Tema 6
Tema 6
Tema 6
[6.1] Presentación
6 TEMA
Dirección Internacional de Personas. Una Perspectiva Latinoamericana.
Ideas clave
6.1. Presentación
Conocer la realidad mundial que nos envuelve y las implicaciones que de ella se derivan
en materia política, social y económica es vital para entender las relaciones laborales.
Conocer los aspectos primordiales de la Organización Internacional del Trabajo
dentro de cada nación nos permite entender la evolución de la misma.
» En función de su duración:
La OIT se reúne de manera periódica con los Estados que la componen a fin de analizar
asuntos que tengan especial interés para los mismos.
Fuente: http://www.libremercado.com/2013-09-10/la-afiliacion-sindical-en-espana-una-de-las-mas-
bajas-de-la-ocde-1276499024
En el caso de Latinoamérica, uno de los retos del derecho del trabajo en dicho ámbito
es, según Bronstein (2010, p. 274), afrontar el decrecimiento de las tasas de
sindicación, además del que supone la reducción de su ámbito de aplicación como
consecuencia del uso de la figura del «arrendamiento de servicios» en detrimento del
«contrato de trabajo» y, finalmente, el hecho de que la inspección de trabajo y la
aplicación de la ley dejen mucho que desear.
La necesidad de que exista una dirección con capacidad es imprescindible para que se
produzca la relación contractual. Los contratos, en los que los poseedores de capital
tienen preferencia, suelen reconocer a ellos la capacidad de determinar el devenir de la
organización así como la propiedad de la misma.
Referencias bibliográficas
García-Olaverri, C., Huerta, E. (2011). Los sindicatos españoles: voz e influencia en las
empresas. (Documento de trabajo 175/2011). Recuperado de
http://www.fundacionalternativas.org
» Enfermedades no transmisibles.
» Enfermedades transmisibles.
» Preparación, vigilancia y respuesta a una crisis sanitaria.
» Promoción de la salud a lo largo del ciclo de vida.
» Sistemas de salud.
» Servicios institucionales.
En los trabajos donde se encuentran personas que necesitan rendir bajo presión o en
condiciones de empleo claramente precarias tienen mayor tendencia a
desarrollar adicciones, como el tabaco, a realizar ejercicio físico con menos frecuencia y
a alimentarse en peores condiciones.
En 2007 la OMS aprobó un plan de acción que trata todos los aspectos
relacionados con la salud de los trabajadores, incluidas la prevención primaria
de los peligros laborales, la protección y promoción de la salud en el lugar de trabajo,
las condiciones de empleo y la mejora de la respuesta de los sistemas de salud a la salud
de los trabajadores. Dicho plan tiene vigencia hasta 2017. Se marcaban los siguientes
objetivos:
Lecturas
Accede al artículo a través del aula virtual o desde la siguiente dirección web:
http://www.computerworld.es/innovacion/psya-y-microsoft-iberica-ponen-en-
marcha-un-proyecto-destinado-a-la-mejora-de-la-salud-y-bienestar-en-el-trabajo
Conferencia Internacional del Trabajo. OIT. (2009). Un pacto mundial para el empleo.
pp, I-17.
Más recursos
Vídeos
Video elaborado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en el que nos
invita a luchar por un Trabajo Decente como condición imprescindible para lograr un
Mundo Mejor.
Webgrafía
Accede a la página web a través del aula virtual o desde la siguiente dirección:
http://www.ilo.org/global/lang--es/index.htm
Bibliografía
García-Olaverri, C., Huerta, E. (2011). Los sindicatos españoles: voz e influencia en las
empresas. (Documento de trabajo 175/2011). Recuperado de
http://www.fundacionalternativas.org
Test