Ciudadania en El Perú
Ciudadania en El Perú
Ciudadania en El Perú
Después de leer y subrayar las ideas principales del documento: "La ciudadanía en el Perú: un proceso inacabado"
desarrolla lo siguiente:
2. Teniendo en cuenta los rasgos que expresan la existencia de la ciudadanía, según su opinión, ¿somos los
peruanos/as ciudadanos? Fundamenta tu respuesta.
Sí, porque como es un estado democrático existen leyes que nos respaldan, nuestros derechos están escritos
en la constitución política del Perú.
Pero de la misma forma que existe este respaldo legal, el estado y los ciudadanos muchas veces le cambian
el sentido, el significado de estos derechos como consecuencia del libertinaje y la alienación que se tiene con
respecto al desarrollo de los países extranjeros.
Se adoptan conductas que ponen al borde la convivencia pacífica de nuestra sociedad, llegando a cambiarle
el significado a las leyes que nos respaldan, sometiéndonos así muchas veces a juicios incongruentes, sin
fundamento. De esta manera tanto políticos como ciudadanos utilizan estas leyes A su antojo.
La corrupción y la falta de identidad cultural hacen muy notorio la falta de empoderamiento sobre de
nuestro territorio, falta de Progreso de las comunidades, diferencia de razas y estrato económico es notorio
la discriminación, venta de zonas de valor cultural-natural a empresas extranjeras por parte del estado,
explotación de mano de obra en actividades tanto legales (empresas extranjeras, que privatizan en el Perú)
como ilegales (minería informal, narcotráfico, etc.)
3. Mediante un cuadro comparativo explica los rasgos más importantes de las etapas o tipos de ciudadanías
en el Perú.
A pesar de Buscar múltiples soluciones sea desde un punto biológico, inclusivo socialmente o de cohesión
para las diversas culturas. No se llegó a concretar el propósito de concientizar y reconocer la diversidad de
vida social cultural, se necesita identificarse con la nación, su historia, cumplir coherentemente nuestros
deberes, también que se respeten nuestros derechos.
A la actualidad estos llamados problemas deben ser los nuevos retos y proyectos, tanto del estado y del
ciudadano se deben tomar modelos análogos extranjeros para poder manejar la situación actual compleja
pero no imposible, depende del compromiso, la aceptación, la conciencia de la existencia de dicha variedad
desde un punto de vista amplio y valorativo aterrizado como pacto social.
4.2. Escribe un comentario.
Para el desarrollo de nuestra nación depende mucho del desprendimiento de nuestras falsas ideas de ser
mejor que el resto, dejar de lado el egoísmo, pero sobre todo tratar de forjar buenos pensamientos para
trabajar en sociedad. Es importante reconocer Quiénes somos y cuál es nuestro rol en la sociedad, sentirnos
identificados con la variedad cultural, somos parte de una familia que ya a lo largo de la historia ha superado
diversos problemas uno de ellos fue el hacernos renunciar a nuestra cultura de origen para alienarnos
creando un falso pensamiento de Progreso.
Pero la globalización actualmente permite desarrollar soluciones en nuestra sociedad se nos permite ver
diversos casos en sociedades extranjeras, que tenemos sin lugar a dudas a la mano las soluciones para
nuestro estado. Todo depende del compromiso del estado y del ciudadano, de las ganas de querer salir
adelante.
¿Por qué nuestro esquema de conciencia infiere directamente en la construcción de una sociedad
multicultural?
¿ Cuál es nuestro compromiso con la ciudadanía multicultural?