Sistematizacion

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

República Bolivariana de

Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad
Politécnica Territorial del Estado Mérida “Kléber Ramírez”

SISTEMATIZACIÓN

Integrante: Pedro Sulbaran Quintero


C.I: 12.777.517
Sección: “A”
Tutor Académico: José Vladimir Quintero
Materia: Sistemas y Procedimientos Contables T1T2 A-2021
Ejido 12 de febrero de 2021
1

En el siguiente informe de investigación buscare y analizare como poder sistematizar


bajo los conceptos de sistema, Procedimientos, Procesos, Métodos y Sistematización o
sistematizar para así poder conocer, entender y responder a: Cómo Aumentar la
eficacia en los procesos de sistematización? , ¿Cuál es el mejor proceso para
sistematizar? , ¿Cuáles son los procesos, métodos y sistemas adecuados para las
organizaciones? y ¿Que hace que las organizaciones sean exitosas. Su gente o los
procesos? De la manera de ver su importancia en el área de los procedimientos
contables, utilizando para ello la herramienta del archivo power point PDF TEMA Nº1
SISTEMATIZACIÓN suministrada por mensaje vía whatsapp, por el Tutor Académico
José Vladimir Quintero, como también internet y la plataforma de navegación google.

A continuación comprenderemos el significado de sistematización según la real


academia española expresa Acción y efecto de sistematizar o sistematizar Organizar
algo según un sistema así como lo describe ALONSO TUR, José M (2004)

“La Sistematización se define como el estudio, análisis y mejoramiento de los sistemas, que
sirven, controlan y coordinan todas las operaciones de una empresa”

Párrafo 1 pág. 3

De esta misma forma podemos decir que sistematizar nos permite ¿Qué es un
sistema? un conjunto ordenado de componentes relacionados entre sí, ya se trate de
elementos materiales o conceptuales, dotado de una estructura, una composición y un
entorno particulares. Se trata de un término que aplica a diversas áreas del saber, como
la física, la biología y la informática o computación. Con esto no permite entender la
relación que tiene una acción con otra es decir la manera de entrelazar un proceso con
un procedimiento.
Podríamos representar un ejemplo de sistema de la siguiente manera:
2

La imagen de nuestro sistema solar no dice el conjunto de planeta que se encuentra


alrededor de sol llamado sistema solar es decir uno de miles de sistemas, de miles de
millones de galaxia, pero nuestro sistema solar no sería solamente un sistema sino un
sub sistema dentro de nuestra galaxia.

Continuando en el orden del tema, ¿Qué es un proceso? Es un proceso una secuencia


de tareas que se llevan a cabo una detrás de la otra. Todas las organizaciones trabajan
bajo procesos por lo tanto los procesos en las empresas representan el eje principal
sobre el que giran todas las actividades que se llevan a cabo en un negocio. Pese a
que en todas las organizaciones existen procesos, no todas ellas trabajan bajo un
enfoque basado en procesos. Así que, podemos entender, que es el proceso del día a
día de una empresa pero que necesita una serie de procedimiento para ejecutarse
entonces no preguntaremos. ¿Qué es un procedimiento? Un procedimiento es una
descripción detallada de cómo se debe llevar a cabo un proceso. Este procedimiento
podrá estar documentado (escrito en papel o formato digital) o no estar escrito en
ningún sitio pero conocerse por parte de todos los integrantes de una empresa.
Siempre que existe un proceso en una empresa existe un procedimiento, podrá estar
documentado o no pero siempre existirá una descripción detallada de cómo se lleva a
cabo una actividad en una organización. Podríamos decir, que un ejemplo seria que
una gerencia de servicio de ornato y mantenimiento tiene un plan de trabajo anual
como limpieza de plaza, poda de árboles, recolección de material orgánico entre otros,
ese sería su proceso, en cambio su procedimiento son los medio y recursos por lo
cual se va a ejecutar, cuando, como, en donde y siempre cuenta con una normas para
ejecutarla, pero deben tener métodos a utilizar.

Pero debemos saber, ¿qué es métodos? es una palabra que proviene del término
griego methodos (“camino” o “vía”) y que se refiere al medio utilizado para llegar a un
fin. Su significado original señala el camino que conduce a un lugar. Con esto podemos
deducir que la visión que tenemos para lograr las metas, de lo trazado, un ejemplo que
podríamos considera es una cuadrilla de trabajadores necesita ser trasladado de un
lugar a otro teniendo como distancia 20 km. Para una labor de 2 horas, en una jornada
3

laboral de 4 horas teniendo como forma de trasporte una caminata de 5 horas ida y
vuelta, o un vehículo en tan solo 20 minutos, en este caso el método seria el vehículo
porque se cumpliría el proceso y el procedimiento con más lógica.

De esta manera, con lo ante expuesto podremos decir que sistematización o


sistematizar es, entonces, el establecimiento de un sistema u orden que tiene por
objetivo permitir obtener los mejores resultados posibles de acuerdo al fin que se tenga
que alcanzar o en otra cosa que la conformación de un sistema, de una organización
específica de ciertos elementos o partes de algo.

Así podríamos contestar ahora: ¿Cómo Aumentar la eficacia en los procesos de


sistematización? Considerando el entorno actual, las empresas necesitan de las
siguientes capacidades:

Flexibilidad:

Capacidad para adaptarse a los continuos cambios en las necesidades de clientes y


empresa. Alcanzable si las organizaciones no son rígidas (muy jerárquicas,
burocráticas).

Agilidad:

Capacidad de afrontar los cambios necesarios en el menor tiempo posible. Alcanzable


si la organización es flexible y está preparada para cambiar continuamente.

Efectividad o eficacia:

Capacidad de conseguir el resultado esperado. Alcanzable si entendemos


correctamente las necesidades a cubrir, es decir, conocemos lo que espera el cliente y
somos capaces de satisfacerle.
4

Eficiencia:

Capacidad de ejecutar la mejor forma de hacer las cosas para consumir la menor
cantidad de recursos posibles (costes, tiempos,…) Asegura que el modelo de negocio
planteado sea sostenible en el tiempo.

¿Cuál es el mejor proceso para sistematizar? Si bien observamos cada proceso tiene
relevancia según su necesidad, pero desde un punto persona considero que el proceso
de reflexión porque ordenar u organizar lo que ha sido la marcha, de los procesos, y
los resultados de un proyecto.

¿Cuáles son los procesos, métodos y sistemas adecuados para las organizaciones?

Desde la perceptiva según sus necesidades, pero para mencionar algún podemos decir

1. Estudiar y analizar de manera permanente la estructura y el funcionamiento de la


dependencia. Esta primera función implica que efectúen varias actividades como la
realización de un diagnóstico general de la estructura y procedimientos de la
organización, la proposición de modificaciones para la adaptación de sistemas y
procedimientos, su diseño y la formulación de manuales administrativos.

2. Adecuar la organización y las funciones en la dependencia a las que se trabaja.


Según esto, deben desarrollarse actividades de investigación y clasificación de acuerdo
a las bases jurídicas que le otorgan legitimidad a la administración de la dependencia.

3. Asesorar a las unidades o departamentos de la dependencia que lo solicitan en


la interpretación y aplicación de técnicas administrativas; coordinándose con cada una
de ellas e implantando nuevos y mejores sistemas de trabajo
y capacitación del personal.
5

4. Hacer actividades de promoción, investigación y divulgación. Para promover la


coordinación de los recursos e investigar las nuevas técnicas de administración que se
puedan aplicar, de este modo comunicar o divulgar dichas técnicas para que sean
aplicadas.

5. Hacer un estudio de todo el trabajo realizado en la organización, donde se


verifiquen todas las actividades realizadas como un análisis integral de finalidad, de
organización, sistemas y procedimientos, a fin de considerar posibles mejoramientos en
los métodos.

6. Dictamen, asesoramiento e información de los trabajos que deba realizar la


organización en cada una de sus divisiones.

7. Conocimiento de las técnicas concernientes al mejoramiento de métodos y a


los principios generales para resolución de problemas que se plantean en la
organización de la cual dependen.

8. Estudio, bibliografía y documentación sobre temas de organización y métodos.

9. Estudiar, proponer e implantar sistemas y procedimientos que permitan


desarrollar con mayor eficiencia y productividad las actividades de los funcionarios y
empleados.

¿Que hace que las organizaciones sean exitosas?

Una empresa verdaderamente exitosa no es aquella que es rentable. Es la que


percibe utilidades, pero también entrega valor a los consumidores con productos o
servicios útiles para su vida, se preocupa por el desarrollo de su gente y aporta
beneficios a la sociedad.
6

A continuación enumeramos 10 cualidades clave que debe tener una organización para
considerarse exitosa:

1. Se enfoca en el cliente. Una empresa exitosa siempre tiene como principal


objetivo satisfacer las necesidades (reales o latentes) de sus consumidores. Es aquella
que agrega valor y está consciente de que los clientes son la base de su negocio; todos
sus esfuerzos y estrategias están dirigidos hacia brindarles el mejor servicio y aportar
algún beneficio a su vida.

2. Cuida a su gente. Toda empresa exitosa sabe que la principal diferencia con la


competencia está en su capital humano. Por lo tanto, constantemente ofrece a sus
empleados oportunidades de desarrollo, esquemas que los impulsen a colaborar y tener
un equilibrio con su vida personal, técnicas para mantenerlos motivados y
compensaciones justas.

3. Entrega valor a la cadena de suministro. Las mejores compañías del mundo


impulsan a sus proveedores; nunca dejan de pagar ni piden plazos poco realistas.
Estas empresas saben que para que el modelo funcione, todos los que forman parte de
la cadena deben fortalecerse y crecer. Y no sólo no “abusan” de ellos, sino que los
impulsan a mejorar y ser más competitivos.

4. Usa bien sus recursos y protege al medio ambiente. Las empresas exitosas


no generan toneladas de desperdicios, sino que utilizan de manera eficiente la energía
y los recursos que tienen, procurando el menor impacto posible en el ecosistema.

5. Tiene control de sus procesos. Las mejores empresas saben que es clave


reducir costos y aumentar la productividad para ser más competitivos y ofrecer precios
justos en el mercado sin perder la calidad. Debido a esto, tienen indicadores y métodos
de los procesos; saben dónde hay áreas de oportunidad y cuáles son sus fortalezas.
7

6. Ofrece un ambiente seguro y limpio a su gente. Las empresas exitosas


reconocen que sus espacios de trabajo son parte clave de su cultura empresarial. Es
por esto que sus instalaciones están en buenas condiciones para brindar seguridad y
comodidad, y sus maquinarias y equipos tienen mantenimiento constante.

7. Innova. Sin importar el giro o la industria, las empresas más exitosas son las
que buscan formas de mejorar y soluciones creativas a sus problemas. Están
dispuestas a revolucionar modelos y retar el estatus quo. Saben que las ideas son su
mejor activo y que para estar a la delantera de la competencia es necesaria la
innovación.

8. Tiene un buen manejo del flujo de efectivo. El manejo incorrecto del flujo de


efectivo es una de las principales razones que llevan a las Pymes al fracaso. Por eso,
las empresas que trascienden en el tiempo son las que saben cuidar la “caja chica”.
Entienden que hay temporadas de vacas flacas, por lo que cuentan con reservas para
hacerles frente sin despedir gente ni cerrar operaciones.

9. Invierte en lo importante. Las empresas más exitosas reinvierten sus ganancias


en la misma organización en áreas y sectores donde hay mayores oportunidades.
También están dispuestas a lanzar nuevos productos, a cambiar para adaptarse el
entorno y a pensar en el largo plazo.

10. Retribuye a la sociedad y tiene un compromiso real con sus accionistas. Las


empresas exitosas son las que “cumplen” con todos los públicos: sus empleados,
ofreciéndoles desarrollo, capacitación y sueldos justos; sus clientes, entregándoles
valor y calidad; con la sociedad, brindando opciones laborales y comercio justo; y con
sus accionistas, que más allá de recibir utilidades, deben obtener valor que se
incrementa en el tiempo. 
8

Para concluir en esta investigación de este informe podemos observar y analizar la


importancia de sistematización o sistematizar para lograr un sistema en el ámbito
Administrativo, Contable y cotidiano del día a día de una Empresa, como el conjuntos
de principios y reglas para facilitar ciertas actividades sea de índole de tangible o no
tangible pero que representa una gran importancia al momento de un proceso,
procedimiento o método para estructura de una manera más eficaz y eficiente. De la
misma manera en mi pequeña opinión el concepto de sistema representa la base
principal de una idea de planeación de cualquier objetivó a alcanzar. Cualquier omisión
en el siguiente informe por favor comunicarse a pedrosulbaran12@gmail.com para la
corrección de la misma dando gracias a su tiempo.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy