Inteligencia Eje 2
Inteligencia Eje 2
Inteligencia Eje 2
Estudiantes
Tutor
Adelaida Bedoya
2021
Introducción
El cerebro parte más grande del encéfalo la cual cuenta con la capacidad para el manejo de las habilidades o características del ser
humano como lo es el aprendizaje, el pensamiento, lectura, redacción y las emociones. Por tal motivo se caracteriza por ser la parte de nuestro
sistema central con gran importancia ya que este valora y denomina a una persona cuando su intelecto se encuentra en un nivel normal o si a
presentado alguna complicación que pueda generar que alguna de estas actividades no se realicen al 1000% de efectividad, como es el caso de
los niños con retrasos mentales o discapacidades motoras que se dan en su regularidad por problemas de falta de oxígeno en el cerebro en la
gestación.
El siguiente ejercicio es dar a conocer las diferentes partes del cerebro y sus funciones también dar a conocer que el cerebro humano,
Ahora bien desde hace muchos años las investigaciones que se han realizado de acuerdo al cerebro y cómo se relaciona con el
comportamiento han venido incrementando ya que los comportamientos y las emociones del ser humano siempre serán una incógnita frecuente
de investigación ya que al pasar de los años surgen nuevas preguntas del mismo.
Matriz: Cerebro (inteligencia,creatividad,lenguaje)
INTELIGENCIA
Área de broca, de Localización: Lóbulo temporal izquierdo ( inteligencia ● García, M. (2008). Inteligencias múltiplesy
Wernicke,Corteza lingüística) variables. Recuperado de https://rua.ua.es
frontal
Función: Facilidad para aprender otras lenguas,afición por
la lectura, memoria para datos históricos, contar e inventar ● Mai1os, C. (2018). Área de broca: Funciones,
historias, favorece la utilización del lenguaje oral y escrito. anatom ía y enfe1medades. Lifeder.com.
● Recuperado de
Patología:Afasia de Broca, se presentan dificultades para https://www.lifeder.com/area-de-broca/
hablar, se habla lento y con errores. Se presenta incapacidad
para ordenar palabras y crear frases ( discursos
incoherentes)
Corteza Motora, Localización: Lóbulo frontal ( inteligencia ● Castillero, O. (2016). Corteza motora del cerebro:
Ganglios corporal-cinestésica) partes, ubicación yfunciones. Psicología y
basales,Cerebelo Funcion: Manejo del cuerpo para comunicarse, capacidad ● mente. Recuperado de
de resolución de problemas, fabricación de productos: https://psicologiaymente.com/neurociencias
coordinación de los miembros para realizar tareas /corteza-motora-cerebro
complejas, manejar instrumentos con precisión
● Duque, M.C. (2014). Inteligencia
Patología:Hemiplejias, tetraplejias,apraxias, afasias y Cinestésico-corporal e Inteligencias Múlti ples en
disartrias: problemas en la producción de los movimientos Educación infantil: diagnóstico y propuesta de
necesarios para comunicarse: problemas de alimentación mejora (Tesis de Maestría). Universidad
debido a deficiencia en los músculos faciales. internacional de la Rioja.
Área del saber, Localización: Lóbulo parietal ( inteligencia interpersonal ) Torres, A. (s.f.). Lóbulo parietal: Caracteri:ücas
Lóbulo parietal yfunciones .Psicología y mente.
Función: Favorece la comunicación con otros, teniendo en ● https://psicologiaym ente.com/neurociencias/
cuenta, los estados de ánimo, el temperamento, las lobulo-parietal
motivaciones y diferentes habilidades.
● Yourofky,L.(2017). Inteligencias múltiplesy su
Patología:Puede generar el síndrome de Gerstmann relación con el c erebro. Recuperado de:
(incapacidad para realizar cálculos, se confunde la derecha ● https://es.slideshare.net/san
y la izquierda ) Alexia y Agrafia lugrena/inteligencias-mltiples-y-su-relacin-con-el-c
erebro-humano
CREATIVIDAD
Corteza prefrontal Localización: Situada en la parte del cerebro más cercana ● Castillero, O. (2019). Corte:::aprefrontal:funciones
al rostro (arca rostro lateral , bilateral y dorsolateral derecha y trastornos asociados . Psicología y mente
) ● https://psicologiaymente.
com/neurociencias/corteza-prefrontal
Función:participa activamente en el favorecimiento de la ● Klimenko, O. (2017). Bases neuroanatómicas de la
conducta adaptativa del individuo y el establecimiento de creatividad. Katharsis, 24, 207-238. Recuperado
características concretas de la personalidad , también se https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6
consolida el pensamiento abstracto que es significativo para l3448 l
la creatividad
Circunvolución Localización: Entre lobulo parietal y temporal, Area de ● Casti Uero, O. (s.f.). Giroangular (cerebro):
Angular ( área 39 Wernicke,area de de Dejerine áreas,funciones y trastornos asociados. Psicología y
Brodmann) mente.
Función:Está implicada en la realización de tareas verbales ● Recuperado dehttps://psicologiaymente.
creativas com/neurociencias/giro-angular
Corteza Localización:Corteza cerebral ( entre los lóbulos temporal, ● Rendón, M.A. (2009). Creatividad y cerebro: Bases
temporo-occipital- occipital y parietal) neurológicas de la creatividad. Aula, 15( 1),
parietal 117-135.
Función:En esta área se llevan a cabo diferentes ● Recuperado de
procesos,principalmente la asimilación y transformación de http://bibliotecadigital.udea.edu.co/b itstream/ l 0495/6956/
estímulos que se producen en el exterior. También se lleva a l/Rendoru\llaria_2009_creativ idadcerebroneurolo
cabo procesos mentales diversos como lo son la síntesis, la icas.pdf
agrupación, la previsión,la abstracción y las tareas
simbólicas, que a su vez permiten la consolidación de
construcciones mucho más complejas.
LENGUAJE
Área de Wernicke Localización:Situada en la región posterior del lóbulo ● Collado,S. (2019).El área de Wernickey surelación
temporal izquierdo con el lenguaje Psicoactiva.com. Recuperado de:
https://www.psicoactiva.com/blog/area-wem
Función: Interpreta la información auditiva del lenguaje icke-relacion-lenguaje /
Patología: Dificultad o discapacidad para comprender lo ● Pascal Millán,L y Femández,T. (s.f). Afasias:
que se escucha. tipología clínico-topográfica . Recuperado de:
http://www.sld.cu/ga lerias/pdf/sitios/rehabil
itacion-logo/4_afasias.pdf
Área de Broca Localización:Área frontal del hemisferio izquierdo ● Álvarez Lami,Ly Bermúdez,A.C.
(2008).Afasias.pdf
Función:Producción del lenguaje articulado y la secuencia
de los movimientos relacionados con el habla
Circunvolución Localización: Entre los lóbulos parietal y temporal, Área de ● Álvarez Lamí,L y Bermúdez,A.C. (2008).
Angular (área 39 Wernicke y Área de Dejerine Afasias.pdf
Brodmann) ● Castillero, O. (s.f.). Giro angular (cerebro):
Función:Lenguaje, cálculo. permite que las personas áreas, funciones y trastornos asociados.
puedan comprender las palabras y tengan la capacidad de Recuperado de https://psico
producir discursos lógicos y coherentes: participa en la logiaymente.com/neurociencias/giro-angular
integración -simbólica a nivel de la lectura y la escritura ● Guzmán,G.(s.f.). Áreas del cerebro e!pecializadas
en el lenguaje: suubicación yfunciones. Psicología
Patología:Es casi imposible reconocer o recordar los y mente. Recuperado de http s://psico
nombres de las cosas, se dificulta la construcción lógico logiaymente.corn/neurociencias/corteza-motora-cer
gramatical. Se evidencian deficiencias en el Área de ebro
Dejerine y dificultades con la consolidación del lenguaje
escrito, aun cuando pueden hablar, comprender lo que se les
dice y conservan la visión.
Neocortex Localización:Comprende la parte más grande de la corteza ● Bennett, C. (s.f) ¿Cuál es el Neocórtex?
cerebral y compone aproximadamente la mitad del volumen News medical. Life scienc ies
del cerebro humano ● Martos, C.(2019).Neocórtex: Función,
estructwa y patología.Lifeder.com.
Función:Responsable de la capacidad de razonamiento,
Recuperado de
pensamiento lógico, y la conciencia encargada de regular la
percepción sensorial, razonamiento espacial, el https://www.lifeder.com/neocortex/
lenguaje,aprendizaje, escritura, memoria, entre otras. ● Sabater,V. (2018). Neocórtex: Estructura y
Funciones La mente es maravillosa. Recuperado de
Patología: De Acuerdo a la ubicación del daño, se constata https://lamenteesmaravillosa.com/neocortex-estruct
el deterioro de la capacidad para relacionarse con otros de ura-y-funciones
forma adecuada, no se logra prestar atención, es dificil
comprender el lenguaje, controlar los movimientos,además
se evidencian diferencias en la percepción visual y espacial
Tabla elaborada por: Alejandra Pineda Aragon, Edwin Andres Restrepo Garcia y Karen Andrea Rodriguez Patiño
Conclusiones
El cerebro humano, aun cuando es solo un órgano que posee variadas divisiones y cada una de ellas juega un papel muy importante dentro del
desarrollo de los individuos, no están directamente conectadas unas con otras, pero son el complemento perfecto entre si, gracias a que cada una
de estas partes tiene una función significativa. Asimismo, es claro que las lesiones, independientemente del área en que se presenta, traen
consigo un déficit,una limitación que puede cambiar de manera abrupta la vida de una persona, desde la pérdida de la memoria hasta la pérdida
de la capacidad lingüística, entre otras muchas cosas.
El cerebro humano tiene múltiples beneficios y características que brindan al ser humano una variedad incalculable de habilidades que se pueden
desarrollar tanto en su área creativa, lingüística como de expresión corporal para tener la libertad de socialización y de adaptación a la
comunidad donde el ser se desenvuelve en su diario vivir
Los procesos psicológicos superiores abordados en el ejercicio, no se ubican con facilidad en las diferentes áreas cerebrales,tampoco es posible
atribuirles una sola función, porque son estructuras sumamente complejas, que se enlazan entre sí, a fin de facilitar la comunicación de unas a
otras y por supuesto permitir que el intercambio de información que se da con el entorno pueda ser provechoso y positivo. Indiscutiblemente, el
cerebro es un sistema sumamente organizado que se dedica a la ejecución de variadas tareas, trabaja en conjunto, posee innumerables conexiones
y participa en la construcción y proyección de distintos constructos y competencias de tipo psicológico.
Referencias
Suing, Abel. (2011, October 18). Un ejemplo de matriz de metodología de investigación. Zenodo. http://doi.org/10.5281/zenodo.4500142