Taller

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Taller

Jorge Arrieta buchaIdez

Profesor
María Gutiérrez P

Institución educativa el paraíso


filosofia
2020
Significado de Filosofía
Qué es Filosofía:
Filosofía es una doctrina que usa un conjunto de razonamientos lógicos y
metódicos sobre conceptos abstractos como la existencia, la verdad y la
ética basados en la ciencia, las características y las causas y efectos de las
cosas naturales como el ser humanos y el universo.
Filosofía viene de la palabra griega φιλοσοφία y del latín philosophia acuñada
por Pitágoras en el la Antigua Grecia que significa 'amor por la sabiduría' o
'amigo de la sabiduría'. Con este término también se nombran lasteorías y
sistemas de pensamiento desarrollados por uno o varios autores dentro de
este campo.

La filosofía es también el espíritu, principios y conceptos generales de una


materia, una teoría o una organización. Hace también referencia a una forma
propia de entender el mundo y la vida.

Filosofía también significa templanza, fortaleza o serenidad para afrontar una


situación complicada. En este sentido, la expresión 'tomarse las cosas con
filosofía' significa relativizar un problema.

Origen de la filosofía
Escultura de

Aristóteles.
Existe mucha controversia sobre el verdadero origen de la filosofía. Sin
embargo, diversos autores coinciden en que la filosofía se desarrolló de forma
más o menos paralela tanto en Oriente como en Occidente, pero sus
concepciones y métodos son muy diferentes.

En Occidente, se cree que la filosofía surgió durante la Edad Antigua (un


período histórico en el que aparecieron las primeras civilizaciones con
métodos de escritura) y comprende tanto la filosofía griega como la filosofía
romana.

En Grecia, la filosofía comienza con el período presocrático, liderado por Tales


de Mileto en el siglo VI a. C, y al que luego le seguirían Sócrates, Platón y
Aristóteles. Los griegos buscaban una forma de entender el mundo, alejados
de la mitología y la religión y más en contacto con el pensamiento racional.

Por su parte, la filosofía romana surgió en la Antigua Roma, en el siglo VII a. C,


con exponentes como Lucrecio, Séneca, Cicerón y Marco Aurelio. Para los
romanos, prevalecía el interés sobre lo práctico, por lo que daban prioridad a
cuestiones cotidianas como la política y la ética.

En Oriente, la filosofía tuvo dos grandes vertientes: la filosofía hindú, de la que


derivan múltiples formas de pensamiento, como el vedanta, el yoga y el
budismo; y la filosofía china, que comenzó en la dinastía Shang con la escritura
del I Ching o el Libro de las Mutaciones en el 1200 a. C, y que luego se
convertiría en uno de los pilares del confucionismo.

Ver también:

 Filosofía presocrática.
 Filosofía griega.
 Características de la filosofía.

Ramas de la filosofía
Estas son algunas de las principales ramas de la filosofía en la actualidad:

 Metafísica: estudia las nociones con las cuales el ser humano


comprende el mundo que lo rodea.
 Gnoseología: estudia lo concerniente al conocimiento humano: de
dónde surge, hasta dónde se puede desarrollar, etc.
 Epistemología: se encarga de analizar los factores que llevan a la
obtención de conocimiento. Para algunos autores, la epistemología y la
gnoseología con la misma rama filosófica.
 Lógica: comenzó como una rama de la filosofía que se encargaba de
estudiar nociones como las demostraciones, las paradojas o la inferencia
inválida. Sin embargo, desde hace un siglo se considera también una rama de
las matemáticas.
 Ética: estudia acerca de las nociones de lo correcto e incorrecto en el
comportamiento humano.
 Estética: se ocupa de estudiar la percepción de la belleza.
 Filosofía política: estudia las interrelaciones entre los ciudadanos y los
actores y sistemas políticos.
 Filosofía del lenguaje: es una rama de la filosofía que estudia el uso del
lenguaje y su relación con el proceso de pensamiento e interpretación del
mundo a través de los significados.
 Filosofía de la mente: se encarga de estudiar todos los procesos
cognitivos y emocionales que tienen lugar en el plano mental, como los
pensamientos, deseos, fantasías y emociones.
 Filosofía de la ciencia: se dedica al estudio del conocimiento y la
metodología científica, utilizando conceptos principalmente del empirismo y el
positivismo, profundizando sobre la legitimidad, la naturaleza y la racionalidad
de la ciencia y su relación con otras formas de conocimiento como la religión.
Ver también:

 Corrientes filosóficas.
 Filosofía contemporánea.
 Abstracción.

Filosofía de una empresa


La filosofía de una empresa es un conjunto de principios, valores y pautas de
actuación genéricas en las que se puede incluir la visión y la misión de una
organización empresarial. En ente concepto a veces se incluye también la idea
de cultura empresarial aunque ésta se encuentra más relacionada con las
costumbres y formas de proceder existentes.

Una de sus características es que posee una cierta estabilidad en el tiempo,


aunque la filosofía de un empresa puede adaptarse o modificarse. Además, es
determinante en el desarrollo de la actividad empresarial, ya que la filosofía
existente condiciona los objetivos y las formas de actuación de una empresa.
Filosofía del derecho
La filosofía del derecho es el estudio de los conceptos propios del Derecho
desde un punto de vista filosófico. Se ocupa de temas como la naturaleza del
Derecho y su relación con la moral, el concepto de verdad, conocimiento y
norma jurídica.

Destacan dos corrientes dentro de la Filosofía del Derecho: la doctrina del


Derecho Natural o Iusnaturalismo y la doctrina del Derecho Positivo o
Positivismo Jurídico (en el que se distingue una postura escéptica por un lado y
por otro una vertiente metodológica).

AUTORE QUE PIENSA ASI:

MAYTE RIUS

¿Para qué sirve la filosofía?

¿Qué sentido tiene en la sociedad de la ciencia, de la técnica, de internet y de los robots?

¿Para qué sirve la filosofía?

“Puede parecer que hoy, cuando la ciencia ocupa la primacía en el conocimiento, la filosofía es
algo superado; pero la filosofía toca lo esencial del ser humano y está constantemente
actualizándose; la filosofía desarrolla el pensamiento crítico, reflexivo, analítico, con una visión
ética y orientación moral que proporciona recursos para vivir mejor a título individual; pero
también sirve para reunificar el conocimiento, porque el saber está cada vez más parcelado y
especializado y la filosofía, por su carácter multidisciplinar, es como la madre de todas las ciencias,
es la que aporta conceptos para fomentar el diálogo y los vínculos entre el arte, la religión, la
biología, la tecnología, etcétera”, respondía a este diario hace algún Joan Méndez, profesor de
filosofía en el colegio San Juan Bosco de Barcelona, asesor filosófico y miembro de la Asociación de
Filosofía Práctica de Catalunya. Otros muchos filósofos, humanistas y científicos aseguran que la
filosofía tiene un papel fundamental en la sociedad de hoy y muchísimo que aportar al avance de
las investigaciones científicas, tanto por la vía de fundamentar el conocimiento como abriendo la
puerta a determinadas formas de investigación y programas de tecnología como la inteligencia
artificial.

A menudo se acostumbra a pensar que hablar de filosofía es hablar del ser, del alma, del sentido
de la vida, del bien y del mal, de la moral...; en definitiva, de conceptos muy abstractos. Pero
cuando se hojea el último libro de quien está considerado como el filósofo francés contemporáneo
más relevante a escala europea uno ve que reflexiona sobre los domingos, la fiestas de Navidad o
Semana Santa, la moda, las vacaciones, los padres, los celos, las estaciones o la inmigración. Los
artículos de André Comte-Sponville recogidos en El placer de vivir (Paidós) versan en su mayoría
sobre la vida cotidiana actual, pero en ellos no faltan referencias a Platón, Spinoza, Santo Tomás,
Epicuro, Montaigne, Kant, Séneca... ¿Qué tienen que ver pensadores que vivieron hace cientos,
cuando no miles, de años con los problemas o la visión del mundo de hoy? “De los filósofos
clásicos podemos aprender, por ejemplo, que la vida es difícil; nos permiten entender que las
dificultades que hoy afrontamos no son consecuencia de la crisis de la que tanto se habla; que
desde que existe la humanidad la vida ha sido difícil y que la felicidad no es tener una vida fácil,
sino que amar la vida es amar también sus dificultades”, responde Comte-Sponville. Y recuerda
que Spinoza (1632-1677) dijo que no se desea algo porque se juzgue bueno, sino que se juzga
bueno porque se desea “y nosotros no amamos la vida porque sea buena o fácil, la amamos
porque la deseamos y juzgamos que es buena para nosotros”.

En cualquier momento y a cualquier edad

Como Comte-Sponville, otros filósofos y especialistas en la materia enfatizan que una de las
utilidades de la filosofía es contribuir a la reflexión sobre los grandes problemas de la actualidad,
tanto en el ámbito individual como en el colectivo. Javier Echegoyen Olleta, profesor de Filosofía
de la UNED, asegura que la filosofía tiene mucho que decir sobre la ecología, los derechos
humanos, los derechos de los animales, los riesgos de la ingeniería genética, la interculturalidad, el
sistema productivo o nuevas formas de participación ciudadana. Pero su contribución tampoco
acaba ahí. Jorge Úbeda, que fue director académico de la Escuela de Filosofía de Madrid y ahora
dirige la Fundación Promaestro, considera que hay tres grandes aportaciones que hacen que la
filosofía tenga sentido en cualquier momento y pueda interesar a cualquier edad. “En primer
lugar, sirve para entender fenómenos de la vida social, política y económica para los que las
ciencias no tienen una respuesta clara; en segundo lugar, permite tomar distancia de la realidad
para someterla a examen, a crítica, y pensar qué puede hacer uno, cómo puede ejercer su libertad
y responsabilidad; y, por último, la filosofía nos enseña a hablar de otra manera, de forma racional
y argumentada, a escuchar los argumentos del otro y a estar dispuestos a modificar el propio
punto de vista si fuera necesario”, resume.

Sea por estas u otras razones, lo cierto es que la demanda de estudios y actividades relacionadas
con el pensamiento filosófico no para de crecer. Según Úbeda, hay tres momentos del
pensamiento filosófico que acostumbran a concentrar el interés: “De la filosofía griega interesa
sobre todo la figura de Sócrates -sus diálogos sobre la democracia ateniense y cómo organizarse
mejor políticamente-, el relativismo, los sofistas y Platón, porque nos proyectamos en esa época;
pero también el hedonismo y el escepticismo; un segundo gran centro de interés es la Ilustración,
porque es el inicio del estado moderno, del progreso de la humanidad y el momento en que
surgen las ideas que han regido el mundo hasta hoy; y, por último, interesa la postmodernidad, el
relativismo y el pensamiento débil”.
Y si en España, donde la filosofía ha sido siempre un saber bastante minoritario, algunos detectan
un creciente interés por ella, en otros países como Francia hablan directamente de su resurgir o su
resurrección. En palabras en André Comte-Sponville “en la sociedad actual hay un declive de las
religiones y de las grandes ideologías; basta pensar en el peso que tenía el catolicismo en Francia o
en España hace sólo unas décadas, o en el peso del marxismo en los años 60 y 70; y cuanto menos
religión y menos ideología tenemos, más necesitamos de la filosofía, porque hay que buscar
respuestas a las preguntas que todo ser humano se hace y que antes nos venían dadas desde la
religión o la ideología; dar respuesta a esas preguntas es filosofar”.

¿Qué pensadores pueden aportar más?

Los filósofos y profesores de filosofía consultados aseguran que encontrar qué pensadores,
clásicos o actuales, pueden darnos mejor respuesta a la vida de hoy depende de cada persona,
porque hay muchas corrientes distintas y cada uno ha de encontrar la filosofía que le pueda
ayudar a entenderse mejor. Comte-Sponville apunta, no obstante, que para la sociedad actual son
más interesantes los pensadores menos dogmáticos, los menos religiosos y los que están más
cerca de la vida cotidiana y real. De ahí que él priorice la sabiduría griega del epicureísmo y el
estoicismo, y a Montaigne –“que es la filosofía menos dogmática que existe”-, y se reconozca
perteneciente a la corriente materialista, no religiosa, de Epicuro, Spinoza, Marx y Freud.

Echegoyen opina que quienes buscan en la filosofía una orientación para vivir y respuesta a
asuntos tan universales como el sufrimiento, el respeto, el riesgo o el sentido de la vida, pueden
resultar útiles pensadores que siempre se han ocupado de la filosofía práctica, como Marco
Aurelio, Epicteto, Epicuro, Sócrates, Platón, Aristóteles, Nietzsche u Ortega y Gasset.

Llorenç Vallmajó Riera, profesor de Filosofía y creador de Filòpolis, una web de filosofía para no
iniciados, explicaba hace algún tiempo que para sopesar la importancia que tiene la labor de los
pensadores en nuestras vidas basta pensar qué nos habríamos perdido sin ella. “Sin la filosofía nos
habríamos perdido lo que llamamos lógica (Aristóteles fue el primero en analizar las diferentes
maneras de argumentar que tenemos los humanos, mostró las reglas de una buena deducción y
nos dio las herramientas para poder construir argumentaciones con validez), y sin la lógica nos
faltaría la luz racional necesaria para analizar los discursos y detectar las falacias, argumentos con
sólo apariencia de validez”, ejemplificaba. Y añadía que, como toda teoría científica está guiada
por procedimientos lógicos, la filosofía también ha resultado básica para el progreso científico.
“Estoy pensando en el falsacionismo de Popper: nos dice que es factible demostrar que una teoría
es falsa, pero nunca se puede demostrar que una teoría es verdadera; nos muestra que reconocer
un error ya es un progreso, que el error puede ser fértil”, concretaba. Por otra parte, la
epistemología o teoría del conocimiento ha permitido abrir nuevos caminos y esperanzas en
momentos de crisis intelectual, como cuando se reconoció el error milenario de la teoría
geocéntrica según la cual la Tierra era el centro y todos los astros giraban a su alrededor.
Para Vallmajó no menos importante es la aportación ética, que nos permite reflexionar sobre
cómo hemos vivido. Él destaca las ideas de orden ético de Sócrates, Platón o Aristóteles, pero
también de Kant, “a quien debemos la distinción entre legalidad y moralidad: la Revolución
Francesa era ilegal, pero ¿era moral?”. Y tampoco en el ámbito de la política se estaría donde se
está sin las aportaciones filosóficas. “Pensemos en lo que supuso afirmar, como lo hizo Thomas
Hobbes, que el poder político no deriva de Dios, sino que es fruto de un pacto o contrato social;
con este reconocimiento, las personas dejaban de ser súbditos y pasaba a se ciudadanos; o
pensemos en las aportaciones de René Descartes: al afirmar que todos los hombres, por
naturaleza, tienen la capacidad de razonar o de juzgar abrió o desbrozó el camino hacia la
Revolución Francesa”, ilustraba en una entrevista con La Vanguardia el creador de Filòpolis.

Gracias por participar

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy