0% encontró este documento útil (0 votos)
53 vistas23 páginas

Informe Laboratorio 1

Este documento presenta el informe de laboratorio sobre sistemas operativos realizado por dos estudiantes. El objetivo del laboratorio era instalar Ubuntu Server en una máquina virtual usando VirtualBox y aprender a usar comandos de Linux. El documento incluye la introducción, objetivos, teoría sobre sistemas operativos virtuales y VirtualBox, desarrollo de la práctica con pasos para instalar Ubuntu y usar comandos, y conclusiones sobre el proceso de instalación.

Cargado por

Johan Rubiano
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
53 vistas23 páginas

Informe Laboratorio 1

Este documento presenta el informe de laboratorio sobre sistemas operativos realizado por dos estudiantes. El objetivo del laboratorio era instalar Ubuntu Server en una máquina virtual usando VirtualBox y aprender a usar comandos de Linux. El documento incluye la introducción, objetivos, teoría sobre sistemas operativos virtuales y VirtualBox, desarrollo de la práctica con pasos para instalar Ubuntu y usar comandos, y conclusiones sobre el proceso de instalación.

Cargado por

Johan Rubiano
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 23

SISTEMAS OPERATIVOS

LABORATORIO 1

ESTUDIANTES:

JOHAN EDISON RUBIANO GUTIERREZ


Código: 1.075.229.132
CARLOS EDUARDO PEÑA DURAN
Código: 93.238.396

PRESENTADO A
JAIME RUBIANO LLORENTE
Ingeniero De Sistemas

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD


ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA
NEIVA - HUILA
OCTUBRE DE 2019
INTRODUCCIÓN

El desarrollo de la practica tiene como finalidad implementar y conocer las


funciones de una máquina virtual, pues este es un software que permite emular el
funcionamiento de un ordenador dentro de otro ordenador gracias a un proceso de
encapsulamiento que aísla a ambos.

El desarrollo de este trabajo es importante, pues al implementar los procesos de


aprendizaje el estudiante se compromete con las diversas temáticas relacionadas
con los fundamentos y aplicaciones de la implementación de la máquina virtual
(virtual box), estos conocimientos le permiten al estudiante implementarlos a la
práctica a través del desarrollo de problemas.

La implementación de este tipo de programas es fundamental en el diario vivir,


pues gracias a la realización de esta actividad logramos establecer diversos
espacios de iteración dentro de los computadores.

Por otra parte, este trabajo busca fortalecer los conocimientos adquiridos con
ejercicios prácticos que ayudan al afianzamiento de dichos conceptos mediante el
aprendizaje autónomo y con la retroalimentación de la información, logramos una
inmersión al conocimiento apropiando al estudiante en temas de interés
permitiéndole desarrollar habilidades y mecanismos idóneos para la toma de
decisiones para que estos sean implementados en la vida profesional y en el diario
vivir.
OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA

Realizar la instalación de Sistemas operativos, Virtualización, administración de


sistemas operativos Linux y Windows, Administración de Servidores Remotos y
administración de Servidores web, Instalación y Configuración de Servidores Web.

Realizar la instalación del sistema operativo Ubuntu server en una máquina virtual
la cual permite simular una maquina con las características de hardware en un
sistema operativo base, lo que hace eficiente el ahorro de recursos de hardware y
ejecutar programas de forma real mediante la abstracción de recursos de una
computadora base.

Identificar los diversos comandos y sus funciones, para ponerlos en práctica al


momento de realizar la actividad
INTRODUCCIÓN O TEORÍA REFERENTE AL TEMA.

Para nosotros es importante conocer e identificar diversos programas que


fomenten un aprendizaje, para ellos hablaremos de VRTUALBOX, el cual es Es
un software de virtualización para arquitecturas x86, creado originalmente por la
empresa alemana innotek GmbH. Este software permite instalar sistemas
operativos adicionales, conocidos como sistemas invitados, dentro de otro sistema
operativo anfitrión, cada uno con su entorno independiente.

Este fue desarrollado por la compañía Oracle como parte de su familia de


productos para la virtualización.

Con VirtualBox podremos instalar otras versiones de Windows, distribuciones


Linux y otros sistemas operativos que funcionarán al mismo tiempo y podrán
interactuar con carpetas de tu sistema operativo principal y con los dispositivos
que conectes a tu PC.

Adicionalmente implementamos el sistema operativo UBUNTU sobre el cual


estamos realizando diversas validaciones. Es de tener en cuenta que es un
sistema operativo predominantemente enfocado a ordenadores de escritorio
aunque también proporciona soporte para servidores.Basada en Debian
GNU/Linux, Ubuntu concentra su objetivo en la facilidad de uso, la libertad de uso
y posee la facilidad en su instalación.
DESARROLLO DE LA PRÁCTICA

Realizar la instalación del sistema operativo Ubuntu server en una máquina virtual
la cual permite simular una maquina con las características de hardware en un
sistema operativo base, lo que hace eficiente el ahorro de recursos de hardware y
ejecutar programas de forma real mediante la abstracción de recursos de una
computadora base.

La máquina virtual funciona como capa de software que maneja, gestiona recursos
de una computadora (CPU, Memoria, Dispositivos Periféricos y Conexiones de
Red)

1. Por medio del programa VirtualBox realizar la instalación de una máquina


virtual con Sistema operativo Ubuntu Server describir el proceso de instalación.
2. Identifique los comandos que se encuentra en el cuadro 1 indicando para que
sirve cada uno de ellos.
COMANDOS BÁSICOS
ls: lista de archivos

ls –l: lista los archivos mostrando también los archivos ocultos

mkdir: crear una carpeta

rmdir: borra la carpeta

cat: agrupa contenido de varios archivos

more: leer archivos de texto

mv: mover archivos y carpetas

rm: borra archivos o carpetas

clear: limpia la ventana del terminal

cp: copia archivos o directorios

w: Muestra información sobre usuarios activos y sus procesos

bash: mirar todos los archivos con los permisos

pwd: muestra el nombre de la carpeta

cal: muestra un calendario del mes actual

date: Muestra la hora del sistema

tree: presenta la carpeta en forma de árbol

cd: Navega por el árbol de ficheros

cd.. : para salir de la carpeta oir a una superior

sudo: Ejecuta programas con los permisos de otros usuarios

file: muestra el tipo de archivo

man: abre el manual

who: Muestra información detallada sobre los usuarios en activo


COMANDO ADMINISTRATIVOS

Top: mostrar las tareas de linux usando la mayoría cpu


PS – AF: procesos que se están ejecutando
PS – AL: todos los procesos
Kill [PID]: Interrumpe y finaliza un proceso con PID
Kill 9 [PID]: forzar el cierre de un proceso y terminarlo.
Killall: Interrumpe y cierra procesos usando el nombre
[Nombre_proceso]: proceso actual
Xkill: forma gráfica para cerrar ventanas
kill –STOP [PID]: interrumpe o pone en pausa un proceso
kill –CONT [PID]: permite continuar un proceso interrumpido
pstree [-pna]: muestra los procesos que se están ejecutando en árbol
df dev: Muestra el espacio de la carpeta principal
cat: agrupa contenido de varios archivos
/proc/cpuinf: mostrar información de la CPU
/proc/meminfo: verificar el uso de memoria
cat /proc/interrupts: mostrar las interrupciones
cat /proc/versión: mostrar la versión del kernel
cat /proc/net/dev: mostrar adaptadores de red y estadísticas
cat /proc/mounts: mostrar el sistema de ficheros montado
lspci: lista los puertos
lshw –C: lista detalladamente del hadware
free m: Muestra la carga de la memoria RAM
ifconfig: información de configuración de red
lsusb: lista los dispositivos usb
lsdev: lista el hardware instalado de entrada y salida
lshw: extrae información detallada sobre la maquina
lsof: Muestra los archivos abiertos en el terminal
lsmod: mostrar el kernel cargado.
3. Haciendo uso del sistema Linux por medio de comandos cree una carpeta con
su nombre y dentro de ella cree, carpetas con el nombre de los cursos que está
trabajando este periodo académico en el directorio home.
4. Dentro de la carpeta de sistemas operativos por medio de comandos cree
carpetas con el nombre de 5 sistemas operativos conocidos ejecute el
comando tree desde la carpeta HOME.
5.Por medio de comandos modifique, copie y elimine directorios.

1. Utilizando la línea de comandos Linux identificar le gestión de procesos y


procesador del sistema operativo ¿Cuáles son las características de
administración de procesos en Linux?

}
}
6. Utilizando la línea de comandos Linux identificar le gestión de procesos y
procesador del sistema operativo ¿Cuáles son las características de
administración de procesos en Linux?

Tot, para ver los porcesos y parea salir la tecla Q


7. Haciendo uso de las herramientas del sistema operativo Windows 7
verificar la gestión de procesos, procesador y memoria del sistema.

8. ¿Qué elementos identifican un proceso y cuáles son sus


características?

Respuesta:

Los servicios que se están ejecutando sobre la base del sistema


operativo que están activos, demostrando cuanto están ocupando de
memoria ram, y que están funcionando en primer plano o en segundo
plano los cuales yo puedo terminar para cerrar por completo el
programa.
9. Utilizando el sistema operativo Linux ejecute comandos para operar los
diferentes estados en los que puede estar un proceso. Indique cuales
son y en Linux como se ejecutan estas acciones.

Respuesta:

El PS es y el TOP y los recursos usados en el sistema para saber cuál


consume mas
10. Mostrar información de Hardware instalado en la máquina utilizando
línea de comandos Linux cpu, puertos, tarjetas.

Respuesta:

Se encuentra con el comando lspci


11. Mostrar información de discos duros por medio de comandos LINUX.

Respuesta:

Con el comando fdisk,


12. Mostrar información de la gestión de memoria en Linux por medio de
comandos.

Respuesta:

Con el comando free podemos visualizar


13. Describir el sistema de archivos que tiene el sistema operativo Linux
y Windows.

Respuesta:

El sistema de archivos de Windows se encuentra dividido por unidades,


por ejemplo; Disco Local C, D, etc….

Mientras que el sistema de archivos de Linux se encuentran ficheros.


CONCLUSIONES

Durante el desarrollo de la práctica se logró realizar el proceso de instalación de


la máquina virtual (Virtual Box) siguiendo el paso a paso para lograr obtener el
proceso completo. Una vez terminado este proceso, se realizaron las diversas
pruebas en cuanto a los diversos direccionamientos que se puede aplicar dentro
del programa, teniendo en cuenta que cada comando cumple con una función
especial.

Adicionalmente, se realizó un trabajo previo en cuanto a identificar que función


cumple cada uno de estos comandos, lo cual es de alta importancia pues una vez
establecidas sus funciones pudimos realizar la práctica de la mejor manera.

Es importante resaltar que al realizar estas actividades fomentamos el trabajo


investigativo y colaborativo de los estudiantes en pro de aplicarlo en la vida diaria
como profesional del área.
BIBLIOGRAFÍA Y REFERENCIAS

Oracle, O. (4 de 09 de 2019). Virtual Box. Recuperado el 28 de 09 de 2019, de Virtual Box.org:


https://www.virtualbox.org/

Ubuntu, Ubuntu;. (26 de 09 de 2019). Canonical Ltd. Recuperado el 28 de 09 de 2019, de


Ubuntu.com: https://ubuntu.com/

Navas, M. (23 de 07 de 2016). Guía rápida de comandos básicos para Ubuntu y Linux.
Recuperado el 28 de 09 de 2019, de Profesional Review:
https://www.profesionalreview.com/2016/07/23/comandos-basicos-ubuntu/

Esaú, A. (17 de 12 de 2015). 20 comandos para administrar y gestionar facilmente los procesos
en Linux. Recuperado el 28 de 09 de 2019, de OpenWebinars:
https://openwebinars.net/blog/20-comandos-para-administrar-y-gestionar--facilmente-
los-procesos-linux/

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy