Caso 1 - Semana 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

FACULTAD DE DERECHO

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE DERECHO

DERECHO COMERCIAL II
"
"CASO 1 – SEMANA 2”

INTEGRANTES:

PERCY SURCO HUAMÁN


ELNA ANILY SALVADOR ARENAS
LUZ MARIELA VALENCIA ABANTO
MARIA ASUNCIÓN MOLINA RAMOS

DOCENTE:

HORNA MONZÓN, PEDRO MARTIN.

Ciudad - Perú
Año - 2021
CLÁUSULAS ESPECIALES:

31 de marzo 2020 “Pedro” presta S/. 10,000 a “Juan”, para ello


emite 10 letras de cambio de S/. 1,000 soles cada uno con fecha de
vencimiento el último día de cada mes con un interés
compensatorio del 15%. Lamentablemente, “Juan” perdió su
empleo el 30 de junio de 2020. Pedro y Juan reúnen 01 de agosto
para negociar la cancelación de la deuda.

1. Elaborar una o más clausulas especiales que ayuden a Juan por


la pandemia.
2. Elaborar una o más clausulas especiales que ayuden a Pedro a
cobrar lo adeudado.
DESARROLLO
1.- Con lo que respecta a Juan para poder ayudarlo por la
pandemia que se presentó, se plantearon las siguientes clausulas:
LEY 27287 DE TITULOS VALORES
Art. 48.- Cláusulas Especiales.
48.1 En los títulos valores, cualquiera que fuere la forma de su
circulación, podrán incluirse las cláusulas especiales que se señalan
en la presente Sección, sin perjuicio de otras contenidas en esta ley
y demás disposiciones legales.

48.4 Las cláusulas a las que se refieren los Títulos Primero al Sétimo
de la presente Sección Tercera que se incorporen en un título valor,
para tener validez, deben estar impresas en el documento o
refrendadas especialmente con firma del obligado que las admite
en el caso de haber sido incorporadas en forma manuscrita, con
sellos o cualquier otro medio distinto. El tenedor no requiere
firmarlas.

49.6 Además de observar los requisitos señalados en el primer


párrafo del presente artículo, el tenedor sólo podrá prorrogar a
fecha fija y por el mismo importe original del título valor o monto
menor, más reajustes, intereses y comisiones pertinentes según las
condiciones que consten en el mismo documento. Efectuada la
prórroga queda facultado a comunicar el nuevo vencimiento al
obligado principal, obligados solidarios y garantes que hubiere; y, a
requerimiento de éstos, deberá informarles de las prórrogas que
conceda.
Estando de la mano con el Código Civil:
Art. 1151.- Cumplimiento parcial, tardío o defectuoso.
Donde se da a conocer el cumplimiento parcial, tardío o defectuoso
de la obligación de hacer por culpa del deudor, permite al acreedor
adoptar cualquiera de las siguientes medidas:
1. Las previstas en el artículo 1150, incisos 1 ó 2.

Artículo 1315.- Caso fortuito o fuerza mayor


Caso fortuito o fuerza mayor es la causa no imputable, consistente
en un evento extraordinario, imprevisible e irresistible, que impide
la ejecución de la obligación o determina su cumplimiento parcial,
tardío o defectuoso.
En conclusión, por medio del cual se presentó un caso fortuito y el
no cumplimiento de la obligación de Juan al ser despedido de su
empleo, habiendo solo pagado 2 letras de las 10 letras que se pactó
por el préstamo de S/ 10 000 nuevos soles, que le hizo Pedro.
Consideramos, que para ayudar a Juan debido a que sufrió el
menoscabo hacia su persona, haremos una prórroga, el cual esta
misma obligación deberá ser por el mismo importe original del
título valor, la ayuda seria en ya no cobrar los intereses
compensatorios, solo la letras de cambio correspondiente a 1000
nuevos soles, claro está fijando en poner en conocimiento el nuevo
vencimiento a quienes les concierne la cancelación de la obligación
como es el caso del obligado principal, ya que debido a la
pandemia solo hizo el pago de 2 letras incluyendo el interés
compensatorio.
2.- Con lo que respecta a Pedro las clausulas especiales que
ayuden a cobrar lo adeudado tendríamos lo siguiente:

Artículo 51.- Pacto de intereses compensatorios y moratorios y


reajustes
51.1 Cualquiera que sea la naturaleza del título valor que contenga
una obligación de pago dinerario, podrá acordarse las tasas de
interés compensatoria y moratoria y/o reajustes y comisiones
permitidas por la ley, que regirán durante el período de mora. En su
defecto, durante dicho período será aplicable el interés legal.
Artículo 70.- Títulos valores sujetos a protesto
70.1 Salvo disposición distinta de la presente Ley, en caso de
incumplimiento de las obligaciones que representa el título valor,
debe dejarse constancia de ello mediante el protesto o, en su caso,
debe observarse la formalidad sustitutoria que se establece, la que
surtirá los mismos efectos del protesto.
70.2 En los títulos valores sujetos a protesto, el protesto o
formalidad sustitutoria que deben ser obtenidos dentro de los
plazos previstos al efecto constituye formalidad necesaria para el
ejercicio de las acciones cambiarias respectivas.

En conclusión, por lo manifestado por Juan para cumplir con la


deuda que tiene con Pedro, Juan entregaría a Pedro un inmueble,
que cubriría la deuda y con ello poder cumplir con las 8 letras
pendientes y así poder evitarse juicios engorrosos, llegando a un
acuerdo donde las 2 partes serian beneficiadas. Dando solución al
pedido de pago de la deuda en favor de Pedro.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy