,KJKJ
,KJKJ
,KJKJ
ANDAHUAYLAS
2019
PLAN DE NEGOCIO
AEO:
ASOCIACION ACUICOLA AGROPECUARIA ARTESANAL DE
HUANCABAMBA
PROCOMPITE ANDAHUAYLAS 2019
Municipalidad Provincial de Andahuaylas
Región : Apurímac
Provincia : Andahuaylas
Distrito : José María Arguedas
Comunidad C. : Centro Poblado
Huancabamba
1
PROCOMPITE ANDAHUAYLAS 2019
Municipalidad Provincial de Andahuaylas
Contenido
2
PROCOMPITE ANDAHUAYLAS 2019
Municipalidad Provincial de Andahuaylas
3
PROCOMPITE ANDAHUAYLAS 2019
Municipalidad Provincial de Andahuaylas
4
PROCOMPITE ANDAHUAYLAS 2019
Municipalidad Provincial de Andahuaylas
I. RESUMEN EJECUTIVO
La Región Apurímac, se caracteriza por contar con las zonas alto andinas en
donde predominan las comunidades campesinas indígenas pobres, quienes
realizan esta actividad en pequeñas unidades agrícolas aisladas del mercado,
con alta heterogeneidad de bienes producidos, empleo de técnicas
tradicionales y bajo nivel tecnológico. Sin embargo, la actividad pecuaria de la
crianza de cuyes constituye una actividad estratégica para nuestra región
porque: Siendo una actividad típica de las condiciones de producción alto
andinas, su análisis y su promoción pueden ayudar a superar los límites
inherentes a la situación del sector agropecuario andino.
El producto que se plantea ofrecer: El cuy es una especie animal con características
sobresalientes, su carne comparada con la de otras especies es superior en proteína
20.3%, menor en grasa 1.6%, menor en calorías 96 Cal/100g. Además posee
características nutricionales que hacen de su carne muy especial como: bajo porcentaje
de triglicéridos, no representando riesgos para la salud; y la alta presencia de ácidos
grasos (Linoleico y Linolenico) precursores del Ácido Araquidónico que son
indispensables para las células cerebrales.
En cuanto a la presentación del cuy a producir será: Cuyes con 0.80 Kg – 1.0 Kg de
peso vivo alcanzado a los 70-80 días de recría y rendimiento de 0.60 Kg de carcaza
(para garantizar la terneza de la carne y fácil cocción).
Fuente: Luna Y Montero (1969), citado por Aliaga (2005). Instituto Nacional de
investigación y Extensión Agraria INIEA, Lima – Perú.
7
PROCOMPITE ANDAHUAYLAS 2019
Municipalidad Provincial de Andahuaylas
El análisis financiero se determinó en base a dos escenarios los cuales son la parte del
manejo de la crianza operativa y la parte de comercialización proyectado con factores
de crecimiento, que se calcularon independientemente para los costos y gastos al igual
que para los ingresos. La perspectiva del primer escenario fue planteada en un
ambiente en donde el comportamiento de la economía no es el más favorable,
planteándose un crecimiento de los costos más rápido que el de los ingresos, mientras
en el segundo escenario el crecimiento entre los costos y los ingresos es paralelo; este
análisis de sensibilidad ayudo a determinar y calcular el VAN equivalente 194,377.19 y
periodo de recupero TIR que fue igual a 23%.
Indicadores Resultados
TIRE 38.21%
8
PROCOMPITE ANDAHUAYLAS 2019
Municipalidad Provincial de Andahuaylas
2.2. Responsables
9
PROCOMPITE ANDAHUAYLAS 2019
Municipalidad Provincial de Andahuaylas
Misión
Visión
11
PROCOMPITE ANDAHUAYLAS 2019
Municipalidad Provincial de Andahuaylas
b. Objetivos Específicos
Profesionalismo
Ética
Innovación
Emprendimiento
Honestidad personal
Calidad
Trabajo en equipo
Mejoramiento continuo
Cultura emprendedora.
a. Propuesta de diferenciación
El producto que se vende será a trato directo con los representantes de los
locales de venta de comida a base de cuy con la finalidad de evitar
intermediarios.
13
PROCOMPITE ANDAHUAYLAS 2019
Municipalidad Provincial de Andahuaylas
Sabor
Importancia cultural
A nivel de Origen natural ecológico
producto En calidad
Presentación
Cumplimiento
Calidad
A nivel de Seguridad de suministros
asociación
Fuente: Elaboración propia
Trato directo con los gerentes o dueños de los locales de venta de comida
a base de carne de cuy (clientes) creando un ambiente de confidencialidad
y compromiso evitando los intermediarios.
Brindar certificaciones de salubridad haciendo constar las buenas prácticas
agropecuarias y de cuidado de la producción de cuyes y firma de convenios
que sirvan como sustento legal de comercialización a ambos actores.
Implementar desde el inicio una producción sistematizada que permita
reducir los costos de producción para de esta forma obtener
homogeneidad y calidad.
Por el tipo de mercado identificado es necesario ingresar con un canal de
distribución masivo.
La elección local de venta de comida a base de carne de cuy como socio
estratégico será el factor clave para el éxito de la asociación. Es necesario
acercarse a socios de desarrollo solido que estén ejecutando de manera
seria sus proyectos (locales de venta de comidas a base de cuy de
reconocida trayectoria y formalmente constituidas), generando una
estabilidad empresarial. La finalidad es contar con un socio estratégico que
14
PROCOMPITE ANDAHUAYLAS 2019
Municipalidad Provincial de Andahuaylas
c. Aspectos Tecnológicos
15
PROCOMPITE ANDAHUAYLAS 2019
Municipalidad Provincial de Andahuaylas
CUADRO N°04. Descripción de la propuesta tecnológica del plan de negocio para implementarse en la parte de producción y comercialización.
16
PROCOMPITE ANDAHUAYLAS 2019
Municipalidad Provincial de Andahuaylas
La alfalfa es una planta leguminosa forrajera con hojas trifoliadas, de unos 60 a 90 cm. de
altura. Se la conoce como la REINA de las forrajeras y sirve para la alimentación de
diferentes especies animales ofreciendo hasta 27% de proteína. La variedad W350 es una
alfalfa con grado de dormancia 4, es decir se desarrolla eficientemente cuando hay
1. Características de la condiciones agroecológicas favorables y entra en dormancia (duerme) cuando se
solución tecnológica presentan condiciones desfavorables.
-Su producción promedio es de 70 Ha/año con 6 a 7 cortes por año, resistente al pisoteo
Incremento de
y de alta palatabilidad.
piso forrajero
-Los pastos alternativos es el planteo de del plan de negocio ya que son fácil de producirlo
con especies
y es económico en comparación de la alfalfa.
de alto valor
proteico 2. Mantenimiento a El abonamiento de las pasturas instaladas se realizaran a base de abonos orgánicos entre
pasturas ellos se utilizarán guano orgánico, roca fosfórica, y guano de cuyes.
Segadora de pastos
Se obtendrá 2 segadoras para cortar alfalfa para alimentar a los cuyes.
(moto wadaña)
17
PROCOMPITE ANDAHUAYLAS 2019
Municipalidad Provincial de Andahuaylas
Son segadoras compuesto por 2 partes una kit de podadora de altura y un elemento corta
Característica de la
setos ambos de marca STIHL de 1.3 KW de potencia y 3600 RPM, con peso promedio de 4
solución tecnológica
kg.
referencia de su Son herramientas nuevas en el mercado son prácticas y de fácil manejo que hacen que sea
viabilidad o validación una herramienta de uso diario.
3. Implementación Se adquirirán un lote de medicinas veterinarias para prevenir brotes de algún tipo de
botiquin veterinario enfermedades.
Características de la
El botiquín veterinario estará compuesto por medicinas básicas de uso común como
Manejo técnico solución tecnológica
antibióticos, antiparasitarios y desinfectantes. Ver detalle en matriz Excel y cotizaciones.
productivo a
referencia de su Todas las medicinas tienen registro sanitario del SENASA que garantiza su confiabilidad y
nivel comercial
viabilidad o validación utilización.
18
PROCOMPITE ANDAHUAYLAS 2019
Municipalidad Provincial de Andahuaylas
19
PROCOMPITE ANDAHUAYLAS 2019
Municipalidad Provincial de Andahuaylas
2.4.1 Antecedentes
Para dar una mirada hacia atrás podemos decir que en los años 80 se inicia
la producción de cuyes a pequeña escala con no más de 100
reproductoras, con una alimentación basaba en subproductos agrícolas, su
productividad era baja y no se le daba un valor comercial, se
consideraba solo una crianza ocasional.
A partir del año 2000 se inicia la sensibilización en los productores y en
profesionales para empezar la investigación en sanidad animal a fin de
implementar programas de prevención y control de enfermedades, se
mejora la capacidad genética, se usan animales mejorados, las crianzas
comerciales crecen y especializan su producción dirigida a producir carne, se inicia
la formulación de alimentos balanceados, se mejoran los niveles de productividad,
se cambia la forma de comercialización, en la crianza comercial se aplican la
tecnología disponible para sacar al mercado un producto de calidad.
20
PROCOMPITE ANDAHUAYLAS 2019
Municipalidad Provincial de Andahuaylas
2.4.3 Justificación
21
PROCOMPITE ANDAHUAYLAS 2019
Municipalidad Provincial de Andahuaylas
22
PROCOMPITE ANDAHUAYLAS 2019
Municipalidad Provincial de Andahuaylas
Características de Cuy
Nombre científico del producto El Cobayo (Cavia Porcellus)
Familia Cobayo o conejillas de India
Procedencia (Colombia, Perú, Venezuela)
Particularidades:
Cuyes mejorados, que según el tipo de pelaje, pertenecen al Tipo 1 y de acuerdo a la
conformación corporal, al Tipo A. Este tipo de cuy presenta las siguientes características:
Tipo 1: Es de pelo corto, lacio y pegado al cuerpo. Tiene mejor comportamiento
como productor de carne.
Tipo A: son cuyes "mejorados" con una buena longitud, profundidad y ancho. Son
animales de temperamento tranquilo, con buena conversión alimenticia y
responden eficientemente a un buen manejo.
Producto Sub Producto (cuyes Sub Producto cuyes en pie (800 Sub Producto cuyes
de 0 a 21 días) a 1000g) beneficiados de
0.8kg.
Cuy La producción de La asociación viene desarrollando La asociación realiza la
cuyes se pretende la actividad de la crianza de cuyes, comercialización de
vender en gazapos que se cría en forma rustica, su cuyes beneficiados a
como reproductores a producción no es homogénea las quintas de la
(peso, tamaño y calidad) provincia de
23
PROCOMPITE ANDAHUAYLAS 2019
Municipalidad Provincial de Andahuaylas
a. Atributos Físicos:
La asociación viene desarrollando la crianza del cuy, con fines de obtención
de carne, se presenta como alternativa de solución para el desarrollo socio
económico de la comunidad de Huancabamba y por ende ser complemento
de la canasta familiar de la población. El cuy es un alimento de muy buena
calidad, rica y nutritiva con bajo contenido de grasa.
Características organolépticas.
El Sabor: Varia de acuerdo a la línea, suministración de alimentos (forrajes
verdes y alimentos balanceados).
La calidad: Es un producto que se expende en carne (faenado, eviscerado),
satisface los requerimientos del cliente, por su alto valor nutritivo, exquisitez
24
PROCOMPITE ANDAHUAYLAS 2019
Municipalidad Provincial de Andahuaylas
Empadre
67 días Gestacion
Paricion
14 días Lactacion
Identificar a los
mejores animales para
incrementar el tamaño
Destete de la población.
14 días
Recria
Control de la calidad
sanitaria (higiene) y
la presentación
25
PROCOMPITE ANDAHUAYLAS 2019
Municipalidad Provincial de Andahuaylas
26
PROCOMPITE ANDAHUAYLAS 2019
Municipalidad Provincial de Andahuaylas
EMPADRE
16 d
OBSERVACION DE CELO
45 d
Uso de PREPARAR CAMAS
celo
67 d 5 meses
post-
destete ATENDER PARTOS
COLOCAR GAZAPERAS
21 d
DESTETE
CUY CAMADA
EMPADRE PLANTEL
45 d
BENEFICIO CRECIMIENTO
PROCESAMIENTO DESCARTES
COMERCIALIZACION
27
PROCOMPITE ANDAHUAYLAS 2019
Municipalidad Provincial de Andahuaylas
28
PROCOMPITE ANDAHUAYLAS 2019
Municipalidad Provincial de Andahuaylas
Exportadores
29
PROCOMPITE ANDAHUAYLAS 2019
Municipalidad Provincial de Andahuaylas
a. Insumos
Directo Fertilizantes
Productores. Garantizar los volúmenes de Hacia atrás: interactúa: La transacción en Pastos
Personal técnico producción, con estándares de Con proveedores de in- la interacción hacia Pie de cría
calificado. calidad. sumos para la entrega en atrás es la formali- Mejoramiento genético
Personal para el la fecha programada zación del pedido Sanidad
procesamiento. Financiamiento para la se fija la cantidad y
Supervisor de ca- compra de insumos. el precio de venta.
lidad. b. Maquinaria
Moto guadaña
E-2 Bebederos automáticos
Hacia adelante: interac-
E-3 Indirecto túa:
Proveedor de in- Garantizar los insumos (pie c. Equipos y Materiales
Estándares de calidad
sumos. de cría, pastos, semillas, Carretilla de distribución
del producto.
Proveedor de ser- fertilizantes, etc.) de balanceado.
Volumen de entrega del
vicios profesiona- Materiales y equipos para Malla metálica y madera
producto.
les. valor agregado. abastecida
Fecha de entrega.
Entidades para Consultor certificación Coordinación con el co- Carretilla.
adquirir financia- sanitaria. mercializador. Balanza capacidad 5Kg.
miento. Financiamiento para la pro- Escobas.
Comercialización. ducción y comercialización. Termómetro.
Asegura las ventas del pro- Mochila.
ducto.
30
PROCOMPITE ANDAHUAYLAS 2019
Municipalidad Provincial de Andahuaylas
31
PROCOMPITE ANDAHUAYLAS 2019
Municipalidad Provincial de Andahuaylas
Educación
32
PROCOMPITE ANDAHUAYLAS 2019
Municipalidad Provincial de Andahuaylas
las pocas carpetas se encuentran deterioradas por el prolongado uso y por falta
de reparación y mantenimiento.
Vivienda
33
PROCOMPITE ANDAHUAYLAS 2019
Municipalidad Provincial de Andahuaylas
Club de madres.
Comité de vaso de leche.
Comedor Infantil.
34
PROCOMPITE ANDAHUAYLAS 2019
Municipalidad Provincial de Andahuaylas
Asambleas Comunales
Emisión de voto
Emisión de opiniones
Acuerdos comunales
Registro de asuntos tratados en asamblea
Aporte de cuotas
Faenas Comunales.
Participación de la mujer:
Durante los últimos quince años las ONGs en nuestro país, han venido
desarrollando el trabajo de “Promoción de la Mujer” produciendo algunos
cambios, en algunos casos se ha dado como resultado el empoderamiento
de algunas mujeres quienes han incursionado en las directivas comunales,
35
PROCOMPITE ANDAHUAYLAS 2019
Municipalidad Provincial de Andahuaylas
Según información del resultado definitivo del XII Censo Poblacional, VII de
vivienda y III de Comunidades Indígenas del año 2017, la población de la Región
Apurímac, es de 405,759 habitantes, la población urbana de 186,684 habitantes
lo que representa el 46.01%, y la población rural de 219,075 habitantes lo que
representa el 53.99%, lo que quiere decir que la población es más
eminentemente agrícola, así mismo cabe de mencionar que la población de la
provincia de Andahuaylas es la más poblada haciendo un total de 142,477
habitantes.
36
PROCOMPITE ANDAHUAYLAS 2019
Municipalidad Provincial de Andahuaylas
La población del distrito de josé María Arguedas, cuanta con una población total
de 4081 habitantes de los cuales su población Hombres cuenta con 1994
habitantes y su población Mujeres con 2087 habitantes.
37
PROCOMPITE ANDAHUAYLAS 2019
Municipalidad Provincial de Andahuaylas
La tasa de crecimiento anual de acuerdo al censo del INEI 2007 – 2017, para
departamento de Apurímac es de 0.038% al año.
1
FORMULA: 𝑇𝑐 = (𝑃𝑓 /𝑃𝜊 ) − 1
𝑛
Donde:
Tc : Tasa de crecimiento
Pf : Población final
Po : población inicial
n : años a intercensal
Datos:
Calculo:
TOTAL TOTAL
DISTRITOS POBLACION POBLACION
2007 2017
Andahuaylas 37260 42268
Huancarama 7078 5210
Huancaray 4387 3753
Pacucha 9741 7989
San Jerónimo 20357 20738
Talavera 16649 18509
José María Arguedas S/D 4081
TOTAL 95472 102548
FUENTE: INEI Censo de población y vivienda 2007-
2017
Metodología
1
FORMULA: 𝑇𝑐 = (𝑃𝑓 /𝑃𝜊 ) − 1 𝑛
Donde:
Tc : Tasa de crecimiento
Pf : Población final
Po : población inicial
n : años a intercensal
Datos:
Calculo:
39
PROCOMPITE ANDAHUAYLAS 2019
Municipalidad Provincial de Andahuaylas
TOTAL POBLACION
DISTRITOS
2025
Total 108,605
Evaluación y cálculo del Formulador
𝑃𝑛 = 𝑃0 (1 + 𝑇𝑐 )𝑛
Donde:
Pn : Población futura
Po : población inicial
Tc : Tasa de crecimiento
n : años a intercensal
Datos:
Pn = X
Po = 102,548 Habitantes (INEI Censo 2017)
n = 2025 – 2017 = 8 años.
Calculo:
40
PROCOMPITE ANDAHUAYLAS 2019
Municipalidad Provincial de Andahuaylas
V. ESTUDIO DE MERCADO
Las fuentes secundarios son aquellos datos que han sido efectuados
anteriormente por otros investigadores, es importante mencionar que muchas
veces recurrimos las fuentes de datos secundarios permite al formulador a
ahorrar dinero y tiempo ya que el formulador puede obtener de manera fácil y
rápida la información que ya ha sido elaborada para proceder luego a analizarla.
El desarrollo de la información se realizó de acuerdo a la metodología líneas
arriba escrita, del cual se pudo recopilar información de diferentes estudios de
mercados, proyectos desarrollados y ejecutados tal es el caso del proyecto de la
capacitación, asistencia y comercialización de la crianza de cuyes a nivel
regional, ejecutado por la Dirección Regional Agraria Apurímac, información de
documentos (Tesis), sobre la crianza de cuyes, estudio de mercado del cuy a
nivel regional, otras entidades como el Instituto Nacional de Estadística e
Informática (INEI), y otras entidades privadas como las ONGs, etc.
41
PROCOMPITE ANDAHUAYLAS 2019
Municipalidad Provincial de Andahuaylas
42
PROCOMPITE ANDAHUAYLAS 2019
Municipalidad Provincial de Andahuaylas
44
PROCOMPITE ANDAHUAYLAS 2019
Municipalidad Provincial de Andahuaylas
Característica Apreciaciones
Existe una preferencia de acuerdo al peso de los animales,
lo cual está ligado al plato de destino final:
Pepián de Cuy: Requiere animales grandes, con
más de 800gr., pues será necesario vender los
platos por presas tales como piernas y brazos, sin
embargo, no son preferidos muy grandes, puesto
Peso que en precio de los platos no podrá compensar la
inversión.
Chactado: Se vende como cuy entero o medio cuy
Chactado, lo cual requiere cuyes medianos, de 700
a 800gr.
Relleno: En este caso se requieren animales
medianos y pequeños, de 600 a 800gr. de peso vivo.
La preferencia por el tipo de cuyes, no está muy esclarecida,
pues en el mercado se tiene únicamente animales de Tipo
(I) o lacios.
Sobre el estado, se requieren cuyes vivos en todos los
casos, pues el sacrificio de estos es muy sencillo y permite
brindar platos frescos en todo momento. La preferencia por
Tipo y Estado
la venta de cuyes pelados o carcasa de estos se da en la
Feria Dominical de la ciudad de Andahuaylas. Los
comerciantes mencionan, en total venden de 20 a 25 cuyes
semanales y que han notado un incremento de preferencia
en los últimos años, los cuales en su totalidad no envasan
la carcasa.
Es preferible cuyes con piel clara, puesto que aquellos que
Color tienen pigmentos, no dan un buen aspecto a platos como el
pepián o cuy Chactado.
FUENTE: Elaboración propia a base a la investigación del Mercado
45
PROCOMPITE ANDAHUAYLAS 2019
Municipalidad Provincial de Andahuaylas
Precios
Los precios se comportan muy variables de acuerdo al tamaño, al peso de los
animales y sobre todo al lugar donde estos son expendidos. El precio se ha
determinado de acuerdo a la información brindada por los demandantes
entrevistados.
Criterio Características
De acuerdo al Puede variar de 16 a 19 soles cuyes pequeños a cuyes grandes
tamaño respectivamente
De acuerdo al Puede variar de 16 a 19 soles de 600 - 800 gramos
Peso respectivamente.
Generalmente no existe variación del precio durante los meses del año, pues la
provisión es permanente.
46
PROCOMPITE ANDAHUAYLAS 2019
Municipalidad Provincial de Andahuaylas
GRAFICO N°03
análisis del abastecimiento de carne de cuy en los establecimientos de
Lima Metropolitana
Vendedor
Intermedio
25%
Mercados
14%
47
PROCOMPITE ANDAHUAYLAS 2019
Municipalidad Provincial de Andahuaylas
GRAFICO N°04
Forma actual en que compran los establecimientos la
carne de cuy
61.82
70
60
50 32.73
40
30
20 5.45
10
0
Vivo Beneficiado Beneficiado
Fresco Refrigerado
48
PROCOMPITE ANDAHUAYLAS 2019
Municipalidad Provincial de Andahuaylas
Oferta Histórica
La oferta histórica del cuy, está determinado por el volumen de la producción
registrada y comercializada de hace diez años atrás, Actualmente dentro del
estudio del proyecto, por la poca la información nos fue difícil construir estadísticas
más detalladas en relación a los años anteriores el cual nos hubiera permitido una
buena información para el desarrollo de estas actividades.
Actualmente son pocas las instituciones públicas o privadas que estén brindando
los servicios de capacitación y asistencia técnica en el desarrollo de esta actividad
productiva.
TABLA N°12. Oferta Histórica
OFERTA DE CUY
AÑO
(kg)
2011 4037.1
2012 4081.2
2013 4093.9
2014 4106.8
2015 4119.6
4140
4120 y = 19.06x + 4030.5 4119.6
4106.8
4100
4093.9
4080 4081.2
4060
4040 4037.1
4020
4000
3980
2011 2012 2013 2014 2015
Según el cuadro y gráfico anterior, se deduce que la oferta existente tiene una
tendencia lineal, para lo cual hacemos uso del método de mínimos cuadrados para
proyectar la oferta futura.
49
PROCOMPITE ANDAHUAYLAS 2019
Municipalidad Provincial de Andahuaylas
Oferta Actual
Para calcular de la oferta futura, primero estimaremos la oferta actual y lo haremos
según el método de mínimos cuadrados.
n = 5 años.
x = Años según horizonte.
y = Cantidad ofertada.
b = Pendiente de la recta.
a = Es la ordenada.
a 19.1 -828
b 4030.5 4031
50
PROCOMPITE ANDAHUAYLAS 2019
Municipalidad Provincial de Andahuaylas
Y = 19.06 X + 4030.5
OFERTA DE CUYES
AÑOS PROYECTADA
AÑO
(X) TM
(Y)
7 2017 4.16
8 2018 4.18
9 2019 4.20
10 2020 4.22
11 2021 4.24
12 2022 4.26
13 2023 4.28
14 2024 4.30
15 2025 4.32
FUENTE: Elaboración Propia
Comparando la oferta con la demanda podemos observar que aún existe una
importante brecha de la demanda en el departamento de Apurímac, tal como se
observa en el cuadro de acuerdo a las proyecciones a nivel de oferta y la
demanda para los años 2020 la oferta es de 4,184.6 Kg de cuyes y la demanda
es de 267106.3, lo que quiere decir que existe una demanda insatisfecha de -
263,921 de cuyes, así mismo podemos observar que durante la proyección para
los siguientes años existe una demanda insatisfecha ver cuadro adjunto.
51
PROCOMPITE ANDAHUAYLAS 2019
Municipalidad Provincial de Andahuaylas
Para este tipo de anuncio escrito lo primordial es saber que decir y como nos
aceptan, el eslogan o frase publicitaria será:
Las estrategias de venta para promocionar el producto van desde cómo vender,
y en donde vender, a continuación detallaremos la forma de cómo nos
convertiremos en el producto más vendido de la región Apurímac.
a) Producto.
Existen varias limitantes en el desarrollo del sector; así tenemos que el 95% se
encuentra bajo el sistema de crianza familiar, esta es de forma casera y son
53
PROCOMPITE ANDAHUAYLAS 2019
Municipalidad Provincial de Andahuaylas
alimentados con residuos de cocina y/o con algún forraje, por tanto presentan
bajos índices de producción y productividad; mientras que el 5% son criados en
un sistema comercial y familiar - comercial. Otra limitante es la poca definición
de su mercado, el cual se presenta frágil y estacional supeditándose el consumo
de carne de cuy a festividades.
Inti.- Son de doble propósito y con gran potencial para la sierra, por su rusticidad
y adaptabilidad a la altura. Alcanzan un promedio de 800 g. a las diez semanas
de edad, con una prolificidad de 3.2 crías por parto.
El Cuy Criollo Mejorado.- En los países andinos, abundan los cuyes nativos y/o
criollos que son animales pequeños y rústicos con bajos niveles productivos,
pero que cruzados con líneas mejoradas producen cuyes con mayores índices
de prolificidad y precocidad.
Clasificación
54
PROCOMPITE ANDAHUAYLAS 2019
Municipalidad Provincial de Andahuaylas
Según su Conformación:
Según el Pelaje:
Tipo 1.- Es de pelo corto, lacio y pegado a lo largo del cuerpo. Considerado el
mejor productor de carne.
Tipo 2.- Es de pelo corto, lacio pero arrosetado a lo largo del cuerpo y que por
tal motivo muestran un pelaje irregular.
Tipo 3.- Es de pelo largo y lacio. Es poco difundido como productor de carne pero
muy solicitado por la belleza que muestra su pelaje y es usado como mascota.
b) Plaza o Distribución.
55
PROCOMPITE ANDAHUAYLAS 2019
Municipalidad Provincial de Andahuaylas
c) Precio.
d) Promoción.
La carne de cuy bien cocinada y con buena presentación se verá muy apetitosa
y agradable para ser degustada y esto acompañada de un buen precio será de
buena aceptación entre los comensales.
a) Segmentación.
56
PROCOMPITE ANDAHUAYLAS 2019
Municipalidad Provincial de Andahuaylas
b) Posicionamiento.
Los factores que contribuyen a alcanzar una mayor competitividad entre ellos es
necesario observar lo siguiente:
c) Crecimiento.
Los negocios rurales son una oportunidad de negocio en la sierra peruana ante
las ventajas comparativas y competitivas que presenta la zona siendo ventajoso
para los socios y lograr una mejora en la calidad de vida de nuestras familias.
57
PROCOMPITE ANDAHUAYLAS 2019
Municipalidad Provincial de Andahuaylas
58
PROCOMPITE ANDAHUAYLAS 2019
Municipalidad Provincial de Andahuaylas
Descripción del flujo grama del proceso del negocio a implementar de cuyes en
pie es el siguiente:
67 días
14 días
Para obtener una buena producción de cuyes en pie y carcasa, se debe tener en
cuenta la adquisición de los reproductores y a su vez el proceso productivo el
medio donde se desarrollara la crianza.
Proceso natural entre cuyes, que están aptas para recepcionar al macho y ser
fecundadas, se repite cada 16 días después del destete.
59
PROCOMPITE ANDAHUAYLAS 2019
Municipalidad Provincial de Andahuaylas
b) Empadre.
c) Gestación.
d) Parto.
Proceso natural entre cuyes, que están aptas para recepcionar al macho y ser
fecundadas, se repite cada 2 horas después del parto.
f) Destete.
g) Recría 1.
Esta etapa considera los cuyes desde el destete hasta la cuarta semana de edad.
h) Recría ll engorde.
i) Selección.
60
PROCOMPITE ANDAHUAYLAS 2019
Municipalidad Provincial de Andahuaylas
Para seleccionar los machos reproductores se deben escoger los más grandes
del grupo, se debe seleccionar no solamente los más pesados, sino los que
tengan mejor conformación, preferentemente de camadas de 3 crías y de colores
claros.
Para utilizar a los machos como reproductores, éstos deben tener más de cuatro
meses de edad, pesar más de 800 gramos, estar sanos y no tener ningún
defecto.
61
PROCOMPITE ANDAHUAYLAS 2019
Municipalidad Provincial de Andahuaylas
j) Saca - mercado.
Proceso en la que los cuyes alcanzan una edad óptima comercial es 70- 90 días
con pesos de 600 gr- 1000 gr. de peso vivo, y 600 gr. para el caso de la venta
de la carcasa del cuy.
k) Reemplazo.
l) Servicio.
Los cuyes son poliestruales, por lo que se puede hacer en cualquier época del
año, las hembras están aptas para el servicio a partir de los 3 a 4 meses o cuando
alcancen un peso vivo de 600 gr., y los machos a los 3 meses o cuando pesen
800 gr., y pueden trabajar hasta con 10- 12 hembras por toda su vida
reproductiva (Sánchez, C, 2012).
m) Mejoramiento.
n) Manejo.
o) Programa de cría.
62
PROCOMPITE ANDAHUAYLAS 2019
Municipalidad Provincial de Andahuaylas
p) Hembras lactantes
q) Separación de sexo.
r) Identificación.
s) Manejo en recría.
Después del destete, los seleccionados para la recría deberán ser alimentados
con todos los requerimientos nutritivos de esta etapa.
63
PROCOMPITE ANDAHUAYLAS 2019
Municipalidad Provincial de Andahuaylas
u) Machos reproductores
v) Higiene
w) Alimentación
64
PROCOMPITE ANDAHUAYLAS 2019
Municipalidad Provincial de Andahuaylas
x) Edad reproductiva
Los cuyes pueden vivir basta 8 años, pero por razones técnicas, sólo se usarán
hasta los 18 a 24 meses, ya que a partir de esta edad bajan en vigor.
y) Manejo de lactantes
Limpiar las envolturas fetales de la nariz y de la boca para evitar que se asfixie.
Pesar y registrar.
Infraestructura:
65
PROCOMPITE ANDAHUAYLAS 2019
Municipalidad Provincial de Andahuaylas
Este tipo de construcción posee una vida útil promedio de 20 años, para
el caso del techo es de 10 años, tiempo en el cual se puede renovar
solamente el techo y continuar con la crianza.
Instalación de Pasturas:
66
PROCOMPITE ANDAHUAYLAS 2019
Municipalidad Provincial de Andahuaylas
Asistencia técnica:
Se contara con un especialista pecuario, quien asesorará en la crianza
comercial de cuyes a todos participantes del PN, y fortalecerá sus
capacidades mediante la transferencia de tecnología del paquete
tecnológico adjunto.
El profesional pecuario debe contar con 3 años de experiencia en crianza
comercial de cuyes, con experiencia en transferencia de tecnología y
metodologías de enseñanza práctica y eficaz.
67
PROCOMPITE ANDAHUAYLAS 2019
Municipalidad Provincial de Andahuaylas
6.2. Tamaño.
Nuestra oferta para atender el mercado es de 4.16 para el primer año, el cual se
encuentra por debajo de la brecha demanda – oferta.
68
PROCOMPITE ANDAHUAYLAS 2019
Municipalidad Provincial de Andahuaylas
6.3 Localización.
69
PROCOMPITE ANDAHUAYLAS 2019
Municipalidad Provincial de Andahuaylas
TABLA N°16. Propuesta de Planificación de la producción proyectada durante el desarrollo del Plan de Negocio
70
PROCOMPITE ANDAHUAYLAS 2019
Municipalidad Provincial de Andahuaylas
Cabe acotar la proyección de los años venideros serian constantes a partir del segundo
año y la saca se consideran como cuyes que serán comercializados con las condiciones
de producción.
TABLA N°18. Volumen de venta con el Plan de Negocio (S/.) Ingreso proyectado
71
PROCOMPITE ANDAHUAYLAS 2019
Municipalidad Provincial de Andahuaylas
72
PROCOMPITE ANDAHUAYLAS 2019
Municipalidad Provincial de Andahuaylas
ASAMBLEA GENERAL
ADMINISTRADOR
(01)
PRODUCCION DE
CUYES VENTAS
TECNICO GESTION DE LA
JEFE DE VENTAS
AGROPECUARIO PRODUCCION
73
PROCOMPITE ANDAHUAYLAS 2019
Municipalidad Provincial de Andahuaylas
RELACION DE
CALIFICACION Principales Funciones
PERSONAL
• Gestión de asambleas y trámites de
requisitos
para el PROCOMPITE.
Tiempo parcial
Junta Directiva • Coordinación con el consultor del Plan de
50%
Asociación AAAAH Negocio.
Dedicación
• Responsable de la adquisición de
materiales,
equipos, celebraciones de contratos.
Llevar el control de registros de gastos.
Tiempo • Declaraciones y pagos.
Administrador 100% • Elaborar los contratos del personal y
Dedicación pagos.
• Contratos de comercialización.
Tiempo • Planificación de siembras, cosecha y
Gestión de
100% alimentación.
Producción
Dedicación • Seguimiento de la producción.
• Desarrollar actividades de la crianza de
Tiempo
cuyes.
Técnico Agropecuario 100%
• Llevar a cabo las siembras y sacas.
Dedicación
• Responsables de las acciones productivas.
• Gestor de las ventas, transacciones,
Tiempo
presentaciones
Agente de Ventas 100%
de las muestras.
Dedicación
• Coordinaciones con las Juntas Directivas.
Administración:
74
PROCOMPITE ANDAHUAYLAS 2019
Municipalidad Provincial de Andahuaylas
Responsable de Comercialización:
Responsable de Producción:
75
PROCOMPITE ANDAHUAYLAS 2019
Municipalidad Provincial de Andahuaylas
8.1.1 Internos
8.1.2 Externo
76
PROCOMPITE ANDAHUAYLAS 2019
Municipalidad Provincial de Andahuaylas
PERMANENT
MODERADO
REGIONAL
NACIONAL
NEGATIVO
POSITIVO
NEUTRO
FUERTE
LOCAL
LEVE
CORTA
LARGA
MEDIA
ES
MEDIO FISICO NATURAL
1. Agua X X X X
2. Suelo X X X X
3. Aire X X X X
MEDIO BIOLOGICO
1. Flora X X X X
2. Fauna X X X X
3. Medio Ambiente X X X
MEDIO SOCIAL
1. Persona X X X X
2. Familia X X X X
3. Comunidad X X X X
77
PROCOMPITE ANDAHUAYLAS 2019
Municipalidad Provincial de Andahuaylas
A través del estudio que se llevó a cabo en el plan se evaluará los impactos
sociales: internos y externos que generará el plan de negocio el cual busca
mejorar la producción y comercialización del cuy, así como los niveles de
impactos ambientales que generará. Para esto se tendrá como herramienta a las
normas ISO 14000, el plan HACCP que establece que la gestión del impacto
ambiental tiende a la búsqueda de un proceso continuo de mejoramiento
ambiental de toda la cadena de producción, desde el proveedor hasta el
distribuidor final que lo entrega al cliente, evaluando así el ciclo de producción y
comercialización que generará la ejecución del plan, determinando el impacto
ambiental que ocasionará tanto el proveedor de los insumos por la extracción,
producción, transporte o embalaje de la materia prima, como el sistema de
distribución del producto en su embalaje, transporte y uso. (Quispe, 2004).
78
PROCOMPITE ANDAHUAYLAS 2019
Municipalidad Provincial de Andahuaylas
IX. CALENDARIO
MES
ACTIVIDAD
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
79
PROCOMPITE ANDAHUAYLAS 2019
Municipalidad Provincial de Andahuaylas
X. ESTUDIO FINANCIERO
10.1.3. Rentabilidad
80
PROCOMPITE ANDAHUAYLAS 2019
Municipalidad Provincial de Andahuaylas
En la misma SUNAT, a la vez se tramitará la obtención del RUC, por otro lado
se comprará y legalizará los libros contables en este paso se comprara los libros
contables necesarios dependiendo del régimen tributario acogido y,
posteriormente serán legalizados por un notario público.
81
PROCOMPITE ANDAHUAYLAS 2019
Municipalidad Provincial de Andahuaylas
82
PROCOMPITE ANDAHUAYLAS 2019
Municipalidad Provincial de Andahuaylas
TABLA N°. 23
MAQUINARIA Y EQUIPO
VALOR
TOTAL
DESCRIPCION CANTIDAD UNITARIO
S/.
S/.
MAQUINARIA 3,600.00
Segadora de pastos 2 1,800.00 3,600.00
EQUIPO Y MUEBLES 6,198.15
Balanza electrónica de 10 kg 5 285.63 1,428.15
Comederos 70 25.00 1,750.00
Gazaperas 70 15.00 1,050.00
kit de sanidad 1 350.00 350.00
Canastillas 10 30.00 300.00
Bebederos automáticos 2 10.00 20.00
Carretilla 4 200.00 800.00
Lampas 10 50.00 500.00
EQUIPOS DE OFICINA -
TOTAL MAQUINARIA Y EQUIPO 9,798.15
83
PROCOMPITE ANDAHUAYLAS 2019
Municipalidad Provincial de Andahuaylas
DESCRIPCION TOTAL
Formulación del Plan de Negocio 10,000.00
Administrador de Proyecto 30,000.00
Capacitación 18,000.00
Licencia Municipal -
Certificado Defensa Civil -
Registro sanitario -
Gestión de certificación HACCP -
Habilitación Sanitaria de Planta -
Constitución y tramites de Sunat -
TOTAL INVERSION FIJA INTANGIBLE 58,000.00
84
PROCOMPITE ANDAHUAYLAS 2019
Municipalidad Provincial de Andahuaylas
AÑOS
CONCEPTO
0 1 2 3 4 5
I. MATERIAS PRIMAS E
INSUMOS 9,680.56 9,680.56 9,680.56 9,680.56 9,680.56 9,680.56
Publicidad 1,841.67
85
PROCOMPITE ANDAHUAYLAS 2019
Municipalidad Provincial de Andahuaylas
86
PROCOMPITE ANDAHUAYLAS 2019
Municipalidad Provincial de Andahuaylas
87
PROCOMPITE ANDAHUAYLAS 2019
Municipalidad Provincial de Andahuaylas
PRODUCCION UNIDADES
CANTIDAD
AÑO
Mes Mes Mes TOTAL
Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9
10 11 12
1 - - 325 397 526 695 1,836 1,911 1,911 1,911 1,911 1,911 13,336
2 1,911 1,911 1,911 1,911 1,911 1,911 1,911 1,911 1,911 1,911 1,911 1,911 22,936
3 1,911 1,911 1,911 1,911 1,911 1,911 1,911 1,911 1,911 1,911 1,911 1,911 22,936
4 1,911 1,911 1,911 1,911 1,911 1,911 1,911 1,911 1,911 1,911 1,911 1,911 22,936
5 1,911 1,911 1,911 1,911 1,911 1,911 1,911 1,911 1,911 1,911 1,911 1,911 22,936
88
PROCOMPITE ANDAHUAYLAS 2019
Municipalidad Provincial de Andahuaylas
APORTE AEO
TOTAL
CONCEPTO APORTE DE APORTE PROCOMPITE
FINANCIAMIENTO
SOCIOS
I.INVERSION FIJA 11,598.15 132,737.78 144,335.93
I.1. INVERSION FIJA TANGIBLE 11,598.15 74,737.78 86,335.93
I.1.1. TERRENOS Y OBRAS
CIVILES 5400.00 71,137.78 76,537.78
I.1.2. MAQUINARIA Y EQUIPO 6198.15 3600 9,798.15
I.1.3. VEHICULOS - - -
I.1.4. MUEBLES Y ENSERES - - -
I.2. INVERSION FIJA
INTANGIBLE - 58000 58,000.00
II. CAPITAL DE TRABAJO 25901.85 5,715.32 31,617.17
III. GASTOS GENERALES ( 5 % )
IF - 7,216.80 7,216.80
IV. GASTOS DE SUPERVISION
(3%) IF - 4,330.08 4,330.08
TOTAL INVERSIÒN 37,500.00 150,000.0 187,500.0
PORCENTAJE 20.00% 80.00% 100%
89
PROCOMPITE ANDAHUAYLAS 2019
Municipalidad Provincial de Andahuaylas
INVERSION 187,500.0
b) Flujo de Caja.
Según Paul Lira Briceño7 El flujo de caja (FC), que es necesario proyectar cuando
se evalúan proyectos, no debe confundirse con el flujo de tesorería; que es un flujo
de caja que se proyecta a plazos muy cortos y que permite saber, al tesorero,
cuando faltará o sobrará efectivo y, por lo tanto, actuar en consecuencia. Lo que
se busca en el FC de un proyecto es estimar los ingresos y egresos en efectivo
que se producirán en un horizonte temporal de largo plazo (la vida del proyecto) y
saber cuánto de ese efectivo se puede retirar, sin que esto afecte la marcha del
proyecto. Así, el FC del proyecto guarda estrecha relación con el horizonte
temporal del mismo. El horizonte temporal de un proyecto puede dividirse en tres
etapas claramente definidas, a saber: inversión, operación y liquidación.
dentro del último año de vida útil del proyecto) en donde se venden los activos y
se recupera el capital de trabajo (¿para qué necesito invertir en capital de trabajo
si ya no produciré más?). Es importante notar que, a pesar que muchos textos
llaman al año 0 el año de la inversión, en realidad las inversiones del proyecto
pueden producirse entre ese año y el año n–1 (ampliación de capacidad,
reemplazo de maquinaria, aumento o disminución de capital de trabajo, etcétera).
91
PROCOMPITE ANDAHUAYLAS 2019
Municipalidad Provincial de Andahuaylas
CONCEPTO 0 1 2 3 4 5
En el presente cuadro, se muestra el Flujo de Caja Económico con el cual se podrá calcular el VAN y la TIR.
92
PROCOMPITE ANDAHUAYLAS 2019
Municipalidad Provincial de Andahuaylas
𝑪𝑭
𝑷𝑬(𝒒) =
𝑷𝒖−𝑪𝑽𝒖
Donde:
𝑪𝑭
𝑷𝑬(𝑺/. ) =
𝟏 − 𝑪𝑽⁄𝑽𝑬𝑵𝑻𝑨𝑺
Donde:
CF : Costos fijos.
CV : Costos variables.
93
PROCOMPITE ANDAHUAYLAS 2019
Municipalidad Provincial de Andahuaylas
AÑOS
RUBROS
1 2 3 4 5
DEPRECIACIÒN DE A.F. Y
AMORT. INTANG 15,673.48 15,673.48 15,673.48 15,673.48 15,673.48
94
PROCOMPITE ANDAHUAYLAS 2019
Municipalidad Provincial de Andahuaylas
G R AF I C O N ° 0 8 . P U N TO D E E Q U I L I B R I O
1,600,000.0
1,400,000.0
1,200,000.0
1,000,000.0
800,000.0
600,000.0
400,000.0
200,000.0
-
1 2 3 4 5
VENTAS 160,027.2 440,767.5 727,122.5 1,019,204.6 1,383,097.0
COSTOS TOTALES
328,674.78 469,849.59 611,024.40 752,199.21 893,374.02
ACUMULADOS
COSTOS FIJOS 17,713.48 17,713.48 17,713.48 17,713.48 17,713.48
En el presente gráfico se muestra que en el segundo año, las ventas son mayores
a los costos totales.
95
PROCOMPITE ANDAHUAYLAS 2019
Municipalidad Provincial de Andahuaylas
INDICADOS
BENEFICIO/COSTO 1.3718
INDICE DE RENTABILIDAD 3.115
𝒏
𝑭𝑪𝒊
𝑽𝑨𝑵 = ∑ − 𝑰𝟎
(𝟏 + 𝒅)𝒊
𝒊=𝟏
Donde:
d : Tasa de descuento.
𝑙0 : Inversión inicial.
Criterios de decisión:
Según Paul Lira Briceño9, el valor presente neto o valor actual neto se obtiene
desarrollando la siguiente fórmula.
96
PROCOMPITE ANDAHUAYLAS 2019
Municipalidad Provincial de Andahuaylas
VANE = S. 113,830.23
97
PROCOMPITE ANDAHUAYLAS 2019
Municipalidad Provincial de Andahuaylas
COK 20.00%
98
PROCOMPITE ANDAHUAYLAS 2019
Municipalidad Provincial de Andahuaylas
99
PROCOMPITE ANDAHUAYLAS 2019
Municipalidad Provincial de Andahuaylas
100
PROCOMPITE ANDAHUAYLAS 2019
Municipalidad Provincial de Andahuaylas
Con el Plan de Negocio tendremos la capacidad de mejorar los niveles de ingresos de 300
soles mensuales a 1000 soles mensuales para el primer año de ejecución del Plan de
Negocio por socio, que mejoran la posibilidad de ampliar el mercado a otros sectores o
para la exportación, garantizando los gastos financieros.
101
PROCOMPITE ANDAHUAYLAS 2019
Municipalidad Provincial de Andahuaylas
102
PROCOMPITE ANDAHUAYLAS 2019
Municipalidad Provincial de Andahuaylas
13.1 Conclusiones.
103
PROCOMPITE ANDAHUAYLAS 2019
Municipalidad Provincial de Andahuaylas
compra diario estos son los locales con mayor capacidad de venta y tiene
proveedores estables.
Existe 65.2% que no conoce las condiciones de crianza del cuy, esto debido a
que los adquieren de revendedores, ferias, paradas o mercados informales.
Produciendo 22936 cuyes /año a partir el segundo año la Asociación logrará
tener utilidades esperadas.
13.2 Recomendaciones
Se recomienda utilizar este plan de negocio como punto de partida para lograr
financiamientos de las instituciones competentes.
Se recomienda respetar las etapas planteadas en el presente plan con la
finalidad de tener resultados esperados.
Se recomienda que el inicio de las operaciones de la asociación en la
producción de cuyes debe ser en el corto plazo puesto que existe un mercado
insatisfecho de gran escala.
La asociación debe tener en cuenta el principio de estandarización en materia
de edad, peso, tamaño y sabor para competir con los actuales y posibles
competidores.
Formar corporaciones para la adquisición de insumos como para la venta de
los cuyes para que posteriormente crear barreras de entrada de competidores.
Realizar cada cierto periodo planes de negocio que les permita conocer la
realidad
104