Nomina Ejercicios
Nomina Ejercicios
Nomina Ejercicios
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
Día: Mañana: Tarde: Jornada Normal: Horas extra diurnas: Horas extra nocturnas:
Lunes 8:00 – 12:00 m 2:00 – 7:00 pm
Martes 8:00 – 12:00 m 2:00 – 8:00 pm
Miércoles 8:00 – 12:00 m 2:00 – 9:00 pm
Jueves 8:00 – 1:00 pm 2:00 – 6:00 pm
Viernes 8:00 – 12:00 m 2:00 – 6:00 pm
Totales:
2.- Un trabajador, cuyo horario regular es nocturno, de lunes a viernes de 7:00 pm – 11:00
m y de 12:30 am – 2:00 am, tiene una remuneración mensual de Bs. 650.000,00, más el
recargo previsto en la Ley Orgánica del Trabajo para la jornada nocturna. Durante la primera
semana del mes de abril, su tarjeta reloj mostró la siguiente información:
Día: Noche: Madrugada: Jornada Normal: Horas extra nocturnas: Horas extra diurnas:
Lunes 7:00 pm – 11:15 m 12:30 – 2:00 am
Martes 7:00 pm – 11:00 m 12:30 – 2:00 am
Miércoles 7:00 pm – 11:30 m 12:30 – 2:00 am
Jueves 6:00 pm – 11:00 m 12:30 – 2:00 am
Viernes 7:00 pm – 11:00 m 12:30 – 2:45 am
Totales:
Durante la segunda semana del mes de enero, laboró las 44 horas correspondientes a su
jornada, más 5 horas extras, luego de las 7:00 pm, así como también su día domingo durante 5
horas ( durante las horas extra efectuó actividades de limpieza). En definitiva su tarjeta reloj
totalizó 54 horas de trabajo.
La fábrica, esta inscrita en el S.S.O., bajo el régimen parcial, y tiene sólo 4 trabajadores,
además se conoció que todos sus trabajadores estas inscritos en el ahorro habitacional. A
parte de todas las deducciones legales le retiene a la secretaria Bs. 5.000,00 semanal por
concepto de préstamo personal.
9 Elaborar la nómina de la semana.
9 Calcular los aportes patronales correspondientes.
9 Efectuar la distribución de nómina.
9 Realizar los asientos contables correspondientes, incluyendo la cancelación de la nómina.
Durante el mes la trabajadora recibió un reintegro por becas escolares y matricula de curso de
capacitación por Bs. 50.000,00. A parte de las horas extras, Guadalupe laboró durante dos
sábados (días de descaso) durante 3 y 5 horas respectivamente. Todo el sobre tiempo es
producto del trabajo ocasionado por la orden de trabajo nº 546, el cual absorbe todo los
recargos por trabajar por encima de la capacidad normal de producción.
La empresa considerando la eficiencia de Guadalupe, y la justificación presentada por la falta
de 1 día, ha decidido cancelar la jornada extra con el recargo contemplado en la Ley Orgánica
del Trabajo. También se conoció que la empresa cancela de forma consecutiva una prima por
cada hijo de Bs. 5000,00 mensuales. La trabajadora tiene 3 hijos.
Todos los trabajadores están inscritos en el S.S.O. (régimen total, riego mínimo), y en el
ahorro de vivienda y habitat.
• La nómina del mes para la trabajadora, totalizando el monto bruto, deducciones y monto
neto.
• Los aportes patronales legales (S.S.O. Régimen Total, riesgo medio).
• La distribución de la nómina.
• Los asientos contables de las operaciones realizadas anteriormente.
6.- Panadería España, S.A., tiene una jornada de trabajo de 43 horas semanales,
distribuida de lunes a viernes de 8:00 – 12:00 m y de 2:00 – 6:00 pm y los sábados de 8:00 –
11:00 am. La empresa cancela su nómina semanalmente, y también realiza todas las
deducciones y aportes legales sobre la misma, cada semana.
Las horas extra de Cardozo son nocturnas, en las cuales desarrolló actividades de vigilancia, y
las de Rojas son diurnas en las que desarrolló actividades propias de un trabajador directo, por
participar en la elaboración de ciertas órdenes de trabajo. Cardozo aparte de las 45 horas
trabajadas, también laboró su día de descanso (domingo) durante 5 horas, realizando
actividades propias de un trabajador directo. La inasistencia de Castillo fue justificada.
7.- Muebles Los Cortijos, S.A., es una empresa dedicada a la fabricación de muebles
de mimbre, utilizando 10 trabajadores. Labora de lunes a viernes, durante 44 horas a la
semana. La información que se presenta a continuación corresponde a un solo trabajador,
durante el mes de agosto.
Durante el mes de agosto el trabajador no tuvo faltas, por el contrario laboró 2 horas extra
después de las 7 de la noche, y un día de descanso durante todo el día. Durante este
sobretiempo realizó labores de limpieza y vigilancia de las instalaciones de la fábrica.
• Elaborar la nómina del mes para el trabajador Molina, totalizando el monto bruto,
deducciones y monto neto.
• Calcular los aportes patronales legales.
• Realizar la distribución de la nómina.
• Realizar los asientos contables de las operaciones anteriores.
8.- Fábricas Los Chocolaticos, C.A., desea que su contador de costos elabore la
nómina de la fábrica correspondiente a la segunda semana del mes de abril, para lo cual
suministra la siguiente información:
Trabajador Salario Mensual: Horas regulares laboradas: Horas extra diurnas: Horas extra nocturnas:
:
Monsalve 680.000,00 36 6 1
Uzcátegui 3700.000,00 36 - 2
Ferreira 665.000,00 44 - -
Córdova 800.000,00 32 - -
Correa 989.000,00 36 - -
Sólo los trabajadores Monsalve, Uzcátegui, y Ferreira son trabajadores directos en el proceso
productivo y durante toda la semana realizaron actividades propias de trabajadores directos.
Durante las horas extras laboradas por Monsalve también realizó labores directas en el proceso
productivo, por razones de programación al azar de la producción. En la jornada extra
laborada por Uzcátegui, realizó actividades de limpieza. Córdova, durante la semana tuvo una
inasistencia injustificada de 4 horas.
Castaño durante la primera quincena del mes de diciembre, laboró 56 horas, así como 5 horas
extra después de las 8:00 pm, trabajando sobre algunas órdenes de producción, por motivos de
programación al azar. También laboró 3 horas extra durante horas del mediodía, realizando
actividades de limpieza.
Castro laboró 55 horas durante la referida quincena, así como un día domingo durante 7 horas,
y 3 horas extra de un día viernes, realizando labores de limpieza. La inasistencia durante la
quincena se debe a causas justificadas (permiso), razón por la cual la gerencia de la empresa
decidió cancelar la jornada extraordinaria con los recargos contemplados en la Ley Orgánica
del trabajo.
Todos los trabajadores de la fábrica perciben ordinariamente un bono por transporte de Bs.
6.000,00 mensual, un incentivo por puntualidad de Bs. 1.200,00 diarios. Castaño durante esta
quincena asistió a trabajar puntualmente durante los 12 días, al igual que Castro. Durante la
primera quincena del mes de diciembre los trabajadores recibieron un adelanto de sus
utilidades, lo cual totalizó Bs. 200.000,00 para el trabajador Castaño y Bs. 260.000,00 para
Castaño. Castro durante esta quincena también recibió en efectivo Bs. 24.000,00 por
reintegro de gastos médicos.
La empresa se encuentra clasificada como riesgo mínimo para efectos de cálculos del S.S.O.
(Régimen total).
10. Textiles Los Cabritos, tiene una jornada distribuida de lunes a viernes, la
empresa sólo cuenta con dos empleados los cuales son remunerados semanalmente. Para la
primera semana del mes de noviembre, se presenta la siguiente información:
Trabajador: Clasificación: Salario básico mensual: Horas Primas por hogar Incentivos
trabajadas (recurrentes): (recurrentes):
J. Bello Trabajador Directo Bs. 880.000,00 53 19.000,00 mensuales Bs. 200,00/und.
adicional.
H. Montero Vendedor Bs. 780.000,00 36 19.000,00 mensuales 2% del valor de las
ventas.
Durante la semana aparte de laborar 4 horas extras, el día lunes después de las 7:00 pm,
también trabajó el día sábado durante 5 horas para terminar de forma urgente algunos
pedidos.
Durante el día martes estuvo las dos primeras horas de la jornada, realizando actividades
de limpieza y preparación de máquinas, el resto de su tiempo lo ocupó desempeñando
labores propias de un trabajador directo, incluyendo el día sábado.
El sobre tiempo laborado en la fábrica fue producto de la programación al azar del
procesamiento de los pedidos.
A parte del incentivo la empresa canceló a Bello un reintegro por cursos de capacitación
por Bs. 25.000,00 durante la semana.
Fabricó durante la semana 1500 unidades de producto, la empresa tiene un estándar de
producción de 1100 unidades durante la semana (44 horas).
La empresa tiene a todos sus trabajadores inscritos en el S.S.O., S.P.F. y el ahorro de vivienda
y habitat.
La jornada de trabajo es diurna de lunes a viernes de 8:00 – 12:00 m y de 2:00 – 6:00 pm y los
días sábados de 8:00 – 12:00 m.
Los trabajadores perciben recurrentemente una prima semanal de 4.200 por cada hijo. La Sra.
Grabiela Díaz tiene 2 hijos, y el trabajador Sánchez tiene 3 hijos. El vendedor percibe una
comisión de Bs. 5.000,00 por cada juego de muebles vendidos, dicha comisión se cancela a la
semana siguiente a las ventas. En la semana anterior al 12 de octubre se vendieron 4 juegos de
dormitorio. Por esta semana el Trabajador Berríos recibió un reintegro por cursos de
capacitación realizados en semanas pasadas.
Algunos trabajadores laboraron durante la referida semana, así como horas extras:
El trabajador Pérez laboró la jornada extra, en la fabricación urgente del pedido nº 544, la cual
asume todos los cargos por concepto de tiempo extra.
Por razones de una descompostura de las máquinas, el trabajador Berrios no trabajó durante 3
horas durante el día 15 de octubre, según lo indica la boleta de trabajo. Díaz faltó el día 14 de
octubre sin presentar causa justificada, y Parra faltó el día 13 de octubre, por enfermedad.
A todos los trabajadores se les hacen las retenciones legales, además del 1% del salario básico
para la caja de ahorro. La empresa esta inscrita en el S.S.O., ubicada en el estado Trujillo, y
clasificada en el riesgo máximo.
Nombre: Cargo: Salario Básico Horas Extra Horas Extra Días de Días feriados
Diario: Diurnas: Nocturnas: descanso laborados
Isabella M. Supervisor Bs. 25.000,00 5 3 1 0
Eloisa M. Horneador Bs. 24.500,00 0 3 1 1
La fábrica trabaja de lunes a viernes en el horario comprendido entre las 8:00 – 12:00m y 2:00
– 6:00 pm. Durante la semana el día 1ro. de mayo fue martes.
También, se cancela de forma periódica un incentivo de Bs. 5.000,00 semanal de prima por
hogar, a todos los trabajadores de la fábrica.
Para esta semana tanto Isabella como Eloisa laboraron horas extras, el día de descanso, y una
de ellas trabajó el día feriado, tiempo durante el cual ambas realizaron labores de horneado
(trabajo directo). Todo el sobretiempo fue producto de la programación al azar de las órdenes
de los clientes.
Todos los trabajadores están inscritos en el S.S.O. (régimen total, riego medio), ahorro
habitacional. La empresa a parte de tener 2 trabajadoras de fábrica, tiene 3 vendedores, un
chofer, y un vigilante.
13.- Manufacturas Waleska, tiene una jornada de trabajo desde las 8:00 – 12:00
m y de 2:00 – 6:00 pm, los días sábados y domingos son días de descanso. La nómina es
calculada semanalmente, y la empresa sólo cuenta con dos trabajadores: Velásquez y López,
los cuales devengan un salario básico diario de Bs 36.000,00 cada uno.
El trabajador López:
❀ Es un trabajador clasificado como indirecto.
❀ Cumplió con toda la jornada de la semana, sin inasistencia.
❀ Laboró el día todo el día sábado, en la fabricación de ciertos pedidos, como trabajador
directo, por razones de programación al azar en el procesamiento de los trabajos.
❀ Durante le resto de la semana desempeñó oficios de trabajador de limpieza y vigilancia.
❀ Recibe una prima en efectivo por alimentación mensual de Bs. 52.000,00 (recurrente).
❀ Recibe un reintegro de cursos de capacitación de Bs. 50.000,00.
Le empresa tiene a todos sus trabajadores inscritos en el S.S.O, (régimen total, riesgo mínimo),
S.P.F. y en el Ahorro de vivienda y habitat.
14. Un carpintero (trabajador directo) de una fábrica de antigüedades y artesanía, cumple una jornada
semanal de 44 horas distribuida de lunes a viernes, en un horario considerado como diurno por la Ley
Orgánica del Trabajo. Devenga un salario mensual de Bs. 920.000,00 con una prima de productividad
de Bs. 100,00 por trabajo terminado, siempre que supere las 500 piezas en una semana (44 horas). Se
conoció que el trabajador laboró el día sábado de 8:00 – 10:00 am, y el día lunes laboró de 12:00 –
1:00 pm. Durante toda la semana, el sábado y las horas extra el trabajador realizó labores propias de
trabajador directo, desarrollando 850 piezas. El sobre tiempo obedece a causas de programación al
azar. Durante esta misma semana el trabajador recibió un reintegro por gastos odontológicos por B.s
15.000,00. El trabajador y la empresa cumplen con toda la normativa legal en materia de seguridad
laboral, y esta clasificada según la Ley se SSO como empresa de riesgo medio, (Régimen máximo).
La empresa cuenta con 10 trabajadores directos y 5 indirectos. Elaborar la nómina semanal, del
trabajador, incluyendo el cálculo de los aportes. Realizar todos los asientos correspondientes,
incluyendo el cálculo de la distribución de nómina.
15. Una secretaria (trabajadora indirecta) de una fábrica de antigüedades y artesanía, cumple una
jornada semanal de 42 horas distribuida de lunes a viernes, en un horario considerado como diurno por
la Ley Orgánica del Trabajo. Devenga un salario mensual de Bs. 880.000,00 con una prima por hogar
de Bs. 1000, 00 diarios. Se conoció que la trabajadora laboró el día domingo (19 de abril) de 8:00 am
– 01:00 pm, y el día lunes laboró de 7:00pm- 8:00pm. Durante toda la semana, el sábado y las horas
extra el trabajador realizó labores propias de secretaria. La trabajadora y la empresa cumplen con toda
la normativa legal en materia de seguridad laboral, y esta clasificada según la Ley se SSO como
empresa de riesgo mínimo, (Régimen máximo). La empresa cuenta con 10 trabajadores directos y 5
indirectos. Elaborar la nómina semanal, de la trabajadora, incluyendo el cálculo de los aportes.
Realizar todos los asientos correspondientes, incluyendo el cálculo de la distribución de nómina.
16. Un vigilante diurno (trabajador indirecto) de una fábrica de antigüedades y artesanía, cumple una
jornada semanal de 44 horas distribuida de lunes a sábado, en un horario de 8:00 – 12:00m y 2:00 –
6:00pm y los sábados de 8:00 – 12:00m. Devenga un salario mensual de Bs. 880.000,00 con una
prima de carácter recurrente por día laborado de Bs. 1000, 00 diarios. Se conoció que el día lunes fue
19 de abril y el trabajador lo laboró de 8:00 am – 09:00 pm, y el día martes laboró de 7:00pm-
8:00pm. Durante todo el sobretiempo realizó actividades propias de trabajador directo, por motivos de
programación al azar, miemtras que durante el resto del tiempo actividades propias de vigilante. La
trabajadora y la empresa cumplen con toda la normativa legal en materia de seguridad laboral, y esta
clasificada según la Ley se SSO como empresa de riesgo máximo (Régimen máximo). La empresa
cuenta con 10 trabajadores directos y 5 indirectos. Elaborar la nómina semanal, del trabajador,
incluyendo el cálculo de los aportes. Realizar todos los asientos correspondientes, incluyendo el
cálculo de la distribución de nómina.