Informe Rrss

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

FACULTAD DE INGENIERIA ARQUITECTURA

Y URBANISMO

RESPONSABILIDAD SOCIAL

INFORME DE TALLER N° 01

TALLER DE EDUCACIÓN AMBIENTAL: GESTIÓN


DE RESIDUOS SÓLIDOS EN CHICLAYO

Estudiante:

Sánchez Sipión Arturo Alexander

Docente:

PUICON LLONTOP VICTOR ENRIQUE

Pimentel, setiembre de 2019


ÍNDICE
I. INTRODUCCIÓN ……………………………………………………………….3
II. EVIDENCIA DE PARTICIPACIÓN …………………………………………..4
III. CONCLUSIONES ………………………………………………………………6
IV. REFERENCIAS ……………………………………………………………………………………………..7
V. ANEXOS ………………………………………………………………………………………………………..8

2
INTRODUCCIÓN

La presente investigación se refiere al tema de Gestión de residuos sólidos en Chiclayo, que


se puede definir como el proceso que engloba actividades necesarias para hacerse cargo de un
residuo. La gestión de residuos comienza con la recogida de los mismos, su transporte hasta
las instalaciones preparadas y su tratamiento intermedio o final. Este tratamiento puede ser el
aprovechamiento del residuo o su eliminación.

En los últimos años se ha incrementado el interés para que esta actividad genere el menor
riesgo para la salud y el medio ambiente. Una de las principales problemáticas que no
contribuye a la gestión de residuos sólidos es la informalidad de los ciudadanos, ya que
diariamente vemos que no cumplen con las normas o leyes asignadas.

El taller se realizó con el objetivo de darnos a conocer cuál es la problemática y cuál es la


Responsabilidad Social que ellos tienen con el cuidado y protección del ambiente, cómo es
que contribuyen a la gestión de residuos sólidos en Chiclayo y cuál es su compromiso u
obligación tanto entre sí como para la sociedad.

La metodología empleada en el taller fue una charla informativa y con presentación de


diapositivas como material de apoyo.

3
GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS EN CHICLAYO

En la actualidad el tema del medio ambiente ha tomado gran valor e importancia, debido la
contaminación que vemos día a día y la falta de conciencia que tienen las personas, la poca
educación ambiental y su falta de responsabilidad social con el ambiente.

El tema tratado de residuos sólidos en Chiclayo es un tema que tiene mucho por mejorar. No
es raro ver por las calles cerros de basura y contaminación. La nueva ley de manejo de
residuos sólidos establece las bases para gestionar estos desechos de manera adecuada.

El manejo de residuos se refiere al control, ya sea de recolección, transporte tratamiento,


reciclado o eliminación de los materiales producidos por la actividad humana y así reducir sus
efectos sobre la salud y el medio ambiente.

Una de las problemáticas que no contribuye el avance o mejora de esto es la informalidad de


las personas, ya que vemos que muchas de ellas no cumplen con las normas o leyes
establecidas y suelen arrojar o dejar su basura donde no deben.
Esto nos da a entender que nosotros como ciudadanos cumplimos un rol muy importante para
la gestión de residuos sólidos. Todos debemos asumir la responsabilidad social ambiental ya
que si no cuidamos el medio ambiente, las consecuencias pueden ser devastadoras.

Por eso, resulta fundamental concienciarnos y concienciar a los que nos rodean de
la importancia de los pequeños gestos y acciones cotidianas, los cuales, pese a que en
apariencia pasan desapercibidos, a largo plazo adquieren un papel importante.

4
5
CONCLUSIONES

1. Necesitamos educarnos, concientizarnos y generar cultura ambiental, así podremos


contar con población, funcionarios y autoridades, que velen por la calidad ambiental
y poder gozar de ambientes saludables.
2. Como ciudadanos y ciudadanas debemos cumplir y hacer cumplir las normas o leyes
ambientales.
3. Tanto ciudadanos como autoridades carecemos de educación ambiental.

6
REFERENCIAS

Wikipedia. (2019). Gestión de residuos sólidos. Recuperado de


https://es.wikipedia.org/wiki/Gestión_de_residuos

Universidad Continental. (2019). ¿Cómo se manejan los residuos sólidos en Perú?.


Recuperado de https://blogposgrado.ucontinental.edu.pe/como-se-manejan-los-residuos-
solidos-en-el-peru

Oxfam. (2016). Responsabilidad social ambiental: la conciencia colectiva para mejorar el


mundo. Recuperado de https://blog.oxfamintermon.org/responsabilidad-social-ambiental-
la-conciencia-colectiva-para-mejorar-el-mundo/

7
ANEXOS

FUENTE: MINAM Y MINEDU (2012:22)

8
Ministerio del Ambiente declara en emergencia manejo de residuos sólidos en el distrito de José Leonardo Ortiz, en
Chiclayo, Lambayeque. ANDINA/Difusión

Fotos tomadas en el taller

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy