MF1018

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

MF1018

CASO PRÁCTICO 8:
Natalia es enfermera en la Institución “La Macarena”. Se dispone a preparar el material para curar a
Antonia, una usuaria. Esta presenta una úlcera por presión de Grado IV en el sacro con presencia de
esfacelos y tejido necrótico, el cual tendrá que retirar con bisturí y unas pinzas. Pero Antonia presenta
una infección respiratoria que se contagia con gran facilidad, por lo tanto, el contacto con ella
necesitará de unas condiciones especiales para prevenir contagios. Además, en los últimos días,
parece que ha aumentado la tos que tenía y las secreciones, por lo que, aprovechando que le hace
la cura, quiere tomar una muestra de esputo.
Actividades:

1) Describe que medidas serían necesarias para controlar la infección y prevenir posibles contagios.

Los profesionales deben tomar medidas para evitar la diseminación de las enfermedades infecciosas.
Estas medidas son parte del control de las infecciones. Lavarse las manos correctamente es la
forma más eficaz para prevenir que la propagación ocurra. Si es un paciente/usuario, no tema
recordarles a sus amigos, familiares y profesionales de la salud que se laven las manos antes de
acercarse a usted.
Otras medidas que los profesionales de la salud pueden tomar incluyen:
Cubrirse la boca al toser o estornudar
Mantener sus vacunas al día.
Usar guantes, mascarillas y ropas protectoras
Tener a mano pañuelos desechables y limpiadores de manos
Seguir las normas cuando se lidie con sangre o artículos contaminados.

2) ¿Qué materiales y qué procedimiento seguiría para recoger la muestra?


Las muestras se deben obtener en condiciones de asepsia y por eso lo adecuado es utilizar material
estéril. Este es un principio básico que no podemos olvidar en ningún momento.
Conocer y preparar el material necesario.
Preparar la zona del organismo de la que se va a obtener la muestra.
Conocer las técnicas de extracción, manipulación y transporte para recoger la muestra o para
poder colaborar eficazmente con el ATS/DUE y/o médico.
Etiquetar correctamente y rotular sin que se preste a ninguna confusión la
identificación de las muestras recogidas.
Transportar la muestra al laboratorio. En caso de que lo realice otro personal(celadores)
comprobar que la muestra y la solicitud han llegado al laboratorio.
Nunca nos cansaremos de repetir que el seguimiento de los protocolos y de las normas
generales es imprescindible para que los resultados obtenidos del análisis de una muestra
sean fiables.
3) ¿Qué clase de residuo crees que sería la muestra de esputo que se ha recogido? ¿Qué
riesgo tiene este tipo de residuo?
Llamaremos “ESPUTO” a las secreciones procedentes de los bronquios del paciente y que permite
el diagnóstico y seguimiento de múltiples enfermedades de tipo inflamatorio, infeccioso y/o tumoral.
El análisis del esputo consiste en la obtención de una muestra de esputo (secreciones procedentes
de los bronquios del paciente) que posteriormente será conservada en medios adecuados y llevada
a analizar en un laboratorio especializado en este tipo de estudios.
Riesgos:
Puede producirse la expulsión de pequeños hilos de sangre entremezclados con el esputo
debido a la irritación del árbol bronquial durante su expulsión.
Puede producirse ligera molestia torácica debido a los accesos de tos necesarios para la
expulsión del esputo.
En los casos en los que sea necesario el empleo de métodos mecánicos o de una
broncoscopia para la obtención de la muestra, deberán tenerse en cuenta los riesgos
inherentes a estos métodos.
Precauciones:
Las muestras designadas como esputo pocas de esta contienen solo secreciones de las vías
respiratorias bajas, con frecuencia se hallan contaminadas por la saliva y el exudado
de la nasofaringe.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy