1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

1.

- DIAGNOSTICO

El proyecto va dirigido a todos los estudiantes de la MUSHUK PAKARI, sobre


tener un buena vida saludable y no tener enfermedades que nos causarian
daño.

La calidad de la alimentación depende de mucho de dos factores que son solo


economicos y lo cultural, por en la actualidad hay personas en borde de la
muerte por causas que han sido prococados por una mala alimentacion a
desendecia, lo que causa no tener una vida sana.

Es primordial tener una vida sana y una nutricion o alimentacion sana para que
asi pueda conseguir un desarrollo y crecimiento optimo.

2.- DEFINICION DEL PROBLEMA

La diabetes es una enfermedad crónica que se origina porque el páncreas no


sintetiza la cantidad de insulina que el cuerpo humano necesita, la elabora de una
calidad inferior o no es capaz de utilizarla con eficacia.
La insulina es una hormona producida por el páncreas. Su principal función es
el mantenimiento de los valores adecuados de glucosa en sangre. Permite que la
glucosa entre en el organismo y sea transportada al interior de las células, en donde
se transforma en energía para que funcionen los músculos y los tejidos. Además,
ayuda a que las células almacenen la glucosa hasta que su utilización sea
necesaria.

Incidencia
Según el estudio diabetes, la incidencia de diabetes en España es de 11.58 casos
por cada 1.000 personas al año. Es decir, cada día se producen 1.057 nuevos
casos. El porcentaje actual de personas con diabetes (prevalencia) según este
mismo estudio es del 13.8 por ciento. "Lo que es más importante es que un 6 por
ciento de ellos no lo saben (diabetes no diagnosticada)", resalta González.
Causas
Luis Ávila, vocal de la Junta Directiva de la SED, apunta que "no se conoce la causa
exacta de la diabetes, entre otras cosas porque hay muchos tipos diferentes". De
hecho, el momento de aparición de la enfermedad, las causas y los síntomas que
presentan los pacientes dependen del tipo de diabetes:

Diabetes tipo 1
Aparece generalmente en niños, aunque también puede iniciarse en adolescentes y
adultos. Suele presentarse de forma brusca y muchas veces independientemente
de que existan antecedentes familiares.

Diabetes tipo 2
Surge en la edad adulta, su incidencia aumenta en personas de edad avanzada y
es unas diez veces más frecuente que la tipo 1. En ella se produce una disminución
de la acción de la insulina, de forma que, aunque haya mucha, no puede actuar.
González indica que se da "un componente mixto: por un lado, hay menor insulina
en el páncreas y, por otro, esta insulina funciona peor en los tejidos (la denominada
resistencia a la insulina)".

Diabetes gestacional
Durante el embarazo la insulina aumenta para incrementar las reservas de energía.
A veces, este incremento no se produce, lo que puede originar una diabetes
gestacional. Suele desaparecer tras el parto, pero estas mujeres tienen un alto
riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 a lo largo de su vida.
Síntomas
Entre los posibles síntomas de una elevación de la glucosa se encuentran los
siguientes:
 Mucha sed (polidipsia).

 Sensación de mucha hambre (polifagia).

 Necesidad de orinar continuamente, incluso de noche (poliuria).

 Pérdida de peso, a pesar de comer mucho.

 Cansancio.

 Visión borrosa.

 Hormigueo o entumecimiento de manos y pies.

 Infecciones fúngicas en la piel recurrentes.


Prevención
En la actualidad no es posible prevenir la diabetes tipo 1, a pesar de los múltiples
intentos que se han hecho.
La diabetes tipo 2, que es la más frecuente, sí se puede prevenir. Puesto que la
causa más importante es la obesidad, "todas las acciones que tengan que ver con
la prevención de la obesidad -evitar el sedentarismo, la comida basura, las bebidas
azucaradas...- van a tener un resultado positivo", subraya González, quien afirma
que se sabe "que un estilo de vida saludable reduce en un 80 por ciento las
posibilidades de tener diabetes tipo 2".
Además, se aconseja la realización de revisiones periódicas, entre las que destacan
las siguientes:
 Fondo de ojo.

 Análisis de la función renal.

 Revisiones de los pies.


 Electrocardiograma.

 Medición de la presión arterial.


Las personas con diabetes también deben estar atentas a la aparición
de hipoglucemia (bajo nivel de glucosa en sangre). Actualmente se considera que
una persona tiene una hipoglucemia cuando su nivel de azúcar en sangre es menor
de 70 mg/dl. Es la complicación aguda de la diabetes más frecuente y puede
aparecer en multitud de circunstancias:
 Dosis de insulina excesiva.

 Insuficientes hidratos de carbono en las comidas.

 Comidas retrasadas en el tiempo.

 Ejercicio extra para la dosis de insulina administrada.

 Algunos antidiabéticos orales también pueden causar hipoglucemia.

 Administración de la insulina en músculo en lugar de en tejido subcutáneo.

 Errores en la administración de insulina (administrar insulina rápida en lugar de


retardada o errores de dosis).

 Bañarse o ducharse con agua muy caliente poco después de haberse pinchado la
insulina.
Entre las medidas para prevenir la hipoglucemia cabe citar la realización de un
mayor número de controles de glucemia durante el día, sobre todo si se ha hecho
ejercicio físico, así como la planificación con antelación del ejercicio físico que se va
a realizar para poder ajustar la insulina que se va a administrar y los hidratos de
carbono que se van a comer. En este sentido, los expertos recalcan que nunca se
debe administrar la insulina sin haberse hecho un control de glucemia
Tipos

Diabetes Mellitus tipo 1


Está causada por la destrucción de las células productoras de insulina. Suele
aparecer en la infancia.

Diabetes Mellitus tipo 2


Es la más frecuente y prevenible y se produce por un déficit de insulina, que se
suma a una acción reducida de esta hormona en los tejidos.

Diabetes gestacional
Aparece en entre un 2 y un 5 por ciento de los embarazos. Se asocia a
complicaciones materno fetales si no se trata adecuadamente.

Otros tipos de diabetes


Otro tipo de diabetes menos conocida es la que aparece por lesión del páncreas, ya
sea por una extirpación quirúrgica o por una inflamación. Se denomina diabetes
pancreopriva. Otros tipos de diabetes aparecen por causas genéticas o por el
consumo de ciertos fármacos.
Diagnóstico
El diagnóstico de la diabetes se realiza midiendo los niveles
de glucosa en la sangre. Se trata de pruebas que puede realizar el médico de
atención primaria. Ávila explica que solo existen 4 formas de diagnosticar la
diabetes:
 Glucemia basal (en ayunas) mayor de 126 mg/dl

 Hemoglobina glucosada mayor de 6,5 por ciento

 Curva de glucemia con 75 g de glucosa mayor de 200 mg/ dl

 Glucemia al azar (en cualquier momento del día) mayor de 200 mg/dl con síntomas
típicos
Todos ellos deben ser confirmados en una segunda ocasión menos el último, que
se ratifica por los síntomas.
Tratamientos
El tratamiento de la diabetes se basa en tres
pilares: dieta, ejercicio físico y medicación. Tiene como objetivo mantener los niveles
de glucosa en sangre dentro de la normalidad para minimizar el riesgo de
complicaciones asociadas a la enfermedad.
La insulina es el único tratamiento para la diabetes tipo 1. hoy en día solo puede
administrarse inyectada, ya sea con plumas de insulina o con sistemas de infusión
continua (bombas de insulina). La diabetes tipo 2 tiene un abanico terapéutico más
amplio. En este caso, a diferencia de los pacientes con diabetes tipo 1, no siempre
va a ser precisa la administración insulina. Adoptando un estilo de vida saludable y
perdiendo peso, los niveles de glucosa pueden normalizarse.
Junto a ello, añade la endocrinóloga, "el uso de uno o más fármacos que ayuden a
que la insulina funcione mejor van a ser la mejor opción de tratamiento". Según
Ávila, el fármaco que se prescriba "dependerá fundamentalmente de las
características clínicas del paciente". Los grupos terapéuticos disponibles son los
siguientes:
 Biguanudas, de las cuales solo se utiliza la metformina.

 Inhibidores de la alfa decarboxilasa.

 Sulfonilureas.

 Inhibidores de la enzima DPP-4.

 Antagonistas de SGLT-2.
 Agonistas de GLP-1.

 Insulinas.

Complicaciones
Existe una relación directa entre el cumplimiento del tratamiento y un adecuado
control glucémico, que a su vez se relaciona con el riesgo de desarrollar
complicaciones crónicas asociadas a la diabetes.
Según el miembro de la junta directiva de la SED, "actualmente la diabetes es
la primera causa de diálisis y de amputaciones no traumáticas, además de ser una
causa muy importante de ceguera". Asimismo, "tiene una gran influencia en el
desarrollo de problemas circulatorios, como angina de pecho e infarto".
3.- JUSTIFICACION

Este proyecto va dirigido a todos los estudiantes que esten interesados sobre
de como tener una vida saludable.

Los habitos de la vida saludable y deportiva y la capacitacion para decidir entre


las opciones que favorescan un adecuado bienestar fisico, mental y social, para
el propio estudiantes y para los demas.

Hoy el dia es muy comun en las familias que no consuman alimentos


saludables y nutritivos y estoy sean sustituidos por comida rapida, alimentos
hipercaloricos y platos precocinados, que ademas se suelen consumir grandes
cantidades lo que proboca problemas relacionados con la salud

El modelo de dieta basada en el consum elevado de frutas, verduras,


legumbres, cereales, pescados y aceite de oliva, es aceptada de manera
generalizada por sus bondades y beneficios.

Este tipo de diesta, propia de nuestra cultura, esta cambiando hacia otros
modelos o patrones alimentarios. Por ese motivo pretendemos dar a conocer el
modelo de como prevenir esta enfermedades mediante exposiones, imágenes
y dramatisaciones.

4.- OBJETIVO

Dar a conocer a los estudiantes de nuestras institución sobre la vida saludable


“Diabetes” mediante investigaciones hechas todo el año para que asi podamos
que los estudiantes tengas conciencia sobre lo que causa una mala
alimentación, asi poder procurar muchas enfermedades dentro de la institución
o fuera de la institución.

5.- OBJETIVO ESPECIFICO

5.1.- Dar a conocer a los estudiantes sobre la vida saludable

5.2.- Hacer que los estudiantes sepan como prevenir una enfermedad
5.3.- Procurar que los estudiantes aprendar nuevas cosas y asi estar bien
informados.

6.- HERRAMIENTAS PARA LEVANTAMIENTO DE INFORMACION

6.1.- El uso del internet encuestas

6.2.- Encuestas

6.3.- Exposiciones

6.4.- Entrevistas

7.- CRONOGRAMA
8.- RECURSOS

8.1.- Papelotes

8.2.- Hojas

8.3.- Frutas

8.4.- Marcadores

8.5.- Juegos

9.- METAS

9.1.- Llegar hacer una buena exposión.

9.2.- Que todos los estudiantes se vallan bien satisfecho sobre el tema tratado.

9.3.- Pasar con un buen promedio en PPE.

10.- CONCLUSIONES

Que al momento de exporner todo esto hay que tener ya bien organisado para
que asi podamos hacer una buena exposion y dejar un mensaje a los
estudiantes que nos lleguen a escuchar.

11.- RECOMENDACIONES

Que todas las personas desde este momento coman sanamente y que no
coman mucho chatarra para que asi pueda tener una buena salud y que tengas
mas tiempo de vida.

10.- ANEXOS

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy