Mash Seventy Five

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 45

MANUAL DEL USUARIO

SEVENTY FIVE
BLACK SEVEN
CAFE RACER
125cc

1
PRECAUCIONES IMPORTANTES

Información sobre el rodaje de su motocicleta.

Los primeros 1000 kilómetros constituyen un período muy importante para la vida del vehículo: la eficacia de su rodaje
condiciona su longevidad y su nivel de rendimiento. El rodaje es el proceso por el cual las piezas móviles se pulen por fricción
las unas sobre las otras y se ajustan correctamente.
Su respeto favorece no solamente la estabilidad del vehículo durante su utilización, sino que permite también explotar
plenamente su rendimiento. En ningún caso el propietario debe actuar de una manera susceptible de calentar los
componentes del motor.
Para saber más sobre el método de rodaje, véase la sección “Rodaje de la motocicleta”.
Leer atentamente este manual y observar estrictamente las instrucciones y descripciones presentadas.
Una especial atención debe prestarse a los apartados precedidos de los términos “Advertencia”, “Atención” y “Nota”.

Advertencia ...... se refiere a su propia seguridad. Un riesgo de accidente existe si se ignora.


Atención ...... describe las precauciones o medidas a adoptar imperativamente para evitar eventuales daños.
Nota ...... proporciona explicaciones en materia de mantenimiento o detalles más precisos.

Este manual se refiere a las MASH Seventy Five, Café Racer y Black Seven 125cc. Ligeras variaciones pueden sin embargo
encontrarse entre los modelos que componen la gama. Si el presente manual menciona detalles diferentes del modelo real,
no los tenga en cuenta.

Prólogo

¡Enhorabuena por su elección! La motocicleta que acaba de adquirir beneficia de las tecnologías y equipamientos de los más
sofisticados en materia de concepción, desarrollo y fabricación: esta es la razón por la cual estamos en condiciones de
proponerles un vehículo que combina una fiabilidad probada, una concepción innovadora y unas líneas elegantes.
Si la conducción de una motocicleta forma parte de los ocios más apasionantes, este vehículo es también un medio de
transporte ideal que le asegurará un placer de conducción ilimitado.
Antes de circular, le invitamos a familiarizarse con las consignas y especificaciones del presente manual de instrucción, que
describe en particular las normas de utilización y de mantenimiento del vehículo. La observación de las siguientes
recomendaciones garantizará la fiabilidad de su motocicleta y prolongará su vida útil. El personal de los distribuidores MASH
autorizados por La Otra Agencia Motors SL (a continuación LOAM) (lista disponible en www.mashmotors.es) posee las
competencias y las calificaciones técnicas requeridas para realizar el mantenimiento y prestar un servicio de calidad.

2
Índice

Especificaciones técnicas
Seventy Five, Café Racer, Black 7………………………………………………………………………………………… ……..4

Capítulo 1
Consignas a la atención del usuario……………………………………….………………………………………………7

Capítulo 2
Identificación de las piezas……………………………………………………………………………………………………9

Capítulo 3
Mandos…………………………………………………………………………………………………………… ……………….10

Capítulo 4
Recomendaciones para la alimentación en carburante y aceite de motor ……….……..…………17

Capítulo 5
Rodaje de la motocicleta……………………………………………………………………………… ……………………18

Capítulo 6
Inspección antes de conducir………………………………………………………………………..…………………….19

Capítulo 7
Normas de conducción…………………………….……………………………………….……….. ……………………20

Capítulo 8
Inspección y mantenimiento…………………………………………………………………………….…………..……25

Capítulo 9
Reducción y polución……………………………………………………………………………………………. ….……….41

Capítulo 10
Averías……………………………………………………………………………………………………………………….………41

Capítulo 11
Aparcamiento prolongado ……………………………………………………………………………..…………….……44

3
MASH SEVENTY FIVE 125CC

Tipo Motor Mono cilíndrico 4T con árbol de levas simple


Cilindrada 125cc
Ratio de compresión 9.5:1
Régimen de ralentí 1450 +/-100RPM
Potencia máxima/peso en marcha 11.6 cv a 8750 rpm
Par máximo 8.5 Kw/9000 rpm
Encendido CDI
Velocidad máxima ≥ 95 km/h
Bujía CR7E
Batería 12V8Ah
Neumático delantero 110/70-17
Neumático trasero 130/70-17
Aceite motor SAE10W-30
Cantidad aceite motor 850 ml (950ml si sustitución del filtro de aceite)
Dimensiones 1990×720×1115mm
Distancia entre ejes 1340mm
Distancia al suelo 140mm
Peso en seco 112kg
Carga máxima 277kg
Capacidad del depósito de carburante 14 litros
Carburante SP95 o SP98 (SP95 E10 no recomendable)

Esta lista esta ofrecida a título informativo. Algunas modificaciones pueden ser hechas por el fabricante sin
advertencia a los clientes.

4
MASH CAFÉ RACER 125CC

Tipo Motor Mono cilíndrico 4T con árbol de levas simple


Cilindrada 125cc
Ratio de compresión 9.5:1
Régimen de ralentí 1450 +/-100RPM
Potencia máxima/peso en marcha 11.6 cv a 8750 rpm
Par máximo 8.5 Kw/9000 rpm
Encendido CDI
Velocidad máxima ≥ 95 km/h
Bujía CR7E
Batería 12V8Ah
Neumático delantero 90/90-17
Neumático trasero 110/80-17
Aceite motor SAE10W-30
Cantidad aceite motor 850 ml (950ml si sustitución del filtro de aceite)
Dimensiones 1970×720×1115mm
Distancia entre ejes 1340mm
Distancia al suelo 140mm
Peso en seco 112kg
Carga máxima 277kg
Capacidad del depósito de carburante 12 litros
Carburante SP95 o SP98 (SP95 E10 no recomendable)

Esta lista esta ofrecida a título informativo. Algunas modificaciones pueden ser hechas por el fabricante sin
advertencia a los clientes.

5
MASH BLACK SEVEN 125CC

Tipo Motor Mono cilíndrico 4T con árbol de levas simple


Cilindrada 125cc
Ratio de compresión 9.5:1
Régimen de ralentí 1450 +/-100RPM
Potencia máxima/peso en marcha 11.6 cv a 8750 rpm
Par máximo 8.5 Kw/9000 rpm
Encendido CDI
Velocidad máxima ≥ 95 km/h
Bujía CR7E
Batería 12V8Ah
Neumático delantero 110/70-17
Neumático trasero 130/70-17
Aceite motor SAE10W-30
Cantidad aceite motor 850 ml (950ml si sustitución del filtro de aceite)
Dimensiones 1970×720×1115mm
Distancia entre ejes 1340mm
Distancia al suelo 150mm
Peso en seco 127kg
Carga máxima 277kg
Capacidad del depósito de carburante 14 litros
Carburante SP95 o SP98 (SP95 E10 no recomendable)

Esta lista esta ofrecida a título informativo. Algunas modificaciones pueden ser hechas por el fabricante sin
advertencia a los clientes.

6
Capítulo 1
Consignas a la atención del usuario

Prendas de protección
Las prendas de protección como el casco con pantalla, las gafas y los guantes deben llevarse durante la
conducción para garantizar su seguridad personal.
El pasajero debe llevar botas altas o prendas de vestir largas para proteger sus piernas de las quemaduras que
podría causar el calor del escape. Las prendas de vestir amplias no se adaptan a la conducción de la moto ya
que pueden engranarse en las manetas, el pedal de arranque, los reposapiés o las ruedas.
- Siempre llevar un casco con gafas de protección o pantalla
- Conducir con prudencia
- Atención a las quemaduras con los escapes durante y después de la conducción
- Vestir prendas de protección, guantes y botas

Consignas de seguridad en la conducción


Para hacer un buen uso de su motocicleta, preste atención constantemente a la seguridad. Le basta con
respetar las normas de circulación, además de los seis siguientes puntos:

Uso del casco


La seguridad en la conducción comienza con el uso de un casco homologado, el elemento de protección
individual más importante para un conductor. La mayoría de los accidentes ocurridos en moto causan heridas
en la cabeza, lo que hace obligatorio el casco para circular en la carretera con vehículos de dos ruedas.

Familiarizarse con el vehículo


La seguridad se aprecia también en función de la técnica de conducción y del control del funcionamiento del
vehículo. Por esta razón es indispensable practicar en lugares poco frecuentados con el fin de familiarizarse
completamente con la motocicleta. ¡La experiencia viene con la práctica, no lo olvide!

Conocer su límite para circular a una velocidad segura


La velocidad depende de las condiciones meteorológicas y del estado de la carretera así como de sus propias
aptitudes. El conocimiento de sus límites es un valor de gran importancia para mantener el control de su
vehículo y reducir así el riesgo de accidente.

Redoblar la vigilancia con tiempo lluvioso


Acordarse que la distancia de frenado es dos veces más larga bajo la lluvia que en tiempo seco. Evitar circular
sobre los registros del alcantarillado, las pinturas deslizantes en el suelo y las manchas de grasa que causan un
riesgo de pérdida de control tan elevado como las calzadas mojadas. Evitar las aceleraciones bruscas. Ser
prudente cruzando las vías de ferrocarril y los puentes, y mantener una distancia adecuada con el vehículo que
le precede.

Inspección antes de conducir


Leer atentamente las consignas de este manual para garantizar su seguridad y la de sus pasajeros.

Modificación del vehículo


Cualquier modificación no autorizada del vehículo o la sustitución de las piezas originales no garantiza una
conducción segura y es ilegal. El usuario debe respetar las normas del Código de Circulación. No somos
responsables de las modificaciones no autorizadas del vehículo.

7
Carga de equipaje

ATENCIÓN

El diseño de la motocicleta requiere que el equipaje esté distribuido de manera equilibrada, en caso contrario, se
reducirá el buen uso y la estabilidad del vehículo, y el fabricante no podrá tenerse por responsable.

Accesorios
Comprobar cuidadosamente los accesorios, asegurándose que no obstruyen su visibilidad, el ángulo de
inclinación y que no limitan el movimiento de la suspensión. No añadir equipos eléctricos para no superar la
capacidad del sistema eléctrico del vehículo, puede disminuir la intensidad de las luces o la potencia del motor.

Silencioso
El pasajero debe tener especialmente cuidado de no quemarse con los silenciosos durante la conducción.

Ubicación de los números de serie

Número del bastidor (código VIN) Número del motor

Ubicación de la placa metálica de características

El número de bastidor (o código VIN) y el número del motor son indispensables para la matriculación de su
motocicleta. Estos números son también necesarios para que su distribuidor le ofrezca el mejor servicio al
momento de pedir piezas de recambio o mantener su vehículo.
El número de bastidor (o código VIN) se inscribe sobre el tubo vertical del chasis, el número del motor en el lado
izquierdo del cárter. La placa de características metálica se coloca en el tubo vertical del chasis y menciona los
principales datos técnicos, la identidad del fabricante y la fecha de fabricación de la motocicleta.
Anotar los números en los espacios previstos a tal efecto abajo, para una posterior consulta.

Número del chasis:…………………………………………………………………………

Número del motor:………………………………………………………………………...

8
Capítulo 2
Identificación de las piezas

Los mandos del manillar


1. Maneta de embrague
2. Retrovisor
3. Combinado de mandos izquierdo
4. Velocímetro
5. Cuentarevoluciones
6. Contacto principal
7. Combinado de mandos derecho
8. Maneta del freno
9. Acelerador
4
4 8
5

1
6 6
3 7
9

Lado izquierdo
1
1. Inyector
2
2. Filtro de aire
3. Rueda delantera
4. Selector
5. Soporte central
6. Rueda trasera
6
3

4 5

Lado derecho
2 3
1. Reposapiés trasero
2. Batería y caja de fusibles
3. Bugía de encendido
4. Reposapiés delantero
5. Pedal de freno trasero
6. Tapón de drenaje de aceite 1

5
4
9 6
Capítulo 3
Mandos

Llave

La motocicleta esta entregada con dos llaves. Les aconsejamos conservar una de ellas en un lugar seguro.

Tablero de instrumentos

1. Botón para ‘resetear’ los contadores diarios o parciales.

2 .Velocímetro
Indica la velocidad a la que circulamos en kilómetros por hora y en millas por hora.

3. El cuentakilómetros general
Indica la distancia total recorrida por la motocicleta desde su primer uso.

4. Testigos luminosos de intermitentes


Se enciende cuando se usan los intermitentes

Atención
Cuando uno de los dos intermitentes está dañado, es posible que los testigos de la instrumentación así como los
intermitentes se enciendan o parpadean más o menos rápidamente. En ese caso, le recomendamos identificar la
causa de la disfunción y arreglarlo.

5. Testigo de marcha engranada


Este testigo indica cuando se pone una marcha. La motocicleta está equipada de 5 marchas. Una marcha
10
engranada se indicará gracias a un testigo cifrado en el tablero de instrumentos. Cuando el selector vuelva al
punto muerto, el testigo mostrará el punto muerto con el símbolo (N).

6. Testigo de luz de largo alcance o de carretera


Se enciende cuando el faro está en posición de carretera.

7. Cuentakilómetros parcial
Indica la distancia recorrida en un día o durante un sector parcial.

8. Testigo de punto muerto


Se enciende cuando la motocicleta esta en punto muerto.

9. Testigo de inyección
Se enciende en caso de fallo del sistema de inyección.

10. Testigo de nivel de combustible


Se enciende cuando la alimentación de combustible pasa en la reserva. Rellenar el depósito cuanto antes.

Contacto principal

Incluye cuatro posiciones diferentes cada una (FIG. 1).

Posición (OFF)
Todos los circuitos están cortados: la llave puede ser retirada.

Posición (ON)
Todos los circuitos eléctricos están bajo tensión: el motor puede ser arrancado. La llave no puede en cambio
estar retirada.

Posición
Para bloquear la dirección, girar el manillar hacia la izquierda, insertar la llave, luego girar el manillar a fondo
en el sentido horario.

Posición (Estacionamiento)
Para aparcar la motocicleta, girar la llave en posición « »: es entonces posible retirarla. Dejando el
interruptor en esta posición, el piloto trasero (luz de posición) y la luz de posición delantera permanecen
encendidos: esto permite, de noche, indicar la presencia de la moto aparcada en el borde de la carretera.

11
ADVERTENCIA
Antes de girar la llave en posición « », aparcar el vehículo utilizando su soporte lateral o central.

ADVERTENCIA
Nunca bloquear la dirección mientras el vehículo esté en movimiento: perdería el control de la motocicleta.

Combinado de los mandos de izquierda

1. Maneta de embrague
Esta maneta nos permite transmitir el movimiento del motor a la rueda o interrumpirlo.

2. Interruptor de alumbrado
Nos permite encender las luces, tanto de corto alcance (símbolo « »), como de largo alcance (símbolo « »),
sirviendo también para las señales luminosas de destellos o ráfagas.

3. Intermitentes
Cuando el interruptor se posiciona hacia la izquierda (símbolo « »), el intermitente izquierdo se enciende y el
testigo luminoso correspondiente parpadea en el tablero de instrumentos. Cuando el interruptor se posiciona
hacia la derecha (símbolo « »), el intermitente derecho se enciende y el testigo luminoso correspondiente
parpadea en el tablero de instrumentos.

ADVERTENCIA
Piensa en utilizar las luces indicadoras de dirección cada vez que cambia de vía o de dirección. Apagarlas
inmediatamente después.

4. Botón de advertidor acústico (o claxon)


Este botón (símbolo « »), nos permite el uso de las señales acústicas cuando nos vemos obligados a hacer
uso de las mismas.

12
Combinado de los mandos de derecha

1. Cortacircuitos del motor


Este interruptor se encuentra en medio del combinado de los mandos de la derecha. En posición de arranque
« », el circuito está cerrado y el motor puede ser arrancado. Si, en cambio, se encuentra en posición « », el
circuito de arranque se abre y el motor no puede arrancar. El interruptor desempeña entonces el papel de
interruptor de urgencia. Nunca colocarlo en la posición durante la conducción.

2. Maneta del freno delantero


Es la maneta que nos posibilita frenar la rueda delantera. No debe tener holgura. Dado que la motocicleta está
dotada de un frenado hidráulico, la maneta no debe utilizarse de manera precipitada ni brutal. Cuando frenamos
debemos experimentar la sensación de dureza; si fuese de blandura, indicaría que existe algún fallo en el sistema
de frenado. La presión sobre la maneta desencadena automáticamente el encendido del testigo de frenado.

3. Botón del arranque eléctrico


Apretar el botón « » para alimentar el circuito de arranque del motor. Durante el arranque, ponerse en punto
muerto para impedir la transmisión y garantizar su seguridad.

ADVERTENCIA
No pulsar el arranque más de 5 segundos: el arranque y el circuito podrían recalentarse. Si después de varias
tentativas la motocicleta no arranca, comprobar la alimentación de carburante y el circuito de arranque
(consultar “Reparación”).

4. El acelerador
Mediante el acelerador contralamos la cantidad de combustible que deseamos que pase al motor. De él depende
la velocidad de nuestra motocicleta. Debe tener una holgura lateral que facilite su retorno. Debe accionarse de
forma suave y progresiva.

13
Tapón de depósito

Para abrir el tapón del depósito, insertar la llave y girarla en el sentido horario. El tapón puede entonces retirarse
con la llave. Para volver a poner el tapón en su sitio, alinear las flechas que figuran respectivamente en el tapón y
en el depósito, luego, con la llave insertada, ejercer una presión relativamente fuerte sobre el tapón hasta que se
oiga un ‘clic’. Retirar a continuación la llave:

(1) Nivel de gasolina


(2) Tubo de llenado

ADVERTENSIA
No llenar el depósito en exceso sino hasta el nivel inferior del tubo de llenado, de lo contrario el combustible
corre el riesgo de desbordar al dilatarse bajo el efecto del aumento de temperatura.
Apagar el motor y girar la llave del contacto principal en posición OFF. Está estrictamente prohibido fumar o
encender un fuego durante esta operación. Nunca salpicar combustible sobre el motor caliente.

Pedal de cambio (Selector)

La motocicleta está equipa de una transmisión de 5 marchas. El selector está acoplado a un mecanismo de
trinquete colocado en la transmisión. Cuando se elige una marcha, el selector vuelve de nuevo a la posición inicial
para permitir la selección de la marcha siguiente. El punto muerto se sitúa entre la primera y la segunda marcha.
A partir del punto muerto, bajar el selector para engranar la primera marcha. Para pasar a la marcha
inmediatamente superior, levantar el selector. El mecanismo de trinquete impide pasar varias marchas
simultáneamente. El paso de la segunda a la primera (o al revés) se efectúa por medio del punto muerto. Para
engranar el punto muerto, el selector debe colocarse entre la primera y la segunda marcha.

14
ATENCIÓN
Cuando pasa al punto muerto, el testigo del punto muerto se enciende en el panel de instrumentos. Aunque el
testigo esté encendido, aflojar progresivamente la maneta de embrague para garantizar que la transmisión esté
bien en el punto muerto.

A gran velocidad, bajar una marcha puede causar un ‘sobre régimen’ del motor. Antes de pasar a una marcha
inferior, es necesario ralentizar para evitar todo desgaste inútil de los componentes de la transmisión.

Pedal de freno

Con el sistema de freno combinado, si accionamos sobre el pedal de freno trasero, actuamos en el freno de la
rueda trasera así como él de la rueda delantera en una misma acción. El freno delantero acciona únicamente en la
rueda delantera. El testigo de frenado se enciende en ambos casos.

Soporte de la motocicleta
El vehículo está equipado de un soporte lateral « pata de cabra » así como de un caballete central.

Para inmovilizar el vehículo con ayuda del soporte lateral: apoyar el pie en la extremidad de éste para girarlo al
máximo hacia la parte delantera de la motocicleta.

ATENCIÓN
Si aparca la motocicleta en una pendiente, inmovilizarla en el sentido de la pendiente para impedir que se vaya
bajando.
Para circular en total seguridad, comprobar antes de coger la carretera que el soporte lateral esté completamente
recogido y permanezca colocado en su sitio.

Amortiguadores traseros

15
Ajuste de la suspensión trasera
Es posible regular los muelles de los amortiguadores de la rueda trasera para adaptarlos a la carga, al estilo de
conducción y a las condiciones de las carreteras. El ajuste constituye una de las cinco etapas de colocación.
Colocar el vehículo sobre su soporte lateral y girar al anillo de ajuste del muelle en la posición buscada. La
primera etapa es la más blanda, la quinta la más dura. La segunda etapa se efectúa según los ajustes de fábrica.

ADVERTENCIA
Es importante efectuar simultáneamente la operación para los dos amortiguadores, a riesgo de modificar
peligrosamente la conducción de la motocicleta.

Recomendación de fábrica.

Caja de herramientas
La caja de herramientas se encuentra por debajo del carenado lateral derecho. Para coger el estuche, retirar su
tapa negra.

16
Capítulo 4
Recomendaciones para la alimentación
en carburante y aceite de motor

1. Carburante

ADVERTENCIA
La gasolina es inflamable y explosiva. Tener cuidado con los riesgos de quemadura y accidente manipulándola.
En los lugares de almacenamiento o manipulación de la gasolina, detener el motor, abstenerse fumar y
permanecer lejos de llamas y chispas. El llenado del depósito debe efectuarse en un lugar correctamente
ventilado. Preferir la gasolina sin plomo 95 (o 98): se prolongará la duración de vida de la bujía de encendido.

Nota: El uso de un combustible inadecuado puede ser la causa de un ruido característico « clic-clic ». En este caso
cambiar de combustible.

NO UTILIZAR COMBUSTIBLE E10.

2. Lubricante
(Consultar el Cuadro de mantenimiento periódico).
Utilizar aceite de alto rendimiento para motor de cuatro tiempos con el fin de prolongar su duración de vida. El
aceite motor debe pertenecer a la clase SE o SD según la clasificación API, y presentar una viscosidad adaptada a
la temperatura atmosférica. Tres niveles de viscosidad están disponibles para el motor: SAE15W-40, SAE10W-30
ET SAE5W-30.

Ver cuadro abajo:

Grado de Alto
viscosidad

Bajo

Se recomienda el uso del lubricante 4 tiempos SAE10W-30 (clase SE o SF).

Referencia IPONE: 10W30 R4000RS Semi sintético.

Nota: El cambio de aceite debe efectuarse al cabo de 1000 km o del primer mes de utilización, y luego cada 3000
km.

17
Cantidad de aceite
El volumen de aceite es igual a 850 ml para un drenaje, y de 950 ml en una revisión con cambio de filtro a aceite.

Nota: Verificar regularmente el nivel de aceite de su motocicleta.

La calidad del aceite es un criterio principal para la longevidad del motor. Su frecuencia de sustitución se indica en
el cuadro de mantenimiento. Sin embargo los intervalos prescritos deberán reducirse si la motocicleta se utiliza
en zonas de arena y polvo.

Explicación:
En período invernal, se aconseja al propietario del vehículo utilizar aceite de alto rendimiento para bajas
temperaturas, por ejemplo 10W-30 SE o 5W-30 SF. Si la temperatura desciende por debajo de -35°C, se
recomienda respetar la duración de utilización siguiente y emplear un aceite de marca 5W-30 de clase SG o
superior.

ADVERTENCIA
El uso de un aceite de calidad inferior puede dañar el motor de manera irreversible y acortar seriamente su
longevidad.

Capítulo 5
Rodaje de la motocicleta

La importancia de un buen rodaje para un vehículo nuevo ha sido destacada en el Prólogo y supone el respeto de
las normas enunciadas a continuación.

Velocidad máxima
La velocidad máxima del motor durante las distintas etapas del rodaje se presenta en el siguiente cuadro.
Durante los primeros 500 km < 80 Km/h

Hasta 1000 km < 90 Km/h

Después de 1000 km Final del rodaje

Cambio de régimen demasiado escaso


No circular mucho tiempo a paso constante. Hacer variar la apertura de los gases para perfeccionar el rodaje. Es
indispensable cambiar de vez en cuando de régimen para que las piezas móviles del motor encuentren
dificultades que garanticen su buen ajuste: en efecto, cuando la presión ejercitada sobre ellas vuelve a caer, se
enfrían y adquieren la posición deseada. Por la misma razón, se recomienda igualmente practicar suaves subidas
de régimen durante el periodo de rodaje, asegurándose de no someter el motor a un esfuerzo excesivo.

Evitar circular a una velocidad demasiada lenta


El hecho de circular a bajo régimen de manera prolongada se traduce solamente en el pulido de las piezas sin
rodar eficazmente la motocicleta. Por lo tanto se invita al propietario de la motocicleta a circular a regímenes más

18
variados absteniéndose al mismo tiempo de acelerar demasiado precipitadamente y elevar el motor a muy alto
régimen. Sin embargo se desaconseja formalmente acelerar al máximo durante los primeros 1000 kilómetros.

Dejar circular el aceite antes de conducir


Después de arrancar el motor (tanto en caliente como en frío) y antes de coger la carretera, dejar el motor en
ralentí durante una duración conveniente para que adquiera una buena puesta en temperatura. Eso permite al
lubricante extenderse sobre cada pieza del motor y desempeñar su papel reduciendo el desgaste y aumentando
su duración, llevando al mismo tiempo el motor a una temperatura de funcionamiento adecuada.

Primer control de mantenimiento


El mantenimiento tiene una importancia crucial durante los primeros 1.000 kilómetros. Durante el rodaje, las
piezas del motor, pero también las de otras partes del vehículo, se ajustan progresivamente: terminado el rodaje,
conviene por lo tanto efectuar una comprobación de todas las sujeciones, sustituir el aceite gastado del motor y
el filtro de aceite.
La realización de un control de mantenimiento al terminar los primeros 1.000 kilómetros, contribuye a garantizar
la longevidad del motor y a obtener su mejor rendimiento.

ADVERTENCIA: El mantenimiento aconsejado después de un kilometraje de 1.000 km debe efectuarse


observando las consignas descritas en la sección “Averías” del presente manual. En particular, observar las
menciones “Atención” y “Advertencia”.

Capítulo 6
Inspección antes de conducir

Antes de coger la carretera, pensar en comprobar los siguientes puntos. Nunca subestimar la importancia de la
inspección.

ELEMENTOS CONTROLES A EFECTUAR

Manillar Asegurarse de que la dirección:


1. Sea suave
2. Esté libre
3. No sea floja

Luces 1. Hacer funcionar todas las luces (delantera, trasera, luz de freno, alumbrado
del panel de instrumentos, intermitentes)

Aceite Motor 1. Verificar el nivel del aceite

Frenos 1. Regular el juego del pedal de freno trasero y de la maneta del freno
delantero
2. Asegurarse de la eficacia de los frenos
3. Comprobar la ausencia de fugas de líquido

19
Testigos luminosos 1. Testigo del punto muerto, de la marcha engranada, de los intermitentes

Acelerador 1. Comprobar la tensión del cable del acelerador


2. Verificar la buena regulación del flujo de combustible y la vuelta de la
‘mariposa’ del acelerador a posición cerrada

Neumáticos 1. Comprobar la presión de aire


2. Verificar la profundidad del dibujo de la banda de rodadura
3. Comprobar la ausencia de anomalías o grietas

Advertidor sonoro 1. Asegurarse de su buen funcionamiento

Embrague 1. Verificar la tensión del cable del embrague


2. Controlar su buen funcionamiento y la eficacia del desembrague

Gasolina 1. Llenar suficientemente el depósito teniendo en cuenta la distancia a recorrer

Cadena de transmisión 1. Verificar su tensión


2. Verificar su lubrificación

Capítulo 7
Normas de conducción

ADVERTENCIA
Si conduce por primera vez este tipo de motocicleta, le recomendamos familiarizarse con sus mandos y su
funcionamiento en una carretera de poco tráfico hasta su perfecto control.

Antes de coger la carretera, comprobar que la ‘pata de cabra’ esté plegada correctamente.
No cambiar de marchas ni desacelerar cambiando de dirección. Ralentizar suficientemente antes de girar.
No bajar de marcha en un cambio de dirección. Es peligroso conducir una motocicleta con una sola mano.
Circulando, coger firmemente el manillar con las dos manos y conservar los pies sobre los reposapiés.

Arranque del motor


Asegurarse que el cortacircuito del motor este en posición ON. Insertar la llave de contacto y girar a la posición
ON. Si la transmisión está en el punto muerto, el testigo de punto muerto se enciende en el panel de
instrumentación.

ADVERTENCIA
Acostumbrarse a engranar el punto muerto y apretar firmemente la maneta de embrague antes de arrancar el
motor: esto evitará ser proyectado hacia delante si una marcha está engranada.

20
Para arrancar, apretar el botón del arranque eléctrico. Nunca girar el acelerador al mismo tiempo.

Nota: Después del arranque del motor, soltar inmediatamente el botón del arranque para evitar dañar el motor.

Si el motor no arranca al cabo de 5 segundos, esperar unos 10 segundos antes de intentarlo de nuevo para no
dañar la batería.
Después de dos o tres intentos fallidos, girar el acelerador un ⅛ o un ¼ de vuelta y reintentar.
En caso de inutilización prolongada del vehículo o de vaporización defectuosa del combustible, pueden encontrar
dificultades al arrancar. En este caso, repetir la operación sin girar el acelerador.

Motor frío
Los modelos con sistema de inyección no están equipados con palanca de starter.

Motor caliente
Girar el mando del acelerador un ⅛ o un ¼ de vuelta y apretar el botón del arranque eléctrico para poner en
marcha el motor.

ADVERTENCIA
Nunca arrancar el motor en un sitio mal ventilado: las emisiones de monóxido de carbono son tóxicas. Nunca
dejar la motocicleta encendida sin vigilancia.

ATENCIÓN
No dejar en marcha el motor durante un período prolongado sin circular: el recalentamiento que podría resultar
dañaría las partes mecánicas y el recubrimiento cromado del escape.

Primeras vueltas con la motocicleta


ATENCIÓN
Arrancar el motor cuando la transmisión está en punto muerto, el embrague cogido y el piloto en posición de
conducción normal.

Apretar firmemente la maneta de embrague, esperar un breve momento, bajar el selector para engranar la
primera marcha, girar suavemente el puño de gas hacia uno mismo y aflojar lenta y suavemente la maneta de
embrague. La motocicleta se pone en movimiento cuando se engancha el embrague.

Para pasar a una marcha superior, empezar desacelerando ligeramente aflojando el puño de gas, apretar la
maneta de embrague, desplazar el selector en la posición que corresponde a la marcha inmediatamente superior
desembragando antes de girar ligeramente el puño de gas.

Conducción en pendiente
Antes de bajar de marcha, ralentizar suficientemente para evitar una subida brusca del régimen del motor, lo que
podría dañar la caja de cambio, empeorar el desgaste de las partes, o incluso desequilibrar la motocicleta durante
la conducción.

21
Conducción en subida
Al subir una cuesta, la motocicleta puede desacelerar. En ese caso, bajar de marcha inmediatamente para
devolver el régimen del motor a la zona de funcionamiento habitual. Asegurarse de cambiar rápidamente la
marcha para conservar su velocidad.
En bajada, utilizar el freno motor pasando a una marcha inferior. ¡Tener presente que nunca debe bajar una
cuesta a una velocidad demasiado elevada!

Utilización del freno y modo de estacionamiento


Girar el puño de gas hacia delante para cerrar completamente el acelerador, aplicando al mismo tiempo una
fuerza igual sobre los frenos delanteros y traseros.

Bajar de marcha para ralentizar.


Antes de detener la motocicleta, apretar firmemente la maneta de embrague, pasar al punto muerto y
comprobar visualmente el testigo de punto muerto para asegurarse que esté correctamente engranado.

ADVERTENCIA
La distancia de frenado es mayor cuando la velocidad de su vehículo es elevada. Evaluar correctamente la
distancia que le separa del vehículo o del objeto que le precede con el fin de frenar consecuentemente.

Los usuarios con poca experiencia se limitan generalmente a utilizar el freno trasero, pero con el sistema de freno
combinado que equipa su moto, la potencia del frenado se repartirá en ambas ruedas. Sobre calzada mojada o
sobre cualquier otra superficie lisa, ser prudente utilizando progresivamente los dos frenos en el momento de
cambiar de dirección.
La motocicleta debe estar aparcada en un terreno estable y plano.
Para inmovilizarla en una cuesta suave por medio del soporte lateral, engranar la primera marcha para garantizar
que permanece en su lugar. No olvidar pasar al punto muerto antes de arrancar el motor.

Girar la llave de contacto en posición OFF para apagar el motor.


Bloquear la dirección.
Retirar la llave.

22
Capítulo 8
Inspección y mantenimiento

El cuadro siguiente especifica los intervalos de mantenimiento periódico expresados en distancia recorrida o
número de meses. Al terminar cada período, pensar en efectuar la inspección, la lubricación y el mantenimiento.
Si la motocicleta se utiliza habitualmente en situaciones de esfuerzo elevado (por ejemplo, un motor muy usado
en zonas polvorientas), realizar el mantenimiento a intervalos más cortos. Su concesionario le dará consejos de
mantenimiento complementarios. Los elementos que componen la dirección, los amortiguadores, los
rodamientos y las ruedas son esenciales para el funcionamiento del vehículo y sólo deben ser reparados por
profesionales cualificados. Para garantizar su seguridad, se recomienda confiar las inspecciones y el
mantenimiento a su concesionario MASH.

ATENCIÓN
Durante un mantenimiento periódico, puede resultar necesario cambiar una o más piezas: éstas deben ser
sustituidas por piezas originales. A pesar de su experiencia en materia de mantenimiento de motocicletas, los
artículos marcados por el símbolo * deben ser arreglados por su concesionario y por un personal de
mantenimiento cualificado. El mantenimiento de los elementos que no figuran con este símbolo pueden estar
reparados por usted, a condición de seguir las precauciones necesarias.

ADVERTENCIA
Una vez efectuado el rodaje del vehículo (distancia de 1000 km), el mantenimiento es obligatorio para garantizar
su seguridad y aprovechar su rendimiento.

23
Proceder al mantenimiento periódico respetando estrictamente las consignas señaladas en el presente manual.

Cuadro de mantenimiento periódico

Kilómetros 1.000 4.000 7.000


Intervalo : depende de la cifra
Número de 5 20 40
indicada por el cuentakilómetros o
meses
del número de meses de utilización

*Batería I I I

Bujía de encendido I L R

Filtro de combustible L - L

Embrague I I I

*Juego de válvulas I I I

Filtro de aire - L L

*Tubo de combustible I I I
A reemplazar cada
4 años

Aceite de motor y filtro de aceite R R R

Rejilla del filtro de aceite L L L

*Tornillos y tuercas del chasis A A A

*Frenos I I I

Horquilla delantera - I I

Neumáticos I I I

Cadena de transmisión I I I
Limpiar y lubricar
cada 1 000 km

*Dirección I I I

*Amortiguador trasero - I I

*Tornillos de la culata y tuercas del A A A


escape

Leyenda: Inspección: I / Apretar: A / Limpiar: L / Reemplazar: R

Tener en cuenta que el intervalo de las revisiones es de 3.000 km.


No olvidar certificarlos en las hojas de mantenimiento del Libro de Garantía proporcionado por su distribuidor
MASH.
24
Cuadro de lubricación

Intervalo Cada 6.000 km o cada 6 meses Cada 12.000 km o cada 12 meses


Elemento

Cable de acelerador Aceite motor o (1) -

Cable de embrague Aceite motor o (1) -

Cable del velocímetro - Grasa (2)

Cadena de transmisión A lubricar cada 1.000 km (3)

*Árbol de levas del freno - Grasa (2)

Puño de gas - Grasa (2)

Cable de freno Aceite motor o (1) -

Caja de engranaje del velocímetro y - Grasa (2)


rodamiento de las ruedas

Pedal de freno Grasa o aceite motor o (1) o (2) -

*Dirección A lubricar cada 2 años o cada


10.000 km

Referencia IPONE : (1) Spray Cables / (2) Grasa multifunción / (3) Spray cadena

Herramientas
Para facilitar su mantenimiento, se suministra un estuche de herramientas con cada motocicleta.

Batería
La batería se coloca bajo la tapa lateral derecha del vehículo. Hay dos modelos disponibles: baterías
convencionales o sin mantenimiento.

25
Instrucciones relativas a la utilización de baterías convencionales.

Antes de su utilización, llenar la batería de electrolito entre las señales de nivel superior e inferior. Durante el
período de utilización de la motocicleta, verificar que el nivel permanezca entre ellas.

ADVERTENCIA
Una vez instalada la batería, está estrictamente prohibido añadir ácido sulfúrico diluido. Si el nivel ha caído por
debajo de la señal inferior, añadir agua destilada hasta la señal superior. Nunca utilizar agua del grifo.

ATENCIÓN
Nunca dañar, tapar o cambiar el tubo de entrada de aire de la batería. Asegurarse que el tubo esté conecto al
orificio que le corresponde en la batería, y que su otra extremidad no esté obturada.

Respetar la polaridad de la batería conectando el cable rojo al positivo (+) y el cable verde al negativo (-). Una
mala conexión dañará el sistema de carga y la batería.

Nota: Al cabo de los primeros 1.000 km, y luego cada 3.000 km, hacer comprobar por su distribuidor la capacidad
de cada elemento de la batería.

1. Seguridad
El electrolito contiene un ácido muy fuerte y no debe nunca entrar en contacto con la piel. Para intervenir sobre la
batería, llevar gafas y prendas de seguridad.

En caso de contacto de electrolito en los ojos, aclarar inmediata y abundantemente con agua clara, y consultar un
médico.

En caso de ingestión, beber una gran cantidad de agua o leche, y luego leche o aceite vegetal que contenga
magnesio.

Tener fuera del alcance de los niños.

2. Llenado de electrolito
Retirar la batería antes de llenarla con electrolito.
Comprobar que el electrolito se responde con las especificaciones del fabricante.

Instrucciones relativas a la utilización de una batería sin mantenimiento

No es necesario llenar la batería de electrolito, tanto antes como después de su utilización. Para prolongar su
duración de vida, recargarla completamente antes de utilizarla.
26
Nota: Cualquiera que sea el tipo de batería, ésta puede descargarse y su potencia disminuirá después de una
inutilización prolongada. Después de haberla retirado del vehículo y haberla recargado completamente, conservar
la batería en un lugar fresco y bien ventilado.

Si la motocicleta no se va a utilizar durante un período prolongado, desconectar el cable del polo negativo (-) de la
batería.

Bujía de encendido

Después de haber recorrido los 1.000 primeros kilómetros, y luego cada 3.000 km, limpiar los depósitos de
calamina presentes en la bujía utilizando un pequeño cepillo metálico o un limpiador de bujía. Con una galga de
espesor, regular la separación de los electrodos conservando un valor incluido entre 0,6 y 0,8 mm. Sustituir la
bujía cada 6000 km.
Una vez eliminados los depósitos de calamina, observar el color del aislador (en porcelana) de la bujía para saber
si ésta conviene a su uso. Una bujía húmeda o muy oscura debe preferiblemente ser sustituida por un modelo
que presente un índice de disipación térmico inferior. Una bujía de encendido es de color gris claro o amarilla
algodón en condiciones de utilización normales. Una bujía extremadamente blanca, o incluso incandescente, se
traduce en un recalentamiento del motor. Es conveniente, en este caso, sustituirla por un modelo de índice de
disipación térmico superior.

ATENCIÓN
No apretar la bujía en exceso para evitar dañar la rosca de la culata. En el momento de retirarla, impedir la caída
de impurezas en el motor por el orificio de la Bujía.

La Bujía estándar que equipa la motocicleta ha sido seleccionada con cuidado para adaptarse a condiciones de
funcionamiento variadas. Si el color de la Bujía resulta diferente de la del modelo estándar, les recomendamos
contactar con su distribuidor antes de sustituirla por un modelo que pertenezca a rango térmico. La elección de
una bujía inadecuada (procedente por ejemplo de otro fabricante) puede dañar seriamente el motor. Les
invitamos a contactar su distribuidor antes de optar por un producto vendido bajo otra marca.

Aceite de motor
La longevidad del motor depende de la calidad del aceite utilizado, de la frecuencia de su sustitución y de la
comprobación del nivel de aceite.

27
Comprobación del nivel de aceite del motor

1. Tapón de llenado

2. Ventanilla F: Nivel máximo


L: Nivel mínimo

ATENCIÓN
Las señales de la ventanilla (2) indican el nivel de aceite. Si éste es demasiado bajo, no arrancar nunca el motor.
Añadir aceite hasta que el nivel alcance la señal superior de la ventanilla (F) sin sobrepasar la marca.

Cambio del aceite del motor y del filtro de aceite


Cambiar el aceite motor y el filtro al cabo de los 1.000 primeros kilómetros, luego cada 3.000 km. El cambio debe
producirse cuando el motor está aún caliente, con el fin de permitir un drenaje completo del fluido caliente. Para
eso, proceder del siguiente modo:

1. Inmovilizar la motocicleta colocándola en posición vertical.


2. Retirar el tapón de llenado de aceite.

3. Retirar el tapón de drenaje de la tapa del tamiz (por debajo del motor) para efectuar el drenaje.

28
4. Apretar el tornillo de drenaje y llenar el tanque de aceite añadiendo alrededor de 950 ml del nuevo aceite,
antes de apretar suavemente el tapón superior.

Nota: En caso de cambiar solamente el aceite (sin sustitución del filtro), el volumen de aceite nuevo a añadir será
entonces de 850 ml.

5. Poner el motor en marcha y dejarlo al ralentí durante algún tiempo.

ATENCIÓN
Comprobar minuciosamente la ausencia de fugas alrededor del tapón del filtro de aceite.

6. Detener el motor y esperar alrededor de un minuto antes de controlar el nivel del fluido en la ventanilla de
nivel de aceite. Este debe alcanzar la señal “F” (de “full” = lleno en inglés). Si el nivel es inferior a la señal “F”,
añadir aceite.

ATENCIÓN
Emplear preferiblemente el aceite motor aconsejado en la sección “Recomendaciones para la alimentación de
carburante y el aceite de motor”.

Frenos
Su moto está equipada de un sistema de frenada combinada o frenada integral para paliar un problema común
que consiste en que al frenar, el peso se traslada sobre la rueda delantera quedando la trasera con muy poco
apoyo y siendo muy fácil de bloquear. Por otro lado, si frenamos solo con el freno trasero la moto tardará de tres
a cuatro veces más en frenar que si usamos el delantero.
Para evitar esto se desarrolló el sistema de freno combinado que permite que aunque solo actuemos sobre el
freno trasero, el sistema traslada cierta potencia de frenado a la rueda delantera, consiguiendo una frenada
mucho más efectiva y segura.
Como funciona: cuando frenamos solo de detrás, un conducto que llega hasta la pinza delantera actúa sobre uno
de 3 los pistones consiguiendo que automáticamente estemos frenando también la rueda delantera.

Comprobar los frenos al cabo de los 1.000 primeros kilómetros, luego cada 3.000 km.
El buen funcionamiento de los frenos es capital para la seguridad de la conducción. Proceder a una verificación
del sistema de freno por parte de su concesionario de forma periódica.

ADVERTENCIA
La eficacia del frenado condiciona la seguridad del usuario y debe garantizarse permanentemente. La reparación
del sistema de frenado o la sustitución de las guarniciones debe confiarse preferiblemente a su distribuidor. Este
último dispone en efecto de las herramientas y técnicas adecuadas para efectuar estas operaciones de manera
económica y segura.

Freno delantero
Su motocicleta estando equipada de un freno de disco delantero, el juego de la maneta debe estar comprendido
entre 5 y 10 mm.

29
El circuito de frenado hidráulico debe ser objeto de una comprobación diaria, procediendo del siguiente modo:
1. Comprobar la ausencia de fugas en el circuito de frenado de la rueda delantera.
2. Comprobar la ausencia de fugas en el latiguillo de freno.
3. Comprobar si la maneta de freno delantero opone una determinada resistencia cuando se acciona.
4. Comprobar el estado de desgaste de las guarniciones de los frenos delanteros.

ATENCIÓN
Los frenos de disco forman parte de un sistema a alta presión. Para su seguridad, la periodicidad de sustitución
del aceite hidráulico no debe superar el intervalo especificado en el calendario de mantenimiento del manual.

Líquido de frenos

ADVERTENCIA
El líquido de frenos es tóxico. En caso de ingestión accidental, escupirlo vigorosamente. En caso de contacto con
la piel o los ojos, aclarar abundantemente con agua y consultar inmediatamente un médico.

ATENCIÓN
El vehículo funciona con aceite hidráulico con etanol. La mezcla con silicato o un fluido a base de petróleo está
prohibida, ya que podría dañar seriamente el sistema de frenado. Nunca emplear líquido de frenos procedente de
un bidón ya abierto o de un excedente conservado desde el último mantenimiento: el fluido puede en efecto
haber absorbido humedad. Sólo debe utilizarse líquido de frenos DOT4. Asegurarse de no salpicar el aceite
hidráulico sobre la pintura o las superficies de plástico para evitar todo riesgo de corrosión.

Referencia IPONE : brake dot4

Comprobar el nivel del líquido en el depósito de líquido de frenos sin olvidar añadir fluido si el nivel es demasiado
bajo. Aparte del desgaste de las guarniciones, la disminución del nivel en el depósito puede también explicarse
por la existencia de fugas en los latiguillos de freno. El llenado del depósito forma parte de las operaciones
importantes en el marco del mantenimiento periódico del vehículo.

30
Pastillas de freno

El control de las pastillas se limita esencialmente en la comprobación de su estado de desgaste comparando su


grosor con el surco que forma la señal. La guarnición debe sustituirse si está usada hasta el fondo del surco.

ADVERTENCIA
No circular inmediatamente después de haber cambiado la guarnición. Apretar en sucesivas ocasiones la maneta
de freno para que la guarnición se estire al máximo, que el muelle de la maneta vuelva de nuevo a su posición
inicial y que el líquido de freno se extienda progresivamente por el conjunto del circuito.

Contacto delantero de la luz de freno

El contacto delantero de la luz de freno se sitúa debajo de la maneta del freno. Desatornillar el tornillo, luego
desplazar el contacto, si es necesario en un sentido o en otro, hasta que la luz se encienda a la menor presión
sobre el freno (en todo caso, antes de que la maneta esté apretada al máximo).

31
Freno trasero

Ajuste del freno de la rueda trasera


El freno trasero es un freno de disco: para regular el pedal de freno de la rueda trasera, poner el pedal en la
posición de conducción más cómoda girando su tuerca de ajuste. A continuación girar la tuerca de ajuste (1) para
conservar un juego (3) comprendido entre 20 y 30 mm.

Tuerca de ajuste Juego del pedal

Verificar de vez en cuando el estado de las pastillas de freno. El espesor de


la guarnición debe ser superior a 2mm. Si ésta última es inferior a 2mm,
debe sustituir las pastillas.

Desengrasar a intervalos regulares el disco de freno trasero con el fin de


garantizar unas prestaciones óptimas permanentemente.
En caso de fuga de líquido de freno, comentarlo a su distribuidor Mash.

Contacto trasero de la luz de freno


El contacto trasero de la luz de freno se sitúa sobre el lado derecho de la motocicleta. Para regularlo proceder del
siguiente modo: levantar o bajar el contacto de modo que la luz se encienda a la menor presión sobre el pedal de
freno.

32
Tubo de escape
Se aconseja mantenerse alejado del tubo de escape del vehículo después de un largo trayecto para evitar todo
riesgo de quemadura.

Fusible
La caja de fusibles se sitúa debajo de la tapa lateral derecha. Un único fusible garantiza la protección del conjunto
del circuito eléctrico. En caso de fallo de este último, comenzar por comprobar si el fusible no está quemado. Si es
necesario, sustituirlo por un fusible de reemplazo (15A) proporcionado en la caja prevista a tal efecto.

ATENCIÓN
Siempre sustituir un fusible por otro del calibre especificado. Nunca sustituir un fusible quemado por papel
aluminio, hilo metálico u otros elementos. Si el fusible de reemplazo se quema poco después, es posible que el
circuito eléctrico presente una grave disfunción. Contactar entonces inmediatamente con su distribuidor.

Sustitución de una bombilla


Siempre sustituir una bombilla por otra de misma potencia para no causar una sobrecarga del circuito eléctrico y
dañarla prematuramente.

ATENCIÓN
La luz delantera incluye generalmente un faro a reflector. Durante la sustitución de la bombilla, evitar tocar el
reflector para prolongar su duración de funcionamiento.

Durante la instalación de la bombilla de un intermitente, del piloto trasero o de la luz de freno, no apretar en
exceso los tornillos de fijación para no dañar la cubierta.

Filtro de aire
La obstrucción del filtro de aire bajo el efecto de la acumulación de polvo puede reducir la potencia del motor y
aumentar la resistencia a la admisión, y por tanto elevar el consumo de combustible. Es importante controlar su
estado y limpiarlo cada 3000 km. Para ello, observar el siguiente planteamiento:

33
ATENCIÓN
Si la motocicleta se utiliza en zonas polvorientas, proceder al control y a la limpieza del filtro de aire a intervalos
más cortos que los prescritos en el cuadro de mantenimiento.

1. Retirar la tapa lateral izquierda.


2. Desatornillar los tornillos exteriores de la tapa del filtro de aire (1) y retirar el embudo(2).

3. Retirar la tapa de la caja de aire en la cual se encuentra la espuma del filtro a aire.
4. Separar la espuma de la tapa de la caja de aire.

ATENCIÓN
A limpiar el filtro, comprobar que no esté dañado; si es necesario, sustituirlo.
Nunca poner el motor en marcha sin previamente haber instalado el filtro de aire: eso podría empeorar el
desgaste del motor.

Limpiar el filtro de aire de la siguiente manera:

1. Llenar un recipiente de tamaño adecuado con una solución de limpieza incombustible. Sumergir la
espuma en la solución de limpieza, y aclararlo.
2. Presionar la espuma entre las palmas de las manos para eliminar la solución de limpieza. Nunca torcer el
34
filtro para no dañarlo.
3. Empapar el filtro con aceite de motor o aceite específico, y escurrirlo para eliminar el aceite: la espuma
debe estar ligeramente húmeda.

Referencia IPONE : AIRFILTER CLEAN/LIQUIDE FILTER OIL

ATENCIÓN
Antes y durante la limpieza, asegurarse que el filtro esté intacto; si presenta grietas, sustituirlo.

4. Posicionar de nuevo el filtro procediendo en el orden inverso. Asegurarse que el filtro vuelva a su posición
correcta, perfectamente protegido.

ATENCIÓN
La limpieza y la sustitución del filtro deben efectuarse más frecuentemente si el vehículo se utiliza en zonas
polvorientas. La eficacia del filtro de aire condiciona en gran parte la longevidad del motor, es esencial asegurarse
de su buen estado.

Inyección
Las 125cc de MASH están equipadas con un sistema de inyección (EFI) que permite optimizar la mezcla
aire/gasolina. Está prohibido por la fábrica manipular e intentar arreglar el sistema de inyección. En caso de que
se encienda el testigo EFI situado en el velocímetro, llevar su motocicleta a su concesionario oficial para efectuar
un diagnóstico.

Ajuste del juego del cable de acelerador

1. Contratuerca 2. Tuerca de ajuste

Aflojar la contratuerca.
Girar la tuerca de modo que el juego del cable esté comprendido entre 0,5 y 1,0 mm.
Una vez efectuado el ajuste, apretar la contratuerca.

ATENCIÓN
Una vez regulado el juego del cable de acelerador, comprobar el buen funcionamiento del mando de gas. El ajuste
no tendrá ningún efecto sobre la velocidad del ralentí del motor, y el mando volverá automáticamente a posición
cerrada.

35
Ajuste del embrague
El ajuste del embrague se efectúa ajustando la tensión de su cable. Antes de desembragar apretando la maneta
de embrague, el juego del cable, medido al nivel de la maneta, debe ser igual a 4 mm. Si el valor medido es
diferente, proceder al ajuste del siguiente modo.

Desatornillar la tuerca (1) y girar completamente el anillo de tensión de la maneta (2) en sentido horario.
Desatornillar la contratuerca del anillo de tensión del cable (5), antes de girar el anillo (4) en un sentido u otro
hasta que el juego de la maneta alcance alrededor de 4 mm. El anillo de ajuste de la maneta (2) puede
eventualmente servir para precisar el ajuste. Una vez efectuado el ajuste, apretar la contratuerca (1) y el anillo
(5), luego envolverlos con el protector de goma (3).

Ajuste de la cadena de transmisión

1. Tornillo de ajuste
2. Contra-tuerca
3. Señal de alineación
4. Tuerca del eje de la rueda trasera

36
Para efectuar el ajuste:
1. Inmovilizar la motocicleta sobre su caballete central.
2. Aflojar la tuerca del eje de la rueda trasera.
3. Aflojar la contra-tuerca.
4. Girar el tornillo de ajuste hacia la izquierda o hacia la derecha para obtener el ajuste deseado.

Nota: Durante la instalación de una nueva cadena, se debe controlar los dientes del piñón y la corona. Sustituirlos
en caso necesario.

La tensión de la cadena de transmisión debe regularse cada 1.000 km de modo que su holgura esté incluida entre
20 y 30 mm.

ATENCIÓN
La parte cerrada (redondeada) del clip de cierre rápido de la cadena debe orientarse en el sentido de rotación de
la cadena.

1. Clip de cierre rápido de la cadena


2. Sentido de rotación

Limpieza y lubricación de la cadena de transmisión


La acumulación de suciedad sobre la cadena de transmisión puede empeorar su desgaste así como la de los
piñones. Se recomienda limpiar la cadena cada 1.000 km utilizando una solución de limpieza antes de lubricarla
con un lubricante especial o con aceite de motor.

Referencia: IPONE: Chain Clean/Spray Chain.


37
Neumáticos
Comprobar la presión de los neumáticos y sus surcos al cabo de los 1.000 primeros kilómetros, y luego cada 3.000
km. Además de un control periódico, adquirir el hábito de comprobar de vez en cuando la presión de los
neumáticos para prolongar su duración de vida y garantizar una seguridad máxima.

Presión de los neumáticos


Una presión insuficiente puede acelerar el desgaste de los neumáticos y perjudicar la estabilidad del vehículo: en
particular, los cambios de dirección pueden resultar más difíciles. Al contrario, una presión excesiva, al reducir la
superficie de contacto entre los neumáticos y la calzada, aumenta el riesgo de resbalar, o incluso de pérdida de
control del vehículo. Es necesario que la presión de los neumáticos permanezca dentro de los límites
especificados. El ajuste de la presión de los neumáticos debe efectuarse en frío, antes de circular.

125cc
Presiones: Delante - 1,60kg/Atrás - de 2,00 kg

Dibujo de la banda de rodadura


La conducción de una motocicleta equipada con neumáticos usados compromete su estabilidad y comprende un
mayor riesgo de pérdida de control. Si la profundidad de los surcos de la banda de rodadura de la rueda delantera
es inferior o igual a 1,6 mm., se aconseja sustituir el neumático. Esta operación se impone también para el
neumático trasero si la profundidad de sus esculturas es inferior o igual a 2 mm.

ADVERTENCIA
La utilización de neumáticos diferentes a los modelos estándares puede causar problemas, por lo tanto se
recomienda circular con neumáticos idénticos a los de origen.
El respeto de la presión recomendada para el inflado de los neumáticos es capital, y determina directamente los
rendimientos del vehículo y la seguridad de conducción. Comprobar el desgaste y la presión de los neumáticos de
vez en cuando.

38
Capítulo 9
Reducción de la polución

Para limitar las emisiones contaminantes y la contaminación sonora, atender a los siguientes puntos:

Utilizar un lubricante según las recomendaciones de MASH.

Utilizar gasolina sin plomo 95 ó 98. No utilizar combustible E10.

Comprobar el nivel sonoro

Capítulo 10
Averías

En la imposibilidad de arrancar el motor, examinar cada uno de los siguientes puntos para detectar la causa del
problema.

1. Comprobar que el depósito tenga combustible.


2. Comprobar que la batería esté correctamente cargada.
3. Verificar que el motor de arranque funcione cuando se activa el botón de arranque en el manillar.
4. Si tal es el caso, pasar a la etapa siguiente para comprobar el dispositivo de encendido.

ADVERTENCIA
Nunca verter el combustible al suelo. Recogerlo en un recipiente. Apartarlo del motor caliente y del tubo de
escape. Durante el funcionamiento, permanecer a distancia de todo tipo de llama o fuente de calor.

Está estrictamente prohibido fumar en el momento de comprobar el sistema de alimentación del carburante.
Realizar la operación en un lugar suficientemente grande para estar cómodo.

1. Retirar la Bujía de encendido y conectarla a su cable de alta tensión.


2. Girar la llave de contacto en posición ON, el cortacircuitos del motor en posición “ ”. Colocar la Bujía
cerca del motor y arrancarlo. Si el dispositivo de encendido funciona correctamente, chispas azules
brotaran entre los electrodos de la Bujía; en el caso contrario, recurrir a su distribuidor para una eventual
reparación.
39
Para evitar una electrocución, se recomienda poner en contacto el elemento metálico de la Bujía de encendido
con la parte metálica del motor de la motocicleta. Para evitar un riesgo de muerte por electrocución, está
prohibido a las personas sufriendo de enfermedades cardíacas realizar esta operación.

Parada del motor


1. Comprobar el nivel de combustible en el depósito.
2. Comprobar el estado de la Bujía de encendido.
3. Comprobar el funcionamiento del motor en ausencia de carga.

Nota:
Se aconseja consultar previamente su distribuidor antes de cualquiera operación de reparación. Si la garantía aún
no ha expirado, contactar inmediatamente con su distribuidor antes de proceder a una reparación por sí mismo.
Toda manipulación no autorizada durante el período de garantía invalidará las prestaciones previstas por esta
última.
(Véase el cuaderno de garantía proporcionado por el distribuidor autorizado MASH.)

Cuadro de diagnóstico de las averías

Problème Problema Causa Remedio


El motor no arranca o se para

Encendido normal en el cable de Ensuciamiento de la Bujía de Extraer, limpiar y secar


alta tensión, ausencia de encendido por el aceite la Bujía
encendido en la Bujía
Rotura del núcleo magnético Reemplazar la Bujía
de la Bujía o de uno o de
varios electrodos

Presencia de depósitos de Eliminar los depósitos


carbono sobre los electrodos de carbono
de la Bujía

Separación incorrecta de los Ajustar la separación


electrodos de la Bujía

40
Encendido normal en la Bujía, Fuga de la junta de la culata Apretar el tornillo o
insuficiente compresión del reemplazar la junta
cilindro
Defecto de sujeción de la Apretar la Bujía de
Bujía de encendido encendido

Agarrotamiento de los Eliminar los depósitos


segmentos del pistón de carbono que cubren
los segmentos del
pistón y su surco

Desgaste excesivo del pistón Sustituir el pistón o


o ruptura de uno o de varios algunos de sus
segmentos de pistón segmentos

Desgaste avanzado del Sustituir el cuerpo del


cilindro cilindro

Fuga del conducto de Apretar o sustituir la


admisión parte de goma

Deterioro de la junta del Sustituir la junta


cigüeñal

Ruido anormal del motor Desgaste avanzado del Sustituir el cuerpo del
cilindro y el pistón cilindro y el pistón

Desgaste avanzado de los Sustituir los


rodamientos del pie y de la rodamientos y las
cabeza de biela partes auxiliares
Anomalie de fonctionnement du moteur

Encendido adelantado Regular el tiempo de


encendido

Acumulación excesiva de Eliminar los depósitos


depósitos de carbono en la de carbono
cámara de combustión

Recalentamiento de la Bujía Sustituir la Bujía


de encendido

Inestabilidad de
funcionamiento del motor Obstrucción del circuito de Limpiar o sustituir el
admisión del combustible tubo de entrada de
gasolina

Fuga a nivel del cárter Sustituir a la junta

Riqueza insuficiente o Apretar el tornillo


excesiva de la mezcla gaseosa

41
Recalentamiento del motor Conducción prolongada a Cambiar de marcha y
bajo régimen controlar su duración

Conducción (prolongada o Controlar la carga y


no) en sobrecarga detenerse de vez en
cuando para dejar
enfriar el motor

Utilización de un aceite Sustituir el fluido por


motor no recomendado o aceite motor
insuficiencia a nivel del aceite recomendado llenando
de transmisión hasta la señal el cárter
de caja de cambio

Patinaje del embrague Ajustar el cable o


sustituir el embrague,
los discos de fricción y
el muelle

Exceso de tensión de la Ajustar la tensión de la


cadena cadena

Defecto a nivel de Ajustar el juego de la


aflojamiento de los frenos maneta del freno

En caso de avería, acercarse a un distribuidor autorizado MASH para un diagnóstico preciso.

Capítulo 11
Aparcamiento prolongado

La inutilización prolongada de la motocicleta durante el invierno u otra temporada impone operaciones


específicas que requieren materiales, equipamientos y técnicas precisos.

Motocicleta
Si la moto no se utiliza durante un largo período de tiempo, efectuar las operaciones siguientes antes de
aparcarla: Limpiar la motocicleta y estabilizarla en su caballete central en un suelo duro y plano. Girar el manillar
hacia la izquierda y bloquear la dirección. Retirar la llave de contacto. Elegir un sitio adaptado para un
aparcamiento de larga duración para la seguridad del vehículo. Antes de reutilizarlo, proceder a una inspección
completa para comprobar el rendimiento del conjunto de las piezas.

Combustible
Antes de inmovilizar la motocicleta, vaciar el depósito de combustible: la gasolina es altamente inflamable, y
puede incluso ser explosiva en algunas condiciones. Nunca dejar la motocicleta cerca de una fuente de calor.
Nunca aparcarla en un lugar que albergue materias muy inflamables (grano, carbón, algodón, etc): el combustible
del depósito podría desencadenar un incendio entrando en contacto con las llamas.

42
Neumáticos
Inflar los neumáticos a la presión normal. Mantener su superficie limpia. Evitar la exposición duradera a la luz
directa del sol o a la humedad. Evitar todo contacto de los neumáticos con soluciones corrosivas (ácidos, alcalinos
y aceite).

Batería
En caso de inutilización prolongada, retirar la batería y recargarla completamente antes de almacenarla en un
lugar seguro y fuera de alcance de los niños. Recargarla a continuación una vez al mes en verano y una vez cada
dos meses en invierno. Si la batería permanece en su lugar durante una larga duración, proceder a su recarga una
vez al mes.

El aparcamiento y sus etapas


Si la motocicleta está equipada con una batería convencional, comprobar el nivel de electrolito una vez al mes. Si
el nivel de fluido es bajo, rellenar rápidamente con agua destilada o agua pura hasta la señal superior. (Nunca
utilizar el electrolito o el agua del grifo)
Preservar la limpieza de la batería en cualquier momento. Existe un riesgo de corrosión en caso de salpicadura de
electrolito sobre la carrocería del vehículo o sobre los conectores y los cables de la batería. Si esta situación se
produce, aclarar inmediatamente con agua clara y aplicar una capa de grasa después de secarla.
Una falta de potencia puede implicar dificultades para arrancar, reducir el nivel sonoro del claxon e impedir el
funcionamiento de los intermitentes. Recargar entonces inmediatamente la batería durante 15 - 20 horas. Tener
en cuenta que el almacenamiento prolongado de una batería descargada es susceptible de dañarla.

Una batería alcanza su punto máximo de vida útil si: sus conectores se cubren de un depósito blanco; entrega una
potencia escasa; el volumen de electrolito es inferior a la señal mínima y, en cada uno de los casos anteriores, si
su rendimiento no puede restaurarse después de un almacenamiento de larga duración, incluso después de una
recarga.

Procedimiento de reutilización después del aparcamiento.


1. Limpiar enteramente la motocicleta.
2. Retirar la bujía de encendido; apretar el botón de arranque y dejar funcionar el motor durante unos instantes
antes de reinstalar la Bujía.
3. Volver a poner la batería en su sitio. Nota: No olvidar conectar el polo positivo antes del polo negativo.
4. Inflar los neumáticos a la presión indicada en la sección correspondiente del presente manual.
5. Lubricar el conjunto de las piezas que lo requiere procediendo de la manera indicada en este manual.
6. Observar las consignas explicadas en la sección 6 “Inspección antes de la conducción” antes de utilizar la
motocicleta.

43
Los derechos de autor adjuntos al presente manual y su interpretación última nos pertenecen. En ningún caso
este documento o una de sus partes pueden ser reproducidos ni citados sin nuestra previa autorización escrita.

Toda la información, descripciones, ilustraciones y especificaciones descritas reflejan el estado de nuestros


conocimientos en el momento de la publicación. Nos reservamos sin embargo el derecho a modificar el presente
manual en cualquier momento en la eventualidad de mejoras u otros cambios.

¡Las especificaciones y parámetros del producto pueden ser modificadas sin previo aviso!

La configuración del producto y la disponibilidad de las piezas de recambio pueden variar en función del país o de
la zona geográfica. ¡Para más información al respecto, consultar su distribuidor local!

44
LA OTRA AGENCIA MOTORS SL
Calle Martin de los Heros, 66
28008 MADRID
www.mashmotors.es

MASH recomienda

45

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy