Teoría de Los Asientos
Teoría de Los Asientos
Teoría de Los Asientos
CPA/2
2.- Tener muy claro si las cuentas en cuestión son de Activo, Pasivo o Neto Patrimonial.
2.- Clasificación.
Asientos operativos: Son aquellos que recogen todas las operaciones que se han
llevado a cabo en una empresa a lo largo de un año fiscal. Se ordenan
cronológicamente.
Asientos de ajuste: Se trata de aquellas anotaciones que se realizan al final del
ejercicio incorporando operaciones o desviaciones pendientes para que la
contabilidad refleje la verdadera situación económico-financiera y patrimonial de la
empresa.
Asientos de regularización: Se refieren a las anotaciones que permiten cerrar y
saldar cuentas y trasladar el resultado de gastos e ingresos al libro de resultados del
ejercicio.
Asientos de cierre: Son similares a los anteriores, pero en este caso cierran todas las
cuentas con saldo en el ejercicio para finalizar la contabilidad anual. Es un registro
meramente formal.
Asientos simples: Estos asientos registran actividad en dos cuentas, una de cargo y
otra de abono. Se registran con ellos los comprobantes de diario.
Asientos compuestos: Son idénticos a los anteriores, pero, para que sean
considerados compuestos, las anotaciones deben obligatoriamente incluir más de dos
cuentas de cargo o abono sin límite máximo.
REGISTROS CONTABLES.
Se trata de la anotaciónque se realiza en un libro de contabilidad para registrar un
movimiento económico.El registro contable, por lo tanto, da cuenta del ingreso o de la salida
de dinero del patrimonio de una corporación. Cada nuevo registro contable implica un
movimiento de recursos que se registra en el debe (la salida) o en el haber(el ingreso).
Cuenta
Unidad básica de la contabilidad. Tiene como principal objeto controlar las operaciones
realizadas por el titular de la misma.
Las cuentas se dividen en dos grandes grupos:
• Reales
• Nominales o de resultados
Cuentas reales
Son las que indican los egresos e ingresos de la empresa. Es decir, las que controlan los gastos
y beneficios (pérdidas y ganancias) y determinan las disminuciones o aumentos del
patrimonio (ej: Gastos de ventas, gastos de administración, intereses ganados, etc.)
Cargar-Debitar
Significa anotar una cantidad en el debe de una cuenta. Las cuentas reales se cargan cuando
reciben Las cuentas nominales se cargan cuando representan gastos o pérdidas.
Abonar-Acreditar
Significa anotar una cantidad en el haber de una cuenta Las cuentas reales se abonan cuando
entregan Las cuentas nominales se abonan cuando representan ingresos o ganancias
(aumentan el patrimonio)
Es la diferencia entre la suma del debe y la suma del haber (DH) Cuando el saldo de una
cuenta es positivo se denomina Saldo Deudor. Para las cuentas reales un saldo deudor
significa un activo, para las cuentas nominales significa un gasto.
Cuando el saldo de una cuenta es negativo se denomina Saldo Acreedor.
Para las cuentas reales un saldo acreedor significa un pasivo, para las cuentas nominales
significa una ganancia.
Cuando la suma del debe es igual a la suma del haber de una cuenta se denomina Saldo Cero.
1.2 LIBROS LEGALMENTE OBLIGATORIOS.
LIBRO DIARIO.
El libro diario se elabora por cada ejercicio económico, que normalmente coincide con el año
natural. Se inicia con el registro de la situación inicial de la empresa (asiento de apertura),
recoge las operaciones del año, y finalmente se cierra con un registro de la situación final del
año (asiento de cierre).
Este libro recoge la situación inicial de la empresa, su evolución (al menos trimestral)
mediante balances de sumas y saldos, el inventario final de la empresa y, además, un conjunto
de informes contables que se llaman “Cuentas Anuales”.
Es una lista de todos los saldos deudores y acreedores de todas las cuentas del mayor para
comprobar la igualdad, sumándolos en columnas separadas; esto así a consecuencia de que
la contabilidad a base de partida doble deriva su nombre del hecho de que el registro de toda
operación requiere el asiento de débitos y créditos de una operación que suman igual importe,
resulta obvio que el total de débitos de todas las cuentas debe ser igual al total de los créditos.
La balanza de comprobación sirve para localizar errores dentro de un período identificado de
tiempo y facilita el encontrarlos en detalle y corregirlos. Es una lista muy conveniente de los
saldos de las cuentas que serán empleados en la preparación de los Estados Financieros.
Es útil para comprobar la exactitud matemática del mayor y proporcionar al contador
información para preparar los Estados Financieros periódicos, ya que le es mucho más
sencillo utilizar los datos de la Balanza que tomándolos directamente del mayor.
Tipos de activos
De acuerdo con su naturaleza, los activos de una entidad pueden ser de diferentes tipos:
Efectivo y equivalentes
Derechos a recibir efectivo y equivalentes
Derechos a recibir bienes o servicios
Bienes disponibles para la venta o para su transformación
Bienes destinados a su uso
Aquéllos que representan participación en el capital de otras entidades
Pasivos
Tipos de pasivos
De acuerdo con su naturaleza, los pasivos de una entidad pueden ser de diferentes tipos:
El capital contable de las entidades lucrativas se clasifica de acuerdo con su origen en:
• Ventas: Este dato es el primero que aparece en el estado de resultados, debe corresponder
a los ingresos por ventas en el periodo determinado.
• Costo de ventas: Este concepto se refiere a la cantidad que le costó a la empresa el artículo
que está vendiendo.
• Gastos de operación: En este rubro se incluyen todos aquellos gastos que están
directamente involucrados con el funcionamiento de la empresa. Algunos ejemplos son: los
servicios como luz, agua, renta, salarios, etc.
• Utilidad sobre flujo (EBITDA): Es un indicador financiero que mide las ganancias o
utilidad que obtiene una empresa sin tomar en cuenta los gastos financieros, impuestos y
otros gastos contables que no implican una salida de dinero real de la empresa como son las
amortizaciones y depreciaciones.
• Gastos y productos financieros: Son los gastos e ingresos que la compañía tiene pero que
no están relacionados de manera directa con la operación de la misma, por lo general se
refiere montos relacionados con bancos como el pago de intereses.
• Utilidad neta: Es la ganancia o pérdida final que la empresa obtiene resultante de sus
operaciones después de los gastos operativos, gastos financieros e impuestos.
https://www.padigital.es/plantillas/tipos-asientos-contables-como-usarlos-
correctamente.html
https://registrocontable.wikispaces.com/contabilidad+y+sus+registros+contables
https://cuentica.com/asesoria/libros-obligatorios-sociedad-mercantil/
https://registrocontable.wikispaces.com/Registros+Contables+Libro+Diario+Libro+Mayor
+Balanza+De+Comprobacion
https://registrocontable.wikispaces.com/Registros+Contables+Libro+Diario+Libro+Mayor
+Balanza+De+Comprobacion
https://registrocontable.wikispaces.com/Registros+Contables+Libro+Diario+Libro+Mayor
+Balanza+De+Comprobacion
https://www.gestiopolis.com/que-es-la-balanza-de-comprobacion/
https://debitoor.es/glosario/balance-sumas-y-saldos
https://www.gerencie.com/balance-general.html
http://blog.corponet.com.mx/que-es-el-estado-de-resultados-y-cuales-son-sus-objetivos