Antropologia Unido
Antropologia Unido
Antropologia Unido
CARRERA : DERECHO
RNC : 16623
AÑO 2024-10
ÍNDICE
Contenido
Introducción
Órgano:
● Conferencia Internacional del Trabajo: Es el órgano superior de la
OIT y se reúne anualmente en Ginebra. Está compuesta por
delegados de los países miembros, representantes de los gobiernos,
empleadores y trabajadores. La Conferencia tiene la responsabilidad
de sancionar las normas internacionales del trabajo y examinar las
memorias anuales de los países sobre la aplicación de estas normas.
Conclusión:
● La OIT ha desempeñado un papel crucial en la promoción de un trabajo
decente, la protección de los derechos laborales y la construcción de un
mundo del trabajo más justo e inclusivo
● La OIT tiene como objetivo establecer normas laborales, formular políticas y
elaborar programas que promuevan el trabajo decente para todas las personas,
incluyendo el derecho a un trabajo seguro y saludable, la eliminación del trabajo
infantil y forzado, la igualdad de oportunidades y la protección social
● La OIT enfrenta desafíos complejos en un mundo laboral en rápida
transformación. Abordar estos desafíos requiere innovación en
políticas, fortalecimiento del diálogo social y cooperación
internacional. La OIT debe adaptarse a las nuevas realidades
mientras sigue promoviendo sus valores fundacionales de justicia
social, no discriminación y trabajo decente.
Referencias
Organización Internacional del Trabajo (1936). Conferencia del Trabajo de los Estados de
América miembros de la Organización Internacional del Trabajo. Ginebra: Autor . [ Links ]
HISTORIA
Órganos principales
● Conferencia Internacional del Trabajo: Es el órgano superior de la OIT y se reúne anualmente en Ginebra. Está compuesta
por delegados de los países miembros, representantes de los gobiernos, empleadores y trabajadores. La Conferencia tiene la
responsabilidad de sancionar las normas internacionales del trabajo y examinar las memorias anuales de los países sobre la
aplicación de estas normas.
● Consejo de Administración: Es el órgano ejecutivo de la OIT y está compuesto por 56 miembros titulares (28 gobiernos, 14
empleadores y 14 trabajadores). Se reúne tres veces al año y tiene la responsabilidad de establecer el programa y presupuesto
de la OIT, así como de elegir al Director General.
● Oficina Internacional del Trabajo: Es la secretaría de la OIT. Está dirigida por un Director General, elegido por el Consejo de
Administración. La Oficina Internacional del Trabajo se encarga de la administración de la OIT, la aplicación de las normas
internacionales del trabajo y la prestación de asistencia técnica a los Estados miembros.
FUNCIONES Y OBJETIVOS DE LA OIT
OBJETIVOS:
● Promover y materializar las normas laborales
● Crear mayores oportunidades para las mujeres
y los hombres
● Aumentar la cobertura y la eficacia de la protección
social para todos
● Fortalecer el tripartismo y el diálogo social
Los convenios fundamentales de la OIT
Núm. 29 Trabajo forzoso (1930)
Núm. 87 Libertad sindical y protección del derecho de sindicación (1948)
Núm. 98 Derecho de sindicación y de negociación colectiva (1949)
Núm. 100 Igualdad de remuneración (1951)
Núm. 105 Abolición del trabajo forzoso (1957)
Núm. 111 Discriminación (empleo y ocupación) (1958)
Núm. 138 Edad mínima (1973)
Núm. 182 Las peores formas de trabajo infantil (1999)
Impacto y Desafíos Actuales de la OIT
2.- La OIT tiene como objetivo establecer normas laborales, formular políticas y elaborar programas que
promuevan el trabajo decente para todas las personas, incluyendo el derecho a un trabajo seguro y
saludable, la eliminación del trabajo infantil y forzado, la igualdad de oportunidades y la protección social y
en cuanto a los objetivos de la OIT son establecer normas laborales internacionales, promover el trabajo
decente, ampliar la protección social, fortalecer el diálogo social y proteger los derechos laborales
fundamentales.
3.- La OIT enfrenta desafíos complejos en un mundo laboral en rápida transformación. Abordar estos
desafíos requiere innovación en políticas, fortalecimiento del diálogo social y cooperación internacional. La
OIT debe adaptarse a las nuevas realidades mientras sigue promoviendo sus valores fundacionales de
justicia social, no discriminación y trabajo decente.