Filosofía
Filosofía
Filosofía
¿Qué es la filosofía?
La filosofía es una disciplina de carácter académico que trabaja una serie de problemas
teórico-prácticos a través del uso y la invención de conceptos y otras herramientas
interpretativas, críticas y trascendentales.
Los problemas de los que se ocupa la filosofía giran en torno al conocimiento, el ser, la
existencia, el lenguaje, la moral, la vida, el arte, la verdad, la razón, la existencia de Dios, la
mente, la política y la animalidad, entre otros. Cada uno de estos problemas se trabaja
desde una rama específica de la filosofía. Por ejemplo: epistemología, gnoseología,
metafísica, ética, ontología, filosofía del lenguaje, política, estética, lógica, filosofía de la
mente, teología y filosofía de la animalidad.
Gracias a esta división metodológica, y por ser la filosofía una problemática en sí misma,
resulta difícil caracterizarla de una manera determinante. Un filósofo define su práctica
según a qué corriente filosófica adscribe.
Sin embargo, y en su diversidad, la filosofía siempre encarna una manera propia de
problematizar las inquietudes existenciales trabajadas, ya sea a través de la reflexión libre,
una metodología sistemática, el análisis conceptual, la especulación o incluso a través del
diálogo y la discusión como ejercicios filosóficos particulares.
Por su metodología propia y particular, la filosofía se distingue de otras formas de
conocimiento como el misticismo, la religión, la ciencia y las matemáticas. Aun así, es
considerada como la base de todas las ciencias, ya que ha sido la raíz y el origen del
surgimiento de muchas otras disciplinas. De hecho, muchos filósofos se han dedicado a más
de una rama de la filosofía, o incluso a otras disciplinas distintas a ellas.
Desde filósofos y científicos, como Aristóteles y Descartes, a teólogos, como Agustín de
Hipona, o políticos, como Massimo Cacciari (exalcalde de Venecia), los filósofos han llevado
sus investigaciones y su conocimiento a distintas disciplinas científicas y a la vida práctica,
incluso expandiendo lo que la filosofía es en sí misma.
La pregunta por el ser. Por qué hay algo y no más bien nada es una pregunta tan antigua
como la filosofía misma. Desde los inicios de la filosofía, los filósofos se preguntaron por el
origen y la razón de todo lo que es. Entre las muchas incógnitas que la pregunta por el ser
despierta, está la polisemia de la palabra misma. Tal como dice Aristóteles en el libro VI de
Metafísica, “el ser se dice de muchas maneras”, y aunque luego de esta declaración,
pensadores como Heidegger hayan dicho que el ser cayó en el olvido (al confundir al ser
con el ente), la pregunta por el ser siguió siendo debatida hasta hoy.
La pregunta por la causalidad. La relación entre causa y efecto es también la pregunta por
el tiempo, por el origen del ser, por el fenómeno. La causalidad sostiene que a todo
acontecimiento X en el tiempo lo precede un acontecimiento Y. Esto es lo que se conoce
como “principio de causalidad”: todo hecho es efecto de una causa. Quien inauguró el
estudio formal respecto a la causalidad fue Aristóteles con Segundos analíticos, uno de sus
tratados.
La pregunta por la verdad. La pregunta por la verdad lleva consigo un sinfín de preguntas e
inquietudes. ¿Qué es la verdad? ¿Existe realmente la verdad? ¿Podemos identificarla?
¿Bajo qué criterios? ¿Qué significa que algo sea “verdadero”? ¿Decimos que algo es
“verdadero” en el orden del lenguaje o en el orden de los acontecimientos? ¿Puede un
acontecimiento no ser cierto? Todas estas preguntas son estudiadas y discutidas hace
muchísimo tiempo. Disciplinas como la lógica, la ética, la metafísica, la filosofía de la lengua
o la gnoseología estudian cada una de las aristas de esta pregunta.
La pregunta por el bien. Preguntar por el bien es una de las preguntas filosóficas más
importantes. Pensadores como Platón, Aristóteles, San Agustín o Levinas se han
preguntado una y otra vez qué significa hacer el bien, cuál es su relación con el mal, qué es
lo moral y lo inmoral, entre otras cosas. La pregunta evolucionó de manera tal que pasó de
ser una inquietud por la perfección y la virtud a vincularse con la existencia de Dios y,
finalmente, con el comportamiento del ser humano en sociedad, haya o no haya Dios por
detrás.
La pregunta por la belleza. Preguntar por lo bello es difícil y necesario. Para Platón la belleza
tenía que ver con el ámbito de las ideas y la perfección. A medida que fue pasando el
tiempo, se desplazó la pregunta por lo bello al campo de las artes, principalmente gracias a
los trabajos del idealismo alemán y la Crítica del juicio de Immannuel Kant. La estética es la
disciplina que se encarga de estudiar qué es lo bello, cómo se lo puede conocer y si, acaso,
se lo puede crear.
La pregunta por Dios. Preguntar por Dios es preguntar por la creación del universo,
preguntar por su existencia y su sentido. ¿Existe el mundo desde siempre? ¿Cómo fue
creado? ¿Hay una potencia absoluta por fuera del mundo? ¿O esa potencia está con
nosotros y habita el mundo? Aristóteles llamaba a la idea de Dios como “primer motor”,
porque era lo que daba impulso a la existencia. Junto a la metafísica, la teología es la
disciplina que estudia qué es Dios y cuáles son sus posibles características. Sin embargo,
también otras ramas se dedican a trabajar la idea de Dios. Ejemplo de esto es la ética, ya
que es posible pensar la idea de Dios como si fuera un ente regulativo, una forma de
normativizar el comportamiento social, una forma de darle un rumbo.
Existen otros problemas y preguntas filosóficas. El problema del mal, el dualismo (la división
mente-cuerpo), la muerte, el lenguaje o el tiempo, son temas abordados por varias
disciplinas filosóficas en simultáneo, y muchas de las preguntas que cada problema acarrea
son tan antiguas como la filosofía misma.
Filósofos importantes
A lo largo de la historia muchas personas se dedicaron, de una manera u otra, a la filosofía.
Esta es una lista de aquellos cuyos aportes tuvieron un impacto sustancial en esta disciplina.
Tales de Mileto (624-548 a. C.). Filósofo presocrático, Tales es considerado por muchos
como el primer filósofo de Occidente. Sostuvo que el origen de la existencia estaba en el
agua.
Heráclito de Efeso (540-480 a. C.). Natf de Éfeso, Heráclito, filósofo presocrático, postuló la
idea del devenir regido por el Logos, así como al fuego como materia originaria.
Pitágoras (569-475 a. C.). Filósofo y matemático, Pitágoras es considerado el primer
matemático puro de la historia. Fundó la escuela pitagórica e influenció a Platón y
Aristóteles.
Parménides de Elea (siglo VI-V a. C.). Considerado por muchos como el fundador de la
metafísica occidental, se piensa que Parménides fue el primero en abrir el camino a la
pregunta sobre el ser.
Sócrates (470-399 a. C.). Filósofo clásico griego, Sócrates es uno de los filósofos más
importantes de toda la historia. Fue maestro de Platón e inauguró la dialéctica como
método filosófico.
Platón (427-347 a. C.). Discípulo de Sócrates, Platón cambió para siempre la historia de la
filosofía. Formuló la teoría de las ideas, la alegoría de la caverna y muchos otros trabajos
filosóficos que todavía hoy se discuten.
Aristóteles (384-322 a. C.). Filósofo, polímata y científico, Aristóteles se formó en la
Academia de Platón, junto a quien es considerado padre de la filosofía occidental. Sus
tratados filosóficos se siguen estudiando y redescubriendo año tras año.
Agustín de Hipona (354-430). Teólogo y filósofo cristiano, Agustín es uno de los padres de
la Iglesia. Es considerado el “doctor de la gracia” y fue el máximo pensador del cristianismo
en sus inicios.
Tomás de Aquino (1224-1274). Principal representante de la escolástica, Tomás de Aquino
es referencia obligada de la teología sistemática, así como el responsable de reintroducir a
Aristóteles a Occidente.
René Descartes (1596-1650). Filósofo, matemático y físico francés, Descartes es famoso por
haber dado con la duda hiperbólica como método, así como por haber escrito Discurso del
método y Meditaciones metafísicas.
John Locke (1632-1704). Locke es uno de los filósofos más importantes del empirismo
inglés, así como el padre del liberalismo clásico y uno de los primeros empiristas influidos
por Francis Bacon.
Baruch Spinoza (1632-1677). Filósofo de origen neerlandés, Spinoza es uno de los tres
grandes racionalistas del siglo XVII, heredero crítico de las ideas de René Descartes.
Gottfried Leibniz (1646-1716). Teólogo, matemático, lógico y filósofo alemán, a Gottfried
Leibniz se le conoce como el “último genio universal”. La idea de las mónadas metafísicas es
suya, así como algunas consideraciones del infinito.
David Hume (1711-1776). Filósofo inglés, Hume es la máxima figura del empirismo,
escepticismo y naturalismo inglés. Discutió la idea del innatismo, así como la causalidad y la
idea del racionalismo como forma de conocimiento.
Immanuel Kant (1724-1804). Pensador alemán, Kant es conocido por haber conciliado
racionalismo y empirismo en sus tres grandes críticas: Crítica de la razón pura, Crítica del
juicio y Crítica de la razón práctica.
Georg Wilhelm Friedrich Hegel (1770-1831). Padre del idealismo alemán, Hegel es a veces
llamado la “conciencia de la modernidad”. Postuló, entre otras cosas, el idealismo absoluto
y la dialéctica del amo y el esclavo.
Friedrich Nietzsche (1844-1900). Filólogo, músico, poeta y filósofo alemán, Nietzsche
cambió la forma de hacer filosofía de manera definitiva. Probablemente uno de los filósofos
más intempestuosos de la historia, se encargó de derribar mitos y totalidades filosóficas
arrastradas por siglos.
Gottob Frege (1848-1925). Padre de la filosofía analítica y la lógica matemática, la obra de
Frege se hizo conocida gracias al trabajo de divulgación de Giuseppe Peano y Bertrand
Russel.
Edmund Husserl (1859-1938). Discípulo de Brentano y Carl Stumpf, Husserl descubrió el
camino a la fenomenología, una nueva forma de pensar y conocer al fenómeno que cambió
la forma de constituir conocimiento.
Martin Heidegger (1889-1976). Probablemente el pensador más importante del siglo XX,
Heidegger es un punto ineludible de la filosofía contemporánea. Redescubrió la pregunta
por el sentido del ser y acercó la filosofía a su punto máximo.
Ludwig Wittgenstein (1889-1951). Lingüista, lógico, matemático y filósofo austriaco,
Wittgenteins es conocido por sus dos obras principales: el Tractatus logico-philosophicus y
sus Investigaciones filosóficas.
Jean-Paul Sartre (1905-1980). Conocido como el padre del existencialismo, Sartre, ferviente
lector de Heidegger, capitalizó el pensamiento de una época y de toda una generación, e
hizo de la filosofía una nueva forma de vivir.
Emmanuel Levinas (1906-1995). Filósofo y escritor lituano radicado en Francia, Lévinas es
conocido por su relectura de la obra de Heidegger y por haber puesto la lupa filosófica en la
figura de la alteridad.
Gilles Deleuze (1925-1995). Uno de los más destacados filósofos franceses del siglo XX,
Deleuze combinó filosofía con política, cine, pintura, literatura e historia.
Jacques Derrida (1930-2004). Padre de la deconstrucción, Derrida es probablemente uno
de los filósofos más importantes y destacados del siglo XX. Su obra continúa publicándose
póstumamente, en especial los cursos que dictó en el College de France.
Michel Foucault (1926-1984). Filósofo, historiador, sociólogo y psicólogo francés, Foucault
fue un reconocido pensador francés que dedicó su vida a la investigación y la enseñanza. Su
trabajo es retomado en muchas ciencias externas a la filosofía.