Biografía de Andrés Castro
Biografía de Andrés Castro
Biografía de Andrés Castro
Por el año de 1831 nació Andrés Castro en la ciudad de Managua. Era hijo legítimo de
Regino Castro y de Javiera Estrada, de las familias autóctonas de Managua. De regular
estatura, color moreno. Desde sus primeros años le gustó la cuestión de la milicia, y a los
23 años se enroló en las filas de don Fruto Chamorro y luego en las del general Tomás
Martínez. Siempre fue arrojado en los hechos de armas, y principalmente en la acción
librada el 21 de octubre de 1855, en Tipitapa, donde fue ascendido al grado de sargento.
En el parte oficial de José Dolores Estrada se hace constar que “El valiente soldado Andrés
Castro, cuando le faltaron tiros para dispararlos con su rifle de piedra de chispa, con una
de las piedras del corral le quitó la vida a uno de los americanos, asaltantes del corral de
madera de la hacienda San Jacinto, levantando el ánimo de los patriotas nicaragüenses,
testigos de tan importante hazaña”. Andrés Castro recibió un balazo en una pierna, que lo
dejó renco para toda la vida. Cuando este combate, tenía 25 años.
Después de la gloriosa acción de San Jacinto, Castro adquirió una finquita situada en los
alrededores de Managua, cerca del antiguo Hospital El Retiro. En diciembre de 1856
contrajo matrimonio con una joven capitalina llamada Gertrudis Pérez. De esta unión
matrimonial hubo dos frutos. La hija mayor se avecindó en la República de Costa Rica. Allí
se casó. Se llamaba Esmeralda.
El marido se llamaba Eusebio García, y comenzó a sentir celos, por los cortejos constantes
de Castro a su joven esposa. Un día de tantos le hizo cargos, y Andrés Castro le contestó en
aquel su lenguaje sencillo, por tradición se sabe que hubo el siguiente diálogo: “Ideay,
hombre. Teniendo yo mi ‘Trompuda’ para qué voy a enamorar a tu ‘Trompuda’ ”. Pero el
marido se dio por ofendido y no le creyó.
Una vez, cuando Andrés Castro iba para una finca en las Sierras de Managua, el hombre lo
espió y le dio muerte, atacándolo por la espalda. Así murió en 1876 uno de nuestros héroes
nacionales. Fue enterrado en el Panteón de San Pedro, cerca del Parque 11 de Julio de
Managua. El gobierno estuvo pasando una pensión a su viuda hasta que ésta murió.