AUTOSOSTENIMIENTO
AUTOSOSTENIMIENTO
AUTOSOSTENIMIENTO
Quizás esto, así expresado, pueda no ser entendido, pero sí lo será si tenemos en cuenta que
las Tradiciones de Alcohólicos Anónimos se fueron perfilando con el análisis objetivo de
las experiencias vividas tanto a nivel personal como de Grupo.
La política de autofinanciación es, por experiencia, muy positiva, pues A.A. es consciente
del poder que tiene el dinero para dividir a las personas; por eso, el carácter fundamental de
la Comunidad es espiritual y no material.
Los grupos de los A.A. deben soportarse financieramente con las contribuciones
voluntarias de sus miembros.
Creemos que cada grupo debe alcanzar este objetivo lo más rápidamente posible; y es muy
peligroso utilizar el nombre de A.A. para alguna solicitud de fondo cerca del público, que
sea hecha por grupos, clubs, hospitales, u organismos exteriores; que es imprudente aceptar
donaciones considerables o cualquiera que sea la fuente, o contribuciones que contengan
cualquiera que sea la obligación que sea.
Extracto de la versión integral de la Séptima tradición
Haciendo clic en este lazo, usted declara ser miembro de Alcohólicos anónimos y haberse
informado de la nota precedente.
“Ahora que estamos sobrios en A.A., la palabra ‘mantenimiento’ tiene que ver con el
compartimiento, la gente, la dignidad, la gratitud, y con lo que en términos materiales
tenemos el privilegio de dar—no de tomar.”
Todos los servicios de la OSR tienen por objeto soportar el trabajo del 12º Paso en los
grupos. Todo el trabajo de los comités tiene por objeto traer a los nuevos miembros a
nuestras salas de reuniones. Cuando no tendremos más los medios de financiar nuestros
comités y nuestra OSR, no tendremos más miembros nuevos en nuestras salas de reuniones
y habremos fallado en nuestra misión. No tendríamos Ni razón de ser.
CONTRIBUCIÓN PERSONAL Y LEGADOS TESTAMENTARIOS
Los miembros de los A.A. pueden dejar hasta $5,000 dólares por testamento a la oficina de
los Servicios generales. Esta donación testamentaria no puede sólo ser puntual y no en
perpetuidad. Para informaciones detalladas sobre las donaciones testamentarias, por favor,
escriba al Coordinador del personal en el OSG. Según la Tradición de autonomía
financiera de A.A., no aceptamos las donaciones testamentarias de no ser miembro de A.A.
Para informaciones sobre las donaciones testamentarias acudir a las oficinas centrales o a
los intergrupos locales. Por favor, diríjase directamente a ellos.
Ref. : Pregunta Más Frecuente: AA.org
El día de su aniversario de A.A., puede contribuir con un dólar por cada año de sobriedad—
o cualquier cantidad que desee (hasta $3,000). Puede pedir que su contribución sea
atribuida a su grupo.
Ref. : El auto-mantenimiento: donde se mezclan la espiritualidad y el dinero, p. 11
PAGUE LA CUENTA
“Estas agencias de servicio, aunque no son muy costosas, son absolutamente esenciales
para nuestro continuo desarrollo—para nuestra supervivencia como Comunidad. Sus gastos
son una obligación colectiva, que recae directamente sobre todos nosotros. Mantener
nuestros servicios es, de hecho, reconocer que A.A. debe funcionar en todas partes a su
plena potencia—y que de acuerdo a nuestra Tradición de auto mantenimiento, nosotros
vamos a pagar la cuenta.”
Después de pagar los gastos básicos del grupo (por ejemplo: alquiler, refrigerios, literatura
de A.A. y del Grapevine de A.A., horarios de reuniones, gastos de viaje de los R.S.G. para
asistir a los eventos de servicio) y de guardar una “reserva prudente” para cubrir cualquier
emergencia que pueda presentarse, el grupo puede decidir contribuir a llevar el mensaje de
otras formas, enviando dinero a las siguientes entidades de servicio de A.A.
o El distrito local, que se comunica directamente con los grupos, da a conocer la
conciencia de grupo del distrito a las asambleas de área, y sirve como vínculo
entre los delegados de área y los R.S.G.
o El comité de área, que coordina actividades vitales de A.A. dentro de una amplia
área geográfica; envía un delegado a la Conferencia de Servicios Generales anual;
efectúan asambleas de área para determinar las necesidades de la Comunidad; y
proporciona información a todos los niveles de servicio.
o Oficina de servicio (3 empleados)
o Salas de reuniones
o Ayuda telefónica
o Seguro para todas las entidades registradas cerca de la OSG y cerca del área 87
o Lista de reunión regional
o Boletín regional y hoja de noticia
o Site Web régional
o Sitio Web de distrito
o Reuniones en los centros de detención
o Reuniones en los centros de tratamientos
o Información pública
o Servicios de los Archivos
o Cooperación con los profesionales
o Servicio a los grupos
Seminarios sobre la estructura
Inventario de grupo
Proyecto especiales
Cada vez que usted hace la compra al Mostrador de Publicaciones, usted contribuye a
la autonomía financiera de su OSR y a la financiación de nuestros Comités en sus
esfuerzos para reunir al alcohólico que todavía sufre.
Las fichas y las medallas de aniversario de abstinencia son una fuente importante de renta.
Plan de aniversario
“Comprendió que tendiendo la mano a A.A. que no era activo más y ofreciéndoles una
posibilidad de hacer el Duodécimo Paso – o de financiarlo – esto ayudaría al miembro tanto
como la oficina de los Servicios generales.”
De: “Birthdays, Gratitude, and Twelfth Step Work” — Box 4-5-9 – April-May 2009
Las contribuciones a la oficina de los Servicios generales les sostienen los servicios de la
OSG a los miembros y a los grupos por todas partes en Canadá y en EEUU y nos ayudan a
asegurar la transmisión del mensaje de A.A. en el mundo. Los servicios que la OSG
abastece a los grupos de A.A. cuestan más de 6 dólares por miembro al año. Los miembros
habitualmente contribuyen 1 dólar, 2 dólares o hasta 5 dólares cada año de abstinencia –
otros dan un centavo o cinco centavos al día de abstinencia.
Cuestiones y Respuestas
Solo se aceptan legados de los miembros de A.A. y por una sola vez, no en perpetuidad. El
límite es de $5,000.
El día de su aniversario de A.A., puede contribuir un dólar por cada año de sobriedad—o
cualquier cantidad que desee (hasta $3,000). Puede pedir que su contribución sea atribuida
a su grupo.
Accede a tu blog
Denunciar
Facebook
Twitter
Google +
MÉXICO-VENEZUELA 2010
Consideraciones:
Definiciones conceptuales, dónde estamos y para dónde vamos, los avances en el proceso
de Regionalización, debilidades y fortalezas.
d.- La conciencia colectiva es la que determinará los límites de las Áreas, Distritos,
Regiones y Territorios.
4.- Mejorar la comunicación en todos los niveles de la estructura, con el objeto trasmitir
el Mensaje mediante el crecimiento ordenado de los Grupos.
Primera etapa:
a.- Implementar los Talleres de Capacitación sobre Regionalización en las Regiones y
Áreas. La unificación de criterios para la interpretación del proyecto sobre Regionalización
es uno de los beneficios de la realización de los talleres de capacitación en los diferentes
niveles del servicio (comenzando por los Custodios Regionales y los de Servicios
Generales A y B, en las Áreas, Delegados, en los Distritos, miembros de Comités, en los
Grupos, RSGs.
b.- Establecer el mapa visualizador del futuro: Definir dónde estamos y para dónde vamos,
adecuarnos a nuestras necesidades, la Conciencia Colectiva es la que determina los límites
del Distritos, del Área y estas, las Regiones; estos son los conductos adecuados para llevar
la información.
c.- Que los Grupos identifiquen la porción geográfica donde tendrán la responsabilidad de
informar acerca de Alcohólicos Anónimos. Tanto al público en general como a la
Comunidad Profesional; identificando primordialmente lugares donde no existen grupos y
buscar por todos los medios posibles la apertura de los mismos, brindándole a
estos apadrinamiento constante.
Metas:
1.- Lograr la creación de los Distritos, reordenar las Áreas, Regiones y determinar
geográficamente los dos (2) Territorios.
2.- Mejorar la comunicación en todos los niveles de la estructura, con el objeto trasmitir
el mensaje mediante el crecimiento ordenado de los grupos.
· Nuestro mensaje debe estar siempre a disposición de toda persona que exprese interés
en AA.
· Es necesario que los miembros seamos conscientes del “Verdadero Compromiso” que
significa transmitir el Mensaje de Recuperación de Alcohólicos Anónimos.
· Todos estamos de acuerdo que nuestra agrupación crezca y que esto sea resultado de una
responsable y continua “Acción de Servicio” por parte de nuestra Comunidad.
· Todos los esfuerzos en este campo deben reflejar nuestra gratitud por el regalo de la
Sobriedad.
1.- Crear mayor comprensión a nivel nacional sobre lo que es AA, llevando el
Mensaje a través de:
2.1.- Dentro de los objetivos del Comité de Información Pública de la Junta de Servicios
Generales se debe establecer la creación de las Juntas de Información Pública a nivel
nacional, para lo cual se considera preparar un Taller para capacitar a toda la Comunidad,
Talleres, presenciales virtuales.
2.2.- Se propone conformar y realizar una Junta de Información Pública en cada una de las
Regiones propuestas en el Manual de Servicio de manera simultánea y de
esta forma integrar y darle cuerpo a la Junta de Información Pública Nacional.
1.-Reproducción y envío a las Áreas del país los materiales en los formatos requeridos.
2.- Elaboración de Afiche y Trípticos alusivos a la nueva campaña e imagen de la
Comunidad.
1.- La Oficina de Servicios Generales apoyará a todas las Áreas para que, en la medida de
sus posibilidades, transmitan cada uno de los materiales en los Medios Masivos de
Comunicación.
“Cada Grupo tiene un objetivo primordial, llevar el Mensaje al alcohólico que aun
está sufriendo” Y de tus generosos aportes anuales que son:
5.- Cualquier iniciativa individual o en Grupo que incentive aportes y colaboración de sus
miembros.
Meta: Crear una mayor comprensión a nivel nacional sobre lo que es Alcohólicos
Anónimos llevando el mensaje a través de las nuevas tecnologías y los medios masivos de
comunicación en los diferentes entes sociales.
Objetivo:
b.- Establecer los principios generales entre AA, y las instituciones gubernamentales y no
gubernamentales de cooperación en los ámbitos nacionales y locales.
5.- IMAGEN:
a.- Se propone que destaque en nuestro logotipo una frase que Permita Identificarnos como
parte del movimiento mundial de Alcohólicos Anónimos.
b.- Utilización del Logo en todas nuestras comunicaciones y Mensajes hacia dentro de la
Comunidad y hacia fuera con los diversos entes.
6.4.- Conceptos
6.5.- Regionalización
6.6.- Distritos
6.7.- Manuales
6.8.- Otros
Meta: El orden para la realización de estos talleres estará determinado por las
necesidades y de acuerdo al Plan de Acción Sexenal aprobado por la Conferencia.
Objetivo:
"Cualquier alcohólico puede pasar 24 horas sin tomar esa primera copa".
Ecuentran más conveniente concentrar su energía en evitar esa copa en el día de hoy,
porque si hoy no la beben, hoy no se van a emborrachar. " De mañana ya nos ocuparemos
cuando llegue, e intentaremos hacer lo mismo". "No tiene demasiado sentido obsesionarse
por el pasado, eso ya pasó".
Los miembros asisten a reuniones de A.A. con regularidad, para estar en contacto con otros
miembros y para aprender como aplicar mejor el Programa de recuperación en sus vidas.
Rara vez se ha visto fracasar a una persona que haya seguido cuidadosamente el Programa
de Recuperación de Alcohólicos Anónimos. Los que no se recuperan son aquellas personas
que no pueden o no quieren entregarse totalmente a este sencillo Programa.
Las experiencias de los miembros de A.A., explican de modo general, cómo eran, lo que les
ocurrió y cómo son ahora, tras haber dado ciertos pasos en la aplicación del Programa de
Recuperación