Contexto y Desarrollo Organizacional Eje 2 Caso Mattelsa
Contexto y Desarrollo Organizacional Eje 2 Caso Mattelsa
Contexto y Desarrollo Organizacional Eje 2 Caso Mattelsa
Docente tutor
Noviembre de 2020
Tabla de contenido
1. Introducción
organizacional.
4. Factores competitivos.
organizacional.
organizacional de Mattelsa.
7. Conclusiones.
8. Bibliografía
9. Web grafía
Introducción
empleados juegan un papel importante en el éxito de las compañias; por ello la importancia de
contar con unos empleados FELICES, para poder llegar a tener estos “empleados felices” es
Ya que gracias a estos 3 conceptos basicos podemos tomar deciciones como Gerentes para
mejorar las condiciones de los empleados y al mismo tiempo generar empresas de éxito. Es
indispensable con el nuevo modelo economico que los lideres busquen equipos solidos y
La identidad de una organización se contruye a medida que se mejoran los procesos y que
los empleados comienzan a transmitir a todos los agentes la escencia de la empresa. En nuestro
caso de estudio “Mattelsa” podemos ver como para la empresa es importante invertir en tiempo,
recursos y energia para que las personas puedan crecer profesionalmente dentro de la
organización; pilares fundamentales para que los empleados puedan contribuir con el
crecimiento de la organización.
por el grupo Argos el deja ver que lo más importante para él es transmitir conocimiento “hacia
tertulias donde me di cuenta que lo importante no son los procesos si no las personas que hacen
los procesos” menciona en su entrevista. El define la cultra de Mattelsa como una comunidad
dedicada a respetar y disfrutar la vida, y para poder hacer esto deben ser buenas personas
tomando desiciones para poder administrar los recursos eficientemente llegando a tener un “Alto
Rendimiento” Habla de la inteligencia colectiva la cual define como que los lideres no se roben
la luz de los otros conexión vibrando en la misma frecuencia, los lideres son el soporte del
equipo.
El que la gente viva su vida y pueda dedicar tiempo, para el la meta seria que las personas
puedan trabajar solo 4 días a la semana y lo más importante es que las personas no se queden
concepto de venta es de tienda a puerta cerrada; es decir, que para entrar necesitas tocar el
timbre. Promueve el consumo ético y racional sin generar necesidades injustificadas en los
clientes, sin vitrinas; la exhibición de las tiendas se divide en líneas de productos sin maniquís o
ventas cruzadas que confunden a la gente y llamen la atención, permitiendo que la compra sea
rápida y práctica. No se utilizan estrategias de precios emocionales como los terminados en 999,
sus precios son cerrados y justos, precios que reflejan el verdadero valor de las prendas de vestir.
mundo culto, evolucionado y civilizado donde no exista explotación laboral, donde la gente no
sea discriminada racial, cultural o sexualmente, donde se pueda coexistir como especie y con la
para mejorar los niveles de competitividad, donde la música y el arte se consagren como
mundo donde seamos conscientes que el problema no son las drogas o el ocio, sino el uso que
dedicada al disfrute y respeto por la vida, siendo su hobby hacer la mejor ropa del mundo.
Su filosofía tiene claro que su recurso humano debe estar enfocado y tener mentalidad de
atleta; es decir, que busquen ser una versión mejorada de ellos mismos cada día para superar sus
propias marcas. El camino para lograr este cometido se denominado “Los 5 pilares” que hacen
Cuida lo que comes porque en eso te convertirás: Es el pilar más importante, es la base para
generar bienestar. La alimentación balanceada, asegura que los procesos corporales estén en
generar nuevas ideas, son procesos que están directamente ligados con los alimentos que se
ingieren.
Tomado de https://www.kriteria.co
b. Deporte
Este pilar es complemento del primero para lograr una consciencia física y corporal. El
cuerpo para lograr su óptimo desempeño necesita mantenerse en movimiento. Es a través del
deporte que el cuerpo oxigena el cerebro, este ayuda a las personas a tener una mejor
concentración y memoria lo que genera mayor eficiencia y desempeño. El deporte genera un plus
para el cuerpo ya que está configurado como la única forma del cuerpo para regenerar el sistema
neuronal.
Tomado de www.linkedln.com
c. Ocio
Contar con tiempo suficiente para hacer lo que produzca felicidad. Tiempo de calidad para
compartir con los seres queridos, los amigos o la pareja; generar escenarios que permitan hacer
una desconexión psíquica que abra rutas mentales orientadas a tener una visión mucho más
Tomado de www.iqaquiron.com
d. Socialización
información; es decir, ir a bailar, salir de paseo, ir a cine o incluso caminar con alguien son
maneras de generar ideas brillantes, así como la concreción de grandes proyectos. Estos también
contribuyen y fortalecen la inteligencia emocional, así como tomar posturas que fortalecen la
Tomado de www.printerest.com
e. Conocimiento
El conocimiento, no es más que el resultado de tener los 4 pilares anteriores bien cimentados.
Poseer un cuerpo sano, un cerebro oxigenado y flexible, nuevas rutas mentales e inteligencia
emocional, permite generar conocimiento. Aprender cada día a día sobre el contexto permite que
la organización progrese y en conjunto la sociedad para ser una versión mejorada del ser humano
Estos 5 pilares generan y consolidan su modelo de negocio como un plus adicional para
lograr sus metas y objetivos organizaciones donde los clientes y colaboradores son los
verdaderos protagonistas. Esta manera particular de hacer las cosas permite que la organización
sea competitiva y vaya a la vanguardia de las expectativas no solo del mercado sino también del
medio ambiente como ese espacio que hay necesidad de cuidar para poder crecer de manera
Tomado de www.kriteria.com
2. Cuadro comparativo.
Comportamiento
Cultura organizacional Clima organizacional
organizacional
Se entiende como El clima organizacional Es un campo de estudio que
cultura organizacional al tiene que ver con el ambiente trata de prever, explicar,
principios, tradiciones y
miembros de la
organización. (Idalberto
Chiavenato - Introducción
a la teoría general de la
administración, edición
Las organizaciones, hoy más que nunca, deben enfocarse en encontrar nuevas formas que les
crecer en el mercado. En algunos casos significa desarrollar productos especiales para atender las
necesidades de los clientes; en otros producir con más rapidez, con mayor calidad; y en otros,
tiene que ver con el modelo para comercializar sus bienes o servicios, por citar algunos. Dado
técnicas que determinan la fortaleza de cada fuerza competitiva” (Porter, 2008).se identificaran 3
Identificar los factores o fuerzas competitivas es importante ya que según Porter (2008) “la
fuerza competitiva o las fuerzas competitivas más fuertes determinan la rentabilidad de un sector
mercadeo inusual, cuyo valor reside en haber descubierto que las cosas se podían hacer
de manera diferente, incluso yéndose en contra de los imaginarios instituidos por las
En la actualidad Mattelsa es una organización en el sector que más ha crecido año a año
internacionales, con un personal integrado por más de 1.500 empleados y con un hobbie
claro: hacer la mejor ropa del mundo. Mattelsa también es una organización que se ha
caracterizado por tener una comunicación en redes sociales muy interesante, a diferencia
de otras marcas dedicadas a mostrar los beneficios y atributos del producto, esta ha
generado un contenido más orgánico que ha permitido que los consumidores se sientan
atraídos en seguirlos, debido a que conocen muy bien su consumidor, sus publicaciones
(https://expertosenmarca.com/historia-de-marca-mattelsa/#:~:text=es%20una%20marca
%20dedicada%20a,para%20generar%20un%20bienestar%20social).
competitivos que ha contribuido para que esta organización pueda crecer y mantenerse en
ya que esta determina la vida y el éxito de las personas, de ella depende la agilidad
horarios flexibles lo que permite dedicar tiempo al deporte y ejercicio, el deporte permite
la oxigenación del cerebro, también facilita tener una mejor concentración y es la única
forma que tiene el cuerpo de regenerar las neuronas. c) Ocio. El recurso humano de
como ese eje fundamental que permite abrir nuevas rutas mentales y tener una visión
entendido que generar espacios de socialización permiten generar espacios importes para
crear conocimiento ya que en una comunicación constante, las ideas se pueden expandir a
basa en el disfrute la vida y mostrar respeto por ella. No se piensa en cumplir un horario,
sino en crear nuevos hábitos y evolucionar. Se logra que la pasión y el trabajo sean una
sola cosa, abriéndose a nuevas experiencias y rodeándose de gente con la que se quiere
compartir toda una vida. Se es consciente de que el bien propio solo se logra a través del
bien común y que no se hace parte de una organización sino de una comunidad.
Trabajando solo con los mejores, meditando, alimentándose como atletas, leyendo como
científicos, tratándonos como adultos y divirtiéndonos como niños es que se hace que las cosas
sucedan nada se debe dejar al azar. No es posible tener una personalidad en el trabajo y una
diferente por fuera de él, todo es profesional y todo es personal al tiempo. Tomado de
(https://comunidad.mattelsa.net/)
4. Articulación
La empresa Mattelsa, la identifican sus directivos y empleados como más que una empresa una
comunidad milenium, con un enfoque disruptivo. Sus 5 pilares son muy diferentes a los de una
empresa en común, estos están enfocados en el bienestar del empleado más que en los estados
financieros de la empresa; desde sus inicios busco con su modelo de negocio crear valor de una
sentido, en los 3 se identifica la búsqueda del bienestar de los empleados, el cuidado del medio
ambiente y la satisfacción de las necesidad básicas de sus clientes. Si cultura organizacional se
basa en los 5 pilares que la determinan, una buena alimentación, partiendo del hecho de que el
funcionamiento del cerebro y la parte física para ser competitivo y dar lo mejor de sí. El deporte
hace que el cerebro se oxigene y puede generar mejores ideas y conceptos. Ocio, pero ocio de
valor, un tiempo que se invierta en diversión y distracción pero que deje un mensaje o
empleados, los empleados tienen una huerta donde cultivan sus propios alimentos, en el
restaurante cuentan 25 personas, las cuales velan por llevar a la mesa alimentos de calidad; el
menor tiempo; los salarios son justos y mayores al mínimo del país tanto para operarios como
Mattelsa se identifican sus pilares y hacen que se cumplan y se vivan, tiene una motivación no
son jóvenes que oscilan entre los 25 y 29 años de edad, la comunidad Milenium, los cuales en su
organizacional, esto es muy importante para la competitividad de las empresas como para su
las acciones internas (pensar, percibir y decidir); también estudia el comportamiento de las
por estudiar los comportamientos de sus colaboradores y cambiar su visión de ser la empresa que
tuviera más ventas a ser la empresa que más se preocupa por vida las personas y gracias a ello
ganar el premio EFY (Employers for Youth) como la mejor empresa para que jóvenes
Con la situación actual que han tenido las organizaciones luego del COVID-19 donde la
mayor parte de personas tuvieron que tele trabajar, tenemos dos referentes para analizar los
comportamientos organizaciones; tenemos empresas con buen clima laboral donde se encuentran
personas apasionadas con su trabajo que hacen sus labores con amor y de la mejor manera desde
casa sin tener un jefe presencial para inspeccionar su trabajo y en la otra cara de la moneda
tenemos las empresas con mal clima laboral las cuales se enfrentaron a empleados en teletrabajo
sus trabajos con menos exigencia porque no cuentan con una supervisión constante.
Webgrafía
https://www.mattelsa.net/
https://www.listennotes.com/es/podcasts/conversaciones-que/ep-18-la-cultura-VbB7e65DLsP/
https://expertosenmarca.com/historia-de-marca-mattelsa/#:~:text=es%20una%20marca
%20dedicada%20a,para%20generar%20un%20bienestar%20social
https://areandina.instructure.com/courses/10515
Bibliografía
decimotercera edición.
de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=67920212