Léxico Contextual
Léxico Contextual
Léxico Contextual
LENGUA Y LITERATURA
Profesoras: Gabriela Tapia -Viviana Vásquez
Fecha: .../03
Nombre: Curso: 3° MEDIOS ____
/2020
Objetivo(s) de Evaluación: OA 6
Ampliar el vocabulario correctamente para facilitar la comprensión al lector:
Instrucciones generales:
Lea atentamente cada ítem
Revise sus apuntes antes de proceder a responder
Resuelva cada ítem en forma coherente.
Trabaja con diccionario físico o virtual.
PLAZO DE ENTREGA:
- La presente guía se revisará en la primera clase presencial. (Evaluación con timbre de la
profesora).
I. Ubica entre las palabras de los recuadros A y B, un sinónimo y un antónimo de cada una de las
siguientes palabras.
A. SINÓNIMOS
Rechazar-vulgaridad-triste-inconstancia-necedad-malo-oriundo-lúgubre-dudar-separar
B. ANTÓNIMOS
Apetecer-diáfano-refinamiento-destreza-perseverancia-resolver-integrar-bueno-forastero-
dichoso
SINÓNIMO ANTÓNIMO
II. En las siguientes oraciones reemplaza los términos subrayados por sus respectivos sinónimos
extraídos del recuadro y escríbelo bajo la palabra en estudio.
1
Funesto- repentina- fortuito- displicencia- solucionar- motivo- exasperaba- prolongó- inicuo-
atenuar- pasajero- escalonada- exilio- rápidamente- amabilidad- rastreos- desconfiados- halagador-
acusado- prohibido
16. El fallo dado por el juez, nos hizo ver lo arbitrario y subjetivo que había sido.
2
____________
17. Los presos fueron condenados al ostracismo, fuera de su patria.
_____________
18. Acudía raudamente todas las mañanas al negocio de sus amigos.
____________
19. Era tan lisonjero con las damas que pensamos que era un sinvergüenza.
_____________
20. El criminal fue delatado por sus mismos colaboradores.
___________
III. ENCIERRA EN UN CÍRCULO LA ALTERNATIVA QUE CORRESPONDA AL ANTÓNIMO DE LAS
SIGUIENTES PALABRAS.
3
Al abordar las circunstancias que han provocado mi reclusión en este asilo para enfermos mentales,
soy consciente de que mi actual situación provocará las lógicas reservas acerca de la autenticidad de
mi relato. Es una desgracia que el común de la humanidad sea demasiado estrecha de miras para
sopesar con calma e inteligencia ciertos fenómenos aislados que subyacen más allá de su
experiencia común, y que son vistos y sentidos tan solo por algunas personas psíquicamente
sensibles. Los hombres de más amplio intelecto saben que no existe una verdadera distinción entre lo
real y lo irreal; que todas las cosas aparecen tal como son tan solo en virtud de los frágiles sentidos
físicos y mentales mediante los que las percibimos; pero el prosaico materialismo de la mayoría tacha
de locuras a los destellos de clarividencia que traspasan el vulgar velo del empirismo chabacano.