Foro de Micologia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

¿Cuáles son los métodos de diagnósticos que se emplean para diagnosticar infecciones

fúngicas? Planifique medidas de promoción y prevención que se pueden aplicar para


enfermedades fúngicas.? 

Una prueba de cultivo fúngico ayuda a diagnosticar las infecciones por hongos, un problema de
salud causado por la exposición a hongos.

Muestra con hisopo

Se usa para diagnosticar infecciones por hongos en la boca o la vagina. También se usa para
diagnosticar ciertas infecciones de la piel.

Procedimiento de la prueba:

El médico o profesional de la salud usa un hisopo especial para obtener tejido o líquido de la
boca, la vagina o una herida abierta.

Análisis de sangre

Se usa para detectar la presencia de hongos en la sangre. Los análisis de sangre a menudo se
usan para diagnosticar infecciones por hongos más graves

Procedimiento de la prueba:

El médico o profesional de la salud necesita una muestra de sangre. La muestra se obtiene


generalmente de una vena de un brazo.

Análisis de orina

Se usa para diagnosticar infecciones más graves y, a veces, para diagnosticar una infección
vaginal por hongos.

Procedimiento de la prueba:

Usted da una muestra estéril de orina en un recipiente siguiendo las instrucciones de su


profesional de la salud.

Cultivo de esputo

El esputo es una mucosidad espesa que se expectora (escupe) desde los pulmones. Es
diferente de un escupitajo o de la saliva.

Se usa para diagnosticar infecciones por hongos en las vías respiratorias.

Procedimiento de la prueba:

Se le puede pedir que escupa en un recipiente especial siguiendo las instrucciones de su


profesional de la salud.

 Síntomas por hongos superficial:

Sarpullido rojo

picazón en la piel 

Picazón o secreciones vaginales (síntomas de una infección vaginal por cándida)


Manchas blancas dentro de la boca (síntomas de una infección por hongos llamada candidiasis
bucal)

Uñas duras o quebradizas

Síntomas por hongos sistemático grave :

fiebre 

Dolores musculares

dolores de cabeza

Escalofríos

Náuseas

Latidos rápidos del corazón

  Como prevenir las infecciones.

  Lavarse las manos es una de las mejores formas de ayudar a prevenir una infección. 

 Evitar el contacto directo con personas y animales infectados.

 Usar chanclas en saunas, piscinas, gimnasios, etc

 Secarse muy bien la piel y sus pliegues.

 No compartir la toalla ni utensilios personales.

 Usar ropa ligera y no ajustada y cambiarse a diario la ropa interior.

Medidas de promoción de las enfermedades fúngicas 

Un hongo que invade el tejido puede ocasionar una enfermedad que se limite a la piel o que se
extienda al tejido, los huesos y los órganos, o que afecte a todo el cuerpo.Los síntomas
dependen del área afectada, pero pueden incluir una erupción cutánea o una infección vaginal
que cause una secreción anormal.El tratamiento incluye el uso de medicamentos
antimicóticos.

Un médico profesional puede tratarla

Requiere diagnóstico médico

Con frecuencia se requieren análisis de laboratorio o estudios de diagnóstico por imágenes


Subagudas: se curan en cuestión de meses.

como contacto con animales infectados (gatos, perros, bovinos, según el caso), concurrencia
asidua a clubes deportivos o piscinas. Posibles fuente de infección en el caso de las
dermatofitosis, y determinadas ocupaciones (caso de los mozos de bar o cocineras expuestas a
la maceración de la pie
Actividad Foro N°6

En el hospital donde ud realiza practicas se han atendido a pacientes con


infecciones fúngicas. ¿Cuáles son los métodos de diagnósticos que se
emplean para diagnosticar infecciones fúngicas? Planifique medidas de
promoción y prevención que se pueden aplicar para enfermedades
fúngicas.

El método más habitual para abordar la identificación de los hongos causantes


de micosis es mediante cultivo del material infectado (piel, mucosas,
hemocultivo, muestras de líquido cefalorraquídeo, secreciones pulmonares,
etc.) en medios de cultivo adecuados, como es el agar Sabouraud, agar patata-
dextrosa, e incluso aquellos en los que se cultivan habitualmente bacterias.

También es posible observar los hongos directamente a partir del material


infectado, como exudado vaginal, escamas dérmicas, pelo, uñas, muestras
respiratorias. etc. El examen de muestras puede realizarse directamente con el
microscopio, o tras tratarlo con KOH o NaOH al 10%. La visualización directa
sirve para diagnosticar una infección fúngica con rapidez
(candidiasis, aspergilosis, mucormicosis, tiñas. etc.), pero no permite llegar a la
identificación definitiva del patógeno. Si se sospecha la presencia de hongos en
tejidos (biopsias) ha de recurrirse en general a tinciones histológicas
específicas como PAS, plata metenamina u otras, ademas de cultivar la
muestra en medios microbiológicos adecuados.

Las medidas de promoción y prevención para evitar enfermedades fúngicas


son:

 Principalmente lavarse las manos adecuadamente, tener un peine y una


toalla de uso personal, utilizar prendas de vestir de algodón 100 %
evitando prendas sintéticas.
 En pacientes obesos controlar el peso, evitar utilizar ropa interior
apretada, control de la sudoración excesiva, humedad y maceración de
los pies,la limpieza y el secado exhaustivo sobre todo de los pliegues
interdigitales.
 Buena elección de calcetines (utilizar calcetines de algodón o de lana,
que logran mayor absorción, y cambiarlos frecuentemente, evitando que
estén húmedos) y de calzado apropiado que no macere (reblandecen) la
piel, no ocluyan y que faciliten la ventilación. Así como la utilización de
talcos y polvos antifúngicos.
 Se aconsejará utilizar zapatos de plástico o chanclas en las áreas
públicas, instalaciones deportivas o de uso común (piscinas, gimnasios,
polideportivos, aseos...).
 A las personas que tienen las manos en contacto repetido con agua,
detergentes, que llevan zapatos apretados se les indicara evitar los
factores desencadenantes, recortar las uñas lo máximo posible y
mantenerlas limpias para que entre las laminas despegadas no se
acumule detritus y así evitar que se infecte.
Actividad Foro N°6
En el hospital donde ud realiza practicas se han atendido a pacientes con infecciones
fúngicas. ¿Cuáles son los métodos de diagnósticos que se emplean para diagnosticar
infecciones fúngicas? Planifique medidas de promoción y prevención que se pueden
aplicar para enfermedades fúngicas.
Para la detección se pueden utilizar varios métodos de diagnóstico que van desde
los métodos directos, con la detección directa del microorganismo causante de la
infección, como son la microscopía, los cultivos, la detección de genes específicos y la
detección del antígeno a los métodos indirectos, como la serología, en la que se
detectan los niveles de anticuerpos específicos contra antígenos concretos de los
microorganismos. El método más habitual para abordar la identificación de los hongos
causantes de micosis es mediante cultivo del material infectado (piel, mucosas,
hemocultivo, muestras de líquido cefalorraquídeo, secreciones pulmonares, etc).

MEDIDAS DE PREVENCION Y PROMOCION DE LA SALUD:


Este grupo de afecciones comunes ambulatorias que pueden ser manejadas en la
Atención Primaria de Salud y es así que la prevención de las micosis
superficiales en la familia, se integra a las funciones de enfermería

Acciones : limpieza del entorno ( hogar ropa de cama ropa interior .)


Se recomiendan la limpieza a fondo, diaria y terminal, y la desinfección de las
habitaciones .

Evitar el contacto directo con personas o animales infectados.

Tener siempre un equipo personal de ropa , ojotas en lugares públicos o baños


compartidos , saunas, piscinas, gimnasios, etc.No compartir la toalla ni utensilios
personales.

Utilizar preservativo en las relaciones sexuales.

SIEMPRE SOBRE TODO UNA BUENA HIGIENE DE MANOS YA QUE SON EL


VEICULO PRINCIPAL DE CONTAJIO,para cualquier microorganismo.

1. EXUDADO FARINGEO

Se utiliza para el diagnóstico de faringitis estreptocóccica. Excepcionalmente se pueden


requerir búsqueda de otros patógenos como Neisseria gonorrhoeae consultar el protocolo del
laboratorio de la institución.

MATERIAL NECESARIO
- Bajalenguas (imprescindible)

- Hisopo de algodón con medio de transporte Stuart o Amies.

2. EXUDADO NASAL

Esta muestra sólo se utiliza para buscar portadores de S.aureus o en el diagnóstico etiológico
de impétigo.

MATERIAL NECESARIO.

- Hisopo de algodón con medio de transporte.

3. EXPECTORACIÓN – MUESTRA DE ESPUTO

En las condiciones habituales de la clínica diaria, no es una muestra representativa de la


situación existente en el tracto respiratorio inferior por su mezcla con secreciones procedentes
de todo el árbol traqueobronquial y con la flora saprófita de la orofaringe.

MATERIAL NECESARIO.

- Frasco estéril de boca ancha y hermética.

- Suero fisiológico estéril y nebulizador previo al procedimiento.


4. MUESTRAS OBTENIDAS A TRAVÉS DE FIBROBRONCOSCOPIO

Son todos los procedimientos médicos.

Las muestras obtenidas por fibrobroncoscopía salvo el cepillado bronquial por catéter
protegido, son muestras contaminadas en mayor o menor grado con flora orofaríngea.

MATERIAL NECESARIO.

- Material específico para broncoscopía.

- Recipiente estéril hermético.

- Tubo estéril con 1 ml de suero fisiológico.

- Material de corte estéril.

5. BRONCOASPIRADO (BAS).

Recogida de secreciones respiratorias a través de fibrobroncoscopio.

6. CEPILLADO BRONQUIAL CON CATÉTER PROTEGIDO

Cepillado de la mucosa bronquial del lóbulo afectado a través de un fibrobroncoscopio


mediante un cepillo protegido por un doble catéter ocluido distalmente para evitar la
contaminación de vías altas.

7. HEMOCULTIVOS:
MATERIAL NECESARIO.

Frascos de hemocultivo aerobio y anaerobios

Lazo hemostático de goma.

Jeringas de 10 ml y agujas de punción 25/8 i/v.

8. MUESTRAS DEL TRACTO URINARIO

UROCULTIVO Orina obtenida por “Chorro medio”

MATERIAL NECESARIO.

- gasas estériles.

- jabón neutro o jabón antiséptico. Ver protocolo institucional

- recipiente de boca ancha con tapa de rosca hermético y estéril.

COPROCULTIVO: Cultivo de la materia fecal. Identifica los problemas


gastrointestinales.

HISOPADO RECTAL: Visualiza bacterias.

URUCULTIVOS: Muestra de orina para detectar bacterias.

HEMOCULTIVOS: Muestra de sangre, detecta microorganismo causantes de


infecciones. 

EXUDADO NASAL: Se utiliza para encontrar portadores S. aureus.

EXUDADO FARÍNGEO: Se realiza para el diagnostico de faringitis.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy