Tarea Nro. 2 Estadistica Descriptiva
Tarea Nro. 2 Estadistica Descriptiva
Tarea Nro. 2 Estadistica Descriptiva
Enunciado de tarea:
Desarrollo:
La porción de mercado de Pepsi Cola es del 25% del mercado, Es el 25% puesto que un
pedazo del pastel con el Angulo de 90 grados divide una cuarta parte del pastel.
P á g i n a 1 | 13
Universidad Internacional del Ecuador
Facultad de Ciencias Administrativas
Escuela de Administración
FRECUENCIA RELATIVA
Blanco brillante Negro metálico Lima magnético Naranja tangerina Rojo fusión
10%
22% 8%
25%
35%
P á g i n a 2 | 13
Universidad Internacional del Ecuador
Facultad de Ciencias Administrativas
Escuela de Administración
Número de Vista F
0 hasta 3 9
3 hasta 6 21
6 hasta 9 13
9 hasta 12 4
12 hasta 15 3
15 hasta 18 1
Total 51
b) Describa la distribución. ¿Dónde tienden a acumularse los datos?
P á g i n a 3 | 13
Universidad Internacional del Ecuador
Facultad de Ciencias Administrativas
Escuela de Administración
c) Construya un histograma
P á g i n a 4 | 13
Universidad Internacional del Ecuador
Facultad de Ciencias Administrativas
Escuela de Administración
f ) Interprete las millas de viajero frecuente acumuladas utilizando las dos gráficas.
Del total estudiado que fueron 50 empleados 23 de ellos viajan entre 6 y 9 mil millas o
un promedio de 7.5 mil 5 lo hicieron en menos de 3 mil millas y únicamente 2 viajaron
más de 12 mil millas.
21. Se repite la distribución de frecuencias del ejercicio 17, que representa el número
de millas de viajero frecuente acumuladas por empleados de Brumley Statistical
Consulting Company.
Millas de Viajero f FC
frecuente
0 hasta 3 5 5
3 hasta 6 12 17
6 hasta 9 23 40
9 hasta 12 8 48
12 hasta 15 2 50
P á g i n a 5 | 13
Universidad Internacional del Ecuador
Facultad de Ciencias Administrativas
Escuela de Administración
P á g i n a 6 | 13
Universidad Internacional del Ecuador
Facultad de Ciencias Administrativas
Escuela de Administración
TABULACIÓN DE RESULTADOS
160
140
120
100
80
60
40
20
0
Les gustan las No les gustan las No estan seguros No responden
actividades actividades
planeadas planeadas
P á g i n a 7 | 13
Universidad Internacional del Ecuador
Facultad de Ciencias Administrativas
Escuela de Administración
Esta gráfica crea un modelo visual, que la gente puede usar cuando compara
diferentes series de informaciones. Al usar colores diferentes, las gráficas
circulares dividen la información en secciones que parecen rebanadas de pastel.
Cada "rebanada" normalmente está acompañada de un porcentaje, y su tamaño
cambia de acuerdo con ello.
2k: Datos
25: 32
K: 5
P á g i n a 8 | 13
Universidad Internacional del Ecuador
Facultad de Ciencias Administrativas
Escuela de Administración
Max: 868
Min: 17
Intervalos 200
868−17
I: 5
Respuesta: 170: 200 Aproximado
Clase Frecuencia
0 hasta 200 19
200 hasta 400 1
400 hasta 600 4
600 hasta 800 1
800 hasta 1000 2
37. Una cadena de tiendas deportivas que satisface las necesidades de los esquiadores
principiantes, con matriz en Aspen, Colorado, planea llevar a cabo un estudio sobre
la cantidad de dinero que un esquiador novato gasta en su compra inicial de equipo
y provisiones. Con base en estas cantidades, desea analizar la posibilidad de ofrecer
equipo, como un par de botas y un par de esquíes, para inducir a los clientes a
comprar más. Una muestra de los comprobantes de la caja registradora reveló las
siguientes compras iniciales:
a) Sugiera un intervalo de clase. Utilice seis clases y fije en $70 el límite inferior de
la primera clase.
𝟐𝟔𝟓−𝟖𝟐
: 30.50
𝟔
Respuesta: El intervalo sugerido es 30-35
b) ¿Cuál sería el mejor intervalo de clase?
35
c) Organice los datos en una distribución de frecuencias utilizando un límite
inferior de $80.
Clase Frecuencia
70 hasta 105 4
105 hasta 140 17
140 hasta 175 14
175 hasta 210 2
210 hasta 245 6
245 hasta 280 1
d) d) Interprete sus hallazgos.
Las compras varían en cantidades mínimas en un intervalo de $70 a $ 280.00. Los valores
se encuentran las variaciones son: $105-140 y $140-175.
P á g i n a 9 | 13
Universidad Internacional del Ecuador
Facultad de Ciencias Administrativas
Escuela de Administración
41. Los residentes de Carolina del Sur ganaron un total de 69.5 mil millones de
dólares por concepto de ingreso bruto ajustado. Setenta y tres por ciento del total
correspondía a sueldos y salarios; 11% a dividendos, intereses y utilidades sobre
capital; 8% a fondos para el retiro y pensiones sujetas a impuestos; 3% a pensiones
de ingresos por negocio; 2% a seguridad social, y 3% a otras fuentes. Genere una
gráfica de pastel que describa el desglose del ingreso bruto ajustado. Redacte un
párrafo que resuma la información.
11
8 Dividendos
IRA
3
2 Pensión
3
Seguro Social
Otros
Salarios
73
P á g i n a 10 | 13
Universidad Internacional del Ecuador
Facultad de Ciencias Administrativas
Escuela de Administración
Color Frecuencia
Café 130
Amarillo 98
Rojo 96
Azul 52
Naranja 35
Verde 33
P á g i n a 11 | 13
Universidad Internacional del Ecuador
Facultad de Ciencias Administrativas
Escuela de Administración
140
130
120
98 96
100
80
60 52
40 35 33
20
0
Café Amarillo Rojo Azul Naranja Verde
53. Consulte los datos de los autobuses del Distrito Escolar Buena. Seleccione la variable
que se refiere al número de millas que recorrieron el mes pasado, y organice estos datos
en una distribución de frecuencias.
P á g i n a 12 | 13
Universidad Internacional del Ecuador
Facultad de Ciencias Administrativas
Escuela de Administración
El 40% de los autobuses recorrieron memos de 820 millas eso significaría que 59 buses
recorrieron esa distancia.
34%
Gasolina
Diesel
66%
P á g i n a 13 | 13