2diapositivas ADO y Cadena de Suministro
2diapositivas ADO y Cadena de Suministro
2diapositivas ADO y Cadena de Suministro
Operaciones y Gestión de
la Cadena de Suministro
¿Por qué estudiar Administración
de Operaciones?
Porque todas las empresas
producen algún bien o servicio.
Sistemas
Decisiones
Administración de
Operaciones
Función
Retroalimentación
Entradas y Salidas
Recurso
s Producto
Human s
os
Recursos Sub-
EMPRESA
Financieros Product
os
Recursos
Materiales ¡$!
El Entorno de los Negocios
Globalización
Competencia
Bajos Precios
Calidad
Estrategia
Concentración
Medio Ambiente
Tecnificación
Desafíos Actuales
Intensa Competencia
Globalización de los Mercados
Importancia de la Estrategia
Variedad de Productos
Más Servicios
Enfasis en la Calidad
Desafíos Actuales
Flexibilidad
Avances Tecnológicos
OPERACIONES
1. PLANEAMIENTO DE LA PRODUCCION
2. PRODUCCION
3. INGENIERIA DE PLANTA
4. ALMACENES
5. DISTRIBUCION Y TRAFICO
Estructura de Operaciones
OPERACIONES
1. PLANEAMIENTO DE LA PRODUCCION
Compras locales
Importaciones
Programación de la Producción
Cálculo de la Capacidad
Determinación de estándares.
Estructura de Operaciones
OPERACIONES
1. PLANEAMIENTO DE LA PRODUCCION
Atender el pronóstico de Ventas
Minimizar los niveles de Inventario
No dar faltas (Ruptura, Backorder, etc.)
Responder rápidamente ante
demandas no previstas
Absorber rápidamente ventas no
realizadas
Estructura de Operaciones
OPERACIONES
2. PRODUCCION
Fábrica
Procesos
Envasado
Empaque
Estructura de Operaciones
OPERACIONES
3. INGENIERIA DE PLANTA
Mantenimiento de máquinas
Mantenimiento de Instalaciones
Servicios:
agua, vapor, frío, aire
comprimido, gas, aguas residuales.
Otros servicios: limpieza, vigilancia,
incendios.
Estructura de Operaciones
OPERACIONES
4. ALMACENES
Materias Primas
Materiales de Empaque
Productos a Granel
Productos semi-elaborados
Productos especiales (frío, humedad,
etc.)
Estructura de Operaciones
OPERACIONES
5. DISTRIBUCION Y TRAFICO
MAQUINAS
METODOS
MATERIA PRIMA
MANO DE OBRA
.
Producción
y Productividad
Efectividad y Eficiencia
Evalúa:
La capacidad del sistema para elaborar los
productos que son requeridos.
El grado en que se aprovechan los recursos
utilizados.
Debemos:
Producir lo que los clientes valoran.
Con el menor consumo de recursos.
COMPETITIVIDAD
1. Calidad
2. Elementos externos
3. Unidades de medición
4. Sector servicios
PRODUCTIVIDAD
unidades producidas
PRODUCTIVIDAD =
insumos consumidos
Variables de la
productividad:
Mano de obra:
Variables de la
productividad:
Capital:
Variables de la
productividad:
Administración de Operaciones:
“ La rentabilidad económica
de cada uno de los
proyectos de desarrollo no es
el mejor criterio de
decisión....sino aquello que
nos diferencia de la
competencia y es valorado
por el cliente “
CADENA DEL VALOR
Porter, M.E., Competitive
Advantage
“ La obtención de una ventaja
competitiva no se puede entender si
no se mira la Empresa como un todo.
Dicha ventaja parte de las
actividades que realiza la misma
diseñando, produciendo,
comercializando, entregando y
apoyando el Producto. Cada una de
estas actividades contribuye a
generar un costo y crea una base
para la diferenciación del Producto.
CADENA DEL VALOR
Porter, M.E., Competitive
Advantage
“ La Cadena del Valor desagrega
una empresa en cada una de sus
actividades estratégicamente
relevantes, para entender el
comportamiento de los costos y la
fuentes actuales y potenciales de
diferenciación. Una empresa obtiene
ventaja competitiva haciendo sus
actividades estratégicamente
importantes mejor que sus
competidores y/o a un costo menor
CADENA DEL VALOR
Porter, M.E., Competitive
Advantage
La cadena del valor descompone a
la Empresa en nueve actividades
que crean valor, con el propósito de
entender el comportamiento de los
costos y las fuentes de diferenciación
con la competencia.
Las nueve actividades que crean
valor se descomponen en cinco
primarias y cuatro secundarias
CADENA DEL VALOR
Porter, M.E., Competitive
Advantage
LAS 5 ACTIVIDADES PRIMARIAS:
Logística hacia el interior
Operaciones
Logística hacia el exterior
Marketing y Ventas
Mantenimiento-Servicios
CADENA DEL VALOR
Porter, M.E., Competitive
Advantage
LAS 4 ACTIVIDADES SECUNDARIAS:
Adquisición de bienes y servicios
Tecnología-Investigación y
desarrollo
Administración de recursos
humanos
Infraestructura de la Empresa