Tecnologia de La Informacion y Tecnologia Eje 2
Tecnologia de La Informacion y Tecnologia Eje 2
Tecnologia de La Informacion y Tecnologia Eje 2
Presentado por:
Presentado a:
Administración de Empresas
Agosto 31 de 2020.
TABLA DE CONTENIDO
1. INTRODUCCIÓN.
2. OBJETIVOS
3 DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
4 CONCLUSIONES.
5 BIBLIOGRAFÍA.
1. INTRODUCCIÓN
donde se debe realizar un cambio a nivel cultural y tecnológico para que su objeto de negocio
este en constante evolución y crecimiento, la era digital es una realidad y las empresas no
latitudes y que permitan romper paradigmas en cuanto a la forma de hacer las cosas, es allí
eficientes y toma de decisiones basadas en datos para una empresa del sector real a través del
debe soportar los aspectos importantes de la organización que nos permitan tener un
digital de la empresa Óptica Óptima Visión, que se encuentren alineadas y articuladas con su
Óptica Óptima Visión, con el fin de lograr identificar las principales problemáticas y
correspondientes.
modificaciones necesarias y poder adaptarse a las exigencias del mercado actual, todo
3. Aprovechar las TIC para mejorar los procesos, empoderar a los colaboradores con
herramientas que les permitan ser más competitivos, proactivos, innovadores y que
Informe Ejecutivo
Óptica Óptima Visión, nace como un proyecto de su propietaria Liliana Caro, Optometría de
Se ofrece servicios de salud visual de calidad, con precios competitivos en el mercado actual,
se presta un servicio con calidad y puntualidad, humano y amable, satisface claramente las
Las consultas se realizan directamente en la óptica, pues cuenta con su consultorio propio y
adecuado a su necesidad para corregir su defecto visual, como lo son Monturas, lentes
de salud de colegios y empresas, los cuales tienen un precio especial en nuestros productos,
presbicia, defectos refractivos que les impide realizar sus funciones diarias en su vida
cotidiana.
MISIÓN Ofrecer servicios de salud visual integral, económicamente accesibles, orientados a
VISIÓN Óptica Óptima Visión debe ser en el 2022 reconocida en el mercado como una
Óptica sólida, líder en la prestación de servicios de alta calidad para el bienestar de la salud
VALORES CORPORATIVOS
Fortalezas: Oportunidades:
* Los clientes acuden * Actualmente el uso excesivo del
frecuentemente al necesitar un
computador y la exposición a la luz
producto de la óptica, por la
confianza que les brinda la externa, hace necesario la
optómetra protección visual con filtros
Adecuados.
* Buenas rotaciones de sus
inventarios,
* La estética juega un papel muy
* Buena rotación en su cartera, importante, el gusto de verse bien
buen hábito de pago de sus clientes. prima las tendencias de moda y los
diseños actuales cubren esta
* El respaldo que brinda la óptica a necesidad.
sus clientes con garantías de
* Las empresas buscan el bienestar
satisfacción, genera aceptación
de sus empleados y generan
frente a la consulta y al producto
brigadas de protección visual.
que adquieren.
* La nueva forma de trabajo en casa, como lo
* El seguimiento que realiza la es el teletrabajo, hace que se utilicen medios
Optómetra a sus clientes en tecnológicos y se interactúe de forma
adaptación y control anual, hace virtual, generando agotamiento visual, lo
que se sientan respaldados y cual requiere su respectiva solución visual.
generan visitas frecuentes a la
óptica.
Debilidades: Comerciales y los objetivos solo están
encaminados en la venta de mostrador.
* No se manejan estrategias
Amenazas:
* Culturalmente las
personas no son
conscientes de la
protección visual y la
corrección de sus
defectos, solo cuando
estos están en un nivel
Avanzado.
* Competencia con
costos bajos por internet.
* Procedimientos láser,
corrigen por un largo
tiempo los defectos
Refractivos y se
suspende el uso de
gafas y lentes de
contacto.
* En la actualidad
comercial por motivo
de la pandemia, se
hace necesario migrar
a ventas por internet
para clientes nuevos
y
actuales.
• Debilidades
MODELO DE NEGOCIO.
9 Costos
funcionales de la Los procesos que generan mayor costo dentro de la
orgánica
Proveedor
es Personal
Infraestructura
situación actual de la compañía, e identificar cuáles son las estrategias a realizar en este caso
riesgo y poder plantear cuales son las estrategias a desarrollar para el logro de los objetivos
planteados, el desarrollo de esta actividad nos llevó a comprender que tan importante es
criterio relevante que debe tener en cuenta un administrador de empresas para una fase de
información que debemos aprovechar y darle un uso adecuado para que nos permita ser
Amsoff, H., Declerck, P., y Hayes, R. (1991). Planteamiento estratégico. Ciudad de México,
de http://www.redalyc.org/ pdf/433/43300401.pdf
business.illinois.edu/josephm/BA545_Fall%202011/S10/Barney%20 %281991%29.pdf
www.areandina.edu.co/content/aseguramiento-de-la-calidad