Calidad Sena
Calidad Sena
Calidad Sena
Etapa 13. Procesos de Análisis y Mejora: En esta etapa tenemos que analizar
los resultados obtenidos durante las auditorias y las acciones correctivas
implementadas y completadas. De esta manera vamos a poder identificar que
observaciones fueron No Conformidades y que observaciones fueron
Oportunidades de Mejora.
Las Oportunidades de Mejora se tienen que agrupar en un sistema a parte, para
que posteriormente se le de su debido seguimiento, e ir implementando estas
mejoras dentro del Sistema de Gestión de Calidad, incrementando así la madurez
del sistema y mejorando cada vez más su gestión para detectar a mayor detalle
nuevas Oportunidades de Mejora o No Conformidades, y que nos ayuden a
mejorar la calidad del producto.
Etapa 14. Auditoria Externa: Al llegar a esta etapa del proceso ya debimos haber
pasado por una pre-auditoria externa por parte de un organismo externo. Esta pre-
auditoria nos va a servir para ver como estamos preparados ante la auditoria
externa antes de la certificación por parte del organismo certificador.
Al término de la pre-auditoria, debemos hacer las solicitudes de acciones
correctivas y preventivas que se necesiten para trabajar sobre las observaciones
encontradas durante esta.
Se programa posteriormente la auditoria externa y se ejecuta. Al término de esta,
al igual que la pre-auditoria, se hacen las solicitudes de acciones correctivas y
preventivas que se requieran según lo que los auditores externos hayan
encontrado como No Conformidades Mayores y/o No Conformidades Menores.
Este certificado esta registrado ante los organismos internacionales ANSI, ISO y
ASQ.
Se debe hacer una recertificación anual y cada 3 años se hace nuevamente todo
el proceso de la certificación.