Actividad 1.1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

1

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO

“SANTIAGO MARIÑO”

EXTENCION PUERTO ORDAZ

PROFESOR: ALUMNO:
JOSE GREGORIO BETANCOURT MIGUEL DIAZ
C.I: 26.459.796

Puerto Ordaz 05 de mayo del 2021


2

1. RESISTENCIA ELECTRICA.

La resistencia, también llamada resistor, es un elemento que se opone al paso de la

corriente causando que en sus terminales aparezca una diferencia de tensión.

Resistencias en serie, ejemplo.

Las resistencias en serie son aquellas que están conectados una después de la otra. El valor de

la resistencia equivalente a las resistencias conectadas en serie es igual a la suma de los valores

de cada una de ellas.

Fórmula para el cálculo de la resistencia total:

Rts = R1 + R2 + R3 + … + Rn, donde n es el número de resistencias en serie.

Ejemplo:

si R1 = 10 ohmios, R2 = 15 ohmios y R3 = 10 ohmios, entonces

Rts = 10 + 15 + 10 = 35 ohmios

Resistencias en paralelo, ejemplo.

En el circuito de resistencias en paralelo la corriente se divide y circula por varios

caminos. La resistencia equivalente de un circuito de resistencias en paralelo es igual al recíproco

de la suma de los inversos de las resistencias individuales.

Formula.

Rtp = 1 / (1/R1 + 1/R2 + 1/R3 + …….. + 1/Rn)

Ejemplo:
3

Obtener la resistencia equivalente de 2 resistencias en paralelo R1= 100 ohmios y R2 = 300

ohmios.

1/Rtp = 1/R1 + 1/R2

1/Rtp = 1/100 + 1/300 = 0.01 + 0.0033 = 0.0133

1/Rtp = 0.0133 …. despejando Rtp

Rtp = 1/0.0133 = 75 ohmios

2. CONDESADOR ELECTRICO.

Entre los componentes pasivos, el más complejo de todos, por sus características y variedades,

es el condensador, por ser un elemento que presenta una impedancia que es función de la

frecuencia de la señal, ofrece unas posibilidades que son aprovechadas en la implementación de

circuitos electrónicos, donde desarrolla toda su potencia.

Un condensador o capacitor es un dispositivo formado por dos placas metálicas separadas por

un aislante llamado “dieléctrico”. Tiene como función almacenar cargas eléctricas para su

posterior utilización. Son utilizados, frecuentemente, en una variedad de circuitos eléctricos,

como se menciona a continuación:

• En los radios receptores se encargan de sintonizar la frecuencia.

• Eliminan los chispazos en los sistemas de encendido de los automóviles.

• Son usados en los filtros de las fuentes de poder.


4

• Sirven como dispositivos de almacenamiento de energía en las unidades electrónicas de

destello. Un condensador, consta generalmente de dos cuerpos conductores, cargados con

cargas de la misma magnitud, pero de signos opuestos.

Condensadores en serie, ejemplo.

Capacitores o condensadores conectados uno después del otro, están conectados en serie.

Estos capacitores se pueden reemplazar por un único capacitor equivalente que tendrá un valor

que será el equivalente de los que están conectados en serie.

Para obtener el valor de este único condensador equivalente se utiliza la fórmula (para 4

condensadores):

1/Ceq = 1/C1 + 1/C2 + ….+ 1/CN ó

Ceq = (C1 x C2 x …. x CN) / (C1 + C2 + ….. + CN)

Donde N es el número de Capacitores que están conectados en serie. En el gráfico hay 4

capacitores en serie. Esta operación se hace de manera similar al proceso de sacar el resistor

equivalente de un grupo de resistencias en paralelo.

Ejemplo:
5

Si tengo 2 condensadores colocados en paralelo, C1 = 470uF, C2 = 100uF. ¿Cuál el

condensador equivalente?

Usando la fórmula: Ceq = (C1 x C2) / (C1 + C2)

Ceq = (470uF x 100uF) / (470uF + 100uF) = 47000 / 570 = 82.456uF

Condensadores en paralelo, ejemplo.

Del gráfico se puede ver 4 capacitores / condensadores si conectados en paralelo (los

terminales de cada lado de los elementos están conectadas a un mismo punto).

Fórmula para el cálculo del condensador:

Ceq = C1 + C2 + ….. + CN Donde N es el número de capacitores conectados en paralelo.

Ejemplo:

Si tengo 3 condensadores colocados en paralelo, C1 = 470uF, C2 = 1000uF y C3 = 100uF.

¿Cuál el condensador equivalente?

Usando la fórmula: Ceq = C1 + C2 + C3.

Ceq = 470uF + 1000uF + 100uF = 1570uF


6

3. BOBINA ELECTRICA.

Una bobina tiene la capacidad de generar un flujo magnético para la circulación de la

corriente eléctrica. Una bobina es un elemento pasivo que consta de dos terminales, el cual

tiene la capacidad de generar un flujo magnético que permite la circulación de la corriente

eléctrica. El Henrio (H) es la unidad de medida asignada de acuerdo con el Sistema

Internacional, aunque también se emplean submúltiplos (mH)

Bobinas en serie, ejemplo.

El cálculo del inductor o bobina equivalente (LT) de bobinas en serie es similar al método de

cálculo del equivalente de resistencias en serie, solo es necesario sumarlas.

Formula:

LT = L1 + L2 + L3 +……+ LN, donde N es el número de bobinas colocadas en serie.

Ejemplo.

Se tienen 3 bobinas en serie con los siguientes valores:

L1 = 10 mH

L2 = 20 mH

L3 = 30 mH
7

La bobina equivalente en serie es: LT = L1 + L2 + L3 = 10 mH + 20 mH + 30 mH = 60 mH

Bobinas en paralelo, ejemplo.

El cálculo del inductor equivalente de varias bobinas en paralelo es similar al cálculo que se

hace cuando se obtiene la resistencia equivalente de varias resistencias en paralelo.

Formula:

1/LT = 1/L1 + 1/L2 + 1/L3 + …. 1/LN, donde N es el número de inductores que se conectan

en paralelo.

Ejemplo:

Se tienen 3 bobinas en paralelo con los siguientes valores:

L1 = 20 mH

L2 = 100 mH

L3 = 50 mH

La bobina equivalente en paralelo es:

1/LT = 1/L1 + 1/L2 + 1/ L3 = 1/20 mH + 1/100 mH + 1/50 mH = 0.05 + 0.01 + 0.02 = 0.08.
8

1/LT = 0.08 sacando el inverso del resultado anterior, LT = 1/0.08

= 12.5 mH

4. FUENTES IDEALES. Ejemplo.

Las fuentes ideales son elementos utilizados en la teoría de circuitos para el análisis y la

creación de modelos que permitan analizar el comportamiento de componentes electrónicos o

circuitos reales.

Ejemplo:

Una fuente ideal o perfecta de tensión produce una tensión de salida que es constante. El

ejemplo más sencillo de una fuente ideal de tensión es una batería perfecta cuya resistencia

interna vale cero.

Muestra una resistencia de carga ajustable (reóstato). La fuente ideal de tensión siempre

producirá 12 V entre los extremos de la resistencia de carga, independientemente del valor

que tome esta. Por tanto, la tensión en la carga es constante; sólo cambia la corriente por la

carga.

5. FUENTES REALES, Ejemplo.

Por ejemplo, una pila para una linterna tiene una resistencia interna menor que 1 Ω, una

batería de automóvil tiene una resistencia interna menor que 0,1 Ω y una fuente electrónica de

tensión puede tener una resistencia interna menor que 0,01 Ω.


9

La corriente por la carga tiene que circular por la resistencia interna de la fuente de tensión.

Debido a esto, se produce cierta caída de tensión en la resistencia interna de la fuente. Esto

significa que la tensión en la carga es siempre menor que la tensión ideal. Cuando la resistencia

de la carga es grande comparada con la resistencia de la fuente, la caída de tensión en esta

resistencia interna es tan pequeña que pasa inadvertida.

6. POTENCIA ELÉCTRICA.

Es la proporción por unidad de tiempo mediante la que la energía eléctrica es transferida a

través de un circuito. En este caso, la unidad de este proceso es el vatio (W). A partir de esta

unidad, encontramos otros como el kilovatio (kW) o megavatio (MW).

 Potencia activa: Este tipo de potencia es sinónimo de la llamada “potencia útil”, la cual

hace alusión a aquella potencia que realmente se aprovecha cuando activamos un equipo

o instalación eléctrica. A su vez, la potencia activa se corresponde con la potencia

contratada, registrada por los contadores.

 Potencia reactiva: A diferencia de la potencia activa, la reactiva es aquella consumida

por transformadores u otros dispositivos similares que se nutren de un tipo de bobina a fin

de crear un campo electromagnético a través de unidad VAR (Vatio Amper Reactivo) y

su múltiplo, el kVAR.

 Potencia aparente: La potencia aparente es aquella que se obtiene a través de un

teorema de Pitágoras, el cual consiste en sumar los valores de la potencia reactiva

(representada como Q) y la potencia activa (representada como P), posteriormente

elevados al cuadrado.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy