Cavidad Oral
Cavidad Oral
Cavidad Oral
Los labios presentan un pliegue mucoso triangular que los une a la encía, los frenillos labial
inferior y superior, en el frenillo labial superior puede tener inserciones altas o bajas, las
inserciones son bajas del frenillo (le quita movimiento) producen diastemas no deja que los
dientes centrales se cierren bien y entre más bajo este el frenillo le quita movilidad al labio.
Paredes laterales:
mejillas: tiene forma convexa-cóncava y presentan 3 planos
- cutáneo: piel, delgada, fina muy vascularizada con folículos pilosos, subcutáneo-adiposo
- muscular: músculo buccinador
- mucosa: pared lateral del vestíbulo bucal, forma los recesos vestibulares superior e inferior,
a nivel del segundo molar se encuentra el orificio del conducto parotídeo (stenon).
Irrigación:
- arteria esfenopalatina
- arteria palatina descendente
drenaje venoso:
- plexo pterigoideo
inervación:
- nervio palatino mayor
- ramos palatinos superiores
- ramos palatinos descendentes
- nervio nasopalatino.
Dependen del ganglio pterigopalatino o de Meckell recibe estimulo parasimpático simpático y
sensitivo, para su secreción, ganglio anexo de NCV2.
Pared posterior: estafilino hace referencia a paladar, lo comprenden paladar blando, velo
del paladar. Formación fibromuscular, tapizada de mucosa. Esta pared es dinámica se cierra
o se abre no solo para el paso de alimentos, sino que el paladar blando que tiene accionar
sobre la base trompa faringotimpánica para el manejo de aire del oído depende de un
paladar móvil efectivo:
paladar blando contiene unos músculos en el borde posterior de la lámina horizontal de
hueso palatino y la proyección ósea que hacen parte de las láminas o los platos pterigoideos
laterales se encuentra un punto de inserción común que se denomina aponeurosis palatina.
Irrigación:
- arteria palatina descendente rama de la maxilar interna
- arteria palatina ascendente rama de la facial
- faríngea ascendente rama de la carótida externa
Inervación:
- sensitivo, simpático y parasimpático:
nervio palatino mayor
nervio palatino menor ramas del NCV2.
- motores: para el músculo tensor del velo del paladar el nervio mandibular del
NCV3.
Para músculo Palatogloso el Ansa de Haller anastomosis entre NCVII y NCIX.
Para todo lo demás es el nervio accesorio a través del vago.
La lengua esta partida en la mitad y forma dos partes derecha y izquierda ya que en un corte
transversal se puede observar el tabique medio lingual. contiene el frenillo lingual y en la
base de frenillo lingual se encuentran dos orificios llamados carúnculas sublinguales o ostium
umbilicae , que son el punto de drenaje de la glándula submandibular y el conducto se
conoce como conducto de Wharton.
Inervación:
- motora:
nervio hipogloso mayor movilidad de la lengua.
para Palatogloso y Estilogloso ansa de Haller.
- Sensitiva:
⅔ anteriores sensitivo nervio lingual
sentido del gusto nervio cuerda del tímpano
⅓ posterior nervio glosofaríngeo sensitivo y autónomo y sentido del gusto
puede dársela también facial (ansa de Haller).
Papilas gustativas:
- Fungiformes: forma hongo de 150 a 200, diseminadas en el dorso lingual.
- Foliadas: bordes posterolaterales de la lengua cerca de la raíz de la lengua forman
pliegues verticales paralelos.
- Filiformes: pequeñas, cilíndricas y cónicas en dirección hacia los borde, forman líneas
radiadas.
- Las circunvaladas o caliciformes: de siete a doce, por delante de la V lingual,
voluminosas.
Con una sobresaliente central redondeada, la papila; rodeada por un surco circular- cáliz.
- Hemisféricas: pequeñas, se encuentran diseminadas en toda la mucosa lingual.
Las fungiformes, circunvaladas y foliadas se renuevan cada 10 a 30 horas.
Glándulas salivales
Saliva: Funciones humidificación, lubricación, digestión de almidones, lavado bucal,
contribuye al gusto, profilaxis caries
mayores: submandibular, sublingual, parótida.
Accesorias: palatinas, amígdalas, labiales, mejillas, lengua.
Dientes
en la niñez pubertad y adolescencia hay tres tipos de dentadura en tránsito. Los niños tienen
una dentadura decidua (dientes de leche) que guardan en la parte superior de los dientes
permanentes.
Adultos Niños
- incisivo o central ………………. diente 1 - incisivo central…………… diente 1
- incisivo o lateral ………………. diente 2 - incisivo lateral……………. diente 2
- caninos …………………….……. diente 3 - caninos…………………….diente 3
- primer premolar ………………… diente 4 - primer molar………………diente 4
- segundo premolar ……………… diente 5 - segundo molar……………diente 5
- primer molar ……………………. diente 6
- segundo molar …………………. diente 7
- tercer molar o diente del juicio... diente 8
Encía – Gingiva
Tejido que recubre al diente y recubre y/o tapiza el hueso, la encía saludable debe ser un
tejido rosado y se aspecto de cascara de naranja que tiene tres partes interdental o papilar,
insertada y la adherida. Cuando hay inflación se conoce como gingivitis que puede ser leve
moderada y grave, la gingivitis crónica es destructiva y da perdida de hueso.
La periodontitis es la perdida de hueso y encía, puede llegar a perdida de dientes por caídas.