Malla Curricular Biologia
Malla Curricular Biologia
Malla Curricular Biologia
COMPETENCIAS CIUDADANAS:
CONVIVENCIA Y PAZ:
Reconozco que las acciones se relacionan con las emociones y que puedo aprender a manejar mis emociones para no hacer daño a otras personas.
Conozco el uso de estrategias sencillas y resolución pacífica de conflictos
Colaboro activamente para el logro de metas comunes en mi salón y reconozco la importancia que tienen las normas para lograr esas metas.
Reconozco las existencias de grupos con diversas características de etnia, edad, género, oficio, lugar, situación socioeconómica, etc.
COMPETENCIAS LABORALES
INTELECTUAL
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
Identifico problemas en una situación dada, analizo formas para superarlos e implemento la alternativa más adecuada.
Observo los problemas que se presentan a mi alrededor (casa. Mi barrio, mi colegio)
Relaciono los elementos que componen los problemas identificados.
Identifico las personas afectadas por los problemas.
Consulto las posibles soluciones que los afectados proponen para solucionar un problema.
AREA: Ciencias Naturales y medio ambiente ASIGNATURA: Ciencias Naturales GRADO: 1ro
PROFESOR: María Aracelly Narváez Trejos. PERÍODO: Primero I.H.S 3
Comparo y clasifico seres y eventos, y reconozco la importancia de preservar la vida actuando consecuentemente con ello.
COMPETENCIA:
D. Bajo
Muestra interés pero se le dificulta describir las
características de los seres vivos
EVALUACION: Sera constante a lo largo de toda la unidad, asignación de talleres, trabajos en clase y extra clase
BIBLIOGRAFIA La casa del saber grado1 edit. Santillana
AREA: Ciencias Naturales y medio ambiente ASIGNATURA: Ciencias Naturales GRADO: 1ro
PROFESOR: María Aracelly Narváez. PERÍODO: Segundo I.H.S 3
Reconozco la influencia de los seres vivos en la conservación del equilibrio del medio ambiente y formulo estrategias para ayudar a la conservación de ese equilibrio
COMPETENCIA: ecológico .
D. Bajo
Muestra interés y se le dificultad establecer relaciones
entre los seres vivos y su habitad
EVALUACION: Será constante a lo largo de toda la unidad. Trabajo con clase y extra clase. Interés responsabilidad
BIBLIOGRAFIA La casa del saber. 1 edit. Santillana
AREA: Ciencias naturales y educación ambiental ASIGNATURA: Ciencias naturales GRADO: 1
PROFESOR: María Aracelly Narváez Trejos. PERÍODO: Tercero I.H.S 3
D. Bajo:
Muestra interés aunque se le dificultad reconocer e
identificar características de los objetos de su entorno
EVALUACION: Sera constante a lo largo de toda la unidad, asignación de talleres, trabajos en clase y extra clase
La casa del saber. 1 edit. Santillana
BIBLIOGRAFIA
AREA: Ciencias Naturales y medio ambiente ASIGNATURA: Ciencias naturales GRADO: 1ero
PROFESOR: PERÍODO: Cuarto I.H.S 3
D: Bajo
Muestra interés aunque se le dificulta planear y organizar
las actividades según se realicen de noche y de día.
COMPETENCIAS CIUDADANAS:
CONVIVENCIA Y PAZ:
Reconozco que las acciones se relacionan con las emociones y que puedo aprender a manejar mis emociones para no hacer daño a otras personas.
Conozco el uso de estrategias sencillas y resolución pacífica de conflictos
Colaboro activamente para el logro de metas comunes en mi salón y reconozco la importancia que tienen las normas para lograr esas metas.
Reconozco las existencias de grupos con diversas características de etnia, edad, género, oficio, lugar, situación socioeconómica, etc.
COMPETENCIAS LABORALES
INTELECTUAL
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
Identifico problemas en una situación dada, analizo formas para superarlos e implemento la alternativa más adecuada.
AREA: Ciencias naturales y educación ambiental ASIGNATURA: Ciencias naturales GRADO: 2do
PROFESOR: María Aracelly Narvaez Trejos PERÍODO: Primero I.H.S 3
D .Bajo
Muestra interés aunque presenta dificultad para
identificar y describir características y funciones de los
seres vivos
Muestra poco interés y presenta dificultad para
identificar y describir características y funciones de los
seres vivos
EVALUACION: Será constante a los largo de toda la unidad. Trabajo en clase y extra clase
BIBLIOGRAFIA La casa del saber 2 edit. Santillana
AREA: Ciencias naturales y educación ambiental ASIGNATURA: Ciencias naturales GRADO: 2
PROFESOR: María Aracelly Narváez Trejos. PERÍODO: Segundo I.H.S 3
Establezco relaciones entre algunos seres vivos y su habitad y propongo estrategias para la conservación y preservación de estos en su hábitat.
COMPETENCIA:
D. Bajo +
Muestra interés aunque evidencia dificultad para
establecer relaciones entre los seres vivos
ESTANDARES: Identificar algunos materiales de los que están hechos los objetos que me rodean.
Describo los cambios de los objetos del entorno en términos de dureza, forma, masa y espacio ocupado y realizo un cuadro comparativo entre ellos.
COMPETENCIA:
D. Bajo
Muestra interés aunque se le dificulta caracterizar los
objetos del entorno y describir los estados de la materia
EVALUACION: Será constante a lo largo de toda la unidad. Trabajo en clase y extra clase. Interés – responsabilidad
BIBLIOGRAFIA La casa del saber 2. Edit. Santillana
AREA: Ciencias naturales y educación ambiental ASIGNATURA: Ciencias naturales GRADO: 2do
PROFESOR: María Aracelly Narváez Trejos. PERÍODO: Cuarto I.H.S 3
D. Alto
Muestra interés y relaciona movimientos de rotación y
traslación de la tierra en el día, la noche, el año y las
Actividades complementarias para los
estaciones.
estudiantes que no han alcanzado sus
Estructura del sistema solar Fotocopias
logros: talleres de recuperación y
D. Básico El sol: centro del sistema solar Talleres
refuerzo
Muestra interés aunque solo determina algunas Videos
Los planetas Planes de aula
características del sistema solar. Trabajo del estudiante
Movimientos de la tierra: rotación y Planes caseros que necesitan
Lectura de imágenes
traslación acompañamiento de la familia
Muestra poco interés y solo determina algunas Realización del sistema solar
características del sistema solar. El día, la noche Compromiso
El año, las estaciones Adecuaciones curriculares
D. Bajo
Muestra interés pero se evidencia dificultad para
comprender y explicar el sistema solar.
EVALUACION: Será constante a lo largo de toda la unidad. Trabajo en clase y extra clase. Interés – responsabilidad
BIBLIOGRAFIA La casa del saber 2. Edit. Santillana
ELABORO: María Aracelly Narváez
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN NICOLÁS “INESAN”
(Antes Centro Educativo Colegio Básico San Nicolás)
Resolución de aprobación No. 040 de Enero 10 de 2008 y 4320 del 28 de julio de 2010, sobre la Educación de Adultos, según Decreto 3011 de 1997 de la Secretaría de Educación del municipio de Pereira.
Registro DANE 166001006067 Nit. 816.002.838 – 4
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
COMPETENCIAS CIUDADANAS:
CONVIVENCIA Y PAZ:
Reconozco que las acciones se relacionan con las emociones y que puedo aprender a manejar mis emociones para no hacer daño a otras personas.
Conozco el uso de estrategias sencillas y resolución pacífica de conflictos
Colaboro activamente para el logro de metas comunes en mi salón y reconozco la importancia que tienen las normas para lograr esas metas.
Reconozco las existencias de grupos con diversas características de etnia, edad, género, oficio, lugar, situación socioeconómica, etc.
COMPETENCIAS LABORALES
INTELECTUAL
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
Identifico problemas en una situación dada, analizo formas para superarlos e implemento la alternativa más adecuada.
Fotocopias
Talleres
D. Superior Clasificación de los recursos Trabajo de campo
Muestra interés y determina las diferencias y beneficios de naturales. Elaboración de carteleras
los recursos naturales renovables y no renovables Aprovechamiento racional de los Trabajo de consulta : el reciclaje
recursos. Actividades complementarias para
Elaboración de campañas para reducir el
D. Alto Conservación de la fauna y flora estudiante que no han alcanzado logros
volumen de los residuo sólidos
Muestra interés y formula acciones para la conservación Equilibrio de un ecosistema Planes caseros con acompañamiento de
Lectura y análisis de imágenes
de los recursos naturales los padres
Características generales del aire, Elaboración de un abono orgánico
Planes de aula
del suelo y del agua.
D. Básico Compromisos
Acciones que benefician o alteran
Muestra Interés e identifica algunas acciones que Remisiones
los recursos naturales.
benefician o alteran los recursos naturales Adecuaciones curriculares
Recursos naturales
Muestra poco Interés y solo identifica algunas acciones afrocolombianos.
que benefician o alteran los recursos naturales Recursos energéticos y no
energéticos
D. Bajo Utilidad de algunos minerales
Muestra interés aunque se evidencia dificultad para Abono orgánico
identificar características que beneficien o alteres los
recursos naturales
EVALUACION: Trabajo en clase, trabajo extra clase evaluaciones orales y escritas trabajo en equipo
BIBLIOGRAFIA La casa del saber 3 edit. Santillana
AREA: Ciencias naturales educación ambiental ASIGNATURA: Ciencias naturales GRADO: 3
PROFESOR: María Aracelly Narváez PERÍODO: Tercero I.H.S 3
Fotocopias
Talleres
Trabajo de campo
D. Superior
Elaboración de carteleras
Describe con interés las propiedades generales y estados
Actividades complementarias para Material grafico
de la materia.
estudiante que no han alcanzado logros Elaboración de mezclas y combinaciones:
Planes caseros con acompañamiento de experimentación, observación y análisis
D. Alto Propiedades y estados de la materia los padres Mapas conceptuales
Muestra interés y compara las características de los Cambios de la materia Planes de aula Cuadros signo ticos
cambios físicos y químicos de la materia. Metales clases de metales Compromisos
Combinaciones Remisiones
D. Básico
Energía: fuentes de energía Adecuaciones curriculares
Muestra interés e identifica algunas diferencias entre
Características, uso y transformación
una materia y una combinación.
de la energía
Muestra poco interés e identifica algunas diferencias La luz: comportamiento
entre una materia y una combinación. Los cuerpos y la luz
Trabajo y esfuerzo
D. Bajo Maquinas y trabajo
Muestra interés aunque se le dificulta reconocer materias
en su entorno
EVALUACION: Trabajo en clase, trabajo extra clase evaluaciones orales y escritas trabajo en equipo
BIBLIOGRAFIA La casa del saber 3 edit. Santillana
D. Bajo
Muestra interés aunque evidencia dificultad para
identificar características del planeta, el sol y la luna
EVALUACION: Trabajo en clase, trabajo extra clase evaluaciones orales y escritas trabajo en equipo
BIBLIOGRAFIA La casa del saber 3 edit. Santillana
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN NICOLÁS “INESAN”
(Antes Centro Educativo Colegio Básico San Nicolás)
Resolución de aprobación No. 040 de Enero 10 de 2008 y 4320 del 28 de julio de 2010, sobre la Educación de Adultos, según Decreto 3011 de 1997 de la Secretaría de Educación del municipio de Pereira.
Registro DANE 166001006067 Nit. 816.002.838 – 4
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
COMPETENCIAS CIUDADANAS
CONVIVENCIA Y PAZ
Puedo actuar de forma asertiva (es decir, sin agresión pero con claridad y eficiencia) para frenar situaciones de abuso en mi vida escolar. (por ejemplo, cuando se maltrata repetidamente a
un compañero indefenso).
Reconozco cómo se sienten otras personas cuando son agredidas o se vulneran sus derechos y contribuyo a aliviar su malestar.
Participo con mis profesores, compañeros y compañeras en proyectos colectivos orientados al bien común y a la solidaridad.
Identifico y reflexiono acerca de las consecuencias de la discriminación en las personas y en la convivencia escolar.
COMPETENCIAS LABORALES
INTELECTUAL
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
Identifico problemas en una situación dada, analizo formas para superarlos e implemento la alternativa más adecuada.
AREA: Ciencias naturales y educación ambiental ASIGNATURA: Ciencias naturales GRADO: 4to
PROFESOR: María Aracelly Narváez Trejos PERÍODO: Primero I.H.S 3
EVALUACION: Trabajo en clase y extra clase. Asignación de talleres, sustentaciones, observación y experimentación
BIBLIOGRAFIA La casa del saber 4 edit. Santillana
AREA: Ciencias naturales y educación ambiental ASIGNATURA: Ciencias naturales GRADO: 4
PROFESOR: María Aracelly Narváez Trejos. PERÍODO: Segundo I.H.S 3
EVALUACION: Trabajo en clase y extra clase. Asignación de talleres, sustentaciones, observación y experimentación
BIBLIOGRAFIA La casa del saber 4 edit. Santillana
AREA: Ciencias naturales y educación ambiental ASIGNATURA: Ciencias naturales GRADO: 4
PROFESOR: María Aracelly Narváez Trejos. PERÍODO: Tercero I.H.S 3
UNIDAD TEMÁTICA: Entorno físico: Materia y energía.
Comprender cómo fluye la energía a través de los seres vivos que conforman un ecosistema.
ESTANDARES:
Reconozco, comparo y describo la forma como circula la materia y la energía en un ecosistema y argumento el papel fundamental que juega cada uno de sus
COMPETENCIA: componentes en un ecosistema.
D. Alto
Explica con interés los componentes y la forma cómo
funciona la red alimenticia en diferentes clases de
ecosistema.
La materia y sus propiedades
Sustancias puras y mezclas. Asignación de actividades
D. Básico Lectura de imágenes.
complementarias para los estudiantes que
Muestra interés e identifica posibles cadenas alimenticias Formas de energía. Elaboración de cadenas alimenticias.
no han alcanzado los logros propuestos
que se puedan presentar en los ecosistemas. Calor. propagación del calor. Carteleras.
Planes de aula
Sonido, cómo se produce y se Trabajos de consulta.
Planes caseros con acompañamiento
Muestra poco interés e identifica posibles cadenas propaga el sonido. Cualidades del Exposiciones.
familiar
alimenticias que se puedan presentar en los ecosistemas. sonido. Mapas conceptuales.
Adecuaciones curriculares
Qué es el calor y cómo se propaga.
D. Bajo
Muestra interés aunque presenta dificultad para
establecer relaciones entre los seres vivos y su
ecosistema.
EVALUACION: Trabajo en clase y extra clase. Asignación de talleres, sustentaciones, observación y experimentación.
BIBLIOGRAFIA La casa del saber 4 edit. Santillana
D. Alto
Compara con interés las características de algunos
cuerpos celestes estableciendo diferencias. Organización del sistema solar.
Características generales de algunos
Asignación de actividades Trabajos de consulta: estructura del sol.
D. Básico cuerpos celestes.
complementarias para los estudiantes que Realización del sistema solar.
Muestra interés cuando identifica algunos conceptos Ubicación de los planetas.
no han alcanzado los logros propuestos Realización del planeta tierra en su
sobre la estructura de la tierra. Estructura de la tierra en términos de Planes de aula movimiento de rotación.
número de partes sólidas (litósfera), Planes caseros con acompañamiento Material gráfico.
Muestra poco interés y solo identifica algunos conceptos líquidos (hidrósfera) y gaseoso familiar Textos guía.
sobre la estructura de la tierra. (atmósfera). Adecuaciones curriculares Fotocopias.
Problemas ambientales de los
D. Bajo territorios Afrocolombianos.
Muestra interés aunque presenta dificultad para
comprender el sistema solar y sus relaciones.
EVALUACION: Trabajo en clase y extra clase. Asignación de talleres, sustentaciones, observación y experimentación.
BIBLIOGRAFIA La casa del saber 4 edit. Santillana
ELABORO: María Aracelly Narváez
LOGRO:
Al terminar el año, los estudiantes estarán en capacidad de analizar la organización interna del individuo en sistemas y describir sus funciones vitales.
Esto se evidenciará en la realización de tareas dentro y fuera del salón de clase, en las evaluaciones y demás actividades propuestas para evaluar el nivel de desempeño
correspondiente con la apropiación de la competencia.
COMPETENCIAS CIUDADANAS
CONVIVENCIA Y PAZ
Puedo actuar de forma asertiva (es decir, sin agresión pero con claridad y eficiencia) para frenar situaciones de abuso en mi vida escolar. (por ejemplo, cuando se maltrata repetidamente a
un compañero indefenso).
Reconozco cómo se sienten otras personas cuando son agredidas o se vulneran sus derechos y contribuyo a aliviar su malestar.
Participo con mis profesores, compañeros y compañeras en proyectos colectivos orientados al bien común y a la solidaridad.
Identifico y reflexiono acerca de las consecuencias de la discriminación en las personas y en la convivencia escolar.
COMPETENCIAS LABORALES
INTELECTUAL
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
Identifico problemas en una situación dada, analizo formas para superarlos e implemento la alternativa más adecuada.
EVALUACION: Trabajo en clase y extra clase. Asignación de talleres, sustentaciones, observación y experimentación
BIBLIOGRAFIA La casa del saber 5 edit. Santillana
EVALUACION: Trabajo en clase y extra clase. Asignación de talleres, sustentaciones, observación y experimentación
BIBLIOGRAFIA La casa del saber 5 edit. Santillana
EVALUACION: Será constante a lo largo de toda la unidad, Trabajo en clase y extra clase. Asignación de talleres, sustentaciones.
BIBLIOGRAFIA La casa del saber 5 edit. Santillana
D- Bajo.
Muestra interés pero presenta dificultad para explicar los
fenómenos naturales.
EVALUACION: Pruebas saber, Será constante a lo largo de toda la unidad, Trabajo en clase y extra clase. Asignación de talleres, sustentaciones.
BIBLIOGRAFIA La casa del saber 5 edit. Santillana
ELABORO: María Aracelly Narváez
GRADO SEXTO
LOGRO
Los estudiantes de grado 6º al finalizar el año, estarán en capacidad de reconocer a la célula como la unidad funcional y estructural de todo ser vivo, como también su estrecha
relación, nivel de complejidad y adaptabilidad en el ecosistema, al fundamentarse como un organismo vivo más de la naturaleza.
ESTANDARES GENERALES DE GRADO 6º y 7º:
. Identifico condiciones de cambio y de equilibrio en los seres vivos y en los ecosistemas.
. Establezco relaciones entre Las características macroscópicas Y microscópica dela materia y las Propiedades físicas y químicas de las Sustancias que la constituyen.
.Evalúo el potencial de los recursos naturales, la forma como se han utilizado en desarrollos tecnológicos y las consecuencias de la acción del ser humano sobre ellos.
COMPETENCIAS LABORALES.
Clase Organizacional: 1ª Reconozco los problemas que surgen del uso y disposición de las distintas clases de recursos de mi entorno cercano.
Intelectual: 2ª Observo una situación cercana a mi entorno (mi casa, mi barrio, mi colegio) y registro información para describirla.
TIPO Interpersonal: 3ª Identifico los actores que tienen incidencia en los temas importantes relacionados con mi entorno cercano (mi casa, mi barrio, mi colegio)
Empresarial: 4ª Identifico los conocimientos y experiencias familiares y de mi comunidad cercana, relacionados con la creación de empresas o unidades de negocio.
COMPETENCIA: COMPETENCIA:
COMPETENCIA:
EVALUACION: Solución de talleres, trabajo en clase, evaluación escrita, evaluación oral, experimentos, asistencia,
BIBLIOGRAFIA Contextos naturales 6, Santillana, material del docente, videos.
EVALUACION: Evaluación escrita, trabajo en clase, solución de talleres, evaluación oral, experimento. Exposiciones.
BIBLIOGRAFIA Contextos naturales 6, Santillana, materiales del docente.
LOGRO: Los estudiantes de grado 7º al finalizar el año escolar estarán en capacidad de reconocer a la mitosis y meiosis como procesos fundamentales de división celular en la
reproducción de los seres vivos y su estrecha relación con el ecosistema.
. Establezco relaciones entre Las características macroscópicas Y microscópica dela materia y las Propiedades físicas y químicas de las Sustancias que la constituyen.
.Evalúo el potencial de los recursos naturales, la forma como se han utilizado en desarrollos tecnológicos y las consecuencias de la acción del ser humano sobre ellos.
COMPETENCIAS LABORALES.
Clase Organizacional: 1ª Reconozco los problemas que surgen del uso y disposición de las distintas clases de recursos de mi entorno cercano.
Intelectual: 2ª Observo una situación cercana a mi entorno (mi casa, mi barrio, mi colegio) y registro información para describirla.
TIPO Interpersonal: 3ª Identifico los actores que tienen incidencia en los temas importantes relacionados con mi entorno cercano (mi casa, mi barrio, mi colegio)
Empresarial: 4ª Identifico los conocimientos y experiencias familiares y de mi comunidad cercana, relacionados con la creación de empresas o unidades de negocio.
COMPETENCIA: COMPETENCIA:
COMPETENCIA:
UNIDAD TEMÁTICA: : ENTORNO VIVO: La división celular y la reproducción en organismos sencillos, plantas, animal y humana.
ESTANDARES DE • Comparo sistemas de división celular y argumento importancia
COMPETENCIA: en la generación de nuevos organismos y tejidos.
• Verifico y explico los procesos de ósmosis y difusión.
EVALUACION: Evaluación escrita, trabajo en clase, evaluación oral, experimentos, asistencia, participación en clase
BIBLIOGRAFIA Contextos naturales 7, Santillana, materiales del docente.
EVALUACION: Evaluación escrita, trabajo en clase, talleres. Evaluación oral , experimento , exposiciones y participación en clase, asistencia.
BIBLIOGRAFIA Contextos naturales 7, Santillana, materiales del docente.
UNIDAD TEMÁTICA: : ENTORNO VIVO. Los Biomas terrestres y el suelo como componente biológico.
•Caracterizo ecosistemas y analizo el equilibrio dinámico entre sus
ESTANDARES: Poblaciones.
•Explico la función del suelo como depósito de nutrientes.
CRITERIOS DESEMPEÑO CONTENIDOS ESTRATEGIAS NIVELACIÓN RECURSOS Y MEDIOS DIDÁCTICOS
DESEMPEÑO SUPERIOR
El estudiante lee, copia investiga sobre el sistema muscular y Distribución de los ecosistemas .Repaso de conceptos claves.
sobre los ecosistemas terrestres. terrestres, componentes de los .Talleres de refuerzo a conceptos claves Texto guía
DESEMPEÑO ALTO ecosistemas, el clima, biomas de la unidad a estudiar.
El estudiante se apropia de los conocimientos dados por el terrestres. .Adaptación curricular a estudiantes con Carteleras.
docente sobre el sistema muscular y sobre los ecosistemas necesidades limitadas.
terrestres. Interacción biótica en los ecosistemas .Desarrollo de talleres individuales y Videos.
DESEMPEÑO BASICO terrestres. grupales en clase.
El estudiante se apropia con alguna dificultad de los .Prácticas de laboratorio Graficas.
conocimientos dados por el docente sobre el sistema muscular y .Etnobotánica. .Exposiciones.
los ecosistemas terrestres. .Evaluación oral y escrita que sustente Material del docente.
DESEMPEÑO BAJO . Plantas medicinales, plantas lo trabajado en casa y en el aula.
El estudiante presenta falta de compromiso y poca voluntad para ornamentales, plantas artesanales y
apropiarse de los conocimientos dados por el docente sobre el plantas alimenticias. Videos y carteleras alusivas al tema.
sistema muscular y los ecosistemas terrestres.
EVALUACION: Evaluación escrita, trabajo en clase, talleres. Evaluación oral, experimentos, exposiciones, asistencia.
BIBLIOGRAFIA Contextos naturales 7, Santillana, materiales del docente.
UNIDAD TEMÁTICA: : ENTORNO FISICO. Estructura interna de la materia, mezclas, combinaciones y movimiento
ESTANDARES:
COMPETENCIA:
• Clasifico materiales en sustancias puras o mezclas.
• Verifico diferentes métodos de separación de mezclas.
•Verifico relaciones entre distancia recorrida, velocidad y fuerza involucrada en diversos tipos de movimiento
EVALUACION: Evaluación escrita, trabajo en clase, talleres. Evaluación oral, experimento , exposiciones, asistencias
BIBLIOGRAFIA Contextos naturales 7, Santillana, materiales del docente.
ESTANDARES GENERALES DE 8º Y 9
Explico la variabilidad en las poblaciones y la diversidad biológica como consecuencia de estrategias de reproducción, cambios genéticos y selección natural.
Explico condiciones de cambio y conservación en diversos sistemas teniendo en cuenta transferencia y transporte de energía y su interacción con la materia.
Identifico aplicaciones de algunos conocimientos sobre la herencia y la reproducción al mejoramiento de la calidad de vida de las poblaciones.
Identifico aplicaciones comerciales e industriales del transporte de energía y de las interacciones de la materia.
COMPETENCIAS CIUDADANAS
COMPETENCIA LABORALES
OCTAVO Y NOVENO CLASE Organizacional Intelectual 1ª Reconozco los problemas que surgen del uso y disposición de las distintas clases de recursos de mi entorno cercano 2ª Observo una
situación cercana a mi entorno (mi casa, mi barrio, mi colegio) y registro información para describirla TIPO Interpersonal Empresarial 3ª Identifico los actores que tienen incidencia en los temas
importantes relacionados con mi entorno cercano (mi casa, mi barrio, mi colegio) 4ª Identifico los conocimientos y experiencias familiares y de mi comunidad cercana, relacionados con la creación de
empresas o unidades de negocio.
UNIDAD TEMÁTICA: ENTORNO VIVO: E sistema endocrino, origen y teorías de la genética Mendeliana.
•Explico la importancia de las hormonas en la regulación de las funciones en el ser humano.
ESTANDARES:
•Reconozco la importancia del modelo dela doble hélice para la explicación del almacenamiento y transmisión del material hereditario.
CRITERIOS DESEMPEÑO CONTENIDOS ESTRATEGIAS NIVELACIÓN RECURSOS Y MEDIOS DIDÁCTICOS
.Las hormonas.
DESEMPEÑO SUPERIOR .Que son y cómo actúan las hormonas.
.Repaso de conceptos claves.
El estudiante lee, amplia, investiga sobre el sistema endocrino y .Clasificación de las hormonas.
.Talleres de refuerzo a conceptos claves
el suelo como componente ecológico. .Hormonas vegetales.
de la unidad a estudiar.
DESEMPEÑO ALTO .Hormonas animales.
.Adaptación curricular a estudiantes con Texto guía
El estudiante adquiere los conocimientos dados por el docente .El sistema endocrino humano.
necesidades limitadas.
sobre el sistema endocrino y el suelo como componente .Glándulas endocrinas humanas.
.Desarrollo de talleres individuales y Fotocopias
ecológico .Órganos relacionados con el sistema
grupales en clase.
DESEMPEÑO BASICO endocrino.
.Prácticas de laboratorio Talleres
El estudiante presenta alguna dificultad para adquirir los .Enfermedades endocrinas.
.Exposiciones.
conocimientos sobre el sistema endocrino y el suelo como .Origen y teorías de la genética
.Evaluación oral y escrita que sustente
componente ecológico. mendeliana.
lo trabajado en casa y en el aula.
DESEMPEÑO BAJO .Leyes de Mendel.
El estudiante no muestra voluntad para adquirir los .Excepciones a las leyes de Mendel.
Videos y carteleras alusivas al tema .
conocimientos sobre el sistema endocrino y el suelo como .Teoría cromosómica de la herencia.
componente ecológico. .Cromosomas y genes.
Herencia de dos caracteres.
EVALUACION: Evaluación escrita, trabajo en clase, talleres. Evaluación oral, experimento , exposiciones, asistencia
BIBLIOGRAFIA Contextos naturales 8, Santillana, materiales del docente.
COMPETENCIA:
EVALUACION: Evaluación escrita, trabajo en clase, talleres. Evaluación oral, experimento, exposiciones, asistencia.
BIBLIOGRAFIA Contextos naturales 8, Santillana, materiales del docente.
UNIDAD TEMÁTICA: ENTORNO FISICO: Organización y transformaciones de la materia ( funciones y reacciones químicas), Calor y temperatura , fluidos
ESTANDARES:
EVALUACION: Evaluación escrita, trabajo en clase, talleres. Evaluación oral , experimento , exposiciones , asistencia
BIBLIOGRAFIA Contextos naturales 8, Santillana, materiales del docente.
LOGRO: Los estudiantes de grado NOVENO, desarrollaran habilidades y destrezas en procesos biológicos ,eco sistémicos ,físicos y químicos para aplicar la comprensión de los ácidos
nucleídos como la molécula portadora de la herencia y la constitución bioquímica de esta en los seres vivos y su adaptación con el entorno..
ESTANDARES GENERALES DE 8º Y 9
Explico la variabilidad en las poblaciones y la diversidad biológica como consecuencia de estrategias de reproducción, cambios genéticos y selección natural.
Explico condiciones de cambio y conservación en diversos sistemas teniendo en cuenta transferencia y transporte de energía y su interacción con la materia.
Identifico aplicaciones de algunos conocimientos sobre la herencia y la reproducción al mejoramiento de la calidad de vida de las poblaciones.
Identifico aplicaciones comerciales e industriales del transporte de energía y de las interacciones de la materia.
COMPETENCIAS CIUDADANAS
COMPETENCIA LABORALES
OCTAVO Y NOVENO CLASE Organizacional Intelectual 1ª Reconozco los problemas que surgen del uso y disposición de las distintas clases de recursos de mi entorno cercano 2ª Observo una
situación cercana a mi entorno (mi casa, mi barrio, mi colegio) y registro información para describirla TIPO Interpersonal Empresarial 3ª Identifico los actores que tienen incidencia en los temas
importantes relacionados con mi entorno cercano (mi casa, mi barrio, mi colegio) 4ª Identifico los conocimientos y experiencias familiares y de mi comunidad cercana, relacionados con la creación
de empresas o unidades de negocio.
•Establezco relaciones entre los genes, las proteínas y las funciones celulares.
ESTANDARES:
COMPETENCIA:
•Establezco relaciones entre el clima en las diferentes eras geológicas y las adaptaciones de los seres vivos.
ESTANDARES: •Comparo diferentes teorías sobre el origen de las especies.
COMPETENCIA:
CRITERIOS DESEMPEÑO CONTENIDOS ESTRATEGIAS NIVELACIÓN RECURSOS Y MEDIOS DIDÁCTICOS
.Evolución del universo.
Participación en clase, Experimento y laboratorio en cada periodo, exposición, ev. Escrita, ev. Oral, talleres, tareas extra clase, comportamiento y actitud positiva frente a
EVALUACION:
la asignatura.
BIBLIOGRAFIA Material del docente, contexto natural. Santillana 9°, investiguemos, hola ciencia, pág. Relacionadas con el tema en internet, Hipertexto 9º Santillana.
PROYECTO DE AREA: PRAES
AREA: Ciencias naturales y educación ASIGNATURA: Ciencias GRADO: 9°
ambiental
PROFESOR: PERÍODO: Tercero I.H. S
4
UNIDAD TEMÁTICA: ENTORNO FISICO: Ondas y electromagnetismo
ESTANDARES: •Establezco relaciones entre frecuencia, amplitud, velocidad de propagación y longitud de onda en diversos tipos de ondas mecánicas.
•Explico el principio de conservación de la energía en ondas que cambian de medio de propagación.
•Reconozco y diferencio modelos para explicar la naturaleza y el comportamiento de la luz
COMPETENCIA:
.
COMPETENCIA:
Participación en clase, Experimento y laboratorio en cada periodo, exposición, ev. Escrita, ev. Oral, talleres, tareas extra clase, comportamiento y actitud positiva frente a
EVALUACION:
la asignatura.
BIBLIOGRAFIA Material del docente, contexto natural. Santillana 9°, investiguemos, hola ciencia, pág. Relacionadas con el tema en internet.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN NICOLÁS “INESAN”
Resolución de aprobación No. 040 de Enero 10 de 2008 y 4320 del 28 de julio de 2010
Sobre la Educación de Adultos, según Decreto 3011 de 1997 de la Secretaría de Educación del municipio de Pereira.
Registro DANE 166001006067 Nit. 816.002.838 – 4
________________________________________________________________________________________________________________________________________________
LOGRO: Los estudiante de grado 10º al finalizar el año escolar estarán en capacidad de reconocer los procesos biológicos, eco sistémicos y químicos presentes en la naturaleza a través de la
temática dada en la malla curricular con relación a la Evolución y Diversidad, el lenguaje de la química (soluciones, cinética química, Equilibrio químico en soluciones) para alcanzar las competencias
básicas propuestas para este grado.
.Explico la diversidad biológica como consecuencia de cambios ambientales, genéticos y de relaciones dinámicas dentro de los ecosistemas.
.Relaciono la estructura de las moléculas orgánicas e inorgánicas con sus propiedades físicas y químicas y su capacidad de cambio químico.
COMPETENCIAS CIUDADANAS
Contribuyo a que los conflictos entre personas y Participo en iniciativas políticas democráticas en mi Construyo una posición crítica frente a las
DECIMO entre grupos se manejen de manera pacífica y medio escolar o localidad. situaciones de discriminación y exclusión social que
A constructiva mediante la aplicación de estrategias Comprendo qué es un bien público y participo en resulta de las relaciones desiguales entre personas,
UNDECIMO basadas en el dialogo y la negociación. acciones que velan por su buen uso, tanto en la culturas y naciones.
comunidad escolar, como en mi municipio.
COMPETENCIAS LABORALES
COMPETENCIA:
COMPETENCIA:
CRITERIOS DESEMPEÑO CONTENIDOS ESTRATEGIAS NIVELACIÓN RECURSOS Y MEDIOS DIDÁCTICOS
- Asignación de actividades y talleres
Velocidad de reacciones.
de nivelación, para jóvenes con
.Conceptos básicos.
dificultades en la apropiación de
.La constante de equilibrio.
conceptos. Texto guía.
.Clases de equilibrio químico.
.Factores que afectan el equilibrio.
.Desarrollo de competencias.
- Actividades alternas en internet, que Fotocopias del docente.
requieren de acompañamiento
.La química en el contexto de la salud.
familiar. Computador (Objetos virtuales de aprendizaje).
-
Videos complementarios en la
página web del profesor
EVALUACION: Asignación de trabajos extra clase ,Evaluaciones escritas Desarrollo de trabajos en grupo, socialización en el aula, auto y coevaluación
BIBLIOGRAFIA Química inorgánica Santillana.
COMPETENCIA:
EVALUACION: Asignación de trabajos extra clase, Evaluaciones escritas Desarrollo de trabajos en grupo, socialización en el aula, auto y coevaluación
BIBLIOGRAFIA
LOGRO: Los estudiantes de grado11º al finalizar el año lectivo tendrán las destrezas, fortaleza y habilidades de en la comprensión de los procesos, biológicos, eco sistémicos y
químicos de las ciencias naturales a través de los conceptos y las temáticas dadas en la malla curricular para el desarrollo de las actividades correspondientes a la química orgánica
del carbono, como eje central del estudio en los seres vivo y la naturaleza.
COMPETENCIAS CIUDADANAS.
Contribuyo a que los conflictos entre personas y Participo en iniciativas políticas democráticas en mi Construyo una posición crítica frente a las
DECIMO entre grupos se manejen de manera pacífica y medio escolar o localidad. situaciones de discriminación y exclusión social que
A constructiva mediante la aplicación de estrategias Comprendo qué es un bien público y participo en resulta de las relaciones desiguales entre personas,
UNDECIMO basadas en el dialogo y la negociación. acciones que velan por su buen uso, tanto en la culturas y naciones.
comunidad escolar, como en mi municipio.
COMPETENCIAS LABORALES.
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
Identifico problemas en una situación dada, analizo formas para
superarlos e implemento la alternativa más adecuada.
Observo los problemas que se presentan a mi alrededor (casa. Mi
barrio, mi colegio)
INTELECTUAL
Relaciono los elementos que componen los problemas
identificados.
Identifico las personas afectadas por los problemas.
Consulto las posibles soluciones que los afectados proponen para
solucionar un problema.
ORIENTACIÓN ÉTICA
Actúo de forma autónoma, siguiendo normas y principios
definidos.
Identifico los comportamientos apropiados para cada situación
PERSONAL (familiar, escolar, con pares).
Cumplo las normas de comportamientos definidas en un espacio
dado.
Asumo las consecuencias de mis propias acciones.
Utilizo adecuadamente los espacios y recursos a mi disposición.
COMUNICACIÓN
Escucho e interpreto las ideas de otros en una situación dada y
sustento los posibles desacuerdos con argumentos propios.
Realizo mis intervenciones respetando el orden de la palabra
INTERPERSONAL previamente acordado.
Expreso mis ideas con claridad.
Comprendo correctamente las instrucciones.
Respeto las ideas expresadas por los otros aunque sean
diferentes de las mías.
ORIENTACIÓN AL SERVICIO
Identifico las diversas necesidades y expectativas de los otros y
los atiendo con acciones adecuadas.
ORGANIZACIONAL Atiendo con actitud positiva las solicitudes de los otros (padres,
pares, docentes).
Busco mejorar mi forma de relacionarme con otros con base en
sus apreciaciones
GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA Y LAS HERRAMIENTAS
INFORMÁTICAS
Selecciono y utilizo herramientas tecnológicas en la solución de
problemas y elaboro modelos tecnológicos teniendo en cuenta
los componentes como parte de un sistema funcional.
Identifico los recursos tecnológicos disponibles para el desarrollo
de una tarea.
TECNOLOGICAS
Recolecto y utilizo datos para resolver problemas tecnológicos
sencillos.
Registro datos utilizando tablas, gráficos y diagramas y los utilizo
en proyectos tecnológicos.
Actuó siguiendo las normas de seguridad y buen uso de las
herramientas y equipos que manipulo
.Explico la diversidad biológica como consecuencia de cambios ambientales, genéticos y de relaciones dinámicas dentro de los ecosistemas.
.Relaciono la estructura de las moléculas orgánicas e inorgánicas con sus propiedades físicas y químicas y su capacidad de cambio químico.
UNIDAD TEMÁTICA: ENTORNO FISICO: Proceso Químicos. Introducción a la química orgánica, Compuestos orgánicos.
•Explico la relación entre la estructura de los átomos y los enlaces que realiza.
ESTANDARES:
.Relaciono la estructura del carbono con la formación de moléculas orgánicas.
COMPETENCIA:
Asignación de trabajos extraclase,Evaluaciones escritas Desarrollo de trabajos en grupo e individual., socialización en el aula, auto y coevaluación, ev. Oral ,
EVALUACION:
experimentos. Exposiciones. Tema libre en ciencias como consulta,
BIBLIOGRAFIA Química Orgánica Santillana, Química 2 Educar Editores e internet.
UNIDAD TEMÁTICA: ENTORNO FISICO: Proceso físicos. Los Hidrocarburos y las funciones Oxigenadas.
•Relaciono la estructura del carbono con la formación de moléculas orgánicas.
ESTANDARES:
•Relaciono grupos funcionales con las propiedades físicas y químicas de las sustancias.
COMPETENCIA:
EVALUACION: Asignación de trabajos extraclase,Evaluaciones escritas Desarrollo de trabajos en grupo, socialización en el aula, auto y coevaluación, ev. Oral, experimento.
BIBLIOGRAFIA Material del docente, química II Edición del docente Santillana, química II Educar editores
UNIDAD TEMÁTICA: ENTORNO FISICO: Procesos químicos. Ácidos Carboxílicos y funciones Nitrogenadas.
•Relaciono grupos funcionales con las propiedades físicas y químicas de las sustancias.
ESTANDARES:
COMPETENCIA:
Trabajos de consulta
Asignación de trabajos extraclase,Evaluaciones escritas Desarrollo de trabajos en grupo e individual., socialización en el aula, auto y coevaluación, ev. Oral ,
EVALUACION:
experimentos. Exposiciones. Tema libre en ciencias como consulta,
BIBLIOGRAFIA Material del docente, química II Edición del docente Santillana, química II Educar editores
COMPETENCIA:
Trabajos de consulta
EV. Oral, EV. Escrita para sustentar los talleres resueltos y dirigidos en clase, Experimentos y laboratorios, actitud positiva frente a la asignatura con las
EVALUACION:
actividades programadas por el docente y la institución.
BIBLIOGRAFIA Material del docente, química II Edición del docente Santillana, química II Educar editores
LOGRO: Reconocer la física como disciplina científica que ayude comprender los diferentes problemas que el hombre afronta al interactuar con su entorno.
COMPETENCIA CIUDADANA.
DECIMO Contribuyo a que los conflictos entre personas y Participo en iniciativas políticas democráticas en mi Construyo una posición crítica frente a las
entre grupos se manejen de manera pacífica y medio escolar o localidad. situaciones de discriminación y exclusión social que
A constructiva mediante la aplicación de estrategias Comprendo qué es un bien público y participo en resulta de las relaciones desiguales entre personas,
UNDECIMO basadas en el dialogo y la negociación. acciones que velan por su buen uso, tanto en la culturas y naciones.
comunidad escolar, como en mi municipio.
COMPETENCIAS LABORALES
IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADESPARA CREAR EMPRESAS O UNIDADES DE IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADESPARA CREAR EMPRESAS O UNIDADES DE
NEGOCIO NEGOCIO
Identifico las condiciones personales y del entorno, que representan una posibilidad para Identifico las condiciones personales y del entorno, que representan una posibilidad para
generar empresas o unidades de negocio por cuenta propia. generar empresas o unidades de negocio por cuenta propia.
Identifico los conocimientos y experiencias familiares y de comunidad cercana, relacionados Reconozco mis motivaciones personales frente a la creación de empresas o unidades de
con la creación de empresas o unidades de negocio. negocio.
Reconozco fortalezas y debilidades personales y externas para la puesta en marcha de la
empresa o negocio
Explico las fuerzas entre objetos como interacciones debidas a la carga eléctrica y a la masa.
Utilizo modelos biológicos, físicos y químicos para explicarla transformación y conservación de la energía.
Explico condiciones de cambio y conservación en diversos sistemas teniendo en cuenta transferencia y transporte de energía
Y su interacción con la materia.
AREA: Ciencias Naturales ASIGNATURA: Física GRADO: 10°
PROFESOR: Samuel Cardona Ocampo PERÍODO: Primero I.H.S 4
DESEMPEÑO BÁSICO:
DESEMPEÑO BAJO:
EVALUACION: Asignación de trabajos extra clase Evaluaciones escritas Desarrollo de trabajos en grupo, socialización en el aula, auto y coevaluación.
BIBLIOGRAFIA Investiguemos 10 Física, Física fundamental Valero, Física general Sears
DESEMPEÑO BASICO:
EVALUACION: Asignación de trabajos extra clase, Evaluaciones escritas Desarrollo de trabajos en grupo, socialización en el aula, auto y coevaluación
BIBLIOGRAFIA Investiguemos 10 Física, Física fundamental Valero, Física general Sears
COMPETENCIA: Interpretar los conceptos de trabajo, potencia y energía, estableciendo si una fuerza que actúa sobre un cuerpo realiza trabajo, Aplicando el principio de conservación de la
energía mecánica en la solución de problemas cotidianos y conocer e interpretar los principios de la hidrostática
DESEMPEÑO BASICO:
Se interesa pero se le dificulta Interpretar los conceptos
de trabajo, potencia, energía, presión y conservación de
la energía
DESEMPEÑO BAJO:
EVALUACION: Asignación de trabajos extraclase,Evaluaciones escritas Desarrollo de trabajos en grupo, socialización en el aula, auto y coevaluación
BIBLIOGRAFIA Investiguemos 10 Física, Física fundamental Valero, Física general Sears
LOGRO
PROYECTO DE ÁREA:
DESEMPEÑO ALTO:
- Asignación de actividades y talleres
Interpreta los conceptos de trabajo, potencia, energía,
Trabajo de nivelación, para jóvenes con
presión estableciendo si una fuerza que actúa sobre un
dificultades en la apropiación de
cuerpo realiza trabajo y Aplicando el principio de Clases de energía mecánica
conceptos.
conservación de la energía mecánica a la solución de Teorema de la conservación de
Lecturas.- talleres.- grabadoras.- cd.- fotocopias.-
problemas cotidianos. la energía
- Actividades alternas en internet, que mapas conceptuales.
Presión
requieren de acompañamiento
DESEMPEÑO BASICO: Principio de Pascal
familiar.
Principio de Arquímedes
Se interesa pero se le dificulta Interpretar los conceptos
de trabajo, potencia, energía, presión y conservación de Trabajos de consulta
la energía
DESEMPEÑO BAJO:
EVALUACION: Asignación de trabajos extra clase ,Evaluaciones escritas Desarrollo de trabajos en grupo, socialización en el aula, auto y coevaluación
BIBLIOGRAFIA Investiguemos 10 Física, Física fundamental Valero, Física general Sears
AREA: Ciencias Naturales ASIGNATURA: Física GRADO: 11°
PROFESOR: Samuel Cardona Ocampo PERÍODO: Segundo I.H.S 4
EVALUACION: Asignación de trabajos extra clase, Evaluaciones escritas Desarrollo de trabajos en grupo, socialización en el aula, auto y coevaluación
BIBLIOGRAFIA Investiguemos 11 Física, Física fundamental Valero, Física general Sears
AREA: Ciencias Naturales ASIGNATURA: Física GRADO: 11°
PROFESOR: Samuel Cardona Ocampo PERÍODO: Tercero I.H.S 4
UNIDAD TEMÁTICA:
Óptica geométrica
Conozco el proceso de formación de imágenes y propiedades de los sistemas ondulatorios y ópticos.
ESTANDARES: Identifico los elementos básicos constituyentes de un sistema ondulatorio y óptico .
Empleo de la notación y las unidades ondulatorias y la óptica geométrica con rigor y destreza.
Describir y explicar la reflexión y la refracción de la luz
COMPETENCIA:
DESEMPEÑO ALTO:
- Asignación de actividades y talleres
Construye imágenes y calcula posición y tamaño de la
de nivelación, para jóvenes con
imagen en espejos y lentes, utilizando las fórmulas
dificultades en la apropiación de
correspondientes - Espejos planos y esféricos
conceptos.
- Prismas
Lecturas.- talleres.- grabadoras.- cd.- fotocopias.-
DESEMPEÑO BASICO: - Lentes e instrumentos ópticos - Actividades alternas en internet, que mapas conceptuales.
requieren de acompañamiento
Se interesa pero con dificultad construye imágenes y,
familiar.
calcula posición y tamaño de la imagen en espejos y
lentes
Trabajos de consulta
DESEMPEÑO BAJO:
No se interesa y se le dificulta construir imágenes y
calcular posición y tamaño de la imagen en espejos y
lentes.
EVALUACION: , Asignación de trabajos extra clase, Evaluaciones escritas Desarrollo de trabajos en grupo, socialización en el aula, auto y coevaluación
BIBLIOGRAFIA Investiguemos 11 Física, Física fundamental Valero, Física general Sears
AREA: Ciencias Naturales ASIGNATURA: Física GRADO: 11°
PROFESOR: Samuel Cardona Ocampo PERÍODO: Cuarto I.H.S 4
Electricidad.
UNIDAD TEMÁTICA:
Define conceptos básicos relacionados con la electricidad.
Identifica y analiza las formas de electrizar cuerpos.
ESTANDARES:
Describe, en base a sus características el fenómeno de cargas eléctricas en reposo y en movimiento.
Analiza y comprende el uso de las leyes de: Coulomb, Ohm, Watt, Joule, Ampere, y Faraday en el manejo y diseño de circuitos eléctricos
Relacionar el campo eléctrico con la fuerza que experimenta las cargas eléctricas en reposo y Relacionar la corriente eléctrica con el flujo de carga, potencial eléctrico y
COMPETENCIA:
resistencia eléctrica.
EVALUACION: Asignación de trabajos extra clase, Evaluaciones escritas Desarrollo de trabajos en grupo, socialización en el aula, auto y coevaluación
BIBLIOGRAFIA Investiguemos 11 Física, Física fundamental Valero, Física general Sears