Literatura Xinca

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

LITERATURA XINCA

Por parte de la literatura xinca encontramos

variadas lenguas practicadas por esta cultura

de indígenas, en total nos topamos con cuatro

tipos de idiomas proveniente del idioma

xinca.

Cabe destacar que en la actualidad se encuentra totalmente extinta una de esta, dejando a tres

que se encuentran en total discontinuidad, solamente practicadas por algunos ancianos de los

pueblos ubicados en Guatemala.

EDUCACIÓN XINCA

Dentro de la cultura Xinca la educación es uno de los pilares más fundamentales en cada

estructura que conforma alguna sociedad, en la cual se establecen ciertos principios que

describen en cierta parte de cómo se organiza este pueblo indígena de origen xinca.

Las bases más sólidas de esta educación se encuentran en el conocimiento del ser una persona

cuyas características principales sea la armonía y el amor hacia la naturaleza, a partir de esto

se comienza a incluir temas como lo son los parámetros de la moral y las buenas costumbres,

que partirían entonces de la dignidad, la trascendencia de la persona y como se comporte

dentro de la sociedad por medio de sus propios valores. Es decir, que la educación xinca se
encargar de abarcar todos los temas para estudiar el propio ser y una vez completados estos se

enfoca en abarcar los temas que relacionan a la familia, a la sociedad y a la madre naturaleza.

En la educación de esta cultura la formación de los hijos dentro de cualquiera familia

habituada en los pueblos de Santa Rosa, resulta ser muy importante ya que debido a esto,

desde el primer momento del nacimiento del xinca y en el transcurso de todo su desarrollo

comenzará a estar acompañado de las buenas costumbres inculcadas por los ancianos o por

los adultos mayores de la familia, la cual puede ser aprendida y heredada por medio del

crecimiento del niño. Esto supone ser una preparación de las personas para a una edad adulta

y se destacan dentro de la comunidad, con la finalidad de ser útiles para la sociedad en la que

habita dicha familia.

Es por esta misma razón que muchas de las directrices impartidas en la educación los

familiares dentro de la cultura xinca tienen que ver con el trabajo y la productividad de cierta

persona en la sociedad que la rodea, siempre manteniendo una estrecha relación con la

inteligencia y el mejor aprovechamiento de los recursos orgánicos provenientes de la madre

naturaleza, siempre de acuerdo con las distintas situaciones que se le puedan presentar y por

lo tanto, logre superar cada problema.

Entonces la educación en esta cultura abarca temas muy importantes, el conocimiento del ser,

la conformación adecuada de la familia, y el rol de cada persona dentro de la sociedad.

ESCRITURA Y NUMERACIÓN XINCA

Con respecto a la escritura xinca, nos encontramos con la el uso abundante de las letras K, W

y X dentro de las palabras empleadas en el idioma xinca. Por otra parte, se observa el uso de
comillas antes o después de las

palabras, como lo es la palara

ixak’a, lo cual en el español

significa bebida.

En su numeración serán nombrados los primeros cinco números.

Comenzando con el número uno cuya pronunciación es Ikal, el dos es conocido como Piy’, el

número tres se pronuncia como Walar, seguido a este, el número cuatro es emitido como

Hiriya mientras que el cinco se observa con la fácil pronunciación conocida como Pu’, por lo

tanto, el número seis es denominado como Takal, mientras que el siete, ocho, nueve y diez

son pronunciados como Pulwa, Hurte, Hersar y Pakin respectivamente.

ALFABETO XINCA

Existe una gran diversidad de palabras en el lenguaje de los xincas para referirse a la comida,

animales, instrumentos musicales y para nombrar algunas partes del cuerpo. Dentro del

alfabeto de los frutos que la naranja de una traducción como aranxax, el plátano dentro del

lenguaje xinca posee la denominación de huwa, mientras que la guayaba se le otorga el

nombre de turu’x.

Tocando el tema de la comida nos topamos con que el café dentro del lenguaje xinca se le

otorga el nombre de herewe, por otra parte, a los frijoles se denominan como xinak, las carnes

poseen el nombre de wakax, mientras que las bebidas tienen como traducción la palabra

ixak’a, al tomate se le conoce como iti y por último la yuca se conoce como la tuha
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

(2014, marso 03). Los Xincas. Recuperado el 17 de septiembre de 2019 de


http://www.deguate.com/artman/publish/cultura-cultura-guatemala/los-xincas.shtml,
http://xinkas.blogspot, http://unpocomasdelsaber.blogspot.com.

(2018, enero 19). Cultura Xinca. Recuperado el 17 de septiembre de 2019 de


https://hablemosdeculturas.com/xinca/#Literatura_xinca

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy