Señales de Seguridad
Señales de Seguridad
Señales de Seguridad
Formas:
Discos o Círculos se usan para las prohibiciones o instrucciones.
Los triángulos se usan para las advertencias.
Los Cuadrados y Rectángulos se usan para la señalización de emergencia
y de información.
Señales de Obligación
Indican la obligatoriedad de utilizar protecciones adecuadas para evitar
accidentes, tienen forma circular, fondo de color azul y los dibujos de color blanco.
Señales de Prohibición
son señales que Prohíben y tienen forma redonda y pictograma negro sobre fondo
blanco con borde rojo y banda roja transversal descendente de izquierda a
derecha atravesando el pictograma a 45º respecto a la horizontal.
Señales de Peligro o Advertencia
Avisan de posibles peligros que puede conllevar la utilización de algún material o
herramienta. Y Son de forma triangular, fondo amarillo, borde y dibujo de color
negro.
Señales de Auxilio
Ayudan y proporcionan información acerca de los equipos de auxilio, son
rectangulares o cuadradas, fondo de color verde y borde y dibujo blanco y también
se pueden llamar de salvamento o socorro.
Señales de Equipos Contra Incendios
Forma rectangular o cuadrada con pictograma blanco sobre fondo rojo (el rojo
deberá cubrir como mínimo el 50 por 100 de la superficie de la señal.
Señal Adicional o Auxiliar
Contiene exclusivamente un texto y se utiliza conjuntamente con las señales de
seguridad mencionadas, y la señal complementaria de riesgo permanente que se
empleará en aquellos casos en que no se utilicen formas geométricas
normalizadas para la señalización y delimitación de zonas con desniveles,
obstáculos u otros elementos que originen riesgos de caída de personas u objetos,
choques o golpes y la señalización adicional o auxiliar se efectuará mediante
franjas alternas amarillas y negras.
Señales Luminosas o Acústicas
La señalización luminosa contempla también aquellos elementos que, por su
situación, dimensiones y otras particularidades, deben estar convenientemente
señalizados, incluso si están situados en zonas con iluminación general suficiente
o durante la noche.
Comunicación Verbal
La comunicación verbal tiene una doble utilidad:
- Por un lado, orientar las maniobras en puestos en los que es preciso que un
trabajador dirija la actividad de otro debido a la escasa o nula visibilidad del
segundo, siempre que el ruido del entorno de trabajo lo permita.
- Por otro lado, como complemento de la señalización acústica, para dar un mayor
énfasis al mensaje que se quiere transmitir, como por ejemplo frente a situaciones
de emergencia.
Cartel con las Señales de Seguridad