Aspiración de Secreciones
Aspiración de Secreciones
Aspiración de Secreciones
FACULTAD DE ENFERMERÍA
EXPERIENCIA CURRICULAR
DOCENTES
ALUMNAS
CICLO VI “A”
TRUJILLO – PERÚ
2020
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN ASPIRACIÓN DE SECRECIONES:
TÉCNICA ABIERTA/CERRADA POR TRAQUEOSTOMÍA Y TUBO
OROTRAQUEAL
1. Definición
2. Objetivo
● Eliminar las secreciones que obstruyen total o parcialmente la vía aérea.
● Mantener la permeabilidad de la vía aérea para permitir que haya una
correcta ventilación.
● Tomar muestras de cultivo.
● Prevenir NAVM (Neumonía Asociada a la Ventilación Mecánica ).
● Prevenir las infecciones, atelectasias e hipoxia producidas por el acumulo de
secreciones.
3. Indicaciones
❖ Secreciones visibles o audibles (como esputo, sangre o gorgoteo)
❖ Desaturación
❖ Aumento de la presión inspiratoria máxima
❖ Disminución del volumen
❖ Aumento de la frecuencia respiratoria
❖ Aumento del trabajo respiratorio
❖ Presencia de sonidos respiratorios durante la auscultación
❖ Cardiovascular: aumento de la frecuencia cardiaca y la presión arterial.
❖ Diaforesis(Sudoración abundante).
4. Contraindicaciones
● Trastornos hemorrágicos (coagulación intravascular diseminada,
trombocitopenia, leucemia).
● Edema o espasmos laríngeos.
● Varices esofágicas.
● Cirugía traqueal.
● Cirugía gástrica con anastomosis alta.
● Infarto al miocardio.
● Hipoxemia refractaria.
● Hipertensión arterial sistémica severa
● Arritmias cardiacas por hipoxia
● Hipertensión intracraneal.
5. Recurso humano
➔ Técnica de enfermería.
➔ Enfermera
6. Materiales
Sistema abierto
❏ Un equipo de aspiración.
❏ Dos frascos de litro de agua estéril (uno solo y el otro con desinfectante).
❏ Sondas de aspiración.
❏ Guantes estériles.
❏ Gasa estéril.
❏ Mascarillas.
❏ Mandilón.
Sistema cerrado
❏ Aspirador de vacío.
❏ Recipiente para la recolección de secreciones.
❏ Tubo o goma de aspiración.
❏ Ambú con reservorio conectado a fuente de oxígeno a 15 litros por minuto.
❏ Tubo de Mayo.
❏ Jeringa de 20 ml.
❏ Suero fisiológico estéril.
❏ Botella de agua bidestilada.
❏ Guantes desechables.
❏ Catéter de aspiración cerrada: Catéter estéril cubierto por un manguito de
plástico que suprime la necesidad de desconectar al paciente del respirador.
7. Tipo y/o características del material principal
El diámetro de la sonda no debe exceder más del 50% del diámetro interior de la vía
aérea para evitar las altas presiones negativas en las vías respiratorias y
probablemente minimizar la caída de la PaO2.
8. Procedimiento
Sistema abierto
PROCEDIMIENTO FUNDAMENTO
13. Extraer la sonda por completo y Lava la sonda y el tubo conector del
sumergir la punta en el frasco de aparato aspirador de secreciones.
solución salina aspirando
rápidamente.
14. Apagar el aspirador e introducir la La desinfección puede lograrse por
sonda en solución enzimática. (En tratamiento con sustancias químicas.
casos especiales Covid-19)
Sistema cerrado
PROCEDIMIENTO FUNDAMENTO
1. Explicar el procedimiento al paciente Permite la colaboración, reduce ansiedad y
si está consciente fomenta la relajación del paciente
10. Girar la válvula de control hasta la Permite una respiración regular y sin
posición de abierto e introducir la esfuerzo, indica buen funcionamiento de la
sonda a través del TET, el manguito capacidad respiratoria.
de plástico colapsará.
11. La aspiración no debe durar más de Podría ocasionar un déficit de oxígeno en
10-15 segundos. los pulmones.
12. Girar la válvula de control hasta la Asegurar que no haya movimiento cuando
posición de cerrado. existe una falla de potencia.
9. Recomendaciones
● Evaluar la frecuencia cardiaca del paciente y auscultar los ruidos
respiratorios.
● Vigilar constantemente los signos vitales ( frecuencia cardiaca y presión
arterial) y saturación de oxígeno
● Valoración de la coloración de la piel
● Valorar el color, consistencia, y el volumen de secreciones
● Alertar la presencia de sangrado o signos de lesión en tejidos.
● Durante la aspiración de secreciones se debe observar la aparición de:
signos de hipoxia, broncoespasmo, hemorragia, arritmias, dificultad en la
progresión de la sonda (tapón de moco, mala posición del tubo o cánula y
mordimiento del tubo o sonda) y reflejo vasovagal.
● No forzar nunca la sonda si se encuentra una obstrucción
● Si en caso previa indicación médica tiene que aspirar nuevamente utilizar
una sonda nueva para cada aspiración.
● Corroborar la funcionalidad del equipo para aspiración
● Colocar al paciente en posición semi-Fowler, si no existe contraindicación
● Lavarse las manos antes de realizar el procedimiento.
● Disponer el material que se va a utilizar siguiendo las reglas de asepsia
● Colocarse mascarilla y gafas protectoras
● Si el paciente está sometido a respiración mecánica, asegurarse, que no
existe dificultad para desconectarlo del ventilador.
.http://www.madrid.org/cs/Satellite?blobcol=urldata&blobheader=application
%2Fpdf&blobkey=id&blobtable=MungoBlobs&blobwhere=1352837382621&ssbinary
=true
CICAT SALUD. (2012). Cuidado enfermero en la aspiración endotraqueal y nasotraqueal -
en-la-aspiracin-endotraqueal-y-nasotraqueal-cicatsalud
https://enferurg.com/protocolo-de-aspiracion-de-secreciones-en-pacientes-
intubados/#:%7E:text=PROTOCOLO%20DE%20ASPIRACI%C3%93N%20DE
%20SECRECIONES%20EN%20PACIENTES%20INTUBADOS,-Home
%20PROTOCOLO%20DE&text=Es%20la%20extracci%C3%B3n%20de%20las,y
%20a%20trav%C3%A9s%20del%20tubo%20endotraqueal.&text=Eliminar%20las
%20secreciones%20que%20obstruyen%20total%20o%20parcialmente%20la%20v
%C3%ADa%20a%C3%A9rea.
https://www.pisa.com.mx/publicidad/portal/enfermeria/manual/4_2_2.htm
http://www.areasaludplasencia.es/wasp/pdfs/7/711082.pdf
de traqueotomía.http://www.areasaludplasencia.es/wasp/pdfs/7/711082.pdf
https://es.slideshare.net/rdominguezmucino/aspiracion-de-secreciones-
52157012#:~:text=ASPIRACI%C3%93N%20ENDOTRAQUEAL%20CON
%20SISTEMA%20CERRADO,mec%C3%A1nico%20para%20efectuar%20la
%20aspiraci%C3%B3n.
12. Anexos
Anexo N° 01: Aspiración abierta.