Plantilla Artículo - Fase #4

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

TÍTULO: EXPONIENDO EL PAPEL DE LAS MUJERES EN LA CIENCIA Y LA

INGENIERÍA

Karolayne De Avila Ruiz, kdeavilar@gmail.com


Miguel Angel Alarza, alarza072@gmail.com
Leobaldo Cera Gòmez, ldcerag@unadvirtual.edu.co
Nombres y Apellidos Estudiante, usuario@correo.com
Nombres y Apellidos Estudiante, usuario@correo.com

Prestación del Servicio Social Unadista

Docente: Juan David Marín Herrada.

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD


Vicerrectoría de Desarrollo Regional y Proyección Comunitaria VIDER
Sistema de Servicio Social Unadista- SISSU
Zona (colocar la zona de la UNAD)
2021
1. Resumen

El objetivo del artículo es exponer el papel de las mujeres en la ciencia y la ingeniería, por medio
de una acción solidaria con una metodología con enfoque cualitativo, llevada a cabo de manera
exploratoria, a través de encuestas para luego obtener interpretaciones de cómo actualmente se
ubica la mujer en el contexto científico, mediante la acción comunicativa usando medios de
comunicación masiva muy empleados en la era actual de redes sociales. Lo que generó como
resultado un impacto positivo y el plus de contenido didáctico con interacción en la red social
Twitter.

Palabras clave: Mujer, Ingeniería, Ciencia, Acción solidaria, acción comunicativa.


2. Introducción
A lo largo de los años la definición de la mujer y lo que encierra el hecho de ser mujer en la
sociedad, contantemente se veía asociado a la laboral del hogar y la crianza de los niños. Con el
suceder de eventos y del tiempo poco a poco la mujer ha logrado alzar la voz y proponerse en
distintos ámbitos que han proporcionado a pulso derechos igualitarios, sin embargo aunque se ha
logrado mucho y el avance ha sido interesante se evidencia desproporciones como lo afirma
Oliveros Et al. (2016) En el reporte del Primer Encuentro Nacional de Jóvenes en la Ingeniería,
en noviembre de 2015 (Academia de Ingeniería México, 2015) en relación con la presencia de
las mujeres en ingeniería, se señaló que todavía hay discriminación de género basada en tabúes
como el hecho de la incapacidad intelectual de las mujeres ante la mayor presencia masculina, y
que ello limita las oportunidades en el mercado laboral. Por ello nosotros como estudiantes de
prestación del Servicio Unadista presentamos la importancia de la Mujer en la Ciencia y la
Ingeniería.

La solidaridad hace parte del desarrollo como personas y pertenecientes a una sociedad, donde
existe la necesidad de tender la mano al otro, sin embargo, desde el Servicio Unadista, se
focaliza a nivel académico desde la Acciones Solidarias donde implica una acción comunicativa
donde se analizan fenómenos y situaciones generadoras de una necesidad, ejerciendo acciones de
transformación en comunidad para el beneficio y desarrollo de todos. Las acciones
comunicativas permiten que como miembros de una comunidad cada uno aporte de manera
inteligente e integrada ideas que transformen, la utilización de medios que permitan la
divulgación de información y la interacción entre los miembros de la comunidad.

Para enmarcar y llevar a cabo el objetivo planteado como servidores Unadista respecto al tema
tratado la Mujer en la Ciencia y la Ingeniería. En primera instancia se realizaron encuestas a
nueve personas, de la cual se detectó la poca visibilidad del papel de la Mujer en la Ciencia y la
Ingeniería, se desarrollaron recursos visuales compartidos a través de un medio masivo que
permitió realizar mediciones y crear impacto beneficioso en la sociedad en general.
El impacto generado en la comunidad según las mediciones realizado después de haber
compartido en redes sociales el recurso visual, fue positivo demostrando que aprendieron
información que desconocían, quedando las personas interesadas en saber información adicional
y la utilización de recursos como videos e imágenes que muestran de manera didáctica les
pareció un plus bastante interesante.
Desarrollo del tema

La temática de la acción solidario se desarrolló como propósito de cambiar una realidad social
que afecta el ser mujer en la sociedad, problemática que abarca tiempos inmemoriales en la
historia. A través del tiempo la mujer ha sido sometida a negaciones de reconocimiento por
creerlas un ser inferior, por el miedo del hombre en ser opacado por las asombrosas cualidades y
conocimientos de la mujer, es entonces que la lucha feminista en fe de erradicar dicho mal se ha
enfrentado a diversos factores sociales en múltiples campos.

La acción solidaria la mujer en la ciencia y la Ingeniería, permite a las mujeres sentirse apoyada,
dar a conocer a terceros la importancia y aportes de la mujer en los campos de la ciencia y la
Ingeniería, obtener precesiones de la comunidad y la sociedad del hoy, crear comunidades
virtuales a través de la distancia que aporten ideas desde sus entornos naturales y habitual
permitiendo así un análisis que abarca la diversidad cultural de ideología, costumbres y
creencias, llevando a crear y fomentar un plan de acción solidario de mayor amplitud y
efectividad que busque erradica la discriminación hacia la mujer permitiendo junto a esto darle
el reconocimiento merecido; enfocándonos en generar una sociedad justa y equitativa.
Metodología

La metodología aplicada en la fase # 2 empieza primeramente con la aplicación de una encuesta


a 9 personas teniendo encuentra tres perfiles seleccionados de la siguiente manera tres
ingenieros, tres emprendedores y tres personas comunes y se le aplicó una serie de preguntas
sobre lo que pensaban de las mujeres en la ciencia y la ingeniería. Posterior a la encuesta se llevó
acabo la sistematización de la información encontrada y graficando las preguntas se hicieron el
análisis de cada una de ellas. Para luego aplicar Diagnóstico solidario en un contexto local de
acuerdo con el tema asignado por el tutor utilizando el formato guía de diagnósticos solidarios y
la formulación del plan de acción solidaria.

Articuladamente en la fase # 3 se realiza un documento que muestra primeramente una ficha de


acción solidaria donde se encuentra registrado de manera resumida y clara el ejercicio
emprendido de la propuesta realizada basada en la temática las mujeres en la ciencia y la
ingeniería. A demás se presentan las evidencias de las interacciones con los participantes
mediante aplicación Twitter donde se les compartió como recurso un video exponiendo la acción
social solidaria las mujeres en la ciencia y la ingeniería. También las evidencias sobre del
formulario de Percepción de las comunidades sobre el papel de las Mujeres en la Ciencia y la
Ingeniería que fue compartido a 10 personas que participaron en los comentarios del video
montado en Twitter.

Resultados

Elemento Diagnostico
Nombre del Estudiante Pregunta Orientadora Resultados
Leobaldo Cera Gómez ¿Considera que la ciencia
y la ingeniera es un área
en la que se desempeñan
mejor?

Análisis: El 89% considera


que la carrera no tiene
genero lo que nos indica que
las personas hoy en día
consideran que no existen
roles predeterminados en la
ciencia según el género. Sin
embargo, no hay que dejar a
tras que según el género. Sin
embargo, no hay que dejar a
tras que el 11% piensa que
la ciencia o la tecnología lo
desempeña mejor un
hombre.
Karolayne De Avila Ruiz

Hombres

11% Mujeres

89% Las
carreras
no tienen
género

Un 89% de los encuestados


considera que las carreras no
tienen género, por lo tanto
en la ingeniería y en la
ciencia, si es hombre o
mujer no habrá
diferenciación en la
eficiencia al momento de
desarrollar una labor o
actividad de cualquier tipo.
Pero podemos observar que
el 11% de los encuestados
considera que las mujeres
desempeñan un mejor papel
en la ciencia y la ingeniería.
Acciones Solidarias
Nombre del Estudiante Link de la Herramienta Resultados
educativa
Leobaldo Cera Gómez https://twitter.com/Leobal La interacción de la
doCera/status/1415457476 comunidad por medio de la
741316608?s=20 aplicación Twitter donde la
comunidad realizo un primer
acercamiento sobre el plan de
acción por medio de un video
compartido donde se
demostró interés sobre la
temática abordada. Se puede
considerar que el impacto en
la comunidad fue positivo
logrando crear conciencia en
las personas que opinaron
sobre la temática abordada y
les hizo reflexionar sobre el
papel importante que tiene la
mujer en la ciencia y la
ingeniería. Además, fue tan
positivo la temática abordada
que muchas más personas me
pidieron que les enviara el
video para compartirlos a sus
amigos y amigas. Por lo que
el logro alcanzado fue el
interés máximo de conocer
cuál es el papel de las mujeres
en la ciencia y la ingeniería.
Karolayne De Avila Ruiz https://twitter.com/karola Desconocer información que
ynefiu/status/14154088413 puede llegar a ser
03470088?s=24 determinantes en nuestra
actualidad puede ser un error
pues estaríamos
engañándonos a nosotros
mismos y las generaciones
más tempranas. Con la
realización desde el momento
cero de la acción solidaria fue
evidente el gran
desconocimiento que existe
alrededor de la presencia de la
Mujer en la Ciencia y la
Ingeniería, resulta desolador
que le preguntes a cualquier
persona mencionar una
científica o ingeniera y no
exista una respuesta amplia o
simplemente no exista
respuesta, debido a la poca
información y divulgación
que existe sobre el papel que
la mujer ha desempeñado en
ciencia por décadas y décadas
y todos las prohibiciones que
ha tenido que romper para
lograr lo que hoy por hoy
tenemos como nuestro y que
si está siendo reconocido. A
pesar que el mundo está
dando pasos gigantescos en el
reconocimiento de grupos
sociales que antes se
marginaban, incluida la mujer
aun el recorrido sigue siendo
complicado, a nivel laboral la
brecha salarial sigue
denotándose por género.
Por ello es fundamental que
sigamos en la lucha, en
suministrar información, en
demostrar que las mujeres no
poseen limitaciones y que
tienen cerebros brillantes
donde aún hay muchas ideas
que compartir que
contribuirán al mejoramiento
del mundo en todas las áreas,
nivel científico, económico,
artístico.

Discusión

El 89% en la comunidad de Soledad considera que la carrera no tiene genero lo que nos indica
que las personas hoy en día consideran que no existen roles predeterminados en la ciencia según
el género.
Segun (Rosser, 1998; Falkner, 2000; Wajcman, 2000; Kulis, Sicotte y Collins, 2002). La
identidad de género estereotipada y adquirida desde la infancia estimula a los varones y
desalienta a las mujeres a encaminarse hacia actividades propias de trabajos científicos y
técnicos. Así, uno de los motivos que explica la poca presencia de mujeres en las carreras
profesionales científicas y tecnológicas podría deberse a que dichas carreras están pensadas
desde la hegemonía de los valores masculinos.
Lo que nos indica que, en la Ingeniería y tecnología continúa siendo un sector masculinizado,
especialmente Ingeniería Naval (96%), Ingeniería Mecánica y Eléctrica (93.4%), Aeronáutica
(91%), Ingeniería eléctrica y electrónica (90.7%) (Papadópulos y Radakovich, 2006).
Por estas razones el reto que enfrenta la mujer hoy día, es mucho más desafiante, pues debe
romper con lo que aun considera la sociedad frente a ciertas labores, invalidando toda fortaleza
femenina y capacitada, así como también se debe enfrentar a prejuicios y paradigmas de
personas incluso del mismo género, en la cual consideran que la mujer se está olvidando de su
papel en el hogar frente a la crianza y gestión del hogar.
La mujer actual demuestra ser un ser capaz de llevar a cabo múltiples actividades y realizarlas
de manera correcta, pero esto también ayuda a reivindicar que los hogares son de dos personas,
tanto el hombre como la mujer tienen los mismos derechos y deberes dentro del hogar que
forman o que consideran conformar.
De la información obtenida podemos deducir que es necesario que todos recibamos
información y socialización sobre el tema de las Mujeres en la ciencia y la Ingeniería, ya que hay
información que pocos conocen y que muchas veces afecta la posición de la mujer en la vida
laboral y los logros que probablemente se ignoren desde el principio de los tiempos. Los
avances en cuanto a reconocimiento del papel de la mujer en la ciencia y la ingeniería es más
visible, sin embargo aún hay aspectos por trabajar.
Conclusiones

La realización de la acción solidaria permitió la interacción comunitaria y de que esta pueda


tomar conciencia sobre un tema del que en los últimos años ha tomado auge como son las
Mujeres en la ciencia la ingeniería, esta vez tomado como una opción a estrategia de difundir en
la red social Twitter el recurso o video que permitió la visualización y socialización de manera
dinámica y participativa sobre el tema abordado lleva a dar respuesta de la importancia de la
interacción social como herramienta para la transformación social y solidaria.
Como estudiantes de la Universidad UNAD y prestadores del servicio Unadista mediante el
ejercicio realizado pudimos crear conciencia primero a nosotros mismos, gracias a los conceptos
adquirido de acción solidaria, haciendo uso de fichas diagnósticas, de encuestas y generando
materiales o recursos didácticos que permitieran generar una comunicación directa con la
sociedad pudimos aportar un granito de arena a toda la lucha que lleva años realizándose. Esta
actividad en definitiva pudo generar el impacto necesario para que por lo menos una persona de
todas las personas que tuvieron la oportunidad de ver el recurso haya cambiado la perspectiva
sobre la Mujer en la Ciencia y la Ingeniería.
Referencias
Oliveros M., Cabrera E., Valdez B., Schorr M. (2016). La motivación de las mujeres por las
carreras de ingeniería y tecnología. Entreciencias: Diálogos en la Sociedad del Conocimiento,
vol. 4, núm. 9, pp. 89-96, 2016. Recuperado de:
https://www.redalyc.org/journal/4576/457645340007/html/

González, A. (2020) La Acción Solidaria para el Desarrollo Regional. Disponible en:


https://repository.unad.edu.co/handle/10596/34835

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy