Ciudadania en El Peru

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

 CURSO:
REALIDAD NACIONAL

 TEMA:
• CIUDADANINA EN EL PERU
• ALUMNA:
-HOLGUIN ROJAS ELSY DANILA
 CATEDRATICO:

MG. NICOLAS CUEVA PALACIOS

PIURA –PERU
1. ¿Cuáles son los rasgos que expresan la existencia de la ciudadanía?

• Que los miembros de una


sociedad sientan, y los
demuestren en los hechos, • Que el ciudadano tenga
que se perciben con los donde recurrir para hacer
mismos deberes y derechos respetarlos. Por ello, existen
y, en tal sentido se reconocen instituciones como la
como iguales, tolerando o Defensoría del Pueblo, el
respetando las diferencias Tribunal Constitucional, o
religiosas, de género, étnicas, recursos como la Acción de
etc. que existen entre ellos.
Amparo.

• Un ciudadano debe de gozar


de derechos como el de la
libertad de tránsito, la
 Que los ciudadanos sean
inviolabilidad de domicilio, de
fácilmente manipulables, que
expresión, de pensamiento,
sean conscientes de las
de asociación. Los derechos
consecuencias de sus
a elegir y ser elegidos, a
acciones y que tengan la
fiscalizar a las autoridades. A
disposición para intervenir en
gozar de la satisfacción de
el ámbito público si lo
necesidades básicas como la
consideran necesario.
educación, la salud, a ser
partícipe de la riqueza
producida.
Teniendo en cuenta los rasgos que expresan la existencia de la ciudadanía, según su opinión, ¿somos los
peruanos/as ciudadanos? Fundamenta tu respuesta

No se da una libre expresión y existe una falta de oprtunidades ,que no


recibimos como debería ser de todo ciudadano ,sumándole a esto el
racismo ,y muchas veces solo por tener dinero de puede comprar la
justicia y para los campesinos que no cuentan con la misma clase social
ni mucho menes dinero muchas veces se hace insjuticia ,entonces
puedo decir que no existe un desarrollo ciudadano
Ciudadanía Moderna Tradicional Ciudadanía Tutelada

 Existencia de una república sin ciudadanos,  Se desarrolló una política indigenista que
donde una minoría en nombre de la nación, se revalorizaba
sentía con el derecho de excluir las grandes  Respeto de los derecho civiles de los
mayorías. campesinos indígena, y sus reconocimiento
 El patrimonialismo permito a los que accedían formal de su cultura y organización comunal.
al Estado apropiarse de sus aparatos e  Exclusión de la participación política.
instituciones y administrarlas como si fueran su  Se amplió la participación de las clases
propiedad. medias en el poder y se reconoció
 Las leyes no se aplican para todos por igual. formalmente la importancia de la clase
Solo beneficiaba al grupo que sostiene al trabajadora en el país. En este sentido se
gobierno. dispuso la formación de Congresos
 La democratización de la vida pública fue Regionales para apoyar el desarrollo regional,
obstaculizada por el militarismo y hasta por los se ampliaron los criterios por los cuales un
propios legisladores, que pronto aumentaron ciudadano se convertía en elector, se
de 21 a 25 años la edad de los votantes, estableció el régimen de elección popular
limitando es derecho a los alfabetos y directa.
exigiendo un cierto nivel de ingreso para poder  Se reconoció el derecho del indígena a la
ser elegido diputado o senador con todo lo cual propiedad de la tierra y se dieron normas para
quedaba automáticamente marginada la masa el reconocimiento legal de las comunidades.
campesina e indígena.  Se negó la participación política a los
 Existía además el voto censitario. Es decir, analfabetos, a las mujeres, a los jóvenes
sólo tenían derecho a voto los que tenían menores de 21 años, a los militares y a los
propiedades. militantes del APRA y del Partido Comunista.
Ciudadanía Populista Ciudadanía desde abajo

• Como movimientos políticos, los populismos


organizaron y movilizaron a la clase media y a los
sectores populares para luchar contra la exclusión
 Se facilito la formación de identidades
oligárquica.
• Los partidos políticos como el Social Progresista, el sociales y étnica más heterogéneas, como la
de la Democracia Cristiana y el de Acción Popular expresada a través de la palabra «cholo».
que contribuyeron a crear en las clases medias y  En la década del 70 se desarrolló un
populares una conciencia generalizada de derechos movimiento clasista y popular que también
ciudadanos y crearon organizaciones políticas y
ocasionó una democratización y conquista de
sociales que promovieron la participación
los derechos ciudadanos
ciudadana.
• Cambios en la estructura social y política de nuestra  Esta autonomía de este grupo social se
sociedad. expresaría en la política- sus organizaciones,
• Se originó un proceso de participación social con sus decisiones y apuestas pragmáticas y
dictadura.
utilitarias, su democracia local- en su
• Se eliminó la política de discriminación,
economía- la informalidad- y en la cultura-la
especialmente con el campesinado indígena.
identidad chola.
• Se reconoció el quechua como lengua oficial.
• Se ampliaron algunos derechos civiles como la  Esta modernidad permitió un desarrollo
libertad de organización: el velasquismo ha sido el embrionario de la ciudadanía en la población
gobierno que más sindicatos ha reconocido en la incluida en el proceso de modernización
historia peruana. Recortó otros derechos civiles
(como de expresión). Como toda dictadura limitó
los derechos políticos, pero amplió derechos
sociales: la tierra fue reconocida como derecho
social.
¿Es posible para el país una ciudadanía multicultural que reúna
LA CIUDADANIA en un propósito común toda la diversidad, como forjadora de

MULTICULTURAL Nación?

OBSTÁCULOS

El racismo como
impedimento
Primero debemos aprender de nuestros errores, tomar relativo
ejemplo de otras realidades, puesto que lo que apremia es prestar
atención a la ciudadanía en el Perú como un espacio que está por
hacerse, tendiente a una ciudadanía verdadera, cabal e
La usencia de un Proyecto institucionalizada que aún no se ha dado en el país, donde el
Nacional poder de pueblo que es el verdadero poder originario, logre
afirmarse con todo lo que implica el ejercicio de sus derechos y de
sus libertades.

Espacio publico como


evasión
¿Como se plantearía una ciudadanía multicultural?

Es conocido en nuestro país la existencia Forjamiento de una ciudadanía


de múltiples culturas, que hacen que
nuestro país tenga dificultades de una sola
La multiculturalidad como articulación cultural que nos dé carácter de
alternativa Nación.
Por ello si es que siendo personas que
tendemos a la amplitud de pensamiento y
acción, deberíamos aceptar el significado y
la existencia de todas las culturas, como Para ello es necesario implementar
parte de nuestro espacio de realización y acciones positivas que en forma
desenvolvimiento, pero, sin dejar de ser integral incluya aspectos de
adscriptivos a una cultura de donde somos consolidación de identidad, de
y pertenecemos en términos de identidad. conciencia cívica, y de participación
efectiva en los fines comunes que a
través de consensos y formas de
legitimidad se pueda reestructurar la
dinámica de hacer política y perfilar la
representatividad tendiente a un Pacto
La heterogeneidad es una característica que Social propiamente dicho, que
debería marcar el quehacer cultural,
La multiculturalidad como económico, social y cultural del país.
caracteriza a países que han
elaborado mejor su dinámica social y
posibilidad Entonces lo importante es que elevemos política
nuestra conciencia ciudadana, inclusiva y
podamos apreciar las culturas en forma
amplia y valorativa, por lo que el trabajo es
de carácter educativo, aspecto que debe ser
impostergable para forjar formas de construir
el sentido nacional, que nos motiva esta
propuesta

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy