Genero Lirico Informacion Trabajo 1
Genero Lirico Informacion Trabajo 1
Genero Lirico Informacion Trabajo 1
Narrativo Lírico
Dramático
Narrativo
• Contar una historia real o
ficticia que le ocurre a un
personaje.
• El que cuenta la historia
es el narrador.
Dramático
•Presenta un conflicto
dramático entre fuerzas
opuestas.
• Las personas que cuentan
la historia son los
personajes.
Lírico
• Expresa sentimientos
y pensamientos del
poeta.
• El que cuenta la
historia es el hablante
lírico.
ORIGEN DE LA LÍRICA:
Elementos Definición
Es la “voz” que se
1. encarga de expresar
Hablante los sentimientos,
lírico emociones e ideas
dentro del poema.
Representa al poeta
y es una creación
ficticia.
2. Es el estado de ánimo
Temple en el que se
de encuentra el hablante
ánimo lírico. ( tristeza,
felicidad, angustia,
etc.)
3. Motivo Es el tema de que
lírico trata el poema. ( el
amor, la muerte,
etc.)
4. Objeto Es la representación que
lírico provoca los sentimientos en
el poeta. ( flor, mujer, la
separación, la distancia,
etc.)
5. Recursos que utiliza el
Figuras poeta para dar más belleza
literarias y una mejor expresión a
sus palabras.
( metáfora, comparación,
hipérbole, etc.)
Ejemplo:
Miro al cielo y lloro
porque la luna ya no brilla
porque tus ojos ya no la iluminan
porque tus ojos ya no la quieren
El sol ya no me da su calor
porque lo alimentaba tu amor
vivo en un invierno permanente
que al verano no quiso llamar
Hablante lírico: Hombre o
mujer que sufre porque la
persona que ama no está con
él o con ella.
Temple de ánimo: Nostalgia
Motivo lírico: El amor que se
fue y que ya no está.
Objeto lírico: Persona amada.
Constituyentes de forma:
Elemen Definición
-tos
1. Es la unidad métrica
Verso mínima. En general
corresponde a una línea de
escritura en un poema.
2. Es una forma narrativa
Prosa propia de la lírica que está
escrita en prosa. Se
desarrolla en el S. XIX
3. Es un conjunto de versos
Estrofa con una distribución fija
de sílabas.
4. Es la igualdad o repetición
Rima de una secuencia de
fonemas o sonidos al final
del verso, a partir de la
última vocal acentuada.
Existe de tres tipos:
asonante, consonante y
blanca.
Ejemplo:
Estrofa
Mi padre, aun joven. Lee, escribe, hojea
sus libros y medita. Se levanta; Rima
va hacia la puerta del jardín. Pasea.
A veces habla solo, a veces canta. Rima
•Eufemismo: Palabra o
expresión con que se
sustituye a otra más
grosera, impertinente,
violenta o que se considera
tabú.
• RIMA BLANCA
La frase "rima blanca" es un
eufemismo para disfrazar la
verdad de este tipo de versos =
versos sin rima. Esta
denominación agrupa tanto a las
estrofas de versos que tienen
una medida homogénea, como a
los que carecen de estrofas y
tienen diversas medidas.
Por lo tanto, puede adivinarse
que esta es la puerta por la
que, sin darnos cuenta, nos
adentramos en "la poesía de
verso libre", eufemismo
también para describir la
prosa poética, esa que ni tiene
medida, ni rima, ni estrofas
uniformes, ni se somete a las
reglas antes descritas.
Ejemplo: rima asonante
(César Vallejo)
Ejemplo: rima Consonante y rima
blanca