Este documento presenta datos sobre la estatura de 40 alumnos. Los valores van de 1.52 metros a 1.79 metros. Se pide organizar los datos en intervalos de clase para analizar la distribución de estaturas. Se explican los pasos para determinar el rango de los datos, el número de intervalos, y la amplitud de cada intervalo.
Este documento presenta datos sobre la estatura de 40 alumnos. Los valores van de 1.52 metros a 1.79 metros. Se pide organizar los datos en intervalos de clase para analizar la distribución de estaturas. Se explican los pasos para determinar el rango de los datos, el número de intervalos, y la amplitud de cada intervalo.
Este documento presenta datos sobre la estatura de 40 alumnos. Los valores van de 1.52 metros a 1.79 metros. Se pide organizar los datos en intervalos de clase para analizar la distribución de estaturas. Se explican los pasos para determinar el rango de los datos, el número de intervalos, y la amplitud de cada intervalo.
Este documento presenta datos sobre la estatura de 40 alumnos. Los valores van de 1.52 metros a 1.79 metros. Se pide organizar los datos en intervalos de clase para analizar la distribución de estaturas. Se explican los pasos para determinar el rango de los datos, el número de intervalos, y la amplitud de cada intervalo.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2
En un curso de 40 alumnos, se desea estudiar el comportamiento de la variable estatura,
registrándose los siguientes valores:
1,52 1,64 1,54 1,64 1,73 1,55 1,56 1,57 1,58 1,58 1,59 1,53 1,60 1,60 1,61 1,61 1,65 1,63 1,79 1,63 1,62 1,60 1,64 1,54 1,65 1,62 1,66 1,76 1,70 1,69 1,71 1,72 1,72 1,55 1,73 1,73 1,75 1,67 1,78 1,63 Completa los cuadros siguientes, ordenando los datos obtenidos. Alumno Talla Alumno Talla Alumno Talla Alumno Talla 1 11 21 31 2 12 22 32 3 13 23 33 4 14 24 34 5 15 25 35 6 16 26 36 7 17 27 37 8 18 28 38 9 19 29 39 10 20 30 40 Agrupación de datos por intervalos de clase: intervalos iguales en los que se divide el número total de observaciones. Es conveniente utilizar los intervalos de clase cuando se tiene un gran número de datos de una variable continua. ¿Cómo saber cuántos intervalos considerar? ¿Cómo determinar su amplitud? 1 º Primero debemos determinar el rango de los datos, que es la diferencia entre el mayor xmáx y el menor de los valores xmín obtenidos. Mayor de los valores obtenidos xmáx = Menor de los valores obtenidos. Xmín = Rango = xmáx – xmín Calcula el rango de los datos Rango = 2º Establecer el número de intervalos (k) y determinar la amplitud (A) de los mismos. El número de intervalos =k = Raíz cuadrada de k
La Amplitud =A = rango / N (k tu lo eliges, pero es conveniente que no sea muy pequeño)
Calcula la amplitud de cada uno de ellos
3ºCompleta la tabla con los intervalos [1,52 ; ____) .
Observa que el extremo izquierdo del intervalo se usa un corchete “ [ “, lo que indica que tomamos este valor, en cambio en el derecho usamos “ ) “ que nos indica que el intervalo es abierto, o sea, no se toma este valor. 4 º Calcula La Marca de clase es el promedio aritmético de los extremos del intervalo. Tallas Marca de clase fi fr fr% Fa Fa% (MC) [1,52 ; )