El mapa muestra algunos de los proyectos exploratorios localizados en torno al área


de estudio y que colindan con el polígono del Levantamiento Sismológico Sunuapa 3D.

De los levantamientos que se han llevado a cabo en el área destacan:


 Juspi-Arrollo-Zanapa 3D
 Giraldas 3D
 Secadero 3D
 Ampliación Secadero 3D
 Pichucalco 3D
 Tobalá-Moba 3D.

Dadas las posibilidades petrolíferas de la provincia se han realizado previamente


levantamientos geofísicos de reflexión sísmica 3D, dando como resultado la localización
de estructuras de interés y el descubrimiento de campos de hidrocarburos en las márgenes
de los estados de Tabasco y Chiapas. Los campos que destacan dentro de las

65
inmediaciones del polígono del Levantamiento Sismológico Sunuapa son los campos
Comoapa, Topen, Acuyo, Gaucho, Gamba y Sunuapa.

Figura. No.55. Ubicación de los Campos Petroleros en las Inmediaciones del Proyecto.

Figura No. 56. CUBOS SÍSMICOS ADQUIRIDOS

Figura No.57. Contribución de los Proyectos Antecedentes a SUNUAPA 3D

VI.3.3 PLANIFICACIÓN DEL PREPLOT

El control de calidad de los puntos fuentes y receptoras, medidos por el departamento


de topografía, mediante el sistema GPS o RTK, se realizó para corroborar que éstos,

66
cumplan con las distancias mínimas de seguridad tomando en cuenta las normas
dictadas por SEMARNAT, NOM-026-SESH-2007 e INAH.

La tabla de distancias mínimas de seguridad fue establecida en conjunto por personal


de Control de Calidad, Arqueología, Ecología y Personal Técnico mediante el análisis de
los datos obtenidos en la prueba de campo.

En el caso de presentarse algún obstáculo éstos deberán cumplir con los criterios de
desplazamiento predeterminados, con la finalidad de evitar repetir trayectorias en la señal
sísmica y verificar la contribución de las nuevas posiciones en el apilamiento.

Ésta información previamente analizada, fue ingresada a la base de datos de Control


de Calidad, donde se llevó un registro de cada punto fuente y receptor.

Los desplazamientos de los puntos se realizaron por causas diversas teniendo como
predominantes manantiales, pozos de agua, jagüeyes y casas. En menor cantidad se
presentaron desplazamientos por permisos de servidumbre de paso negados, arroyos, línea
eléctrica, carreteras y caminos.

Gráfica No. 7. Distribución Porcentual de PT’S Reubicados.

VI.3.4 CRITERIOS DE DISEÑO Y OBJETIVOS

Específicamente, el objetivo central fue el adquirir información sísmica 3D que


representara la geología del área de interés a nivel Terciario y Mesozoico, que
perimiera establecer el modelo geológico correspondiente a nivel Mesozoico situados
entre los 2.2 y los 4.0 segundos, a un rango de profundidad promedio de 3,200 a 3,500
m.b.n.m. Así mismo se solicitó que la longitud de los Offset mínimos permitiera
adquirir la información entre los 1.0 y 2.2 segundos de tiempo de reflexión.

Con estos criterios y con los objetivos especificados se ingresaron los datos del diseño
del prospecto en el software Mesa© con la finalidad que las coordenadas de los puntos
fuente y las estaciones receptoras tuvieran la configuración de la retícula de observación
sismológica esperada en el preplot y con ello dar seguimiento en tiempo real a las
operaciones de campo.

67
.

Figura No. 58. En la Ilustración se Muestran los Principales Elementos de la Retícula de Observación Sismológica Como el Salvo, el Azimut, la
Caja, las Distancia entre Puntos Fuente, la Distancia Entre Estaciones Receptoras, Etc.

VI.3.5 CRITERIOS DE DESPLAZAMIENTO Y DISTANCIAS MÍNIMAS DE


SEGURIDAD

Los criterios de desplazamientos para los puntos fuente en éste Levantamiento


Sismológico se realizaron de la siguiente manera:

Desplazamiento In-Line, los puntos de tiro se moverán en dirección paralela al rumbo


de las líneas receptoras, en múltiplos de 50 metros hasta una distancia máxima de 400
metros (200 metros antes del salvo contiguo) manteniendo su numeración
independientemente de la nueva posición que se ocupe.

Procurando que la nueva posición del punto de tiro quede lo más cercano a su posición
original.
 A continuación se muestra en la gráfica lo que se menciona anteriormente:

Figura. No. 59. Criterio de Desplazamiento de Estaciones Fuentes IN-LINE

Desplazamiento Cross-Line, los puntos de tiro se desplazan 400 metros perpendicular


a las líneas receptoras y moviéndolo buscando la mejor opción en dirección paralelo al
rumbo de las líneas receptoras en múltiplos de 50 metros hasta una distancia máxima de
400 metros (200 metros antes del salvo contiguo).

68
Procurando que la nueva posición del punto de tiro quede lo más cercano a su posición
original.

Este criterio se aplicará sólo bajo autorización del departamento de Control de


Calidad, quienes analizaran planos de apilamiento del área y así determinar la mejor
opción para la ubicación de los puntos de tiro. En la zonas de gran extensión y que
sobrepasen los alcances de los criterios 1 y 2, se realizaran replanteamientos de estaciones,
modelando sus atributos.

Figura No.60. Criterio de Desplazamiento de Estaciones Receptores.

Ejemplos de desplazamientos de estaciones receptoras se presentaron


fundamentalmente en áreas donde existían predios en los que se negó el permiso para
desplegar el tendido. Para estos casos se elaboraron propuestas de desplazamientos con la
aprobación del cliente, en virtud de que estos permisos fueron negados definitivamente.

Para su ejecución se solicitó el apoyo del departamento de Topografía y el personal


de Control de Calidad supervisó estas actividades.

Figura No. 61. PREDIOS SIN PERMISO DE DESPLIEGUE DE TENDIDO NI DE UBICACIÓN DE PUNTOS FUENTES

Previo al inicio de las actividades de campo se realizaron pruebas de velocidad de


partículas en el mes de Octubre de 2009 con la finalidad de determinar los niveles de
vibración superficial permisibles para establecer las distancias de seguridad conforme a los
criterios de la Norma Oficial Mexicana NOM-026-SESH-2007.

Las pruebas se realizaron en el Zipper II en la porción centro del polígono del


levantamiento sismológico, en la ranchería Corozal Primera Sección.

69
A partir del análisis de la prueba se propuso la tabla de distancias de seguridad de los
principales obstáculos presentes en el área del levantamiento lo cual garantiza el pleno
cumplimiento a la norma NOM-026-SESH-2007.

Tabla No. 6. Distancias de Seguridad Empleada para el LEVANTAMIENTO SISMOLÓGICO “BELLOTA-MORA-CHIPILÍN Y


SUNUAPA 3D”, ÁREA SUNUAPA 3D

Con esta tabla el departamento de control de calidad y el departamento de topografía


procedieron a medir los puntos fuente mediante el sistema GPS o RTK, respetando siempre
lo establecido en dicha tabla.

En algunos casos la distancia de los puntos fuentes a los obstáculos, naturales o


culturales, se encontraba por debajo de los parámetros definidos en la tabla de distancias de
seguridad por lo que se procedía a desplazar la posición de los puntos de tiro con los
criterios de desplazamiento antes mencionados y fuera del radio de exclusión aplicables a
cada obstáculo.

En ésta etapa, los scouting y los geofísicos de campo, jugaron un papel muy
importante ya que recorrieron las líneas fuentes programadas en el levantamiento,
utilizando sistemas de posicionamiento GPS para grabar las coordenadas de los obstáculos
encontrados y desplazaron puntos de tiro que se encontraban cercanos a obstáculos no
visibles en la cartografía u Ortomapas.

70
Figura No.62. Desplazamiento de Puntos de TIRO CON RESPECTO A LA DISTANCIA DE SEGURIDAD

Con la finalidad de apoyar estos desplazamientos se visualizaron los obstáculos en la


cartografía, ortomapas y las cartas topográficas de INEGI. En campo el personal de control
de calidad hizo el reconocimiento físico de estos obstáculos para validar que cumplían con
las distancias mínimas de seguridad.

Los desplazamientos de los puntos se realizaron por causas diversas teniendo como
predominantes la falta de permisos, la presencia de manantiales, arroyos y casas. Ésta
información se analizó en el software de diseño y posteriormente se solicitó al grupo de
Topografía grabar la posición final de las fuentes de tiro desplazadas para posteriormente
ingresarlas a la base de datos de Control de Calidad en la que se llevó un registro de cada
punto fuente y receptor.

VI.3.6 PERFORACIÓN Y CARGADO DE POZOS

En Noviembre de 2009 se realizaron las pruebas de campo para definir los


parámetros óptimos de carga y profundidad para el Levantamiento Sismológico
Sunuapa 3D, los cuales permitieron tener la mejor relación señal ruido para cumplir el
objetivo de iluminar los objetivos Terciario y Mesozoico entre los 2.2 y los 4.2
segundos así como entre los 1.0 y 2.2 segundos de tiempo de reflexión.

Por lo anterior se determinó que la carga de 3 y 4 kg. a 26 mts. sería la óptima para el
desarrollo de estos trabajos. Así mismo, con la finalidad de evitar daños a la infraestructura
de las comunidades se utilizó una carga de 2 kg. a una profundidad de 26 mts. en las
cercanías de las zonas urbanas. En las pruebas de campo se mostró que en estos casos la
relación señal-ruido presentó buena calidad en la información.

Adicionalmente se consideró que para casos excepcionales se realizaran pozos


gemelos con profundidad de 14 mts. con 2 kg. para cada pozo. También se determinó que
en ciertos casos se usaran pozos unitarios a 24 mts. con carga de 4 kg.

Durante la fase de perforación de puntos de tiro se presentaron algunos problemas de


perforación debido a capas de lentes conglomeráticos cerca de las inmediaciones de los
causes de ríos. Esta característica del terreno implicó que hubiese dificultad en la
perforación demorando varias horas. En los casos en los que se podían traspasar estos
lentes conglomeráticos ocasionalmente se colapsaba el pozo y no había forma de ademar

71
adecuadamente. En este tipo de casos se tomo la decisión de perforar pozos gemelos y en
algunas ocasiones perforar y cargar simultáneamente. En el Zipper I se perforaron 252
pozos gemelos y en el Zipper II se perforaron 34 pozos gemelos.

Líneas receptoras
Polígono de fuentes
Brecha andesítica
Arenisca conglomerática
Lutita
Arena
Figura No. 63. Plano Litológico de Lecho de Carga.
Grava
Arcilla
La ilustración muestra la litología del lecho de la carga graficada con puntos de
colores con respecto a la litología regional predominante en superficie. En esta imagen es
evidente la densidad de la grava distribuida dentro del polígono de las fuentes poniendo de
manifiesto la dificultad en las operaciones de perforación cerca de estos cuerpos
sedimentarios y cerca de las afluentes de ríos.

El departamento de Control de Calidad proporcionó diariamente el programa de carga


de pozos, considerando las prioridades del avance de observación por Swath y la
disponibilidad de la carga, con la finalidad de mantener un número importante de puntos
de tiro cargados para su eficiente observación. En la siguiente figura se muestra el avance
de la carga programada respecto al barrido por Swath que llevó la observación.

Líneas receptoras
Polígono de fuentes
Brecha andesítica
Arenisca
conglomerática
Medidos
Figura No. 64. Plano de Avance de la Carga Programada Respecto al Barrido por SWATH
Perforados
Cargados
Observados

72
En el programa de cargado de pozos se incluyó la posición real del punto de tiro, el
número de Swath, Zipper y la carga programada, así mismo la cantidad de puntos de tiro
programados en el día y el material de explosivo y estopines requeridos.

Los reportes provenientes de campo de Perforación y Cargado de pozos se recibieron


diariamente; la información de los mismos fue ingresada a la base de datos y se verificó la
cantidad de explosivo y estopines utilizado, así como la profundidad a la cual fue
depositada la carga para confirmar la litología o corte reportado por perforación y tener el
control en el momento de adquisición.

Los datos controlados en la base de datos fueron, fechas de perforación y cargado,


litología, existencia de ademe, cantidad de cartuchos, tipo de explosivo, cantidad de
fulminantes utilizados y el grupo de trabajo que realizó la actividad.

Para el cargado de los pozos, el departamento de control de calidad, en coordinación


con el área de perforación y carga pozos, proporcionó diariamente un programa de carga,
considerando las prioridades del avance de observación, así como también las áreas de
mayor complejidad para mantener un número determinado de puntos de tiro que antecedan
a la observación. Para éste levantamiento se determinó 4 kg. por pozo como carga óptima,
se manejaron cargas bajas en zonas que representaron una densidad considerada de
obstáculos, sobre todo de cuerpos de agua tales como manantiales, arroyos, jagüeyes, etc.,
se tomó a consideración la recomendación de algún inmueble por parte de propietario y en
estos caso se cargo con 3 y 2 Kg. respectivamente.

Figura No.65. Plano Final de Distribución de Cargas.

Antes del inicio de la fase de cargado de pozos, se revisó el posicionamiento de los


puntos de tiro en el momento de la perforación para verificar las distancias establecidas de
seguridad, respecto a los diferentes obstáculos que se presentan (sea de índole físico o
social) durante la operación.

73
Figura No.66. PLANO FINAL DE DISTRIBUCIÓN DE CARGAS

VI.3.7 OBSERVACIÓN

En conjunto con el departamento de observación se hace un chequeo en el sismógrafo


en cuanto a la sincronía del equipo con las cajas de tiro, esto con el fin de comenzar a
trabajar.

El geofísico de campo, coordinado con personal técnico de campo fueron los


encargados de supervisar el plantado de geófonos, orientando al personal obrero sobre la
importancia de colocarlos de manera correcta para conseguir un buen acople con el terreno
y una mejor respuesta del mismo. Se brinda constantes pláticas e inducciones a personal de
tendido con el objetivo de que hagan un buen plantado y un buen tendido.

De igual manera, los analistas de control de calidad fueron responsables de la


información adquirida, de revisar y validar que la información que se reporta sea la que
realmente este reportada.

Se cuento con un geofísico en el sismógrafo para monitorear constantemente los


detalles o problemas que vayan surgiendo durante el transcurso del día, por lo que se fue
revisando la información en tiempo real.

El análisis de los registros sísmicos en gabinete se realiza desde el software kelman


revisando la calidad de información (relación SEÑAL-RUIDO), niveles de ruido y sus
causas, trazas muertas, además verificando que la geometría de los disparos sea la
correcta.

VI.3.8 SCRIPT FILE Y/O TEMPLATE

El departamento de Control de Calidad analizó la logística de disparo y el témplate de


las estaciones receptoras asignadas a cada punto de tiro utilizando el software MESA© y
tomando en cuenta que el templete para este Levantamiento Sismológico sería el de un
arreglo geométrico simétrico y centrado al punto con 2,592 canales (18 líneas receptoras,
cada una con 144 canales activos).

74
Figura No.67. ARREGLO GEOMÉTRICO SIMÉTRICO Y CENTRADO AL PUNTO.

Con este software se generaron los archivos SPS (script o programa de tiro) que fueron
entregados al personal del departamento de observación con la finalidad de que se
determinara los PT’S a disparar y su respectivo témplate de cada uno.

Una vez detonado un punto de tiro, el sismógrafo registraba la información sísmica del
tendido habilitado y se generaba otro archivo en formato SPS, el cual era cargado a la base
de datos HERA© para su actualización al finalizar las operaciones diarias. Se hizo un
control de calidad al comparar los arreglos geométricos observados contra los planeados y
se verificó que no hubiera diferencias; en caso de existir alguna, se analizaban para
comprobar que no se afectaba a la cobertura o que no se repetían trayectorias. Cuando la
diferencia no era significativa y la cobertura no se afectaba, se verificaba que el script
utilizado fuera el anotado en el reporte de observador.

De igual forma se realizó una revisión de calidad de los sismogramas entregados por
observación verificando la presencia de reflectores, relación señal/ruido de todos los
puntos de tiro anexándole los reportes de observador y el reporte de comentarios de
problemas que se tuvieron para el tendido utilizado.

Se agregó a la base de datos la siguiente información: fecha de observación, hora de


observación, número de fila o registro utilizado en su grabación, número de cartucho SEG-
D de campo, tiempo vertical y el arreglo utilizado para cada punto de tiro.

Con la información de campo actualizada en la base de datos Hera©, se tenían


diariamente los atributos necesarios para elaborar los archivos en formato SPS, mismos
que posteriormente se entregaban al personal de procesado preliminar para la revisión de
geometría. Si se presentaba alguna anomalía esta se corregía.

En el caso de fuentes mal posicionadas se hacia la corrección obteniendo la posición


real en campo. En el caso de estaciones receptoras desplazadas de último momento por
problemas de permiso o por inconformidad de algún propietario con el tendido sísmico se
asignaba un índice de versión de tiempo (index) y se actualizaba este dato en la base de
datos HERA©. En caso de existir desplazamientos de esta naturaleza se notificaba a
topografía para su correcto posicionamiento en campo y para que se obtuviera la
coordenada real de los puntos de tiro o las estaciones receptoras.

75
A continuación se proporciona una descripción del contenido de los archivos SPS
(Shell Processing Support):

- SPS R.- Contiene coordenadas (UTM), elevaciones de las estaciones receptoras y


posible versión de tiempo (índex) de cada estación receptora que interviene en el
disparo seleccionado.

- SPS S.- Contiene información del punto fuente y sus coordenadas, la hora en que se
observa y tiempo vertical.

- SPS X.- Contiene la geometría con que se observa cada punto asociado al punto
fuente seleccionado, el número de fila y el cartucho que lo contiene.

Los archivos con formato SPS son proporcionados diariamente a la sección de


procesado para que éste verifique la geometría de los puntos observados con la
adquisición. En caso de existir alguna anomalía se corrige ya sea en campo o con la
asignación de índex como es el caso de un tramo de línea receptora desplazada de último
momento por falta de permiso y se modifica en la base de datos HERA para actualizar la
información. En caso de tener un desplazamiento se notifica a topografía para su correcto
posicionamiento en campo y actualizar los datos.

VI.3.9 PREPLOT Y POSTPLOT

El volumen original programado de puntos de tiro fue de 7,480 PT´S de los cuales se
observaron un total de 6,818 PT´S. Los principales inconvenientes para no alcanzar la cifra
esperada están asociados a:

 La cancelación de puntos de tiro por falta de permisos.


 Zonas de reserva ecológica.
 Puntos de tiro no aprobados por arqueología.
 Zonas urbanas y puntos de tiro que no tenían la distancia de seguridad

Figu
ra No. 68. PREPLOT Figura No. 69. POSTPLOT

En estas imágenes se presentan los planos de las líneas fuente y las líneas receptoras
del proyecto en Preplot y Postplot. En ellos se muestran algunos sectores en los que las

76
condiciones naturales y culturales de la zona impidieron la observación sismológica, en
cie
rta
s
áre
as.

Figura No. 70. Zonas en las que se Impidió la OBSERVACIÓN SISMOLÓGICA

Un ejemplo de esta problemática se refleja en el sector sur del zipper I en el que la


gran densidad de obstáculos, como mantos acuíferos, manantiales, pozos, represas,
jagüeyes y la población El Triunfo impidieron establecer la localización de puntos de tiro
por no cumplir con las distancias de seguridad definidas.

Figura No.71. Localización de Puntos de Tiro por NO Cumplir con las DISTANCIAS DE SEGURIDAD DEFINIDAS.

Para compensar esta pérdida de cobertura y con la finalidad de iluminar la localidad


Chupita 1 se elaboraron y aprobaron dos propuestas de infill con las cuales fue posible
compensar la pérdida de apilamiento en la zona.

Otro aspecto importante relacionado con la cancelacion de PT´S se debió a la falta de


permisos en la Zona Protegida por SEMARNAT, localizada al noreste del proyecto, y a la
falta de permiso en el predio de los hermanos Mena.

En las zonas urbanas se tomó la decisión de manejar criterios especiales para la


detonacion de PT´S. Por esta razón se disminuyo la carga a 2 kg. y se estableció un radio

77
de exclusion minimo de 200 mts. con ello se buscó evitar la inconformidad social por las
operaciones relacionadas con la detonación de PT´S. Como lo muestra la figura esto
propició la perdida de cobertura en los poblados Juarito, Juárez-Belisario Domínguez y El
Triunfo.

Figura No. 72. Detonación de PT´S en las Zonas Urbanas.

Por otra parte se propusieron lineas infill con la finalidad de iluminar las localidades
Sicahui-1 y Gogo-1 en el zipper I y Ojal-1, Tapalcua-1 y Firiguelo-1 dentro del Ziprer II.

VI.3.10 APILAMIENTO FINAL

El diseño programado consideró una malla de datos con 7,480 fuentes y 19,506
estaciones receptoras con un tamaño de bin de 25 x 25 con lo que se esperaba tener un
apilamiento nominal de 54 trazas, como se muestra en la figura. Este objetivo fue
alcanzado satisfactoriamente inclusive se llegaron a tener valores de apilamiento máximo
de 71 trazas por bin, en sectores en donde se buscó reforzar el apilamiento. Las siguientes
imágenes muestran la comparación del apilamiento inicial y final. La escala de color marca
en rojo el apilamiento correspondiente.

Figura No.72. Planos de Apilamiento PREPLOT y POSPLOT FINAL

Este apilamiento se vio afectado en algunas zonas por la falta de permisos para
posicionar fuentes y receptoras, zonas de reserva ecológica, zonas urbanas y algunos
obstáculos culturales y naturales propios de la zona.

78
Gráfica No.8. Distribución de Puntos de Tiro por Obstaculos ÁREA SUNUAPA 3D

La gráfica anterior muestra el porcentaje de puntos de tiro en función del


desplazamiento que tuvieron, respecto a su posición preplot. Refleja que casi el 40 % de
las posiciones preplot se mantuvieron sin cambio y el restante 60% de los desplazamientos
se dieron principalmente por obstáculos como: jagüeyes, manantiales, ríos, arroyos y
escurrideros debido a que las condiciones naturales de la zona favorecen las corrientes
fluviales. Otro porcentaje importante se asocia a desplazamientos culturales como pozos de
agua, casas y zonas urbanas. Adicionalmente hubo varios desplazamientos asociados a
estanques, comederos y bebederos, por la importante actividad ganadera dentro del área de
estudio. Los porcentajes de desplazamiento mínimo se debieron a puentes de concreto,
ductos y líneas de alta tensión.

VI.3.11 PLANOS DE APILAMIENTO CON DIFERENTES RANGOS DE OFFSETS

Se presentan los mapas de apilamiento correspondientes a la cobertura obtenida


con el programa de fuentes y receptoras medidas por topografía, contra la cobertura,
en función de la observación sismológica. Se encuentran comparados a diferentes
intervalos de offset.

Figura No.74. Apilamiento Final para OFFSETS CERCANOS

79
Figura No.75. Apilamiento Final para OFFSETS MEDIOS CERCANOS

Figura No.76. Apilamiento Final para OFFSETS MEDIOS LEJANOS

Figura No.77. Apilamiento Final para OFFSETS MEDIOS LEJANOS

VI.3.12 DISTRIBUCIÓN DE OFFSETS Y AZIMUTHS

80
Durante la planeación de los desplazamientos de estaciones fuentes y receptoras,
se cuidó el comportamiento de la distribución de Offsets y Azimuths, de tal manera
que no perjudicaran de forma significativa el procesado de la información sísmica
adquirida.

En el siguiente gráfico, se muestra la distribución de Offset vs Azimuth antes del


levantamiento y después de este, mediante el diagrama de Bin Rose, mostrando un
porcentaje promedio de numero de trazas adquiridas entre offset de 1,000 y 4,500 metros.

Los Offset más lejanos que son representados en los círculos más grandes, son Offsets
con valores mayores a 5,000 (postplot) y son ocasionados por los bordes del
levantamiento.

Figura No. 78. Distribución de OFFSET VS AZIMUT PREPLOT SUNUAPA 3D

Figura No 79. Distribución de OFFSET VS AZIMUT POSPLOT SUNUAPA 3D

VI.3.13 DIVERSIDAD DE OFFSETS

En el siguiente gráfico, se muestra la diversidad de offsets, preplot y postplot del


levantamiento; como se puede observar la distribución es homogénea y muy similar
antes y después de la adquisición de datos.

81
|
Figura No.80. DIVERSIDAD DE OFFSETS PREPLOT Figura No.81. DIVERSIDAD DE OFFSETS POSTPLOT

Las siguientes figuras muestran la diversidad de azimuths presentes en el estudio, se


observa que en el rango de 43 a 315 se tienen trazas entre 28,000 y 80,000 trazas.

Figura No.82. DIVERSIDAD DE AZIMUT PREPLOT

Figura No.83. DIVERSIDAD DE AZIMUT POSPLOT

82
VI.4 EQUIPO UTILIZADO EN CONTROL DE CALIDAD Y PROCESADO

El departamento de control de calidad y procesamiento dispuso del equipo de cómputo


necesario para desarrollar las actividades inherentes al control de calidad de la información
adquirida diariamente. Se contó con equipo especializado para las tareas de procesamiento
preliminar de la información sísmica adquirida en campo.

El equipo de Diseño, control de calidad y base de datos se detalla a continuación:

1 Intel (R) Core (TM) 2 Duo CPU, E8400 @


3.00GHz, 2.99 GHz, 3.46 GB de RAM
Extensión directa Física, Disco local
160,039,239,680 bytes 149 GB.

2 Intel (R) Core (TM) 2 Duo CPU, E6550 @


2.33GHz , 2.33GHz, 1.9 GB de RAM
Extensión de dirección física, Disco local
41,940,668,416 bytes 39.0 GB.

3 Intel (R) Core (TM) 2 VPRO CPU, E8400


@ 3.00GHz , 3.46GHz de RAM Extensión
de dirección física, Disco local 150 GB.

4 Una impresora Laser a color de la Serie HP


Color LaserJet CP1510 Scanner de alta
velocidad HP Scanjet N8420.

El equipo Kelman de Procesamiento y Control de Calidad de la información sísmica


se detalla a continuación.

83
1 Tres estaciones de Trabajo SunBlade 150
con un procesador 650 Mhz. y 512 Mb de
memoria RAM, con dos monitores Hp de
22” por cada estación.

2 Una estación de Trabajo SunBlade 2500


con dos procesadores a 1.6 Ghz y 2 Gb de
memoria RAM con dos monitores Hp de
22”.

3 Una HP Dx7500 con un procesador a 2


Ghz. y 1 Gb. de memoria y un monitor de
17”.
Arreglo de Discos SmartStor NS4300N de
4 Terabytes de almacenamiento.

4 Una estación de trabajo HP Workstations


Xw4600 con un procesador a 2.86 Ghz y
4 Gb de Memoria RAM y un monitor de
22”.

VI.5 PROCESADO PRELIMINAR DE DATOS SISMICOS.

VI.5.1 DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA

El software Kelman fue desarrollado por Kelman Technologies Inc. (KTI) y funciona
bajo el sistema operativo Solaris 9. Para este levantamiento sismológico se instaló en tres
estaciones de trabajo Sun Blade 150 y en una estación de trabajo Sun Blade 2500. En la
configuración del sistema se enlazó a un arreglo de discos NAS de 4 Terabytes (SmartStor
NS4500S) y una PC HP dx7500 en modalidad de interfaz con sistema Windows XP.

84
Adicionalmente se utilizó el software Vista Gedco 2D/3D© Ver. 7.0.1 y 8.00 (32
bits), el cual trabaja bajo el sistema operativo Windows XP instalados en dos
estaciones de trabajo HP Workstations xw4600.

El sistema Vista tiene la opción de leer datos de campo en formato SEG-D. Esta
información fue grabada por los sismógrafos Sercel 408 y 428 en Disco Duro.
Posteriormente se exportaron en Vista Gedco 2D/3D© Ver. 7.0.1 a formato SEG-Y
con la finalidad de ingresarlos al sistema Kelman para iniciar la revisión de la
producción, visualizar, procesar y ejecutar diversos procesos en los datos sísmicos.

VI.5.2 DATOS SISMOLÓGICOS DE CAMPO

La información sísmica de campo obtenida del Levantamiento Sismológico


Sunuapa 3D, fue adquirida con el sistema Telemétrico Sercel 408 y posteriormente se
continuó la observación con el equipo Sercel 428.

Los datos fueron grabados en formato SEG-D y convertidos a formato SEG-


Y para revisar la calidad de los mismos. A continuación se detallan los parámetros
de Control de Calidad que se aplicaron en la producción diaria.

VI.5.3 CONTROL DE CALIDAD DE DATOS SÍSMICOS

Revisión de geometría consistió en verificar que cada punto de tiro cumpliera


con los parámetros establecidos del levantamiento, tales como la longitud de
grabación, el número de líneas activas y el número de canales, la relación señal/ruido,
porcentaje de trazas muertas o ruidosas en cada registro y el correcto posicionamiento
de puntos de tiro y receptoras mediante los archivos SPS (Shell Processing Support)
generados mediante la base de datos Hera©, programada en Microsoft Access.

- El formato SPS (Shell Processing Support) consta de 3 archivos que son:


1. Archivo con información de los puntos de tiro tiene extensión .S contiene las
coordenadas, día y hora de registro, elevación y tiempo vertical de cada
punto.
2. Archivo con información de las estaciones receptoras con extensión .R
contiene coordenadas en UTM y elevación de las estaciones receptoras.
3. Un archivo que relaciona a los 2 anteriores, tiene extensión .X, comúnmente
conocido como relacional y que contiene información del arreglo geométrico
con el que fue observado cada punto de tiro, es decir, la relación de cada
fuente con sus receptoras.

85
Figura No.84. Archivo R Correspondiente al SPS del Período Comprendido del 8 al 31 de MARZO 2010

figura. No .85. Archivo S Correspondiente al SPS del Periodo Comprendido del 8 al 31 de MARZO 2010

Figura No. 86. Archivo X Correspondiente al SPS del Periodo Comprendido del 8 al 31 de MARZO 2010

Los archivos SPS son de suma importancia para la correcta asignación de geometría
de todos los datos sísmicos, es una de las primeras etapas de Control de Calidad que se
aplicaron en el estudio.

86
Figura. No. 87. Arreglo Geométrico Utilizado Para Cada Punto de Tiro. Se Observan las 18 Líneas que Conforman el TEMPLETE

Figura No.88. Registro de Campo con GEOMETRÍA, Mostrando los Encabezados.

A continuación se presentan las estadísticas de la malla utilizada y del CDP Bin (In
Line, Cross Line) para este levantamiento así como la imagen del levantamiento completo
con la malla utilizada.

Figura No.89. Parámetros de la Malla Utilizados en Todo el LEVANTAMIENTO SISMOLÓGICO

87
Figura No.90. Ubicación de Coordenadas de CDP-BIN Para el FILE 433

Figura No .91. POSTPLOT del Estudio E Imagen del TEMPLETE CENTRADO en el PT

Para la revisión de la correcta ubicación del punto de tiro con respecto a los canales
grabados distribuidos en intervalos constantes, se aplicó una velocidad de acuerdo a la
pendiente de cada registro, generada mediante los tiempos de llegada (LMO).

Para el control de calidad el programa calcula una serie de velocidades superficiales


valiéndose de un modelo matemático, siendo el tiempo del primer arribo y el offset dos
variables conocidas.

 La función de LMO se deriva directamente de la relación de la velocidad:

distancia Offstet Donde:


v= =
tiempo tiempo
v es velocidad
x -x  - y -y 
2 2
FB Pick es primer arribo
2 1 2 1
v= X2 e Y2 coordenadas de la fuente.
tiempo de arribo X1 e Y1 coordenadas del receptor.

x -x  - y -y 
2 2
2 1 2 1 88
FB Pick=
velocidad superficial
VI.5.4 OBTENCIÓN DE FRECUENCIAS MÁXIMAS

Como parte de las actividades de control de calidad se visualizó la señal sísmica


coherente descartando el ruido aleatorio. Para ello se aplicó un filtro que eliminara las
bajas y altas frecuencias (producidas por inducciones eléctricas, ruidos de motor, ground
roll). Previamente se hicieron análisis espectrales para determinar los niveles de frecuencia
característicos con la finalidad de aplicar el filtro adecuado.

Figura No. 92. Formas de Señales Sísmicas.

Mediante el análisis del espectro de frecuencias y las características de amplitud de la


señal sísmica se determinan adecuadamente los mejores intervalos de frecuencia para
atenuar los ruidos.

Figura No. 93. Configuración Esquemática de las Componentes Principales del Espectro de Frecuencias.

Los filtros se efectuaron calculando los atributos de la señal, con el criterio de resaltar
la Frecuencia Máxima, con un corte bajo de 8 Hz y un corte alto de 45 Hz. Este proceso se
calculó mediante el tiempo de registro y el número de ciclos por segundo que reflejara la
frecuencia de cada traza.

89
A continuación se presentan ejemplos de los sismogramas en los que se aplicó este
filtro con la finalidad de discriminar parte de la señal con ruido.

Figura No. 94. FILE 5929 Antes de Aplicarse el Filtro.

Figura No.95. FILE 5929 Después de Aplicarse el FILTRO ORMSBY 8 12 40 45

Puede apreciarse el contenido de información sísmica congruente se preserva y la


respuesta de los eventos sísmicos se observa con mejor definición.

VI.5.5 FRECUENCIAS MÁXIMAS COMO INDICADORES DE NIVEL DE


REVOLUCIÓN.

Uno de los criterios para evaluar la calidad de Datos Sísmicos fue el análisis de
Frecuencias Máximas. Para realizar esta actividad se dividió el área de estudio en un

90
mosaico de 42 cuadrantes con la finalidad de tomar muestras representativas de la
Frecuencia Máxima en cada uno de ellos. De acuerdo a estudios anteriores sabemos
que el Nivel de Resolución está ligado a la frecuencia máxima de la señal sísmica. Con
este principio se propuso como Índice de Nivel de Resolución (INR) la siguiente
relación:

Frec a nivel objetivo obtenida de registros


INR  max
x100
Frec max
a nivel objetivo obtenida de pruebas de campo

El 15 de Noviembre de 2009, previo al inicio del estudio, se efectuaron las pruebas de


campo para reconocer la respuesta del subsuelo en función de parámetros de adquisición
establecidos. Como resultado de estas pruebas se determinó que la frecuencia característica
optima debería ser de 37 Hz.

Figura No.96. Mosaico de 42 Cuadrantes Sobre el Polígono de Fuentes y Espectro de FRECUENCIA

Para el análisis de Frecuencias Máximas se analizó el espectro de algunos PT’s


elegidos aleatoriamente. Semanalmente se obtenía un promedio de los análisis
correspondientes a cada zona del mosaico. Los resultados fluctuaron entre 32.1 y 42.8 Hz.

VI.5.6 PICADO DE PRIMEROS ARRIBOS

Una vez que se aplicó la geometría correcta a la información sísmica se procedió a


asignar los tiempos de llegada de las reflexiones sísmicas. En este caso se consideró el
asignar el primer arribo al corte de la ondícula debido a que este levantamiento
sismológico fue ejecutado en su totalidad con explosivo tipo geoprime.

Estos tiempos de arribo fueron utilizados para el cálculo de las estáticas de


elevación, mismas que permitieron corregir los efectos producidos por las capas
superficiales de baja velocidad. Dichos efectos se manifiestan en la creación de
estructuras aparentes y la falta de continuidad de los mismos.

91
La buena calidad de la asignación de tiempos de arribo tuvo un papel importante, ya
que el área del levantamiento se encuentra en algunas zonas con topografía abrupta y en
otras más con lomeríos suaves a semi-montañosos. Con el cálculo de la estática de
elevación se logró una imagen más precisa del subsuelo.

Con los tiempos de arribo asignados y con los tiempos verticales obtenidos en la
observación se calcularon las velocidades de V0 y V1, importantes para el procesado final.

VI.5.7 TRANSCRIPCIÓN DE INFORMACIÓN A FORMATO SEG-Y

Una vez que se contaba con un volumen suficiente de archivos con geometría asignada
se realizaba una revisión general de la información sísmica en la que se verificaban los
valores mínimos y máximos de cada variable, se actualizaba el encabezado y se le
asignaban los primeros arribos de los registros diarios.

ACUMULADO DE INFORMACIÓN EN FORMATO SEG-Y ENVIADO A LA GGF-STER

No de
Fecha de Código No. Fila Fila No. Fecha de Fecha
entrega P.T. Inicial P.T. Final
Entrega de barras Sec Inicial Final PT´s Inicio de Fin
SEG-Y

1 29 de Mayo 318480 9 5119/1203 5229/1224 31 679 546 18-Ene 31-Ene

318481 10 5073/1249 5205/1312 693 1823 1020 1-Feb 14-Feb


318482 11 5073/1305 5433/1365 1832 2908 955 15-Feb 28-Feb
2 28 de Mayo 07-
318483 12 5211/1345 5421/1352 2917 3275 317 1-Mar
Marz
15-
318484 13 5217/1305 5445/1324 3294 3979 566 8-Mar
Mar
20-
318485 14 5217/1273 5457/1288 3988 4744 686 16-Mar
Mar
3 2 de Junio
21-
318486 15 5217/1225 5457/1262 4756 5917 985 21-Mar
Mar

318487 16 5229/1225 5457/1232 5929 6433 462 01-Abr 03-Abr

318488 17 5241/1201 5457/1187 9500 9586 87 4-Abril 4-Abr


4 8 de Junio 318489 18 5241/1193 5457/1161 6434 6525 90 4-Abri 4-Abr-

318490 19 5193/1143 5421/1182 6535 7221 502 5-Abr 9-Abr


318491 20 5193/1122 5349/1130 7234 7900 602 10-Abr 13-Abr

Volumen de Pt’s por contrato: Acumulado Acumulado Validado:


Volumen de Pt’s Efectivos: 6818
7480 Entregado: 6818 12

Gráfica No. 9. Acumulado de Información en Formato SEG-Y Enviado a la GGF-STER

Posteriormente se generaba el respaldo de la información en cintas 3592 en formato


SEG-Y como se muestra en la tabla anterior.

La grabación en formato SEG-Y se hizo de acuerdo al estándar 6.2 del cliente,


contiene el remapeo requerido de los encabezados de la traza sísmica al igual que el
encabezado estándar EBCDIC.

92
EBCDIC, etiqueta interna del cartucho contiene los datos que se muestran en la
siguiente figura, nos presenta información importante del estudio, la grid utilizada y
remapeo de encabezados.

Figura No. 97. EBCDIC Utilizado para la Grabación de SEG-Y de Acuerdo al ESTÁNDAR 6.2

Estos procedimientos, revisiones y validaciones garantizan que los datos grabados en


el cartucho tienen una asignación de geometría que se puede recuperar en cualquier
sistema de proceso.

Figura No.98. A la Izquierda los Parámetros Utilizados y a la Derecha la Tabla de Estadísticos Máximos y Mínimos para un Volumen
de PT´S

VI.5.8 PROCESADO PRELIMINAR DE DATOS

El procesado preliminar realizado en este proyecto se fundamentó principalmente en


una secuencia básica en la que se aplicaron procesos como la recuperación de la señal que
se dispersa por efectos físicos de la tierra, la corrección estática de campo o de elevación,
el análisis de velocidades y el ordenamiento en el dominio del CDP para realizar el
apilamiento y obtener una imagen apilada preliminar de la línea observada.

Previo al procesamiento, se efectuaron pruebas para la aplicación de los diferentes


procesos, Recuperación de Amplitud Verdadera (TAR), Deconvolución.

93
Figura No.99. Diagrama de Flujo de la Secuencia de Procesamiento para el Cubo Preliminar de Brigada.

VI.5.9 REMUESTREO DE LA SEÑAL

La grabación original de los datos se hizo con un muestreo a 2 milisegundos no


obstante para los fines del procesamiento preliminar el cliente solicita que se realice un
remuestreo a 4 milisegundos.

VI.5.10 ANÁLISIS DE GEOMETRÍA

Para la revisión del posicionamiento de estaciones se utilizó la herramienta LMO


(Linear move out) con la finalidad de comparar los registros con geometría (con las
coordenadas de acuerdo a la base de datos del departamento de topografía) y las primeras
entradas reales verificando que tuvieran un comportamiento paralelo.

Figura No.100. Tiro Original con la GEOMETRÍA CARGADA

94
La revisión de la información se efectuó en dos formas; por una parte con el receptor
común a los puntos de tiro y por otra con el punto de tiro común a los receptores.

De esta manera, si se encontraba una mala asignación (alineamiento del LMO) de


todas las trazas del registro, esto nos indicaba que la posición del punto de tiro estaba mal
situada. El software Kelman da una predicción de la posición de fuentes y receptores, de
manera que pueden ajustarse y posteriormente localizar el punto en campo. Mediante este
proceso es posible corregir la posición en campo y actualizar la base de datos. Si se tenían
algunas posiciones diferentes en varios registros se reportaba la posición de la traza
receptora a la sección de topografía para su revisión en campo.

Figura No.101. TIRO CON LMO

En el presente levantamiento se detectaron muy pocos casos donde los puntos de tiro
se encontraron desplazados respecto a las coordenadas medidas. En los casos en los que
había este tipo de inconsistencias se informó a la sección de Topografía para corregir su
medición en campo; también se compararon las coordenadas del Shot Pro (GPS de la caja
de Tiro) para verificar su corrección.

Figura No.102. Izquierda.- PT Desplazado en el Periodo del 7 al 15 de MARZO 2010

95
Derecha.- PT Ajustado y Corregido.

En cada uno de los registros se verificó que la asignación automática de los primeros
arribos fuera la adecuada y se ajustó la asignación en caso de que esta estuviera fuera de
contexto. Posteriormente se realizaba el cálculo predictivo de puntos de tiro y estaciones
receptoras.

Para una revisión efectiva de la geometría de receptoras no es suficiente la


información de un día, sino que se requiere de varios días, para tener la mayor parte de
datos y así la evaluación estadística sea confiable.

Es decir, si solo se obtuviera la información de una parte, por ejemplo el sur de una
traza en especial, la corrección tenderá hacia esa dirección, sin embargo si se tiene
información tanto del sur como del norte la corrección se ajustará a un promedio y será
mucho más confiable la corrección sugerida por el programa. Los resultados para los
puntos de tiro y receptoras, son de mucha mayor calidad cuando se tiene una adecuada
distribución de azimut de las trazas que se utilizarán para el cálculo de las estaciones.

Por lo anterior la revisión de los puntos de tiro se efectuó diariamente no obstante en el


caso de las estaciones receptoras se requirieron de los registros de campo de varios días
para que esta verificación se llevara a cabo en forma eficiente y confiable.

VI.5.11 ATENUACIÓN DE RUIDO

El objetivo de la atenuación de ruido es eliminar el ruido y resaltar los eventos de


reflexión. Los filtros, por lo general, operan sobre las bases de la frecuencia y la amplitud
de las trazas, aunque también se pueden usar filtros que actúan sobre su coherencia o su
longitud de onda.

Al aplicar la atenuación de ruido es posible eliminar el ruido coherente que presenta


una tendencia lineal. De esta forma los eventos lineales de baja velocidad (GR u onda
aérea) se hallan con ángulos menores respondiendo a las bajas velocidades, mientras que
las reflexiones, se localizan en sectores angulares mayores. A continuación se muestran las
diferentes atenuaciones de ruido que se le aplicaron al File 31.

Figura No.103. Atenuación de Ruido en Bajas Frecuencias e Imagen Antes de la Atenuación de Ruido.

96
Figura No.104. Atenuación para muy Bajas Frecuencias y Atenuación para Altas y Muy Altas Frecuencias.

VI.5.12 RECUPERACIÓN DE AMPLITUD

El control de recuperación de amplitud verdadera debido al efecto de atenuación


por absorción de la energía, ocasionado por la divergencia esférica se puede
representar por el siguiente modelo:
A(x) = Ao EXP ** ax

Donde:
 A(x) es la amplitud del pulso acústico medido a una distancia “x” del punto de tiro;
Ao es la amplitud inicial del pulso y “a” es el factor de atenuación espacial.

Para la recuperación se aplicó ax = 2 el cual mantiene la energía arriba del nivel de


ruido y además lo estabiliza en su trayectoria total.

Figura No. 105. Factores que Afectan la amplitud de las Ondas Sísmicas en su Tránsito por el Subsuelo.

VI.5.13 CALCULO DE ESTÁTICAS DE CAMPO O ESTÁTICAS DE ELEVACIÓN

Los tiempos de reflejo son por lo general afectados por irregularidades encontradas en
la superficie. Algunos de éstos reflejos pueden ser causados por una estructura compleja

97
profunda en el subsuelo pero es más común que sean resultado de las irregularidades
ocasionadas por la topografía o por la capa intemperizada (weathering).

Estas correcciones en tiempo se realizan por la topografía (existencia de desniveles


entre fuente y receptoras, como es nuestro caso) y a las variaciones de velocidad y espesor
de la capa meteorizada (weathering). Para efectuarlas se establece un plano horizontal de
referencia (datum), que es el nuevo punto cero de los tiempos como se ilustra abajo. Al
tiempo total se le restan los tiempos que tarda el frente de onda en recorrer la capa
meteorizada hacia abajo y hacia arriba.

Posteriormente se hace una corrección por incidencia, única para cada estación, de
modo tal que se aplica la estática calculada a cada una de las trazas por registro.

Figura No.106. Corrección de Estática de las Trazas por Registro.

El espesor de la capa meteorizada se calcula por sísmica de refracción, con


domocronas horizontales y domocronas verticales.

Para nuestro caso el cálculo de las estáticas de elevación se aplicó a los datos de
fuentes y receptores con tres capas, una velocidad de reemplazamiento de 2500 m/s.

VI.5.14 DECONVOLUCIÓN

La deconvolución es un proceso que mejora la resolución temporal de los datos


sísmicos por compresión de la ondícula sísmica básica. Por otra parte remueve la energía
en reverberación y parte de la energía múltiple.

Para aplicar la deconvolución se realizaron pruebas con deconvolución impulsiva y


predictiva tomando en cuenta el siguiente modelo:

- Modelo de deconvolución: x(t) = w(t) * e(t) + n(t)


donde:
x(t) = registro de campo o sismograma.
w(t) = ondícula sísmica básica.
e(t) = la respuesta al impulso de la tierra.
n(t) = ruido aleatorio o ambiental.
* = denota la deconvolución.

98
Las pruebas fueron de longitud del operador, porcentaje de ruido blanco y distancia
predictiva. Se aplicó la deconvolución tipo Spike con una longitud del operador de 160 ms
y la distancia predictiva de 26 ms.

Figura No.107. FILE 5157


Después de Aplicarse la
Deconvolución Tipo SPIKE

En concreto,
lo que se tiende a
hacer con la

deconvolución aguda (spike) es minimizar el efecto de la convolución, pero no se puede


suprimir del todo para llegar a la información depurada. Lo ideal es remover la forma de la
onda para obtener series de coeficientes, aunque la finalidad no sería alcanzada debido a
diversos tipos de ruidos y su consecuente incremento en cada iteración. En la práctica el
analista busca un razonable punto medio entre la agudización de los reflectores y el
aumento del ruido.

VI.5.15 ANÁLISIS DE VELOCIDADES.

Los análisis de velocidades (t2 - x2) aplicados al CMP gather para llevar cada traza a
su tiempo normal (NMO) se generan inicialmente mediante un flujo, obteniéndose el
archivo semblanza, apilado de offset común y apilado de una velocidad constante (CVS)
en los cuales se inicia el picado de velocidades, es decir, que el picado de velocidades se
realiza dentro de los espectros de velocidades.

99
Figura No.108. Proceso de Picado de Velocidades.

El análisis de velocidades se realizaron por grupos de 5 CDP’S para formar un


supergather, con una buena distribución de offsets (prestack) a través de toda el área del
levantamiento en los cruceros de líneas In Line y líneas Cross Line a 1 Km. de separación,
creando una malla de análisis que cubre el proyecto en su totalidad.

Figura No.109. Agrupamiento por Familia de Trazas (GATHERS).

Cada familia de trazas presenta un aspecto hiperbólico, análogo al de los registros de


campo, dado por el creciente distanciamiento (x) que se refleja en los tiempos de tránsito
(T), crecientes a medida crecen en el subsuelo las trayectorias de viaje y su oblicuidad.

100
Figura No.110. Ventana del ANÁLISIS DE VELOCIDADES PARA EL APILAMIENTO POR MEDIO DE PANELES DE
COHERENCIA, CDP, VELOCIDAD Y MUTE

En la figura anterior se representa el picado de velocidades en las que se correlaciona


la coherencia de los eventos a diferente tiempo con el paquete de familia de trazas. Estos
procesos están definidos como el análisis de velocidades y el análisis de mute.

VI.5.16 NMO APILAMIENTO DE DATOS (STACKING)

Finalmente el último paso para la obtención de datos coherente es apilar, aplicando un


CMP-Stack, es decir, deben ser ordenados los puntos medios comunes (CMP bin). Aquí el
flujo de apilamiento trabaja apilando trazas receptoras en un CMP bin.

Las correcciones dinámicas o por retardo normal (Normal Move Out, NMO) son
necesarias para hacer que las hipérbolas sean horizontales y dejar en fase los picos y valles
correlacionados entre las diversas trazas de cada CDP. Se debe de llevar a todos los
registros a tiempos de ida y vuelta correspondientes a x=0 y para ello se deben de calcular
las diferencias de tiempo entre cada trayectoria oblicua y la normal a la capa, lo que
constituye la corrección por NMO.

El apilamiento es la culminación de la corrección dinámica, tal como se puede


observar en la figura inferior. Al haber conseguido dejar en fase las reflexiones simples o
primarias y desfasados los ruidos superficiales y profundos. Al sumar o apilar se resalta la
relación señal/ruido y se obtiene una traza suma.

101
Figura No.111. Parte de un CDP GATHER Antes y Después del NMO

Durante la adquisición de todo el levantamiento se monitoreo la calidad de la


información, por medio de secciones In Line y Cross Line en toda el área. Se hicieron
presentaciones de avances de procesamiento y de resultados de la información preliminar.

Las secciones In Line, Cross Line que se presentan a continuación dan un panorama
del resultado de la adquisición en el Levantamiento Sismológico Bellota-Mora-Chipilín 3D
y Sunuapa 3D, Área Sunuapa 3D del cual se espera ver más claramente las estructuras
geológicas de interés después de realizarse el procesado final, en el cual se aplicarán
procesos especiales para mejorar la imagen sísmica tales como el DMO y migración pre-
apilamiento.

Figura No.112. BRUTE-STACK de la IN LINE 440 y la CROSS LINE 380

102
Figura No.113. TIME-SLICES A 3000 MS (IZQUIERDA) Y 2000 MS (DERECHA)

En las figuras de arriba se muestran los horizontes mejor vistos a través del tiempo de
grabación contemplando sólo el avance para el Zipper I, representando el apilamiento
nominal de acuerdo a los parámetros de adquisición estipulados en el contrato. Estas Time-
Slices se incrementaron a medida que la observación avanzó y mejoraron sustancialmente
con los procesos de limpieza que se le aplicaron a nivel de tiros con geometría y familia de
trazas.

Figura. No.114. TIME-SLICES A 1500 MS

Figura No.115. TIME-SLICES A 2000 MS

103
Figura No.116. TIME-SLICES A 3000 MS

En las figuras anteriores se muestran del lado izquierdo las Time-Slices con análisis de
velocidades y mute-la imagen derecha representan un eslabón adicional de la secuencia,
que corresponde a las estáticas residuales con un segundo análisis de velocidades y mute a
cada 1 km.

A continuación se presentan algunos cortes in line hasta la etapa de apilamiento. Se


aprecia que hay información coherente a nivel de los objetivos solicitados para este
proyecto.

Figura No.117. IN LINE 440 (STACK CON ANÁLISIS DE VELOCIDADES Y ESTÁTICAS RESIDUALES)

Figura No. 118. IN LINE 480 (STACK CON ANÁLISIS DE VELOCIDADES Y ESTÁTICAS RESIDUALES)

Para el caso de las secciones Cross-Line, que se presentan a continuación, se muestra


correlación entre eventos geológicos consistentes con los reflejos esperados a nivel
objetivo.

104
Figura No.119. CROSS LINE 470 (STACK CON ANÁLISIS DE VELOCIDADES Y ESTÁTICAS RESIDUALES)

Figura No. 120. CROSS LINE 287 (STACK CON ANÁLISIS DE VELOCIDADES Y ESTÁTICAS RESIDUALES)

VI.5.17 ESTÁTICAS RESIDUALES

En la corrección de estáticas residuales se hace una comparación de trazas aledañas,


donde el algoritmo busca eventuales saltos de tiempo a lo largo de toda una traza respecto
a sus vecinas y de encontrarlos, los corrige.

Para la aplicación de este proceso debe cuidarse de lograr la mejora en la consistencia


de tiempos de las trazas sin atenuar los rasgos tanto estratigráficos como estructurales del
área.

Se muestra una comparación de los resultados obtenidos con la deconvolución con


refracción (a la izquierda) y el apilamiento con estáticas residuales (derecha).

105
Figura. No. 121. IN LINE 700

Figura No. 122. IN LINE 650

En la figura siguiente se muestran la diferencia entre la imagen con deconvolución y


estáticas de refracción (izquierda). Adicionalmente a estos dos procesos se le aplican
estáticas residuales como se muestra en figura siguiente.

Figura No.123. IN LINE 200 (A la Izquierda Imagen con DECONVOLUCIÓN Y REFRACCIÓN, a la Derecha se Agrego al
Apilamiento ESTÁTICAS RESIDUALES).

106
VI.5.18 MIGRACIÓN POST-APILAMIENTO EN TIEMPO

Esta es la parte final de procesamiento de brigada requerido para este proyecto. En


esta etapa de procesamiento del cubo es posible llevar cada CDP a su verdadera posición
respecto de los puntos de Emisión y Recepción. Es importante tomar en cuenta este
proceso ya que mejora la geometría del modelo geológico tomando en cuenta el
Buzamiento de las capas que conforman la columna Geológica.

En las imágenes siguientes se presentan los resultados de tres cortes In-Line, tres
cortes Cross-Line y tres cortes Time-Slice en los que se pueden apreciar rasgos geológicos
significativos a nivel de los objetivos planteados.

Estas secciones sísmicas están acompañadas por el mapa de apilamiento (arriba a la


derecha) el plano geológico superficial (en medio a la derecha) y el plano de elevaciones
de la zona (abajo a la derecha). Adicionalmente cada gráfica presenta el histograma de
apilamiento en la parte superior de cada sección.

A continuación se presentan tres secciones in line del cubo de brigada con migración
en tiempo después de apilar.

Figura No. 124. IN LINE 250 (MIGRACIÓN EN TIEMPO)

Figura No. 125. IN LINE 500 (MIGRACIÓN EN TIEMPO)

107
Figura No.126. IN LINE 700 (MIGRACIÓN EN TIEMPO)

De la misma forma se muestran tres secciones en dirección norte-sur correspondientes


a cortes Cros-line del cubo de brigada con migración post apilamiento en tiempo.

Figura No. 127. CROSS LINE 350 (MIGRACIÓN EN TIEMPO)

Figura No. 128. CROSS LINE 550 (MIGRACIÓN EN TIEMPO)

108
Figura No. 129. CROSS LINE 800 (MIGRACIÓN EN TIEMPO)

Como una forma de reconocer la distribución en planta de los eventos geológicos de


interés se presentan tres secciones Time-Slice del cubo de brigada con migración post
apilamiento en tiempo.

Figura No. 130. TIME SLICE 1.5 SEG (MIGRACIÓN EN TIEMPO)

Figura No. 131. TIME SLICE 2.5 SEG (MIGRACIÓN EN TIEMPO)

109
Figura No. 132. TIME SLICE 3.5 SEG (MIGRACIÓN EN TIEMPO).

110
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

CONCLUSIONES

En Tiempo y Forma se realizo el levantamiento sísmico Bellota-Mora-Chipilín 3D y


Sunuapa 3D, en especifico “SUNUAPA 3D”.

El levantamiento sísmico fue un proyecto pequeño con una duración de 7 meses, para
realizar los trabajos operativos se tuvo que informar a las autoridades municipales de los
trabajos que se llevarian a cabo, se realizaron reuniones posteriores con los presidentes
ejidales y los ejidatarios explicándoles las etríosapas de los trabajos operativos realizados
en sus propiedades y ejidos.

Lluvias y frentes fríos fueron los aspectos climáticos que se presentaron durante el tiempo
en que se realizaron los trabajos de adquisición de datos sísmicos del proyecto, aspectos
que dificultaron en algunas ocasiones la adquisición de los datos, afectaron material
periférico como las cuerdas de geófonos, baterías, cajas laux, cajas laud y FDU.

En toda el área de estudio la orografía y geomorfología presento la característica de lomas


y semi lomas.

A pesar de poner el mayor cuidado en el buen tapado de los pozos de tiro para evitar que
estos respires en el momento de realizar la observación, hubo algunos que al ser detonados
respiraron y generaron una onda de aire, razón por la cual la energía se disipaba en la
superficie.

111
ANEXOS

ANEXO 1. LISTADO DE FIGURAS

 Figura No. 1. Mapa de localización área “SUNUAPA 3D”


 Figura No. 2. Ubicación de OFICINA TÉCNICA Y CAMPAMENTOS
 Figura No. 3. Lógistica de operación Zipper I Y II
 Figura No. 4. Plano de Geológia Superficial
 Figura No. 5. Elementos estructurales del Cinturón Plegado de Reforma-Akal y las
Subcuencas de Comalcalco y Macuspana
 Figura No. 6. Elementos estructurales del Cinturon Plegado de Reforma-Akal
 Figura No. 7. La imagen muestra de una forma gráfica el relive presente en el área
de estudio
 Figura No. 8. CARTAS 1:50,000 INEGI
 Figura No. 9. ESQUEMA RED DE GPS
 Figura No. 10. Plano mensual, octubre 2009.
 Figura No. 11. Plano mensual, noviembre 2009.
 Figura No. 12. Plano mensual, diciembre 2009.
 Figura No. 13. Plano mensual, enero 2010.
 Figura No. 14. Plano mensual, febrero 2010.
 Figura No. 15. Plano mensual, marzo 2010.
 Figura No. 16. Plano mensual, abril 2010
 Figura No. 17. Plano General 07 abril 2010.
 Figura No. 18. Perforadora Tipo Canterra.
 Figura No. 19. Plano mensual de Perforación, noviembre 2009.
 Figura No. 20. Plano mensual de Perforación, diciembre 2009.
 Figura No. 21. Plano mensual de Cargado, diciembre 2009.
 Figura No. 22. Plano mensual de Perforación, enero 2010.
 Figura No. 23. Plano mensual de Cargado, enero 2010.
 Figura No. 24. Plano mensual de Perforación, noviembre 2009.
 Figura No. 25. Plano mensual de Cargado, febrero 2010.
 Figura No. 26. Plano mensual de Perforación, marzo 2010.
 Figura No. 27. Plano mensual de Cargado, marzo 2010.
 Figura No. 28. Plano mensual de Perforación, abril 2010.
 Figura No. 29. Plano General de Perforación, abril 2010.
 Figura No. 30. Plano mensual de Cargado, abril 2010.
 Figura No. 31. Plano General de Cargado, abril 2010.
 Figura No. 32. Plano de Geología Superficial que muestra la Localización del área
de Pruebas.
 Figura No. 33. Diagrama de Distribución de Pozos de Pruebas, Distribución de
Cuerdas de Geofonos a Probar, Programa de Carga y Profundidad.
 Figura No 34. En Esta Figura se Muestran Tramos Sin Tendido por Problemas de
Permisos.
 Figura No. 35. En Esta Figura Se Muestra Otro Factor Que Influyo a La Baja
Producción (Mal Tiempo)
 Figura No. 36. Muestra Los Predios de No Permiso.
 Figura. No. 37. Muestra el Alargamiento en las Líneas Fuentes del Zipper II.
 Figura No. 38. Material Tendido en el Mes con el SERCEL 408 en el Zipper II

112
 Figura No 39. Material Tendido en el Mes con el SERCEL 428 en el Zipper II
 Figura No. 40. Equipo Telemétrico de Campo SERCEL 428
 Figura No. 41. Procedimiento del Equipo SERCEL 428 Para Hacerlo Compatible
con el 408
 Figura No. 42. Las Líneas Azules Muestran Los Predios Donde no se Pudo Tender
por Falta de Permiso.
 Figura. No. 43. Unidad Central de Registro.
 Figura No. 44. Modulo de Control de Adquisición.
 Figura No. 45. Canales de Adquisición de Datos Sísmicos.
 Figura No. 46. Plano Mensual de Puntos Observados, enero 2010.
 Figura No. 47. Plano Mensual de Puntos Observados, febrero 2010.
 Figura No. 48. Plano Mensual de Puntos Observados, marzo 2010.
 Figura No. 49. Plano Mensual de Puntos Observados, abril 2010.
 Figura No. 50. Plano General de Puntos Observados, Abril 2010.
 Figura No. 51. Diagrama de configuración de pozos, carga y profundidad.
 Figura No. 52. Tabla de ecuaciones que relacionan las ondas primarias con las
ondas secundarias.
 Figura No. 53. Pantalla de Inicio del Programa MESA PROFESIONAL 10.04
 Figura No. 54. Pantalla de Inicio del Programa HERA© PROFESIONAL
 Figura No. 55. Ubicación de los Campos Petroleros en las Inmediaciones del
Proyecto.
 Figura No. 56. CUBOS SÍSMICOS ADQUIRIDOS
 Figura No. 57. Contribución de los Proyectos Antecedentes a SUNUAPA 3D
 Figura No. 58. En la Ilustración se Muestran los Principales Elementos de la
Retícula de Observación Sismológica Como el Salvo, el Azimut, la Caja, las
Distancia entre Puntos Fuente, la Distancia Entre Estaciones Receptoras, Etc.
 Figura No. 59. Criterio de Desplazamiento de Estaciones Fuentes IN-LINE
 Figura No.60. Criterio de Desplazamiento de Estaciones Receptores.
 Figura No. 61. PREDIOS SIN PERMISO DE DESPLIEGUE DE TENDIDO NI
 Figura No.62. Desplazamiento de Puntos de TIRO CON RESPECTO A LA
DISTANCIA DE SEGURIDAD
 Figura No. 63. Plano Litológico de Lecho de Carga.
 Figura No. 64. Plano de Avance de la Carga Programada Respecto al Barrido por
SWATH
 Figura No. 65. Plano Final de Distribución de Cargas.
 Figura No. 66. PLANO FINAL DE DISTRIBUCIÓN DE CARGAS
 Figura No. 67. ARREGLO GEOMÉTRICO SIMÉTRICO Y CENTRADO AL
PUNTO.
 Figura No. 68. PREPLOT
 Figura No. 69. POSTPLOT
 Figura No. 70. Zonas en las que se Impidió la OBSERVACIÓN SISMOLÓGICA
 Figura No. 71. Localización de Puntos de Tiro por NO Cumplir con las
DISTANCIAS DE SEGURIDAD DEFINIDAS.
 Figura No. 72. Detonación de PT´S en las Zonas Urbanas.
 DE UBICACIÓN DE PUNTOS FUENTES
 Figura No. 73. Planos de Apilamiento PREPLOT y POSPLOT FINAL
 Figura No. 74. Apilamiento Final para OFFSETS CERCANOS
 Figura No. 75. Apilamiento Final para OFFSETS MEDIOS CERCANOS
 Figura No. 76. Apilamiento Final para OFFSETS MEDIOS LEJANOS

113
 Figura No. 78. Distribución de OFFSET VS AZIMUT PREPLOT SUNUAPA 3D
 Figura No. 79. Distribución de OFFSET VS AZIMUT POSPLOT SUNUAPA 3D
 Figura No. 80. DIVERSIDAD DE OFFSETS PREPLOT
 Figura No. 81. DIVERSIDAD DE OFFSETS POSTPLOT
 Figura No. 82. DIVERSIDAD DE AZIMUT PREPLOT
 Figura No. 83. DIVERSIDAD DE AZIMUT POSPLOT
 Figura No. 84. Archivo R Correspondiente al SPS del Período Comprendido del 8
al 31 de MARZO 2010
 Figura No. 85. Archivo S Correspondiente al SPS del Periodo Comprendido del 8
al 31 de MARZO 2010
 Figura No. 86. Archivo X Correspondiente al SPS del Periodo Comprendido del 8
al 31 de MARZO 2010
 Figura No. 87. Arreglo Geométrico Utilizado Para Cada Punto de Tiro. Se
Observan las 18 Líneas que Conforman el TEMPLETE
 Figura No.88. Registro de Campo con GEOMETRÍA, Mostrando los Encabezados.
 Figura No.89. Parámetros de la Malla Utilizados en Todo el LEVANTAMIENTO
SISMOLÓGICO
 Figura No. 90. Ubicación de Coordenadas de CDP-BIN Para el FILE 433
 Figura No. 91. POSTPLOT del Estudio E Imagen del TEMPLETE CENTRADO en
el PT
 Figura No. 92. Formas de Señales Sísmicas.
 Figura No. 93. Configuración Esquemática de las Componentes Principales del
Espectro de Frecuencias.
 Figura No. 94. FILE 5929 Antes de Aplicarse el Filtro.
 Figura No. 95. FILE 5929 Después de Aplicarse el FILTRO ORMSBY 8 12 40 45
 Figura No. 96. Mosaico de 42 Cuadrantes Sobre el Polígono de Fuentes y Espectro
de FRECUENCIA
 Figura No. 97. EBCDIC Utilizado para la Grabación de SEG-Y de Acuerdo al
ESTÁNDAR 6.2
 Figura No. 98. A la Izquierda los Parámetros Utilizados y a la Derecha la Tabla de
Estadísticos Máximos y Mínimos para un Volumen de PT´S
 Figura No. 99. Diagrama de Flujo de la Secuencia de Procesamiento para el Cubo
Preliminar de Brigada.
 Figura No. 100. Tiro Original con la GEOMETRÍA CARGADA
 Figura No. 101. TIRO CON LMO
 Figura No. 102. Izquierda.- PT Desplazado en el Periodo del 7 al 15 de MARZO
2010 Derecha.- PT Ajustado y Corregido.
 Figura No. 103. Atenuación de Ruido en Bajas Frecuencias e Imagen Antes de la
Atenuación de Ruido.
 Figura No. 104. Atenuación para muy Bajas Frecuencias y Atenuación para Altas y
Muy Altas Frecuencias.
 Figura No. 105. Factores que Afectan la amplitud de las Ondas Sísmicas en su
Tránsito por el Subsuelo.
 Figura No. 106. Corrección de Estática de las Trazas por Registro.
 Figura No. 107. FILE 5157 Después de Aplicarse la Deconvolución Tipo SPIKE
 Figura No. 108. Proceso de Picado de Velocidades.
 Figura No. 109. Agrupamiento por Familia de Trazas (GATHERS)

114
 Figura No. 110. Ventana del ANÁLISIS DE VELOCIDADES PARA EL
APILAMIENTO POR MEDIO DE PANELES DE COHERENCIA, CDP,
VELOCIDAD Y MUTE
 Figura No. 111. Parte de un CDP GATHER Antes y Después del NMO
 Figura No. 112. BRUTE-STACK de la IN LINE 440 y la CROSS LINE 380
 Figura No. 113. TIME-SLICES A 3000 MS (IZQUIERDA) Y 2000 MS
(DERECHA)
 Figura. No. 114. TIME-SLICES A 1500 MS
 Figura No. 115. TIME-SLICES A 2000 MS
 Figura No. 116. TIME-SLICES A 3000 MS
 Figura No. 117. IN LINE 440 (STACK CON ANÁLISIS DE VELOCIDADES Y
ESTÁTICAS RESIDUALES)
 Figura No. 118. IN LINE 480 (STACK CON ANÁLISIS DE VELOCIDADES Y
ESTÁTICAS RESIDUALES)
 Figura No. 119. CROSS LINE 470 (STACK CON ANÁLISIS DE
VELOCIDADES Y ESTÁTICAS RESIDUALES)
 Figura No. 120. CROSS LINE 287 (STACK CON ANÁLISIS DE
VELOCIDADES Y ESTÁTICAS RESIDUALES)
 Figura. No. 121. IN LINE 700
 Figura No. 122. IN LINE 650
 Figura No.123. IN LINE 200 (A la Izquierda Imagen con DECONVOLUCIÓN Y
REFRACCIÓN, a la Derecha se Agrego al Apilamiento ESTÁTICAS
RESIDUALES)
 Figura No. 124. IN LINE 250 (MIGRACIÓN EN TIEMPO)
 Figura No. 125. IN LINE 500 (MIGRACIÓN EN TIEMPO)
 Figura No. 126. IN LINE 700 (MIGRACIÓN EN TIEMPO)
 Figura No. 127. CROSS LINE 350 (MIGRACIÓN EN TIEMPO)
 Figura No. 128. CROSS LINE 550 (MIGRACIÓN EN TIEMPO)
 Figura No. 129. CROSS LINE 800 (MIGRACIÓN EN TIEMPO)
 Figura No. 130. TIME SLICE 1.5 SEG (MIGRACIÓN EN TIEMPO)
 Figura No. 131. TIME SLICE 2.5 SEG (MIGRACIÓN EN TIEMPO)
 Figura No. 132. TIME SLICE 3.5 SEG (MIGRACIÓN EN TIEMPO)

ANEXO 2. LISTADO DE FOTOS

 Foto No. 1. Muestra del material encontrado en la zona de prueba.


 Fotos No. 2 y 3. BASE MAESTRA GPS
 Fotos No. 4 y 5. ACONDICIONAMIENTO DE LÍNEA SÍSMICA
 FOTOS No. 6 y 7. Levantamiento Topográfico con Sistema GPSRTK
 Foto No. 8 Levantamiento Topográfico Método Convencional.
 Foto No. 9. Plantado y Tabla No. 3. Pozos Petroleros.
 Fotos No. 10, 11 y 12. Posicionamiento de Pozos Petroleros
 Foto No. 13. Perforación con Inyección de Agua.
 Foto No. 14. Perforación con Aire, Zipper II.
 Foto No.15. Fisiografía Zona Norte Zipper II.
 Foto No. 16. Fisiografía Sur del Zipper II
 Foto No. 17. Compresor Tipo CT-256 (CAMALEON).
 Foto No. 18. Compresor Tipo NCA.
 Foto No. 19. Plática y Entrenamiento sobre el Manejo de Material Explosivo.

115
 Foto No. 20. Chequeo de Material Sísmico.
 Foto No. 21. Sismógrafo.
 Fotos No. 22, 23. Condiciones Climatológicas.
 Fotos No. 24 y 25. Uso de Costales con Arena Sobre Geófonos para Minimizar el
Ruido, Tendido en Zona Urbana.
 Fotos No.26 y 27. Tendido en la Ciudad de Juárez; Chiapas.
 Fotos No. 28 y 29. LAUX CROSSING LINE ACQUISITION UNIT, LINK O
FDU´S FIELD DIGITIZER UNIT.
 Foto No. 30. LAUL ACDQUISITION UNIT.
 Fotos No. 31 y 32. Sistema de Grabación SERCEL 428.
 Foto No. 33. Modulo de Procesamiento Remoto (CLIENT)
 Foto No. 34. Sistema de Almacenamiento NAS
 Foto No. 35. PLOTTER VERITAS V12
 Foto No. 36. SQC-PRO
ANEXO 3 LISTADO DE TABLAS

 Tabla No.1. Vértices del área “SUNUAPA 3D”


 Tabla No. 2. Pozos Petroleros.
 TABLA No. 3. PARÁMETROS ELIPSOIDALES
 TABLA No. 4. EQUIPO DE PERFORACIÓN
 TABLA No. 5. Programa de carga y profundidad
 Tabla No. 6. Distancias de Seguridad Empleada para el LEVANTAMIENTO
SISMOLÓGICO “BELLOTA-MORACHIPILÍN Y SUNUAPA 3D”, ÁREA
SUNUAPA 3D

ANEXO 4 LISTADO DE GRAFICAS

 Gráfica No. 1. VISIBILIDAD DE SATÉLITES


 Grafica No. 2. CALIDAD DE CONSTELACIONES
 Gráfica No. 3. Tiempos Operativos Febrero.
 Gráfica No. 4. Tiempos Operativos Marzo.
 Gráfica No.5. Muestreo del Ruido.
 Gráfica No 6. Tiempos Operativos de Abril.
 Gráfica No. 7. Distribución Porcentual de PT’S Reubicados.
 Gráfica No.8. Distribución de Puntos de Tiro por Obstaculos ÁREA SUNUAPA
3D
 Gráfica No. 9. Acumulado de Información en Formato SEG-Y Enviado a la GGF-
STER

116
Bibliografía

- Dictionary of Exploration Geophysics


Sheriff Robert E
Third Encyclopedic Edition
Society of Exploration Geophysicists
Páginas: 429

- Diseño de Parámetros de Campo para Exploración Sísmica Estratigráfica


empleando una Fuente de Energía Explosiva
Martínez Macias Rubén Darío
Boletín de la Asociación Mexicana de Geofísicos de Exploración
Páginas: 241

- En la Búsqueda de la Imagen Sísmica Optima del Subsuelo en Profundidad


Martínez Macias Rubén Darío
Petroleum Geo Services (PGS)
Páginas: 399

- Apuntes de conceptos básicos


Western Atlas
Western Geophysical
Páginas: 15

- Seismic Data Processing


Ozdongan Yilmaz
Seventh Edition
Society of Exploration Geophysicists
Páginas: 523

117

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy