Andrés Castro
Andrés Castro
Andrés Castro
Andrés Castro
Luego pasó a las filas del general Tomás Martínez. Siempre fue arrojado en los hechos de armas, y
principalmente en la acción librada el 21 de octubre de 1855, en Tipitapa, donde fue ascendido al grado
de sargento.
Le gustaba tocar la guitarra y entonaba canciones de aires alegres, propias de los campesinos; cultivaba
la tierra con dedicación y ahínco.
Cuentan que su forma de atraer a las mujeres, de las cuales el decía caían como mosca en sus manos y
todas las versiones sobre su muerte indican que le gustaba observar a las mujeres como un deleite
particular, incluido una versión no oficializada por nadie de que murió por un acto o intento de
violación sexual
En el parte oficial de José Dolores Estrada se hace constar que “El valiente soldado Andrés Castro,
cuando le faltaron tiros para dispararlos con su rifle de piedra de chispa, con una de las piedras del
corral le quitó la vida a uno de los americanos, asaltantes del corral de madera de la hacienda San
Jacinto, levantando el ánimo de los patriotas nicaragüenses, testigos de tan importante hazaña”. Andrés
Castro recibió un balazo en una pierna, que lo dejó renco para toda la vida.
Castro adquirió una finquita situada en los alrededores de Managua, cerca del antiguo Hospital El
Retiro. En diciembre de 1856 contrajo matrimonio con una joven capitalina llamada Gertrudis Pérez.
De esta unión matrimonial hubo dos frutos. La hija mayor se fue a la República de Costa Rica.
El general José Dolores Estrada acostumbraba visitarlo cuando vivía en Managua en su casa de
habitación, que quedaba en una esquina a una cuadra al Poniente del Banco Nacional. Enfrente había
una pulpería llamada “Selva”.
El marido se llamaba Eusebio García, y comenzó a sentir celos, por los cortejos constantes de Castro a
su joven esposa.
Un día de tantos le hizo cargos, y Andrés Castro le contestó en aquel su lenguaje sencillo, por tradición
se sabe que hubo el siguiente diálogo: “Ideay, hombré. Teniendo yo mi ‘Trompuda’ para qué voy a
enamorar a tu ‘Trompuda’ ”. Pero el marido se dio por ofendido y no le creyó.
Un día, Andrés Castro Salió a una finca en las Sierras de Managua, el hombre lo espió y le dio muerte,
atacándolo por la espalda.
Así murió en 1876 uno de los héroes nacionales. Fue enterrado en el Panteón de San Pedro, cerca del
Parque 11 de Julio de Managua.
El gobierno estuvo pasando una pensión a su viuda hasta que ésta murió.
Falleció de forma violenta, indican diversas versiones, y una dadivosa que informan que fue por
enfermedad, pero no hay nada que lo sustente. Una las primera de las tres versiones que existen sobre
la muerte de Andrés Castro es que en 1876. Managua, Nicaragua. El héroe y soldado Andrés Castro se
dirigía a una finca ubicada en Las Sierras de la capital, cuando Eusebio García lo sorprendió y le dio
muerte a machetazos por la espalda, por temas pasionales y así lo relata un historiador
Otra versión habla de que el escenario fue una cantina cuando ambos se encontraban en una cantina, al
calor de los tragos, García levantó cargos a Castro, y éste no se quedó callado por lo que respondió
negando la acusación. A García no le pareció y decidió espiarlo para matarlo.
Por su parte otro historiador sostiene que lo mataron durante una pelea en una cantina. Quien lo mata es
el esposo de una joven a la que supuestamente él había “cortejado”, aunque desconoce el nombre. Esta
versión es muy parecida a la anterior.
La última, que se divulga en un texto del Instituto Nicaragüense de Cultura, dice que el héroe patrio
murió diez años antes, en 1866 cuando el país fue asolado por una epidemia de cólera. Según esta
versión, Castro muere víctima de la enfermedad a los 35 años.
Los restos de Andrés fueron sepultados sin pena ni glorias en el Cementerio San Pedro, frente donde
hoy es el edificio del Instituto Nicaragüense de Seguridad Social (INSS).
Treinta años después se inició una “reducción” en el terreno del camposanto para construir avenidas en
la vieja Managua. Por lo cual sus familiares trasladaron sus restos a una comarca ubicada entre San
Jacinto y Tipitapa pero se desconoce el nombre de la comunidad y los motivos por los cuales
decidieron trasladarlo.
3
Castro es héroe al mando del general José Dolores Estrada, el ejército de 160 hombres entre ellos 60
indios flecheros se enfrentaron contra 300 filibusteros al mando del teniente Byron Cole, que deseaba
hacer realidad los sueños de William Walker: apoderarse de Nicaragua y posteriormente de
Centroamérica.
Durante el combate, Castro realizó su gesta heroica. Al no poder cargar su fusil de piedra de chispa,
utilizó una de las piedras de la casona y mató a uno de los filibusteros que deseaba saltar la trinchera.
Los filibusteros huyeron al escuchar en la retaguardia el griterío de los patriotas junto al galope de las
bestias. El ejército los siguió hasta alcanzarlos en la Hacienda San Ildefonso, donde mataron al teniente
Byron Cole.
El Ejército del Septentrión sufrió 28 bajas entre heridos y muertos, y los filibusteros 35 muertos y 18
prisioneros. Durante el combate, Castro recibe un balazo en una pierna que lo dejó renco para toda su
vida.
- Antes de 1955 Castro era uno de los tantos héroes olvidados, por lo que el intelectual Guillermo
Rothschuh Tablada y un grupo de estudiantes del Instituto Ramírez Goyena iniciaron la tarea de
rescate. Su acción fue incluida en la celebración de las fiestas patrias.