Tema IV - Datos Secundarios
Tema IV - Datos Secundarios
Tema IV - Datos Secundarios
Los datos primarios son aquellos que un investigador reúne con el propósito
específico de abordar el problema que enfrenta. La recolección de datos primarios
implica las seis etapas del proceso de investigación de mercados. La obtención de
datos primarios puede ser costosa y prolongada.
Los datos secundarios son aquellos que ya fueron reunidos para propósitos
diferentes al problema en cuestión. Esos datos se pueden localizar con rapidez y a
bajo costo. En la tabla 4.1 se resumen las diferencias entre los datos primarios y
los secundarios.
69
[INVESTIGACIÓN DE MERCADOS] TEMA V
Las especificaciones o la metodología que se emplea para reunir los datos deben
examinarse de manera crítica para identificar posibles fuentes de sesgo. Este tipo
de consideraciones metodológicas incluyen el tamaño y la naturaleza de la
muestra, la tasa y la calidad de respuestas, el diseño del cuestionario y su
aplicación, los procedimientos empleados para el trabajo de campo, el análisis de
los datos y los procedimientos del informe. Estas verificaciones brindan
información sobre la confiabilidad y validez de los datos, y sirven para determinar
si éstos se pueden generalizar al problema en cuestión. La confiabilidad y la
validez se pueden establecer mejor con un examen del error, la actualidad, los
objetivos, la naturaleza y la confiabilidad asociados con los datos secundarios.
70
[INVESTIGACIÓN DE MERCADOS] TEMA V
Es probable que los datos secundarios no sean actuales, y que el intervalo entre
su recolección y publicación sea largo, como sucede en el caso de los datos de los
censos. Además, tal vez los datos no se actualizaron con la frecuencia suficiente
para los propósitos del problema en cuestión.
Los datos siempre se recolectan con algún objetivo en mente, y una pregunta
fundamental es porqué se recolectaron originalmente. A final de cuentas, el
objetivo de la recolección de datos determinará el propósito para el cual esa
información es relevante y útil. Es probable que los datos recolectados con un
objetivo específico en mente no sean adecuados en otra situación. Como se
explicará con más detalle posteriormente en este capítulo, los datos de
seguimiento de volumen de escáner se reúnen con el objetivo de examinar el
movimiento de marcas en conjunto, incluyendo cambios en la participación del
mercado. Por ejemplo, datos acerca de las ventas del jugo de naranja tendrían un
valor limitado en un estudio que busca comprender la forma en que las familias
seleccionan marcas específicas.
71
[INVESTIGACIÓN DE MERCADOS] TEMA V
72
[INVESTIGACIÓN DE MERCADOS] TEMA V
y no de una adquirida. Existen por lo menos dos razones para esta regla. En
primer lugar, una fuente original especifica los detalles de la metodología
empleada para recolectar datos. En segundo lugar, una fuente original tiene más
probabilidades de ser más exacta y completa, que una fuente secundaria.
Aunque es raro que los datos secundarios brinden todas las respuestas a un
problema de investigación fuera de lo habitual, ese tipo de datos pueden ser útiles
de diferentes maneras.
1. Identificar el problema.
73
[INVESTIGACIÓN DE MERCADOS] TEMA V
Debido a que los datos secundarios se recolectaron para fines distintos del
problema en cuestión, su utilidad para el problema actual quizá esté limitada de
varias formas importantes, incluyendo su pertinencia y exactitud.
Es probable que los objetivos, la naturaleza y los métodos empleados para reunir
los datos secundarios no sean adecuados para la situación presente. Asimismo,
los datos secundarios tal vez sean poco precisos o no sean completamente
actuales o confiables.
74
[INVESTIGACIÓN DE MERCADOS] TEMA V
3. Definir un buscador.
Una regla parece ser que las primeras fuentes que aparecen después de utilizar
ciertas palabras clave son las fuentes más confiables, o las más consultadas.
Por esta razón, debemos tener paciencia y dedicarle un buen tiempo a este
trabajo y, sobre todo, entender que cuantas más veces lo realicemos, mejores
serán los resultados en estudios futuros.
75