Estatutos Sindicato STBCVBG
Estatutos Sindicato STBCVBG
Estatutos Sindicato STBCVBG
Trabajadores del
Benemérito Cuerpo
Voluntario de Bomberos de
Guatemala, “STBCVBG”.
Índice 1
Capítulo I 2
Capítulo II 2
De los Objetivos 2
Capítulo III 4
De los Afiliados al Sindicato, sus Derechos y
Obligaciones 4
Capítulo IV 6
De los órganos del sindicato 6
Capítulo V 9
De las Secciones o Filiales 9
Capítulo VI 10
De los Miembros del Comité Ejecutivo 10
Título I 10
Atribuciones, Obligaciones, Época y
Procedimiento para elegirlos 10
Título II 13
Capítulo VII 19
Consejo Consultivo 19
Capítulo VIII 19
Régimen Disciplinario 19
Capítulo IX 23
De las Cuotas Sindicales 23
Capítulo X 24
Disposiciones finales: disolución y destino del patrimonio 24
Capítulo I
Denominación, Naturaleza y Domicilio
a) Los que firmaron el acta constitutiva y/o hayan a) Gozar de absoluta igualdad dentro del régimen
dejado su impresión dactilar en la misma; y, democrático del mismo;
b) Los que posteriormente ingresen al mismo y sean b) Tener voz y voto en las asambleas generales,
aceptados de acuerdo con lo que establecen las ordinarias y extraordinarias;
condiciones de admisión de nuevos miembros,
quienes mediante declaración expresa deben c) Elegir y ser electo para cargos en el Comité
aceptar sujetarse a los presentes estatutos. Ejecutivo, Consejo Consultivo o Comisiones que se
nombren;
Artículo 7. De la admisión y Afiliación. Para ser d) Obtener la intervención del sindicato cuando sean
admitido como miembro de este sindicato se necesita: lesionados sus intereses por terceras personas en
los asuntos relacionados con el trabajo;
a) Tener catorce años o más de edad,
e) Gozar de los beneficios que se deriven de las
b) Prestar sus servicios en del Benemérito Cuerpo bibliotecas, centros de cultura e instituciones de
Voluntario de Bomberos de Guatemala como beneficio económico y social que organice el
trabajador del mismo. sindicato;
f) Representar al sindicato en los actos públicos y e. Desempeñar con el más alto grado de
privados del mismo y participar en cursos, charlas, responsabilidad los cargos y comisiones que se les
talleres, seminarios, conferencias y toda actividad confieran; y,
que legalmente reconozca el derecho laboral
guatemalteco y las que se ajusten a su naturaleza, f. Cooperar para el desarrollo de las actividades del
objetivos y principios; sindicato.
h) Participar en las becas de estudios sindicales o Artículo 11. Órganos. Son órganos del sindicato:
profesionales que obtenga el sindicato; e,
a) La Asamblea General,
i) Los demás que se deriven de la ley y los presentes
estatutos. b) El Comité Ejecutivo; y,
c) El Consejo Consultivo.
Artículo 10. Son obligaciones de los afiliados del
sindicato. Artículo 12. Asamblea General. La Asamblea General
es la autoridad suprema del sindicato y se integra con la
a. Cumplir y hacer que se cumplan los estatutos y totalidad de trabajadores afiliados.
demás disposiciones adoptadas de conformidad
con los mismos; Las asambleas generales ordinarias o extraordinarias
pueden celebrarse válidamente con la asistencia de la
b. Cumplir con todos los compromisos que adquiera el
sindicato en todos los actos que celebre, aprobados mitad más uno del total de miembros inscritos, pero si
por la Asamblea General; por cualquier motivo no hay quórum, los asistentes
pueden acordar la convocatoria para nueva
c. Asistir puntualmente a las sesiones de Asamblea
General ordinarias, extraordinarias, sesiones y
reuniones a las que fueren convocados; reunión dentro de los diez días siguientes, la que ha de
verificarse legalmente con el número de miembros que
d. Pagar las cuotas ordinarias y extraordinarias que a ella concurran.
acuerde la Asamblea General del sindicato;
No es lícita la representación de unos miembros por
otros en las asambleas generales.
la Asamblea General es indispensable que haya el
Artículo 13. Sesiones de la Asamblea General. Las quórum legal y sean aprobadas por mayoría de la mitad
sesiones son: más uno de los afiliados asistentes a las respectivas
sesiones, salvo los casos en que la ley exija mayoría
a) Ordinarias, que se celebrarán una cada seis meses; calificada. Es necesario también que se asienten en el
y, libro de actas y acuerdos de la Asamblea General.
b) Extraordinarias, que se celebrarán cuando sea Artículo 17. Atribuciones de la Asamblea General.
necesario a juicio del Comité Ejecutivo o cuando lo Son atribuciones exclusivas de la Asamblea General:
soliciten por lo menos diez afiliados; las sesiones
extraordinarias serán convocadas únicamente para I) De la Asamblea General ordinaria:
asuntos de suma importancia y en ellas se tratará
exclusivamente el o los asuntos que motivaron su a) Fijar las cuotas extraordinarias;
convocatoria y se ajustarán en todo lo demás a lo
dispuesto para las sesiones ordinarias. b) Aprobar o improbar los proyectos de presupuesto
anual que debe presentarle el Comité Ejecutivo e
Artículo 14. Convocatorias a Sesiones de Asamblea introducirle las modificaciones que juzgue
General Ordinarias. Las convocatorias deberán convenientes;
hacerse por escrito o por el medio de comunicación más
rápido existente por el Comité Ejecutivo con anticipación c) Aprobar o improbar la rendición de cuentas que
de por lo menos setenta y dos horas; en la convocatoria debe presentarle el Comité Ejecutivo y dictar las
a sesión de Asamblea General Extraordinaria se medidas necesarias para corregir los errores o
expondrán los motivos que la causan. deficiencias que se comprueben;
Si por algún motivo no se reúne el quórum necesario se d) Autorizar toda clase de inversiones mayores de cien
convocará a Asamblea General Extraordinaria dentro de quetzales; y, acordar, por las dos terceras partes de
los diez días siguientes la que se celebrará válidamente la totalidad de los miembros del sindicato, la
con el número de afiliados que estén presentes se expulsión de aquellos asociados que se hagan
exceptúan los casos en que la ley exija un quórum acreedores a esas medidas.
especial calificado.
e) Cualesquiera otras que expresamente le confieran
Artículo 15. De las Sesiones de Asamblea General los presentes estatutos, el Código de Trabajo o que
Ordinarias y Extraordinarias. Serán dirigidas por el sean propias de su carácter de suprema autoridad
Comité Ejecutivo. del sindicato.
a) Asistir con puntualidad a las sesiones del Comité i) Las demás que sean propias de su cargo, de
Ejecutivo y de la Asamblea General ordinarias y conformidad con la ley y los presentes estatutos.
extraordinarias;
Llevar un libro de registro de los miembros afiliados al Artículo 28. Secretario de Trabajo y Conflictos. Son
sindicato, en el cual debe de anotar los nombres y obligaciones y atribuciones del Secretario de Trabajo y
apellidos, número de cédula de vecindad o D.P.I, Conflictos:
profesión u oficio de cada uno, debidamente sellado y
autorizado por la Dirección General de Trabajo;
a) Asistir con puntualidad a las sesiones de la
Asamblea General y del Comité Ejecutivo y
extraordinarias;
b) Procurar el ingreso de nuevos miembros al
sindicato, sin usar la violencia o la coacción; b) Sustituir al Secretario General en su ausencia por
tiempo determinado;
c) Rendir a las autoridades de trabajo los informes
anuales de los afiliados al sindicato, elaborando c) Gestionar y asesorar a requerimiento de los
para el efecto el padrón correspondiente; interesados, la solución de los conflictos jurídicos y
sociales que sean presentados por los miembros
d) Velar por la buena marcha de las comisiones afiliados al sindicato, informando en el menor
asignadas por la Asamblea General; tiempo posible al Comité Ejecutivo;
d) Gestionar la solución de los problemas que facilite
e) Juntamente con el Secretario General, firmar las la actividad de la organización velando que los
convocatorias y la demás correspondencia del afiliados tengan solución a sus intereses y a los de
sindicato; la organización;
f) Promover la constitución de las filiales sindicales, e) Tramitar ante quien corresponda y de acuerdo a la
auxiliándose con la personalidad jurídica; ley los pactos colectivos, las demandas de los
afilados;
g) Sustituir al Secretario General en ausencia temporal
de éste; f) Conocer e intervenir en los trámites de conformidad
con las leyes, así como el pacto colectivo de
condiciones de trabajo o convenios colectivos que e) Depositar a nombre del sindicato, los fondos del
se encuentren vigentes; mismo en la entidad financiera que sea acordada en
Asamblea General, creando una caja chica no
g) Estudiar y conocer el Código de Trabajo y leyes de mayor de cien quetzales para los gastos menores;
previsión social, e instruir y orientar a los afiliados
sobre la legislación de sus derechos y obligaciones; f) Firmar todo documento de pago, retiros o depósitos
monetarios, juntamente con el Secretario General;
h) Presentar a la Asamblea General informe sobre las
labores que desarrolle y someter a su consideración g) Cumplir con las demás disposiciones del Comité
aquellos casos en que se necesite la opinión de los Ejecutivo y de la Asamblea General; y,
afiliados;
h) En general todas aquellas que sean propias de su
i) En unión del Secretario General, firmar los cargo de conformidad con la ley y los presentes
manifiestos y boletines de prensa que se relacionen estatutos.
con los conflictos de los trabajadores afiliados; y,
Artículo 30. Secretario de Actas y Acuerdos. Son
j) En general todas aquellas que sean propias de su atribuciones y obligaciones del Secretario de Actas y
cargo, de conformidad con la ley y los presentes Acuerdos:
estatutos.
a) Asistir con puntualidad a las sesiones del Comité
Artículo 29. Secretario de Finanzas. Son atribuciones Ejecutivo y de la Asamblea General ordinaria y
y obligaciones del Secretario de Finanzas: extraordinaria;
a) Asistir con puntualidad a las sesiones del Comité b) Atender la correspondencia y darla a conocer a la
Ejecutivo y de la Asamblea General, ordinarias y Asamblea General;
extraordinarias;
c) Convocar a los miembros del Comité Ejecutivo para
b) Llevar un libro de los ingresos y egresos del las sesiones ordinarias y extraordinarias que se
sindicato; celebren con quince días de anticipación;
c) Extender el recibo correspondiente a cada miembro d) Convocar a los miembros de la Asamblea General y
del sindicato por cuotas ordinarias y extraordinarias; del Comité Ejecutivo para las Asambleas ordinarias
y extraordinarias que celebre el sindicato;
d) Rendir informe del estado de cuentas del sindicato,
por lo menos cada seis meses a la Asamblea e) Llevar con todo cuidado el libro de actas y acuerdos
General; de la Asamblea General;
f) Requerir a los afiliados que firmen las actas al Artículo 32. Impugnación de elecciones. Los
terminar la sesión o en la Asamblea General miembros integrantes de otras planillas que participen
subsiguiente; en las elecciones para integrar el Comité Ejecutivo y
Consejo Consultivo, así como otro u otros grupos de
g) Extender las certificaciones que le sean solicitadas; miembros de las bases del sindicato podrán impugnar
las elecciones sindicales ante el Comité Ejecutivo,
h) Cumplir con las disposiciones del Comité Ejecutivo dentro de las cuarenta y ocho horas siguientes a la
y de la Asamblea General; celebración de la Asamblea General extraordinaria en la
cual se llevó a cabo la elección, debiendo el Comité
Ejecutivo conocer del caso o casos y resolver dentro de
i) Conservar y archivar cronológicamente la las setenta y dos horas siguientes declarando con o sin
correspondencia del sindicato; y, lugar la o las impugnaciones.
j) En general todas aquellas que sean propias de su Si existiera inconformidad con lo resuelto los interesados
cargo de conformidad con la ley y los presentes podrán dentro del tercer día contados a partir de la fecha
estatutos. de la notificación respectiva presentar impugnación ante
la Asamblea General por medio de dicho Comité quien
Artículo 31. Renuncias. La renuncia de cualquier
está obligado a convocar a dicha Asamblea en forma
miembro del Comité Ejecutivo deberá presentarla por
escrito, indicando los motivos que la justifiquen, la cual extraordinaria dentro de las veinticuatro horas de
será presentada por intermedio del Secretario General. recibida la impugnación a efecto que esta establezca si
lo resuelto por el Comité Ejecutivo está ajustado a
En caso de renuncia del Secretario General, deberá derecho.
presentarla por medio del Secretario de Organización.
Capítulo VII
Consejo Consultivo
En todo caso de renuncia ya sea de un miembro del
Comité Ejecutivo, Consejo Consultivo o afiliado, sea
Artículo 33. Integración del Consejo Consultivo. El
revocable o no, se tendrá por aceptada tres días
después de su presentación a menos que sea retirada Consejo Consultivo estará integrado por tres miembros los
cuales deben reunir las mismas calidades necesarias para ser
dentro de ese plazo. miembro del Comité Ejecutivo y deben llenar los siguientes
requisitos:
El Comité Ejecutivo deberá comunicarlo por escrito a la
Dirección General de Trabajo para que se modifiquen a) Ser miembro activo del sindicato;
los registros respectivos, adjuntando fotocopia de la b) Ser mayor de dieciocho años de edad, y ciudadano en ejercicio;
renuncia. y,
b) Amonestación por escrito; Artículo 39. Sobre la suspensión. Los miembros del sindicato
deberán ser suspendidos en sus derechos sindicales cuando:
c) Suspensión de sus derechos sindicales hasta por treinta días,
según la gravedad de la Falta; a) Reincidan en cometer faltas sindicales leves;
d) Destitución del cargo o comisiones que desempeñe en el b) Dejen de pagar las cuotas sindicales dos veces consecutivas
sindicato; y, sin causa justificada;
e) Expulsión del sindicato. c) Cometer otras faltas leves dentro del sindicato o no cumplan
debidamente con las normas de los estatutos y con las
Artículo 37. De las amonestaciones. Los miembros del sindicato obligaciones en su trabajo;
deberán ser amonestados en sesión privada del Comité Ejecutivo,
cuando: d) Por calumniar a los miembros de los órganos del sindicato;
e) Por negarse sin causa justificada a desempeñar cargos o
comisiones que le hayan sido designadas; y, Artículo 43. De las expulsiones. Los miembros del sindicato serán
expulsados cuando:
f) Por proporcionar informes del sindicato en perjuicio de éste
siempre que no estén obligados a ello, de conformidad con los a) Hagan labor de división entre sus miembros; y,
presentes estatutos y lo prescrito en la ley de la materia.
b) Desobedezcan los acuerdos o disposiciones legales de la
Artículo 40. De las Suspensiones. Para suspender a un miembro Asamblea General o del Comité Ejecutivo.
del sindicato en sus derechos sindicales el Comité Ejecutivo debe
pedir en la Asamblea General más próxima el nombramiento de una
comisión de disciplina compuesta por tres miembros electos por la Artículo 44. Expulsión. Para expulsar a un miembro del sindicato
Asamblea General. Esta comisión de disciplina debe citar al miembro deberá procederse de acuerdo con lo establecido en el Artículo 42
acusado para leerle los cargos que hay en su contra, oír a la defensa de estos estatutos. La expulsión debe acordarse por el voto de las
y a los testigos que se presenten, emitir un dictamen absolviendo o dos terceras partes de los miembros del sindicato.
condenando al afiliado, dejando constancia de lo actuado en el acta
correspondiente.
Artículo 42. Destitución. Para destituir a un miembro del sindicato a) Para gastos de administración el cuarenta por ciento (40%);
en el desempeño de su cargo se debe proceder de acuerdo con lo
que establece el Artículo 40 de los presentes estatutos. b) Para previsión social el treinta por ciento (30%);
c) Para propaganda, educación, cultura y deportes el veinte por miembro del sindicato podrá alegar derechos sobre los bienes de
ciento (20%); y, éste aunque deje de pertenecer a él o el mismo se disuelva.
d) Para fondos de reserva el diez por ciento (10%). Artículo 51. Aviso de Disolución. En caso de disolución, el Comité
Ejecutivo deberá comunicarlo a la Dirección General de Trabajo
Artículo 47. Gastos de Administración. Los gastos de adjuntando copia del acta en que fue acordada la misma, firmada por
administración deben fijarse en el presupuesto elaborado por el todos sus afiliados para que se proceda de conformidad con lo
Comité Ejecutivo para ser presentado a consideración de la estipulado en el Artículo 229 del Código de Trabajo.
Asamblea General cada año. La Asamblea General debe aprobar
este presupuesto con las modificaciones que considere
convenientes. Artículo 52. Traslados del Activo Líquido. Los bienes del sindicato
en el momento de su disolución y que constituyen su activo líquido
Las erogaciones deben ser hechas por el Secretario de Finanzas y pasarán a la organización que persiga objetivos similares, que
autorizadas por el Secretario General, respetando siempre las sumas designe la Asamblea General.
fijadas en el presupuesto anual por lo tanto su período de ejecución
y/o fiscal será del uno de enero al treinta y uno de diciembre de cada
año. Artículo 53. Excepción a la Convocatoria para elegir Nuevos
Artículo 48. Pagos de pertenencia. En los gastos de administración Directivos. Si por cualquier circunstancia especial, el sindicato
debe fijarse la cuota que el sindicato deberá pagar a la federación o permaneciera inactivo y no hubieran directivos que pudieran
central a que pertenezca. convocar a una Asamblea General diez o más afiliados pueden hacer
la convocatoria a efecto de elegir nuevos directivos y los electos
quedarán facultados para dirigir la Asamblea General y tramitar lo
Capítulo X que sea necesario.
Disposiciones finales: disolución y destino del patrimonio
Artículo 49. De la Disolución. “EL SINDICATO DE Artículo 54. Extensión de los periodos administrativos. En caso
TRABAJADORES DEL BENEMÉRITO CUERPO VOLUNTARIO DE de que por razones administrativas o retraso en el trámite de
BOMBEROS DE GUATEMALA, se disolverá en los siguientes casos: inscripción de Comité Ejecutivo y Consejo Consultivo, el sindicato
quedara sin dirigencia, continuarán fungiendo como tales los
a) Cuando así lo acuerden las dos terceras partes del total de miembros del Comité Ejecutivo saliente solamente en lo que se
afiliados; refiere a la administración del sindicato, sin que puedan ejecutar
otros actos que solo corresponden al Comité Ejecutivo cuando se
b) Cuando se acuerde su fusión con otro u otros sindicatos; encuentra vigente. Dichas actividades administrativas se refieren
solamente al cobro de la cuota sindical y al pago de los servicios que
c) Por no contar con el número de afiliados que exige la ley; y, el sindicato esté obligado como persona jurídica.