5.3 Prueba Proctor Estandar
5.3 Prueba Proctor Estandar
5.3 Prueba Proctor Estandar
1
5.2
Los valores de gd determinan a partir de la ecuación (5.2) y se pueden trazar en función de los
correspondientes contenidos de humedad para obtener el peso unitario seco máximo y el contenido
de humedad óptimo para el suelo. La figura 5.4 muestra un ejemplo de compactación para un suelo
arcilloso limoso.
El procedimiento para la prueba Proctor estándar se da en la Norma ASTM D-698 y Norma AASHTO
T-99.
Para un contenido de humedad determinado, se obtiene el peso unitario seco máximo teórico cuando
no hay aire en los espacios vacíos, esto es, cuando el grado de saturación es igual a 100%. Por lo
tanto, el peso unitario seco máximo en un contenido de humedad determinado con cero vacíos de aire
se puede dar por
Donde
La figura 5.4 también muestra la variación de gcva con contenido de humedad y su ubica- ción relativa
con respecto a la curva de compactación. En todo caso, ninguna parte de la curva de compactación
debe estar a la derecha de la curva de cero vacíos de aire.
Ya que el Newton es una unidad derivada, en algunos casos es más conveniente trabajar con la
densidad (kg/m3) en lugar de unidades de peso. En ese caso, las ecuaciones (5,1), (5,2) y (5.3) se
pueden reescribir como
r, rd y rcva = densidad, densidad seca y densidad cero vacíos de aire, respectivamente.
m = masa del suelo compactado en el molde
ra = densidad del agua (= 1000 kg/m3)
V(m) = volumen del molde = 943.3 ×1—6 m3
El tipo de suelo, es decir, la distribución de tamaño de grano, forma con los granos del suelo el peso específico
de sólidos del suelo, y la cantidad y tipo de minerales de arcilla presentes tiene una gran influencia en la unidad
de peso seco máxima y el contenido de humedad óptimo y este tipo de curva
se encuentra generalmente en los suelos que tienen un límite líquido entre 30 y 70. El tipo de curva B es con un
pico y medio, y el tipo de curva C es una curva de doble pico. Las curvas de compactación de los tipos B y C
se pueden encontrar en los suelos que tienen un límite líquido inferior a aproximadamente 30.
Efectos del esfuerzo de compactación
La energía de compactación por unidad de volumen, E, usada en la prueba Proctor estándar descrita
en la sección 5.3, puede escribirse como
Si se cambia el esfuerzo de compactación por unidad de volumen de suelo, la curva de peso unitario
húmedo también cambiará. Esto se puede demostrar con la ayuda de la figura 5.6, que muestra cuatro
curvas de compactación para una arcilla arenosa. Para obtener las curvas de compactación se utilizaron
el molde Proctor estándar y el martillo.
A medida que aumenta el esfuerzo de compactación, el peso unitario seco máximo de
compactación también se incrementa.
A medida que aumenta el esfuerzo de compactación, el contenido óptimo de humedad se
reduce en cierta medida.
5.5 Prueba Proctor modificada
Ejemplo 5.1
Los datos de las pruebas de laboratorio para una prueba Proctor estándar se dan en la tabla. Encuentre el
peso específico seco máximo y el contenido de humedad óptimo.
Peso máximo unitario seco 17.25 kN/m3