Este documento presenta una rúbrica para evaluar la participación en un foro de debate y argumentación. La rúbrica evalúa cinco criterios: originalidad del trabajo mediante software antiplagio, argumentación y participación en la primera intervención, uso de referencias en la primera intervención, argumentación y participación en la segunda intervención, y participación mínima de oportunidades. Cada criterio tiene niveles de desempeño como excelente, bueno, regular, debe mejorar y no logrado.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas2 páginas
Este documento presenta una rúbrica para evaluar la participación en un foro de debate y argumentación. La rúbrica evalúa cinco criterios: originalidad del trabajo mediante software antiplagio, argumentación y participación en la primera intervención, uso de referencias en la primera intervención, argumentación y participación en la segunda intervención, y participación mínima de oportunidades. Cada criterio tiene niveles de desempeño como excelente, bueno, regular, debe mejorar y no logrado.
Descripción original:
Rúbrica del foro de debate y argumentación (FD) PROCESAL CIVIL II SEÑOR DE SIPAN
Este documento presenta una rúbrica para evaluar la participación en un foro de debate y argumentación. La rúbrica evalúa cinco criterios: originalidad del trabajo mediante software antiplagio, argumentación y participación en la primera intervención, uso de referencias en la primera intervención, argumentación y participación en la segunda intervención, y participación mínima de oportunidades. Cada criterio tiene niveles de desempeño como excelente, bueno, regular, debe mejorar y no logrado.
Este documento presenta una rúbrica para evaluar la participación en un foro de debate y argumentación. La rúbrica evalúa cinco criterios: originalidad del trabajo mediante software antiplagio, argumentación y participación en la primera intervención, uso de referencias en la primera intervención, argumentación y participación en la segunda intervención, y participación mínima de oportunidades. Cada criterio tiene niveles de desempeño como excelente, bueno, regular, debe mejorar y no logrado.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2
Mg.
Jorge Napoleón Vílchez Castro
RÚBRICA DE FORO DE DEBATE Y ARGUMENTACIÓN (FD)
Nombre y apellido del Participante:
CRITERIO EXCELENTE BUENO REGULAR DEBE MEJORAR NO LOGRADO
EVALUACIÓN TURNITIN (5 puntos) Originalidad del trabajo La información respecto a La información respecto a La información respecto a La información respecto a La información con Software antiplagio su originalidad cuenta con su originalidad cuenta con su originalidad cuenta con su originalidad cuenta con respecto a su un nivel de coincidencia un nivel de coincidencia un nivel de coincidencia un nivel de coincidencia originalidad excede al permitido de hasta el 25%. permitido de hasta el 35%. permitido de hasta el 40%. permitido de hasta el 50% 51%. Coincidencia promedio: Coincidencia promedio: Coincidencia promedio: Coincidencia promedio: Coincidencia 1%-25% (5 Puntos). 26-35% (4 Puntos). 36-40% (3 Puntos). 37-50% (2 Puntos). promedio: 51-100% (0 Puntos). PRIMERA INTERVENCIÓN: (HASTA EL 19 DE OCTUBRE) – 7 PUNTOS Responde con un nivel Argumenta con un nivel No se evidencian Responde con excelente Argumenta con poco nivel bueno de argumentación, regular de redacción y argumentos sobre las nivel de argumentación y de redacción y escasa Argumentación y lenguaje preciso, en las escasa coherencia en las ideas presentadas en redacción clara, coherente coherencia en las ideas participación en la ideas presentadas para ideas presentadas para cada respuesta o no a la o las preguntas presentadas para pregunta del Primer responder a la o las responder a la o las responde el foro (0 planteadas y dentro de las responder a la o las Momento preguntas planteadas, en preguntas planteadas, en puntos). fechas establecidas. (4 preguntas planteadas (1 las fechas establecidas. (3 las fechas establecidas. (2 puntos) puntos). puntos) puntos) La respuesta se sustenta en La respuesta se sustenta en La respuesta se sustenta en una referencia textuales Tres referencias textuales Dos referencias textuales y/o de parafraseo (pero no Empleo de referencias en y/o de parafraseo (están y/o de parafraseo (está No se incluye bibliografía pertinente en el sustento están bien escritas según el Primer Momento bien escritas según APA) y bien escrita según APA), y de las preguntas planteadas (0 puntos) APA) y son extraídas de son extraídas de fuentes es extraída de fuentes fuentes confiables (1 confiables (3 puntos). confiables (2 punto). puntos). SEGUNDA INTERVENCIÓN: (HASTA EL 02 DE NOVIEMBRE) - 8 PUNTOS Argumenta con un Argumenta con buen Argumenta con un nivel Argumenta con poco No se evidencian Argumentación y excelente nivel de nivel de redacción, regular de redacción, nivel de redacción, argumentos sobre participación en el redacción, empleando un empleando un lenguaje empleando un lenguaje empleando un lenguaje las ideas segundo momento lenguaje conciso, preciso, conciso, preciso, poco conciso y escasa con escasa coherencia presentadas en el cohesión y coherencia en cohesión y coherencia en coherencia en las ideas en las ideas presentadas debate con sus las ideas presentadas las ideas presentadas presentadas para la para la generación del compañeros o no para la generación del para la generación del generación del debate debate correspondiente debate con ningún debate correspondiente debate correspondiente correspondiente con sus con sus compañeros (1 compañero (0 con sus compañeros (5 con sus compañeros (4 compañeros (3 puntos). punto). puntos). puntos). puntos). Participa como mínimo de Participa como mínimo 2 Participa como mínimo Participación mínima 3 oportunidades y dentro oportunidades en las en una oportunidad en No participa. (0 puntos) oportunidades. de las fechas establecidas fechas establecidas. (2 las fechas establecidas (1 (3 puntos). puntos). puntos).