La Gimnasia Rítmica
La Gimnasia Rítmica
La Gimnasia Rítmica
Aro: El aro es un complemento usado en la gimnasia rítmica que puede ser de madera o de
plástico, pero debe ser siempre rígido. El peso del aro es de unos 300g y un diámetro de 80
a 90 cm. El color del aro, suele ser del mismo que del maillot, o al menos complementario.
Para esto puede ser forrado total o parcialmente, y puede ser liso o áspero. En la gimnasia
rítmica el aro tiene una función principal para la gimnasta. Este debe ser situado a la altura
de la cintura y con él puede llevar a cabo la coordinación de movimientos, lanzamientos,
desplazamientos, etc.
Cuerda: De cáñamo o material similar, con una longitud proporcional a la cintura de la
gimnasta, la cuerda es el ejercicio más difícil en el plano físico. Los ejercicios con cuerda
deben incluir al menos tres saltos.
Mazas: Las mazas de gimnasia rítmica pueden ser de plástico, madera o caucho. Tienen una
longitud de 5 a 8 cm, y el peso es de unos 300g entre las dos mazas. Las mazas están
formadas por tres partes:
Cuerpo: Parte protuberante
Cuello: Parte delgada.
Cabeza: Parte esférica.
La gimnasta usa las mazas para ejecutar vueltas, lanzamientos y tantas figuras como sea
posible, combinándolas con los ejercicios que ella misma realiza con su
cuerpo. Las mazas no deben ser golpeadas de forma brusca. Son muy usadas por gimnastas
ambidiestras, ya que requieren una gran precisión y sentido del ritmo por parte de la misma.
Hay diferentes movimientos como:
Lanzamiento
Molinetes
Golpes
Retención
Deslizamiento
Cinta: La cinta está formada por una varilla, llamada estilete. Esta puede ser de madera,
bambú, plástico o fibra de vidrio. Tiene un ancho de 4 a 6 cm y un largo de 6 cm como
máximo. Tiene un peso aproximado de 35 g sin tener en cuenta el estilete y la unión.
La cinta se usa para hacer multitud de movimientos en gimnasia rítmica, entre ellos:
Espirales
Gigantesca
Lanzamiento
Zigzag
La cinta es muy larga y puede ser proyectada en todas las direcciones posibles. Puede crear
figuras de todo tipo en el aire que acompañan a los movimientos de la gimnasta y las
coreografías. El extremo de la cinta tiene que estar siempre en movimiento durante toda la
ejecución del ejercicio, sin tocar el suelo, a no ser que la coreografía lo requiera.
Hoy en día la Gimnasia Rítmica es testigo de un rápido y espectacular desarrollo, con gran
eco tanto en público, especialmente gente joven, y medios de comunicación. Se compite en
las modalidades de individuales y en conjuntos, ambas con poseen una gran belleza y
espectacularidad.
BASES DE LA GIMNASIA RITMICA
La gimnasia rítmica es considerada como una disciplina deportiva desde 1984. Según sus
bases oficiales, este deporte puede practicarse competitivamente, tanto de manera
individual como colectiva, ya sean duetos, tríos, cuartetos o quintetos.
La gimnasia rítmica practicada en grupo dura aproximadamente dos minutos y medio en
competencia, mientras que en el caso de los individuales no superará el minuto y medio.
Técnicamente, los jueces en cualquier competencia, considerarán aspectos como las
posturas de iniciación, la suavidad del ejercicio, la continuidad de la acción, la participación
de varias zonas musculares y la perfección de los movimientos. Por su parte, el gimnasta
deberá poner especial atención en los desplazamientos, giros y lanzamientos que ejecute.
Asimismo, se considerarán como penalización a la salida con los dos pies fuera de la zona
delimitada de ejecución (conocida como tapiz), así como el uso de implementos no
autorizados.
COMPETICIONES
Las competiciones de gimnasia en los Juegos Panamericanos de 2015 se llevaron a cabo entre el 11
y el 20 de julio de 2015 en el Toronto Coliseum de Toronto, Canadá.1 Contó con tres disciplinas,
artística, rítmica y trampolín.2 Las mujeres compitieron en las tres disciplinas, mientras que los
hombres sólo en la artística y en trampolín.
Toronto y Greater Golden Horseshoe fueron los anfitriones de los Juegos Panamericanos y
Parapanamericanos 2015, uno de los eventos multideportivos más grandes que se haya organizado
en Canadá.
Los Juegos Panamericanos se llevaron a cabo del 10 al 26 de julio de 2015 y los Juegos
Parapanamericanos tuvieron lugar del 7 al 15 de agosto de 2015.
El gobierno de Canadá contribuyó con hasta $ 500 millones para infraestructura deportiva,
iniciativas heredadas, una estrategia cultural federal, preparación del equipo canadiense (atletas,
entrenadores y oficiales) y servicios federales esenciales para apoyar la organización de los Juegos.
Al invertir en los Juegos, el gobierno de Canadá apoyó una oportunidad única para mostrar la cultura
canadiense, contribuir a la excelencia deportiva y crear iniciativas heredadas sostenibles que traerán
beneficios económicos, sociales, culturales y comunitarios a largo plazo en todo Canadá.
Los campeonatos de gimnasia rítmica, la puntuación y todas las cuestiones relacionadas con el
desarrollo de los mismos están regidos por la FIG, la Federación Internacional de Gimnasia. Esta
federación regula, entre otras, las competiciones de gimnasia rítmica más importantes del mundo:
Juegos Olímpicos
Campeonato Mundial de Gimnasia Rítmica
Campeonato Europeo de Gimnasia Rítmica
Copa del Mundo de Gimnasia Rítmica