Vocabulario Teoria de La Ciencia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y CONTABILIDAD

ESCUELA DE CONTABILIDAD

LICENCIATURA EN CONTABILIDAD Y AUDITORIA


TEORIA DE LA CIENCIA

GLOSARIO DEL CURSO TEORÍA DE LA CIENCIA

INTEGRANTES:
ALLARD A., ANNIE A. 8-767-1491

PRIMER SEMESTRE

GRUPO:
CV11A

FACILITADOR
AMADO CAJAR

25 JUNIO DE 2020
GLOSARIO DEL CURSO TEORÍA DE LA CIENCIA

1. A posteriori: A posteriori  es una expresión del latín que significa  ‘posteriormente’ o ‘con
posterioridad’. Literalmente, puede traducirse como ‘de lo posterior’ o ‘por lo que viene después'.
A posteriori, en este sentido, hace alusión a examinar o considerar un hecho después de que ha
ocurrido. Por ejemplo: “Los análisis de las elecciones se harán a posteriori, no en este momento”.
De allí que esta expresión haya sido tomada por la filosofía para referirse al conocimiento que se
adquiere posteriormente a la experiencia. Debido a que es una locución latina, debe escribirse en
cursivas o, en su defecto, entre comillas.

2. A priori: A priori  es una locución latina que en español significa “previo a”. Es una expresión que
hace referencia a un principio anterior de la experiencia, y se adquiere mediante la deducción. Por
ejemplo; sobre la victoria del candidato en la elección, a priori, no es posible sacar conclusiones.
Como tal, el método  a priori parte de las causas a los efectos, trata de llegar a una idea o juicio
sin el apoyo de la experiencia, sino mediante el conocimiento, específicamente de principios
generales o permanentes que posee el individuo. Por otro lado, a priori es una locución
adverbial  que consiste en el razonamiento que parte de la causa al efecto, o fundamento del asunto
en análisis. Los sinónimos de a priori son previamente, con anterioridad, por lo que precede,
entre otros. Tal como fue dicho anteriormente,  a priori  es de origen latín, compuesto de la
preposición “a” y “priori”  ablativo de “proris”  que significa “primero”.

3. Abstracción: La abstracción es una capacidad intelectual que consiste en separar un elemento de


su contexto para analizarlo y hacerse un concepto de este. La palabra proviene del
latín abstrahĕre, que quiere decir ‘arrastrar lejos’, ‘separar’ o ‘apartar’. De esta manera,
abstracción significa acción y efecto de apartar algo para comprenderlo. La abstracción es útil e
indispensable para la formación del conocimiento humano. En efecto, todo conocimiento pasa por
un proceso de abstracción que da como resultado un “concepto abstracto”, es decir, una idea o
noción.

4. Análisis: El análisis teórico se dedica al estudio sistematizado de las teorías y conceptos, sea en sí
mismos o aplicados a un determinado objeto de estudio. Puede tener varios propósitos según el
caso. Por ejemplo, demostrar la eficacia del modelo teórico, facilitar herramientas para la
interpretación de un fenómeno o justificar las observaciones extraídas sobre los asuntos
estudiados.

5. Argumento: Un  argumento  es un razonamiento que se emplea para demostrar o probar que lo que
se dice o afirma es cierto, o para convencer al otro de algo que aseveramos o negamos. La palabra,
como tal, proviene del latín argumentum. En este sentido, el  argumento  siempre busca persuadir a
la otra persona sobre la veracidad de lo que decimos. Por esta razón, para que sea convincente,
debemos procurar que nuestro argumento sea coherente, sólido y sin contradicciones que puedan
afectar su credibilidad. De allí que se diga que un buen argumento debe estar siempre blindado, es
decir, sin puntos débiles, para enfrentar réplicas y refutaciones. Por otro lado,
como  argumento  también se designa, en el ámbito de la  literatura, el teatro y la cinematografía, el
conjunto de situaciones, hechos, acciones o episodios que tienen lugar en el transcurso de una
narración, ya sea literaria, dramática o fílmica. En este sentido, por extensión, se puede también
denominar como argumento el resumen de una obra literaria o de una película.

6. Axioma: Los axiomas son  verdades incuestionables universalmente válidas y evidentes, que se


utilizan a menudo como principios en la construcción de una  teoría  o como base para una
argumentación. La palabra axioma deriva del sustantivo griego αξιωμα, que significa 'lo que
parece justo' o 'lo que se considera evidente, sin necesidad de demostración'. El término viene del
verbo griego αξιοειν (axioein), que significa 'valorar', que a su vez procede de αξιος (axios):
'valioso', 'válido' o 'digno'. Entre los  filósofos griegos antiguos, un axioma era lo que parecía
verdadero sin necesidad de prueba alguna. En muchos contextos, axioma es sinónimo de postulado,
ley o principio.

7. Axiomática: Axiomático es algo evidente,  incuestionable, indiscutible, innegable, irrefutable,


irrebatible, seguro, probado, claro, es algo relativo a los axiomas, que no es falso ni dudoso.
Axiomático posee un significado en diversas ciencias, como la lógica, las matemáticas, la
ingeniería, todos ellos con teorías sobre los axiomas. En lógica, existe el  sistema axiomático, que
es una forma de teoría deductiva, construida a partir de condiciones iniciales que se van
desarrollando por reglas de definición. En matemáticas, existe también un sistema axiomático, que
es un conjunto de axiomas que pueden ser utilizados para la derivación lógica de teoremas,
mediante deducciones.

8. Cambio: La palabra cambio denota la acción o transición de un estado inicial a otro diferente,


según se refiera a un individuo, objeto o situación. También puede referirse a la acción de sustituir
o reemplazar algo. Cambio es un término que deriva del verbo cambiar, que a su vez surgió del
latín cambium, que significa “acción o efecto de cambiar”. Algunos sinónimos que se pueden
asociar a la palabra cambio son: reemplazo, permuta, cambalache, trueque, mudanza,
transformación, variación, modificación, monedas, entre otros.

9. Ciencia: Se denomina ciencia a todo el  conocimiento o saber constituido por una serie de
principios y leyes que derivan de la observación y el razonamiento de un cúmulo de información y
datos, los cuales son estructurados sistemáticamente para su comprensión. En este sentido, la
ciencia  comprende varios campos de conocimiento y estudio que conllevan al desarrollo de teorías
y métodos científicos particulares, tras los cuales se pueden obtener conclusiones objetivas y
verificables. La ciencia, además, está íntimamente relacionada con el área de las ciencias exactas
(matemática, física, química, ciencias naturales) y la tecnología. De allí la importancia de los
estudios científicos destinados a crear o perfeccionar la tecnología ya existente, a fin de alcanzar
una mejor calidad de vida.
10. Concepto: Concepto significa diseño, imagen, construcción o símbolo, concepción, idea u opinión
expresada, caracterización. Es la formulación de una idea o una imagen a través de palabras. El
término concepto tiene origen del latín conceptus, del verbo  concipere, que significa algo
concebido o formado en la mente, y es considerado una  unidad cognitiva de significado. El
concepto es aquello que se  concibe en el pensamiento acerca de algo o alguien. Es la manera de
pensar sobre algo, y consiste en un tipo de evaluación o apreciación a través de una opinión
expresada, por ejemplo, cuando se forma una idea o un concepto bueno o malo de alguien.

11. Conocimiento: Como conocimiento científico se denomina el  conjunto ordenado, comprobado y
sistematizado de saberes obtenidos de forma metódica y sistemática a partir del estudio, la
observación, la experimentación y el análisis de fenómenos o hechos, para lo cual se vale de una
serie de rigurosos procedimientos que dotan los datos y las conclusiones obtenidas de validez,
objetividad y universalidad. Como tal, el conocimiento científico es ordenado, coherente, preciso,
objetivo y universal. Se estructura como un sistema verificable e interrelacionado de conocimientos
que nos permite comprender y explicar la realidad y los fenómenos de la naturaleza. Como tal, el
conocimiento científico se vale del método científico, que es un conjunto de normas y
procedimientos por el cual un científico debe regirse para realizar un estudio o investigación cuyos
resultados tengan validez científica.

12. Criticismo: El  criticismo es un sistema de pensamiento que se propone examinar los fundamentos
del conocimiento como condición para cualquier reflexión filosófica. Como tal, es una doctrina de
orientación epistemológica, crítica del empirismo y el racionalismo. Su mayor exponente
es  Immanuel Kant. El criticismo no niega que el hombre pueda acceder al conocimiento, a la
verdad, pero considera necesario que haya un examen atento y una justificación racional de la
forma en que se alcanza ese conocimiento. Para el criticismo, la investigación del conocer está por
encima de la investigación del ser. En este sentido, es una doctrina que se  caracteriza por asumir
una actitud crítica y reflexiva ante las afirmaciones de la razón humana, de allí su espíritu
cuestionador. De hecho, si analizamos el término, “criticismo” deriva de crítica, y se compone con
el sufijo -ismo, que significa ‘sistema’, ‘doctrina’.

13. Dogmatismo: Dogmatismo se refiere, de un modo general, a la tendencia de asumir


ciertos principios o doctrinas  de un modo absoluto y tajante, sin admitir cuestionamientos. La
palabra  dogmatismo es un sustantivo masculino que proviene del latín  dogmatismus, y se compone
de "dogma", 'principio', 'pensamiento', y el sufijo -ismo, que indica que se trata de una doctrina,
sistema, escuela o movimiento. Dentro de otras áreas de conocimiento, como las  ciencias, suele
hablarse de  dogmatismo para referirse a una serie de postulados o principios que son innegables.
También se dice que incurre en dogmatismo  aquel que pretende que sus aseveraciones sean tenidas
como inobjetables cuando estas carecen de comprobación práctica o demostración real, de lo cual
se desprende el  uso despectivo  de la palabra.

14. Doxa:  (δόξα) es una palabra  griega  que se suele traducir por 'opinión'. Fue un concepto utilizado
por Parménides, al distinguir la «vía de la verdad» de la «vía de la opinión», o un conocimiento
obtenido a partir de la experiencia y más tarde por Platón. Según Platón la 'doxa' se trata de un
conocimiento fenoménico y, en consecuencia, según él, engañoso. La doxa comprendería dos
grados:  eikasia (εἰκασία) y  pistis (πίστις), es decir, conjetura y fe o creencia. Platón contrapone la
doxa a la  episteme; a veces esta última se traduce como conocimiento científico pero, según
Platón, la episteme solo tiene desarrollo en el  mundo de las ideas (conocimiento intelectual) y no
el mundo sensible (conocimiento sensible). Platón criticaba la doxa, pero, sobre todo, despreciaba
a quienes hacían del falso conocimiento y de la apariencia de sabiduría un medio de lucro personal
o de ascendencia social. A estos personajes los denominaba doxóforos, «aquellos cuyas palabras
en el  Ágora  van más rápidas que su pensamiento».  Existe una relación entre la doxa y
la episteme explicada a través de la alegoría de la caverna. En sociología el término doxa
aparece relacionado con la teoría de Pierre Bourdieu, sobre los campos, para hablar de las
ideologías que ya no son cuestionadas y que forman parte fundamental de un Campo (sociología).
La doxa funciona como motivaciones que parecen naturales e inherentes a cualquier actividad
social humana.

15. Empirismo: Se conoce como empirismo  a un  movimiento filosófico que confía en las experiencias
humanas como las únicas responsables por la formación de ideas y conceptos existentes en el
mundo. El empirismo es una doctrina filosófica y epistemológica que alude que todo conocimiento
que posee o adquiere el hombre es producto de la experiencia, bien sea interna o externa, y por ello
es visto como una consecuencia de los sentidos. Como tal, el empirismo niega que la verdad
absoluta sea accesible al hombre, ya que este debe de ponderarla, y es a partir de la experiencia
que se puede obtener con firmeza si la misma es cierta, o por el contrario, corregirla, modificarla o
abandonarla. El conocimiento empírico consiste en todo lo que se sabe sin poseer un conocimiento
científico, por ejemplo: se sabe que el fuego quema porque ya se vivió esa experiencia. En
consideración a lo anterior, se puede concluir que la experiencia es la base, origen, y límites del
conocimiento. Por lo tanto, para el empirismo un conocimiento es admitido únicamente si es
aprobado por la experiencia, quien es la base del conocimiento, como ya se hizo referencia.

16. Epistemología: es una rama de la filosofía  que se ocupa de estudiar la naturaleza, el origen y la


validez del conocimiento. La palabra epistemología está compuesta por las palabras griegas
ἐπιστήμη (epistéme), que significa ‘conocimiento’, y λόγος (lógos), que traduce ‘estudio’ o
‘ciencia’. En este sentido, la epistemología estudia los  fundamentos y métodos del conocimiento
científico. Para ello, toma en cuenta factores de tipo histórico, social y psicológico con el objeto de
determinar el proceso de construcción del conocimiento, su justificación y veracidad. De allí que la
epistemología procura dar respuestas a preguntas como: ¿qué es el conocimiento?, ¿deriva de la
razón o de la experiencia?, ¿cómo determinamos que aquello que hemos entendido es, en efecto,
¿verdad?, ¿qué logramos con esta verdad? Por esta razón la epistemología es una disciplina que
se acostumbra a aplicar en las ciencias a fin de establecer el grado de certeza del conocimiento
científico en sus diferentes áreas. De esta manera, la epistemología también se puede considerar
parte de la filosofía de la ciencia.

17. Escepticismo: Como escepticismo  se conoce la  actitud de desconfianza o duda que se manifiesta
ante a la verdad o la eficacia de algo. Como tal, la palabra deriva de  escéptico, que proviene del
griego σκεπτικός (skeptikós), que significa ‘el que examina’. Escepticismo es también el nombre de
una corriente de pensamiento filosófico  según la cual debemos de dudar de todas las cosas,
fenómenos y hechos, y que afirma que la verdad no existe, pero que, de existir, el hombre sería
incapaz de conocerla.

18. Escolástica: La escolástica es el resultado de la  unión del pensamiento filosófico y del pensamiento
teológico para comprender y explicar las revelaciones sobrenaturales del cristianismo. La palabra
escolástico deriva del latín medieval scholasticus, que significa “escolar” y este del
griego scholastikós. Como sinónimo se puede emplear la palabra escolasticismo.

19. Especulación: La especulación es el conjunto de operaciones comerciales o financieras que tienen


como fin obtener un beneficio económico aprovechando la fluctuación de precios en el tiempo
mediante la inversión de un capital, es decir, comprar barato y vender caro. La característica
principal es que el especulador nunca va a buscar disfrutar del bien o producto financiero en el que
invierta, a diferencia de otras inversiones. El especulador lo único que persigue con su inversión
es  obtener ventaja económica de las fluctuaciones del precio de ese bien, es decir, su objetivo
principal es obtener beneficio económico. Los especuladores tratan de adivinar cuál será el
comportamiento futuro de un precio y después entrar en el mercado en función de lo previsto. Por
ejemplo, supongamos que un especulador prevé que la cosecha de trigo va a ser peor de lo
esperado y el precio por tanto subirá. El especulador actuará en el mercado de futuros sobre el
trigo comprando contratos y esperando a que el precio del trigo suba para obtener beneficio. La
actividad de la especulación no garantiza un retorno absoluto, de hecho, conlleva un riesgo
importante de perder parte o todo el dinero invertido. Si al realizar una inversión el mercado se
mueve en sentido opuesto al que había predicho el especulador, éste sufrirá una pérdida. Por lo
tanto, para especular  es necesario tener un conocimiento sobre  lo que se está haciendo, con el
objetivo de beneficiarse de la  situación.

20. Existencialismo: corriente filosófica que se interroga sobre los problemas fundamentales de la
existencia humana. La palabra, como tal, se compone con el vocablo "existencia" y el sufijo  -ismo,
relativo a escuela o doctrina. El existencialismoprocura el esclarecimiento de problemas
inherentes a la condición humana, el sentido de la existencia, la significancia del ser y la
naturaleza de la libertad y de la responsabilidad individual.

21. Falacia: Se conoce como  falacia  al  error, engaño, y falsedad para dañar a una persona, y
conseguir algo. El término falacia es de origen latín “fallacia”. Como tal, la falacia
argumentativa es la característica o propiedad de algo que es falaz, es decir, que tiene la habilidad
y la voluntad de engañar o mentir con el fin de inducir en el error a otra persona. En el ámbito de
la lógica, la falacia se refiere a los argumentos que intentan defender algo que no es válido. En
ocasiones, las falacias se cometen con la intención de persuadir a otros para lograr un fin, como
otras veces se cometen sin intención, por ignorancia.
22. Fenómeno: Fenómeno es la  manifestación del orden natural o espiritual percibido por el hombre.
La palabra fenómeno es de origen latín phaenomenon. Por otro lado, la palabra fenómeno se
refiere a cosas extraordinarias o sorprendentes, por ejemplo: “tu nuevo aparato electrónico es un
fenómeno”. También, alude a una persona sobresaliente en su línea, como: “mi jefe es un
fenómeno en publicidad y mercadeo”.

23. Fenomenología: Fenomenología, ciñéndonos a la etimología de la palabra, es el estudio de los


fenómenos. La palabra se compone de las voces griegas φαινόμενoν (fainómenon), que significa
‘fenómeno, lo que se manifiesta, lo que se muestra’, y λóγος (lógos), ‘estudio, tratado’. Como tal,
la fenomenología es una corriente idealista subjetiva dentro de la filosofía que se propone el
estudio y la descripción de los fenómenos de la conciencia o, dicho de otro modo, de las cosas tal y
como se manifiestan y se muestran en esta. Asienta que el mundo es aquello que se percibe a través
de la conciencia del individuo, y se propone interpretarlo según sus experiencias. En este sentido,
valora el empirismo y la intuición como instrumentos del conocimiento fenomenológico. La
fenomenología es amplia  y ha desarrollado distintas vertientes a lo largo de la historia, siendo
algunos de sus mayores representantes Edmund Husserl, Max Scheler, Martin Heidegger, Maurice
Merleau-Ponty o Jean Paul Sartre.

24. Filosofía: Filosofía es una doctrina que usa un conjunto de razonamientos lógicos y


metódicos  sobre conceptos abstractos como la existencia, la verdad y la ética  basados en la
ciencia, las características y las causas y efectos de las cosas naturales como el ser humanos y el
universo. Filosofía viene de la palabra griega φιλοσοφία y del latín  philosophia  acuñada por
Pitágoras en el la Antigua Grecia que significa 'amor por la sabiduría' o 'amigo de la sabiduría'.
Con este término también se nombran lasteorías y sistemas de pensamiento desarrollados por uno
o varios autores dentro de este campo. La filosofía es también el espíritu, principios y conceptos
generales de una materia, una teoría o una organización. Hace también referencia a una forma
propia de entender el mundo y la vida. Filosofía también significa templanza, fortaleza o serenidad
para afrontar una situación complicada. En este sentido, la expresión 'tomarse las cosas con
filosofía' significa relativizar un problema.

25. Idea: Idea es la  representación mental de algo  que puede estar relacionado con el mundo real o
imaginario. La palabra idea proviene del griego “ἰδέα, de eidós” que significa “yo vi”. La palabra
idea tiene diferentes significados todo depende de cómo sea empleada. La terminología idea
significa tener conocimiento general o elemental de alguna cosa o situación, asimismo, es el deseo
o intención de realizar alguna cosa, por ejemplo “tengo una idea, después de finalizar nuestro
trabajo vamos a cenar”. De igual manera, idea es el  ingenio para disponer, inventar y trazar una
cosa  como “aquella mujer está llena de ideas”. El término idea puede desarrollarse en diferentes
contextos. La idea inferencial  consiste en la deducción de ideas, es decir, descifrar o acertar cierta
información clara que en el texto no aparece. La idea inferencial se obtiene a partir de la lectura
del texto completo a través de una relación de analogía, detalles, características y particularidades
de las demás ideas. En psicología,  idea delirante  es un trastorno patológico que se basa en firmes
deducciones incorrectas, incorregibles e impropias del contexto social del sujeto como los celos
delirantes.
26. Ideas Innatas: El innatismo  es la doctrina según la cual algunos conocimientos  (o todo el
conocimiento) son innatos, es decir, no adquiridos por medio del aprendizaje o la experiencia. Se
dice que nacemos sabiéndolos o que estamos determinados a adquirirlos. La palabra «innatismo»
ya sugiere algún tipo de idea, conocimiento o contenido mental que está presente en el momento en
que un organismo nace, es decir, que no es adquirido o aprendido por este.

27. Ideología: Como  ideología  se designa, en Filosofía, el estudio del origen de las ideas. La palabra,
como tal, proviene del griego ἰδέα (idéa), que significa ‘idea’, y -logía, de vocablo λόγος (lógos),
que se traduce como ‘estudio’ o ‘tratado’. Una ideología, en este sentido, es un  sistema de
pensamiento  que se compone de un conjunto de ideas o principios sobre los que se fundamenta una
manera particular de ver y abordar la realidad. De allí que tenga aplicación en los más diversos
campos de la actividad humana, como la  política, la economía, la  religión o la  cultura.
28. Impresiones: La  impresión es el proceso y resultado de reproducir  textos  e  imágenes,
generalmente con  tinta  sobre papel. Es posible imprimir sobre gran diversidad de materiales,
siendo necesario utilizar diferentes sistemas de impresión en cada caso. Se puede realizar de forma
doméstica, artesanal, comercial o industrial a gran escala, y es una parte esencial de la edición de
libros  y toda clase de  publicaciones  impresas. Las nuevas técnicas de impresión en 3D ofrecen
nuevas aplicaciones en diversos campos.

29. Inducción: por su parte consiste en elaborar una observación de multitud de eventos y a partir de
allí se establece una conclusión general. Este procedimiento puede estar en desuso en el ámbito
científico general, pero existen algunas disciplinas que se basan fuertemente en este tipo de
análisis. Un tipo de ejemplo al respecto lo muestra la estadística. En esta se puede hacer un
determinado relevamiento en una muestra lo suficientemente amplia y a partir de las conclusiones
observadas allí extender el resultado a una muestra mayor. Es un tipo de procedimiento que se
estila en encuestas de consumo y sondeos de opinión púbica. No obstante, como queda dicho, no
existe relación lógica entre ambas muestras que pueda trasladar la conclusión de una a otra.

30. Influencia: La  influencia es la cualidad que otorga capacidad para ejercer un determinado control
sobre el poder por alguien o algo. La influencia de la sociedad puede contribuir al desarrollo de la
inteligencia, la afectividad, el asertividad, el comportamiento y, personalidad. Cuando una persona
ha vivido en sociedad y, por razones extremas, se encuentra privada de las relaciones con los
demás, teniendo que vivir totalmente aislado, de inmediato comienza a organizar su vida siguiendo
los patrones que la sociedad en la que vivía le enseñó. La sociedad requiere de la colaboración de
todos sus miembros mediante una variedad de trabajos que hace posible el desarrollo social. En la
sociedad existen dos elementos básicos: el material y el moral. El primero está formado por el
grupo de personas asociadas; el moral lo constituyen los objetivos que se proponen alcanzar y las
normas morales que rigen el comportamiento entre miembros.

31. Inmanentismo: La  inmanencia  es el ente intrínseco de un cuerpo; en filosofía se califica a toda
aquella actividad como que pertenece a un ser, cuando la acción perdura en su interior, cuando
tiene su fin dentro del mismo ser. Se opone por lo tanto a trascendencia. Así, Agustín de
Hipona  pudo decir que la inmanencia es, precisamente, la propiedad por la que una determinada
realidad permanece como cerrada en sí misma, agotando en ella todo su ser y su actuar. La
trascendencia supone, por tanto, la inmanencia como uno de sus momentos, al cual se añade la
superación que el trascender representa. Estos conceptos ocuparon también un papel importante en
la filosofía escolástica, de la cual emanan los términos  actio immanens  y  actio transiens, y que se
constituye en la absoluta diferencia entre ambas expresiones. Autores
como  Wolff y Spinoza  adoptaron esta interpretación, sobre todo en este último, donde la
inmanencia se erige como un punto de apoyo y noción elemental del método spinozista. Esto se
debe a que según Spinoza, Dios  es causa inmanente en oposición a causa transitiva de todas las
cosas en este método. Si Dios es la causa de todas las cosas que residen en Él, y que todo está en
Dios, fuera de Él no es concebible la existencia de ningún cuerpo porque Dios es causa inmanente
y no transitiva de todo lo que existe. Esta corriente, calificada también como “inmanentismo
racionalista” es propia del pensamiento moderno; la trascendencia se suele ubicar en las filosofías
contemporáneas.

32. Intuición: La intuición (del latín intuitio, «mirar hacia dentro» o «contemplar») es un concepto de


la Teoría del conocimiento aplicado también en la epistemología que describe el que es directo e
inmediato, sin intervención de la deducción  o la  razón (o razonamiento), siendo considerado
como  evidente. Se cree que la  percepción  sensible ofrece un conocimiento intuitivo de la realidad.
De la misma forma, el  entendimiento  tenía una "intuición intelectual" capaz de conocer
la esencia  de las cosas y sus diversas formas mediante los conceptos. En la Edad Moderna ha sido
estudiado por los racionalistas, los  empiristas,  Kant y el criticismo  y la  fenomenología. No
obstante lo anterior, poco a poco el problema de la intuición ha ido derivando desde el campo de la
especulación filosófica al campo de la ciencia positiva, siendo considerado más bien un tema de
investigación psicológica y neurológica. Según algunas teorías  psicológicas, se le llama intuición
al conocimiento que no sigue un camino racional para su construcción y formulación, y por lo
tanto no puede explicarse o, incluso, verbalizarse. El individuo puede relacionar ese conocimiento
o información con experiencias previas, pero por lo general es incapaz de explicar por qué llega a
una determinada  conclusión  o  decisión.4 Las intuiciones suelen presentarse más frecuentemente
como  reacciones emotivas  repentinas a determinados sucesos,  percepciones  o  sensaciones  que
como  pensamientos  abstractos elaborados y muy relacionados con las creencias  e  ideologías.

33. Juicio Analítico: Son aquellos en donde el predicado este contenido, por lo menos implícitamente,
en el sujeto. Son juicios explicativos, porque el predicado no añade nada nuevo el sujeto. Su verdad
descansa en el principio de contradicción, ya que no podemos negar una proposición de este tipo,
sin caer en contradicción lógica. Estos juicios analíticos son a priori, es decir, universales y
necesarios.

34. Juicio,: El  juicio (que proviene del latín "iudicium") es una discusión judicial  y actual entre
partes, y sometido al conocimiento de un  tribunal de justicia. Esto presupone la existencia de una
controversia o conflicto de interés, es decir, la sustentación de derechos e intereses contradictorios
o contrapuestos a lo defendido por la parte contraria, y que la perjudican. El término juicio, que
proviene del latín iudicĭum, tiene diversos usos. Se trata, por ejemplo, de la facultad del alma que
permite distinguir entre el bien y el mal o entre lo verdadero y lo falso. El juicio es, por otra parte,
una opinión, un dictamen o un parecer. El juicio está formado por un sujeto (el concepto de objeto
del juicio), un predicado (el concepto que se aplica al sujeto) y la cópula (lo que establece si lo
pensado es propio o no del objeto del juicio). “El ser humano es malo” es un ejemplo de juicio,
donde “ser humano” es el sujeto, “malo” es el predicado y “es” la cópul

35. Lenguaje: El lenguaje ensamblador o assembly (en inglés: assembly language  y la


abreviación  asm) es un lenguaje de programación de  bajo nivel. Consiste en un conjunto
de  mnemónicos que representan instrucciones básicas para
los  computadores, microprocesadores,  microcontroladores y otros circuitos
integrados  programables. Implementa una representación simbólica de los  códigos de
máquina binarios y otras constantes necesarias para programar una arquitectura de procesador  y
constituye la representación más directa del código máquina específico para cada arquitectura
legible por un programador. Cada  arquitectura de procesador  tiene su propio lenguaje
ensamblador que usualmente es definida por el fabricante de  hardware, y está basada en
los  mnemónicos que simbolizan los pasos de procesamiento (las  instrucciones), los registros del
procesador, las posiciones de  memoria  y otras características del lenguaje. Un lenguaje
ensamblador es por lo tanto específico de cierta  arquitectura de computador física (o virtual). Esto
está en contraste con la mayoría de los lenguajes de programación de  alto nivel, que idealmente
son portables.

36. Lógica: Es una ciencia formal que estudia la estructura o formas del pensamiento humano (como
proposiciones, conceptos y razonamientos) para establecer leyes y principios válidos para obtener
criterios de verdad. Como adjetivo, 'lógico' o 'lógica' significa que algo sigue las reglas de la
lógica y de la razón. Indica también una consecuencia esperable natural o normal. Se utiliza
también para referirse al llamado 'sentido común'. Procede del latín logĭca,  y a su vez del
griego λογική (logike, 'que posee razón, 'intelectual', 'dialéctico', 'argumentativo'), que a su vez
deriva de la palabra λόγος  (logos,  'palabra', 'pensamiento', 'razón', 'idea','argumento').

37. Logicismo: La  filosofía de las matemáticas  es un área de la filosofía  teórica, que trata de
comprender y explicar los requisitos, el objeto, el método  y la naturaleza1 de las matemáticas.
Como área de estudio puede ser aproximada desde dos direcciones: el punto de vista de los
filósofos y el de los matemáticos. Desde el punto de vista filosófico, el objetivo principal es
dilucidar una variedad de aspectos problemáticos en la relación entre las matemáticas y la
filosofía. Desde el punto de vista matemático, el interés principal es proveer al conocimiento
matemático de fundamentos firmes. Es importante mantener presente que aunque estos puntos de
vista pueden implicar diferentes esquemas e intereses, no son opuestos, sino más bien
complementarios: «Cuando los matemáticos profesionales se ocupan de los fundamentos de su
disciplina, se dice que se dedican a la  investigación fundamental (o  trabajo fundacional  o de
fundamentos.- ver Metamatemática). Cuando los filósofos profesionales investigan cuestiones
filosóficas relativas a las matemáticas, se dice que contribuyen a la filosofía de las matemáticas.
Por supuesto, la distinción entre la filosofía de las matemáticas y los  fundamentos de las
matemáticas  es vaga, y a la mayor interacción que haya entre los filósofos y los matemáticos que
trabajan en cuestiones relativas a la naturaleza de las matemáticas, mejor.

38. Matematismo: Un  matemático  (del  latín: mathēmāticus y este a su vez


del  griego  μαθηματικός mathēmatikós) es una persona cuya área primaria de estudio e
investigación es la  matemática, es decir que contribuye con nuevo conocimiento en este campo de
estudio. En sentido estricto, un matemático es un investigador  en el área de las matemáticas. El
término recubre una gran gama de competencias y de prácticas muy diferentes, que comparten un
vocabulario común y un formalismo específico, así como una exigencia de rigor  propia de esta
disciplina. También se conoce por matemáticos a aquellos profesionales que han completado la
carrera universitaria en este campo. Es capaz de convertir en hechos verificables las leyes
formuladas en forma general (resolución de ecuaciones) y analiza la validez de dichas leyes
mediante el uso de estadísticas. Usa, inventa, reflexiona y experimenta con la matemática con el fin
de encontrar nuevas aplicaciones de los métodos matemáticos con vistas a su utilización en la
investigación científica o en la aplicación técnica. El término genérico  matemático  puede
decantarse en dominios más restringidos, como, por ejemplo: geómetra, algebrista, analista, etc.

39. Materia: es todo lo que ocupa un espacio y tiene masa, forma, peso y volumen, por lo tanto, se
puede observar y medir. También se refiere al material, sustancia o producto del que está hecho
una cosa. Es también un elemento físico o corpóreo en oposición a algo abstracto o espiritual.
Una materia es también una disciplina, asignatura o un área de conocimiento específica de un plan
de estudios. También puede ser un tema o un asunto que es tratado. Materia viene del latín mater,
que significa madre, el origen o la fuente de la cual proviene alguna cosa.

40. Metafísica:  es una rama de la filosofía que estudia los problemas centrales del pensamiento
filosófico: el ser en cuanto tal, el absoluto, Dios, el mundo, el alma. En esa línea, intenta describir
las propiedades, fundamentos, condiciones y causas primeras de la realidad, así como su sentido y
finalidad. Su objeto de estudio es lo inmaterial, de allí su pugna con los positivistas, quienes
consideran que sus fundamentos escapan a la objetividad empírica. Etimológicamente, la palabra
proviene del griego tardío μετὰφυσικά (metafísica), que significa ‘más allá de la física’. El origen
de este vocablo se atribuye a Andrónico de Rodas (siglo I), quien, al ordenar los libros de
Aristóteles, no consiguió clasificar los que componen la Metafísica  dentro de la lógica, la moral o
la física, de modo que resolvió ponerlos después de aquellos que trataban de física. No obstante, la
metafísica como tal es anterior a Aristóteles, y ya aparece en filósofos presocráticos o en el mismo
Platón.

41. Método: Método es un modo, manera  o  forma  de realizar algo de forma sistemática, organizada
y/o estructurada. Hace referencia a una  técnica o conjunto de tareas para  desarrollar una tarea.
En algún caso se entiende también como la  forma habitual  de realizar algo por una persona
basada en la experiencia, costumbre y preferencias personales. Procede del latín methŏdus, que a
su vez deriva del griego μέθοδος.
42. Panlogismo: Se conoce como paralogismo  al  raciocinio falso o incorrecto realizado de buena fe
por falta de consciencia de su engaño o falsedad.  La palabra paralogismo es de origen
latín “paralogismus”, y este del griego  “παραλογισμός”  o  “reflexión”. Immanuel Kant, le dio el
nombre de paralogismo trascendental, o paralogismo psicológico, los dialectos por los cuales son
llamados “psicología racional” supone poder demostrar lo siguiente: la sustancialidad del alma,
simplicidad, personalidad, y el carácter problemático, dudoso, de toda existencia que no sea el del
sujeto pensante. En relación a lo anterior, para Kant se llega a un paralogismo con la confusión
de la unidad del “Yo pienso” con la unidad trascendental del yo como entidad simple y como
personalidad (alma). Por su parte, para Aristóteles, cualquier silogismo falso, corresponde un
paralogismo por su premisa ambigua.

43. Pensamiento: El pensamiento lógico es la  capacidad que posee el ser humano para entender todo
aquello que nos rodea y las relaciones o diferencias que existen entre las acciones, los objetos o los
hechos  observables a través del análisis, la comparación, la abstracción y la imaginación. En los
seres humanos durante la infancia solo se desarrollan los pensamientos concretos. Sin embargo,
durante la pubertad somos capaces de generar el pensamiento lógico y aplicarlo constantemente a
fin de dar solución a las diferentes situaciones que se presentan en la vida diaria. El pensamiento
lógico se aplica constantemente en los diversos estudios científicos, ya que permite analizar,
comparar, determinar y diferenciar objetos, hipótesis, procedimientos a través de diversas
soluciones que surgen de las experiencias previas. Por ello, es que se considera que el
pensamiento lógico es una herramienta por el cual podemos razonar, argumentar y explicar las
diferentes situaciones u objetos que se encuentran a nuestro alrededor.

44. Pensar: La palabra pensar es un término que se haya en estrecha vinculación con la actividad
intelectual, en tanto, lo solemos emplear en nuestro idioma para expresar diversas cuestiones. La
palabra  pensar  es un término que se haya en estrecha vinculación con la actividad intelectual, en
tanto, lo solemos emplear en nuestro idioma para expresar diversas cuestiones. A la formación y al
relacionamiento de diversas ideas que pasan por nuestra mente la denominamos como
pensar. Tenemos que pensar cómo haremos para llegar. También la palabra pensar implica
la acción de examinar a través de nuestra razón alguna idea o comportamiento para luego de ello
sí tomar una decisión o una resolución respecto del tema analizado. La acción de pensar casi
siempre viene aparejada de la resolución de algún problema. Voy a pensar si acepto su
propuesta  laboral. Por otra parte, la palabra pensar implica el disponer de una opinión respecto
de un tema o bien la  manifestación  de la misma. Yo pienso que Carlos no tiene razón y no debemos
avanzar en la reforma del estadio ya.

45. Percepción: Percepción es la acción y efecto de percibir. En este sentido, el término percepción
hace alusión a las impresiones que puede percibir un individuo de un objeto a través de los
sentidos  (vista, olfato tacto, auditivo y gusto). Por otro lado, percepción es el conocimiento o la
comprensión de una idea. La percepción comenzó a ser estudiada en el siglo XIX y, es el primer
proceso cognoscitivo, en el cual el individuo o animal capta la información proveniente del exterior
y, llega a los sistemas sensoriales y, es el cerebro quien se encarga de formar conexiones de
neuronas que permite representar la imagen o idea completa de lo que fue descubierto.
46. Positivismo: El positivismo es una corriente filosófica que  afirma que todo conocimiento deriva de
alguna manera de la experiencia, la cual se puede respaldar por medio del método científico. Por
tanto, rechaza cualquier conocimiento previo a la experiencia. El positivismo es una corriente
filosófica que afirma que todo conocimiento deriva de alguna manera de la experiencia, la cual se
puede respaldar por medio del método científico. Por tanto, rechaza cualquier conocimiento previo
a la experiencia. Positivismo, epistemológicamente hablando, significa ‘sin valor’ o ‘sin
prejuicios’. Es decir, que no cree en las ideas previas o ideas a priori porque todo está en abierto
hasta que se demuestre objetivamente a través de un método científico.

47. Pragmatismo: Como pragmatismo  se denomina el  tipo de actitud y pensamiento según el cual las
cosas solamente tienen un valor en función de su utilidad. La palabra, como tal, proviene del
inglés pragmatism. En este sentido, el pragmatismo reduce lo verdadero a lo útil y considera que
la verdad del conocimiento se encuentra precisamente en aquello que tiene un valor práctico para
la vida. Como tal, el pragmatismo es también aplicable a la economía, la política, la educación y el
derecho.

48. Principio: Un principio, en su concepto más amplio, es una base de ideales, fundamentos, reglas
y/o políticas de la cual nacen las ideologías, teorías, doctrinas, religiones y ciencias.
Principio viene del latín principium que significa origen, inicio, comienzo. A pesar de aún ser
usado para referirse a un inicio de algo, esta palabra es mayormente usada en un sentido filosófico
moral y ético.

49. Racionalismo: Se entiende por racionalismo  a la doctrina filosófica que afirma y sostiene la


supremacía de la razón sobre la experiencia. El racionalismo es la absolutización de la razón. La
tesis del racionalismo se caracteriza por lo real, por los conceptos o sistemas mentales y a la
explicación de la ciencia en términos lógicos. Ésta surge en el siglo XVII y suele ser señalado
como padre del racionalismo al filósofo René Descartes, quien argumentaba que la única vía para
llegar a obtener verdades universales de las cuales emanan todos los restantes conocimientos de la
ciencia es la razón.

50. Razón: La razón  es la  facultad del ser humano de pensar, reflexionar  para llegar a una conclusión
o formar juicios de una determinada situación o cosa. La palabra razón proviene del latín ratio,
rationis que significa “cálculo, razón o razonamiento”. No obstante, el término razón puede tener
varios significados todo depende de cómo sea empleada. La razón es el argumento que
una persona alega para probar algo o persuadir a otra persona de sus argumentos. Asimismo,
razón es la causa determinante del proceder de una persona y de un hecho. El razonamiento
puede ser  deductivo quiere decir que la conclusión está comprendida en las premisas
e inductivo se logra conclusiones generales de algo particular.

51. Silogismo: Se conoce como  silogismo  al  razonamiento deductivo que consta de dos premisas
(mayor y menor), a partir de las cuales se llega a una conclusión. El silogismo es un argumento
formado de tres proposiciones, estando la conclusión contenida en una de las dos primeras y,
mostrando a la otra que la misma conclusión allí está contenida. El silogismo es tomado como un
razonamiento deductivo, ya que partiendo de dos juicios se infiere uno nuevo. En este sentido, la
“premisa mayor”, es aquella que sirve de punto de partida, y es la más general; por su parte, la
“premisa menor” sirve de intermediario y es menos general, y de ellas dos se deduce la conclusión
del razonamiento

52. Subjetivismo: El subjetivismo es una doctrina filosófica que afirma que  la fuente de todo
conocimiento y de cualquier verdad depende de cada individuo. El subjetivismo nace con los
sofistas en el siglo V a.de C., cuando se comienza a incorporar nuevas doctrinas que sugerían
obrar según la propia convicción. Subjetivismo y relativismo La diferencia entre subjetivismo y
relativismo es que a pesar de ambos afirmar que la verdad depende de cada individuo, el
subjetivismo concluye que no hay verdad absoluta, ya que todo conocimiento se limita al individuo,
en cambio el relativismo acepta la validez de todos los puntos de vista, subrayando la dependencia
a factores externos.

53. Teoría: teoría es un término que proviene del griego theoria  que en el contexto histórico
significaba observar,  contemplar  o  estudiar y se refiere más bien a un pensamiento especulativo.
En su evolución, el término pasó a designar el  conjunto de ideas base  de un determinado tema, que
busca transmitir una visión general de algunos aspectos de la realidad. Está  constituido por un
conjunto de hipótesis. Hay dos categorías de ideas que pueden desembocar en teorías: conjetura:
si una suposición no es respaldada por observaciones, hipótesis: respaldada por observaciones
comprobables. A pesar de ello, una hipótesis puede resultar ser falsa. Cuando esto ocurre, la
hipótesis debe ser modificada para adaptarse a la observación, o ser descartada.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy