Artículo - Fase #4 Geovannys Blanco Ruiz
Artículo - Fase #4 Geovannys Blanco Ruiz
Artículo - Fase #4 Geovannys Blanco Ruiz
En ciencias, como en muchos aspectos de la vida en sociedad, las mujeres han sido
relegadas a un lugar secundario, incluso cuando su aporte es equivalente o superior al de
sus colegas hombres. Aún hoy, según la Unesco menos del 30% de los investigadores a
nivel mundial son mujeres.
Es cierto que las mujeres tienen cada vez más acceso a la educación superior, y entre ellas,
están las que eligen profundizar sus conocimientos en ciencia, ingeniería y matemáticas.
De hecho, en Colombia, más del 50% de estudiantes universitarias son mujeres.
No obstante, a nivel de formación e investigación doctoral (la que empuja los límites del
conocimiento científico en terrenos aún no explorados) las cifras se invierten y los
hombres continúan siendo la mayoría. En suma, todavía nos falta mucho para liberarnos
de los prejuicios y ¡reconocer el verdadero potencial de las niñas y mujeres en la ciencia!
2. Introducción
un resumen general del proceso realizado, en donde se deben vincular las respuestas de
las preguntas orientadoras, así como también cuadros donde se muestren los videos y/o
las infografías realizadas, por último, una síntesis de la evaluación de los impactos
alcanzados, Recaudar información sobre el conocimiento e importancia que tiene la
comunidad en general sobre cómo es la representación de las Mujeres en la ciencia y la
ingeniería
graficas
si no
tal vez totalmente de acuerdo
las carreras no tienen
14%genero ni de
14%acuerdo ni desacuerdo
totalmente de acuerdo
14% 14%
14% 14%
14%
6. Discusión