Informática Séptimo - Guía 1-2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Grado Séptimo 

GUIA De Trabajo Tercer periodo 


  
Fecha de Aplicación: 27 al 31 de Julio  
Tema: Unidades de Medida de la información  
Docente: MARÍA EUGENIA TRIANA ORELLANA                                
  
Indicador de desempeño:  
1. Asimilará los conceptos relacionados con el sistema binario y realizará conversiones entre las
diferentes unidades que lo componen.  
2. Realizará cálculos matemáticos a través de operaciones con archivos  
  
Objetivos:   
  
 Relacionar el sistema binario y el lenguaje de máquina con el lenguaje de programación 
 Identificar las herramientas de una hoja de cálculo.   
 Desarrollar ejercicios que le permitan conocer la capacidad de almacenamiento de un equipo  

Datos Importantes para


recordar

UNIDADES DE ALMACENAMIENTO 
 
Las unidades de almacenamiento de datos son dispositivos que, conectados a la computadora, permiten el
almacenamiento de información (archivos). En general, hacen referencia a almacenamiento masivo, es decir,
de grandes cantidades de datos, estas unidades pueden ser externas o internas a la computadora y conforman
la llamada memoria secundaria del ordenador.  
El almacenamiento de información constituye un proceso en el que el usuario determina la importancia del
archivo que está elaborando y si debe o no guardarlo para usarlo nuevamente. Cuando almacenamos en el
computador se desarrollan procesos relacionados con el lenguaje de máquina o sistema binario. 

EL SISTEMA BINARIO
El sistema binario, es un sistema de numeración en el que los números se representan utilizando solamente las
cifras cero y uno (0 y 1). Es uno de los que se utiliza en las computadoras, debido a que trabajan internamente
con dos niveles de voltaje, por lo cual su sistema de numeración natural es el sistema binario (encendido 1,
apagado 0)  
El sistema de numeración binario o de base 2 es un sistema posicional que utiliza sólo dos símbolos para
representar un número: 1 y 0. La palabra binario viene de "bi-" que significa dos. Este sistema de numeración
es sumamente importante ya que es el utilizado por las computadoras para realizar todas sus operaciones. En
el sistema binario el número 2 no existe, cuando llegamos a 2 unidades se forma un nuevo orden, entonces 2
se escribe "10" en este sistema.

Para realizar conversiones de un decimal a un binario simplemente realizamos


divisiones en 2 hasta obtener 0. 

Ejemplo:

Imagen tomada de: https://cual-es-mi-ip.online/herramientas/conversores-numericos/conversor-decimal-a-


binario/
Para leer el número leo los 1 y 0 de derecha a izquierda
77= 1001101

Para convertir un binario a decimal debes usar la siguiente tabla:


29 28 27 26 25 24 23 22 21 20
512 256 128 64 32 16 8 4 2 1

Pongamos en práctica el uso de la tabla


29 28 27 26 25 24 23 22 21 20
512 256 128 64 32 16 8 4 2 1
Número Binario
1 1 0 0 1 1
32*1=3 16*1=16 0*8=0 0*4=0 1*2=2 1*1=1
2

32+ 16+0+0+2+1= 51
110011= 51
Competencia Comprensiva y Analítica: Usan múltiples procesos y diversas perspectivas para explorar
soluciones alternativas. 
 
1. Usando la herramienta SmartArt de Word realice un mapa conceptual con los conceptos vistos en la
lectura de la guía. 

2. Usando la hoja de cálculo convierta a decimal los siguientes binarios. (siguiendo la explicación dada)
a. 1100011 
b. 11111000 
c. 11 
d. 0101 
e. 10 

 
El byte.  
El BIT (Binary Digit) digito binario representa la unidad mínima de información que almacena una
computadora. Dicha medida se refiere al espacio que ocupa un carácter, sea una letra, un número, un símbolo
e incluso un espacio. En este sentido, podemos concluir que en un archivo de texto plano (por ejemplo, los que
creamos con el bloc de notas en Windows o en kwrite en Linux) que contiene 7 letras solamente, sin espacios,
ocupará 7 bytes.  
Nuestro computador nos muestra la capacidad de almacenamiento de manera similar a:

Medida de la capacidad de
almacenamiento del disco
duro en bytes y gigabytes

imagen de impresión de pantalla

Esta medida simplemente es la unidad, pero se vuelve incómoda si la empleamos para medir archivos más
grandes, como imágenes o videos, o incluso para medir la capacidad de una carpeta, disco, etc. Para ello, al
igual que otras medidas, disponemos de múltiplos que nos hacen más fácil la tarea de medir datos. La siguiente
tabla muestra los múltiplos que siguen al byte.  

Unidad Símbolo Bytes Equivalencia


Byte 1B 8 Bits
Kilobyte 1KB 210 Bytes 1024 bytes
Megabyte 1MB 220 Bytes 1024KB
Gigabyte 1GB 230 Bytes 1024 MB
Terabyte 1TB 240 Bytes 1024 GB
 

Para saber cómo realizar la conversión de unidades podemos usar una tabla y realizar
la conversión así:
Bytes Kilobytes megabyte Gigabyte Terabyte
Multiplicamos *1024
Dividimos * 1024
Ejercicios
Convierta a Kilobyte
456 456/1024 =
0,4453125
Kilobytes
Convierta a Megabytes
8192 gigabytes 8*1024= 8192 8
*1024=8388608 Gigabytes
megabytes

Competencia Comprensiva y Analítica: Usan múltiples procesos y diversas perspectivas para explorar


  

soluciones alternativas. 
  
3. Realice la conversión de unidades y explique ¿qué unidad usaría para almacenar la información y por
qué?  

Convierta a Kilobytes   Convierta a terabytes   Convierta a megabytes 


a. 6778905 bytes   a. 6778905 bytes  a. 4567 Gigabytes 
b. 7 terabytes   b. 79087 kilobytes   b. 34567890 bytes 
c. 56 gigabytes   c. 4567 gigabytes   c. 657 kilobytes 
d. 567 megabytes   d. 56 gigabytes d. 7 terabytes 

  

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy