Taller

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

Taller de O.I.

T (Organización Internacional del Trabajo)

Diana Carolina Granobles Ibito ID: 663233

Marlen Elizabeth Riascos Angulo ID: 671723

Corporación Universitaria Minuto De Dios

Contaduría Pública

Legislación laboral NRC: 5503

María Betty López Sanabria

Cali- Colombia

2019
INTRODUCCIÓN

El siguiente trabajo describe ampliamente la organización internacional del trabajo


(OIT) abordando temas que permitirán conocer de manera concisa como está conformada, su
desempeño, los órganos fundamentales y como está representado el consejo, así también los
objetivos principales que son promover los derechos laborales, fomentar oportunidades de
trabajo decente, mejorar la protección social y fortalecer el diálogo al abordar los temas
relacionados con el trabajo.
O.I.T (Organización Internacional del Trabajo).

1. ¿En palabras del grupo definan, para ustedes que es la organización internacional del
trabajo?

La organización internacional del trabajo es una institución que se encuentra encargada


de todo aquello que esté vinculado con el trabajo y sus relaciones laborales en las naciones
protegiendo los derechos de los trabajadores. Creando convenios, desarrollando políticas y
programas que generen progreso social y económico de los trabajadores y empresarios.

2. ¿La OIT desempeña su labor a través de tres órganos fundamentales cuáles son esos
organismos?

La Conferencia Internacional del Trabajo:

Se encarga de establecer las normas internacionales del trabajo y definir las políticas
generales de la organización.

El Consejo de Administración:

Es el órgano ejecutivo de la OIT y se reúne tres veces al año en Ginebra, toma


decisiones sobre la política de la OIT y establece el programa y el presupuesto, que después
es sometido a la conferencia para su adopción.

La Oficina internacional del trabajo:

Es la encargada de organizar y dirigir el conjunto de actividades de la OIT, que lleva a


cabo bajo la supervisión del Consejo de administración y la dirección del Director General.

El Consejo de Administración y la Oficina reciben colaboración en su labor por


comisiones que se ocupan de los principales temas económicos, cuentan también con los
comités expertos en formación profesional, desarrollo de la capacidad administrativa,
seguridad y salud en el trabajo, relaciones laborales, educación de los trabajadores y problemas
específicos que afectan a las mujeres y a los jóvenes trabajadores.
3. ¿Cómo está representado el consejo de administración de la OIT?

El Consejo está compuesto por 56 miembros titulares (28 Gobiernos, 14 Empleadores y


14 Trabajadores) y por 66 miembros adjuntos (28 Gobiernos, 19 Empleadores y 19
Trabajadores). Diez de los puestos gubernamentales quedan reservados a los Miembros de
mayor importancia industrial (Alemania, Brasil, China, Estados Unidos, Francia, India, Italia,
Japón, Reino Unido y Federación de Rusia). Los demás miembros gubernamentales son
elegidos por la Conferencia cada tres años (las últimas elecciones se celebraron en junio de
2014). Los miembros empleadores y trabajadores son elegidos en su capacidad individual.

4. ¿Cada cuanto se reúnen los estados miembros de la OIT, y cuál es la finalidad de esta
reunión?

Los Estados Miembros de la OIT se reúnen en la Conferencia Internacional del Trabajo,


la cual tiene lugar cada año en Ginebra, Suiza, durante el mes de junio.

Esta reunión también es denominada el parlamento del trabajo, su finalidad es establecer


y adoptar normas internacionales del trabajo, estas se realizan en forma de convenios y
recomendaciones que son presentadas a los estados miembros para que estos las ratifiquen para
así crear una obligación jurídica; en este también se supervisa la aplicación de los convenios
ratificados anteriormente revisando los informes que los estados miembros han preparado
acerca del cumplimiento de estos.

En este parlamento se discuten las cuestiones sociales, las laborales y principios


fundamentales como libertad sindical, de asociación y reconocimiento efectivo del derecho a la
negociación colectiva, la eliminación de todas las formas de trabajo forzoso u obligatorio, la
abolición efectiva del trabajo infantil, la eliminación de la discriminación en el empleo y la
ocupación.

Por otra parte, en este parlamente también se adopta el presupuesto de la Organización


y se elige el Consejo de Administración. La Conferencia también adopta resoluciones que
proporcionan orientaciones para la política general y las actividades futuras de la OIT.

5. El Consejo de Administración se estructura en comisiones temáticas, con presencia de


representantes de gobiernos, organizaciones empresariales y organizaciones sindicales en
cada una de ellas, Investigar en cuantas comisiones se encuentran divididas y enfatizar en
una de ellas.
- Comité de Libertad Sindical (CFA)
- Comisión de Programa, Presupuesto y Administración (PFA)
- Comisión de Cuestiones Jurídicas y Normas Internacionales del Trabajo (LILS)
- Comisión de Empleo y Política Social (ESP)
- Comisión de Reuniones Sectoriales y Técnicas y Cuestiones Afines (STM)
- Comisión de Cooperación Técnica (TC)

El Comité de Libertad Sindical: consta de un número fijo de tres miembros titulares y


tres miembros adjuntos de cada uno de los tres grupos. Su presidente no forma parte del Consejo
de Administración y es designado a título personal. Se propone que la citada Subcomisión de
Empresas Multinacionales tenga una composición fija de ocho miembros titulares y ocho
miembros suplentes de cada grupo. Su objetivo principal de este es investigar las quejas sobre
las violaciones de la libertad sindical, así el país de donde se imparte la queja ya tenga ratificado
los convenios o no.

La libertad sindical ha sido proclamada en los principales instrumentos jurídicos


internacionales que protegen los derechos de las personas.

Esta se compone de dos derechos esenciales; a saber: El derecho a la libertad como


posibilidad de elegir con independencia de factores externos el destino propio; y
simultáneamente el derecho a la asociación sindical. Ambos son derechos inseparables a la
esencia humana, luego, la libertad sindical es un derecho inseparable a la esencia humana y por
tanto a ella se imprimen las consecuencias respectivas (De Freitas, J., 2008).

Se parte entonces de la idea del derecho de asociación sindical reconoce la posibilidad


de formar sindicatos cuyo objetivo principal es la negociación colectiva con el patrono y la
defensa de los intereses de los trabajadores en empresas públicas y privadas.
REFERENCIAS

Oficina internacional del trabajo.1996-2019. Organización Internacional del Trabajo


(OIT). Recuperado de https://www.ilo.org/global/about-the-ilo/lang--es/index.htm

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy