Guía de Procedimientos #09
Guía de Procedimientos #09
Guía de Procedimientos #09
Cánula Nasal
Transparente
Puntas curvadas
Enanchado en las puntas,
( no concéntrica o de campana )
De una sola pieza
Suave y Flexible
Máscara de Oxigeno
Mascara de venturi
Máscara para concentraciones exactas de
oxígeno
Principio de Bernulli
Flujos totales hasta 15 L. pm.
Desde la fuente de oxígeno, se envía el gas, el cual va por la conexión que une a la fuente con la
mascarilla. Cuando el O2 llega a la mascarilla, lo hace en chorro (jet de flujo alto) y por un orificio
estrecho lo cual, según el principio de Bernoulli, provoca una presión negativa. Esta presión negativa
es la responsable de que, a través de la ventana regulable del dispositivo de la mascarilla, se aspire aire
del ambiente, consiguiéndose así la mezcla deseada.
GUÍA DE PROCEDIMIENTO
ASPIRACIÓN DE SECRECIONES
Descripción
La aspiración de secreciones es un procedimiento que consiste en la extracción de secreciones
traqueobronquiales a nivel orofaringeo que ocasiona una obstrucción de las vías respiratorias y
por ende, del proceso de ventilación externa.
Indicaciones
Cuando el paciente con secreciones pulmonares no es capaz de toser.
En pacientes portadores de elementos que facilitan la ventilación (TET, tubo de mayo).
Contraindicaciones
No existen.
Persona Responsable
Licenciada (o) en Enfermería.
Recursos Humanos
Licenciada (o) en enfermería y Técnica (o) de Enfermería.
Equipo y material
Un equipo de aspiración.
Dos envases para agua estéril.
Una sonda de aspiración.
Guantes estériles.
Gasas estériles.
Mascarilla.
PROCEDIMIENTO FUNDAMENTO
1. Explicar al paciente sobre el procedimiento a Favorece la colaboración y participación del
realizar. paciente. Proporciona confianza y seguridad en el
procedimiento.
2. Verificar el funcionamiento del equipo, debe Ahorra tiempo y energía. Las aberturas de la
estar listo para su uso (aspirador, frasco, sonda sonda impiden la irritación de la mucosa al
estéril y guantes). Presión no mayor de distribuir la presión negativa de aspiración en
120mmHg. diversas partes.
3. Lavado de manos. La higiene de manos es la medida más sencilla,
eficaz que permite barrer con los microorganismos
que están en la superficie de las manos a través de
la fricción.
4. Colocarse los guantes estériles. Evita el riesgo de contaminación
5. Encender el equipo de aspiración e introducir Las vías respiratorias están cubiertas de una
la sonda a nivel orofaringeo y nasal si fuera mucosa que se lesiona fácilmente con medios
necesario, previa lubricación con agua y girando mecánicos. La posición de la cabeza evita que la
lengua obstruya la entrada de la sonda.
con suavidad manteniendo la cabeza
lateralizada.
6. Repetir no más de tres veces el proceso de La repetición del procedimiento permite despejar
aspiración por un periodo no mayor de 15 las vías aéreas y eliminar las secreciones y
segundos por aspiración. sustancia extrañas.
GUIA DE PROCEDIMIENTO
ASPIRACION DE SECRECIONES POR TRAQUEOSTOMIA
Definición:
Consiste en la introducción de una sonda estéril a través de la cánula de traqueostomía del
paciente, conectada a aspiración.
Indicaciones:
Mantener la permeabilidad de las vías aéreas del paciente.
Conseguir la eliminación de las secreciones que obstruyen la vía aérea para facilitar
la ventilación respiratoria.
Prevenir las infecciones respiratorias como consecuencia de la acumulación de
secreciones.
Material y equipos:
Aspirador de vacío.
Toma de oxígeno.
Aspirador de secreciones.
Tubo conector.
Sondas de aspiración estériles, calibre adecuado
Recipiente para las secreciones.
Guantes estériles.
Gasas estériles.
Solución: agua estéril o suero fisiológico estéril.
Mandilón descartable
Bolsa de residuos.
Mascarilla de oxígeno.
Registros de enfermería.
PROCEDIMIENTO FUNDAMENTO
Realizar lavado de manos antes de realizar Técnica estéril: la técnica al igual que en la aspiración
procedimiento de secreciones orofaríngeas y nasofaríngeas debe
realizarse en condiciones de esterilidad (técnica
aséptica).
GUÍA DE PROCEDIMIENTO
NEBULIZACIONES
Descripción
La nebulización permite la administración terapéutica en fino de partículas de agua o
medicamento mediante la presión de O2 o aire en forma de vapor.
Indicaciones
En pacientes con dificultad para expulsar las secreciones respiratorias; con respiraciones
profundas ineficaces; y tos
Contraindicaciones
Pacientes con insuficiencia cardiaca.
Persona Responsable
Licenciada (o) en Enfermería.
Recursos Humanos
Licenciada (o) en enfermería y Técnica (o) de Enfermería.
Equipo y material
Fuente de Oxígeno
Conexión de Oxígeno
Flujometro
Oxímetro de Pulso
Set de Nebulización
Suero Fisiológico
Jeringa de 5, 10 o 20 cc
Medicamento
PROCEDIMIENTO FUNDAMENTO
1. Explicar al paciente sobre el procedimiento 1. Disminuye el temor y favorece su participación.
a realizar.
2. Tener el equipo listo y verificar el 2. Ahorra el tiempo y el esfuerzo.
funcionamiento del equipo de oxígeno
3. Lavado de manos. 3. Evita la diseminación de gérmenes y contaminación
del equipo
4. Tomar SO2 e inicio de flujometría. 4. Permite valorar de forma inicial la saturación de
oxígeno del paciente.
5. Colocar el nebulizador y administrar el 5. Favorece la evaporación para que sea inhalado por
oxígeno a una presión de 5 a 6 lts x’. el paciente.
6. Colocar al paciente en posición fowler o 6. Favorece la expansión de los pulmones.
semifowler.
GUIA DE PROCEDIMIENTO
Descripción
Es la vía de medicamentos en acción directa sobre los órganos (los pulmones) con mayor
rapidez, con dosis más pequeñas del fármaco y menor incidencia de efectos
secundarios.
Los medicamentos administrados con inhaladores manuales se dispersan mediante un
aerosol, nebulizador, vaporizador o pulverizador que penetra en las vías aéreas
pulmonares. La red capilar alveolar absorbe el medicamento rápidamente.
Existen distintos dispositivos para la administración de principios activos por vía
inhalatoria como los: aerosoles, nebulizadores e inhaladores.
A) Los aerosoles son dispositivos que contienen soluciones o suspensiones de un
principio activo, envasadas en un sistema a presión de manera que, al accionar la
válvula, se produce la liberación del principio activo impulsado gracias a un agente
propelente.
B) Los nebulizadores son dispositivos que al hacer pasar una corriente de aire
generan partículas uniformes y muy finas del principio activo (líquido) en un gas.
Este sistema permite que el fármaco penetre más profundamente en las vías
aéreas.
C) Los inhaladores de polvo seco, a partir del medicamento en estado sólido, se
liberan partículas suficientemente pequeñas de forma sincrónica con la
inspiración; la fuerza de la inhalación arrastra el producto.
Indicaciones
Esta indicado en pacientes que presentan enfermedades respiratorias crónicas y con las
siguientes indicaciones como;
Hidratar la vía aérea.
Restaurar la capa mucosa.
Fluidificar las secreciones.
En pacientes con diagnóstico de Crisis Asmática moderada o grave, enfisema,
bronquitis, etc
Ventajas:
Requiere de dosis pequeñas de medicamentos debido a que los efectos aparecen
rápidamente.
Permite la automedicación.
Es económica.
No es riesgo a daño de tejido.
No produce ansiedad.
Desventajas:
No produce efecto sistémico.
No es posible la dosificación exacta, ya que parte de esta se pierde porque se queda en
el aire, se deglute; además en las porciones altas del árbol respiratorio también quedan
restos de ella.
El alivio rápido de los síntomas en muchos casos estimula el abuso.
Pueden producirse efectos indeseables debido a la rápida absorción de fármacos
potentes.
Persona Responsable:
Profesional de Enfermera
Recursos Humanos:
Profesional de Enfermera
Técnica en Enfermería.
Procedimiento
PROCEDIMIENTO FUNDAMENTO
Explique el procedimiento al
paciente
Lávese las manos. Evita la diseminación de gérmenes y
Explique al paciente como contaminación del equipo.
colaborara en la administración de Disminuye el temor y favorece su
medicamento por vía Inhalatoria. participación.
Aguantar la respiración
durante unos 10 segundos.
Expulse el aire.
Registrar el procedimiento en la
hoja de enfermería de la Historia Mantiene informado al equipo de Salud.
Clínica.
GUIA DE PROCEDIMIENTO
Descripción
Es una prueba, que por diferentes métodos, valora el PH y las presiones parciales de los
diferentes gases que existen en la sangre arterial. Esta determinación nos da una idea de cómo
están los gases O2 y el CO2 además de otros parámetros muy interesantes como son el grado
de acidez y alcalinidad y como está el equilibrio ácido-básico.
Objetivos
Extraer al paciente sangre arterial para conocer los valores de intercambio gaseoso en la
ventilación y su equilibrio ácido - base.
Persona Responsable:
Profesional de Enfermera
Profesional Médico.
Recursos Humanos:
Profesional de Enfermera
Profesional Médico.
Equipo:
Guantes desechables
Palomillas con sistema de vacío números 21, 23 ,25
Campana o adaptador para extracción por vacío.
Jeringa para gasometría o jeringa heparinizada
Heparina
Tapones para jeringa
Torundas de algodón.
Alcohol de 70º
Apósito
Procedimiento
PROCEDIMIENTO FUNDAMENTO
Preparar el material
Colocar cómodamente e
inmovilizar al paciente.
En caso de punción de la arteria
radial comprobar la adecuada
perfusión de la mano.
Palpar el latido de la arteria con los
dedos índice y medio