Kundera y El Telón

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 3

El telón: ensayo en siete partes

Milan Kundera
Comentario
Diana Castillo Mata

Confieso que nunca antes leíí a Kundera pero en la primera paí gina indicada no pude
evitar reíír. Mediante una pluma muy aí gil el autor presenta un amplio ensayo que tiene
como tema central el desarrollo de la novela como obra de arte dos contextos
elementales: el pequeño contexto que delinea la territorialidad de una nacioí n a la par
de sus transformaciones locales y el gran contexto que rebasa las fronteras y potencia
la valorizacioí n de la pieza literaria, sin atender al contexto de origen.
En este sentido, el autor reconoce la influencia geopolíítica e intelectual sobre el
valor artíístico y especifico de la novela. Por un lado, el dominio estalinista y las elites
polííticas de las grandes potencias europeas eran quienes decidíían sobre el futuro de
las naciones pequenñ as de Europa central y por otro lado, la clase intelectual designaba
queí y quienes adquiríían el valor de arte supranacional.
Tal como Edward Said (2009), Kundera reconoce la existencia de la elite
intelectual conformada por escritores y pensadores que convergen en una eí poca pero
con desarrollos culturales altamente influenciados por su nacionalidad. Estos miran la
obra artíística de otros paííses como si fuese homogeí nea y en la que estaí presente el
folclore y lo popular cada pequenñ a nacioí n, la diferencia y quizaí tambieí n el atraso.
Pero sentido de modernidad artíística, pertenece al gran contexto. Seguí n el
autor estaí resguardado por los intelectuales y pensadores que protegen el status quo y
da paso a las vanguardias, permitiendo asíí la renovacioí n. Al igual que Pitol (1996) en
el Arte de la fuga, Kundera observa que dicha transformacioí n no solo depende de los
artistas, sino tambieí n del establishment artíístico literario.
Sobre la historia de la novela trazada por el autor se mueve entre el pequenñ o y
gran contexto. Si bien, se plantea que eí sta tiene como objeto comprender la vida, el
caraí cter prosai-comi-epico que posee despueí s de Cervantes convida a refrescarse. Al
mirar al pasado encuentra dos aspectos potencialmente renovadores para el geí nero: el
reconocimiento de la naturaleza humana abatida por el desarrollo burocracia en El
otoño de la vida (1857) de Adalbert Stifter y en El monstruo de la explosión (1932) de
Jaromir John, que aborda aquellas problemaí ticas sociales ligadas a la modernidad con
un abordaje distinto al de las ciencias sociales.
Por uí ltimo, el autor senñ ala a algunos escritores que aportan variaciones
importantes como Kafka o Garcíía Maí rquez quienes introducen con libertad el
surrealismo en sus obras. En este punto, el contexto, quizaí ese pequeño contexto
literario encuentra un similar en otro continente. A traveí s del contacto con escritores
mexicanos utilizan la novela como un arma para hablar de la vida y los pesares en
Meí xico.

Bibliografía
Kundera, Milan (2005) El Teloí n. Ensayo en siete partes. Barcelona: Tusquet.

Referencias
Pitol, Sergio (1996) El arte de la fuga. Meí xico: Ediciones Era.
Said, Edward (2007) Representaciones del intelectual. Barcelona: Debate.
Villoro, Juan (2000) Efectos personales. Meí xico: Ediciones Era.
La descripcioí n que ofrece destaca problemaí ticas relacionadas con el control
geopolíítico que ejercioí el comunismo en los paííses de Europa central y frente a las
potencias dominantes de la eí poca: Alemania, Inglaterra, Italia y Francia. Mismo que
marcaron
hay un reconocimiento de la conciencia histoí rica o de continuidad que apunta tambieí n
a exoticismo de los paííses, marca
Entre otros conceptos alude a los imaginarios sociales como un fenoí meno de
representacioí n sobre las nacionalidades que comparten rasgos en comuí n.
Las diferencias culturales que poseen paralelismos, por ejemplo
una historia de las mentalidades, con la que plantea el dilema Checoslovaquia al ser
absorbida por el
Desde una oí ptica personal establece un intercambio cultural a traveí s de las formas de
realiza diversos acercamientos a la historia de las mentalidades, escritura novela.
Meí xico y Checoslovaquia afectadas por el barroco.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy