Circuito de Entrenamiento
Circuito de Entrenamiento
Circuito de Entrenamiento
Alumno;
Norwis González
Carrera; ingeniería de mantenimiento mecánico
PRIMERA ESTACION
– Nivel circulatorio:
– Nivel respiratorio.
Remo: podemos realizarlo al aire libre para navegar o bien, en máquina de remo en el
gimnasio para quemar calorías al mismo tiempo, o bien, con mancuernas, barra o
poleas en todas sus variantes.
Extensiones lumbares: son un clásico para la porción baja de la espalda y la más
involucrada en ejercicios de core que también se denominan superman cuando las
realizamos en el suelo o bien, podemos ejecutarlas en banco inclinado como nos
muestran en Vitónica .
Dominadas: son un ejercicio intenso pero que poco a poco podemos conseguirlo para
trabajar especialmente el dorsal ancho, trapecio y romboides. Una vez que logramos unas
cuantas repeticiones seguidas, podemos acudir a variantes de las mismas.
Planchas o estabilizaciones: los isométricos denominados plank y todas
sus variantes son clave para la zona media y como tal, involucran el esfuerzo de
diferentes músculos de la espalda, sobre todo, los serratos y lumbares.
Efecto de Nivel Muscular:
* Aumento de la hemoglobina
CUATRO ESTACION
Ejercicios de piernas; Las piernas son parte esencial de cualquier tipo de actividad
física. Mantener unas piernas en forma está al alcance de todos. Todo es cuestión de
realizar unos sencillos ejercicios centrados en los diferentes grupos musculares que
forman parte del tren inferior, sin necesidad de salir de casa ni utilizar ningún aparato.
Sentadillas; Con la mirada al frente, flexiona las piernas, descendiendo los glúteos en
dirección al suelo, manteniendo sin levantar las plantas de los pies. Mientras desciendas,
la espalda debe estar recta y las rodillas y la cadera flexionadas. Si el movimiento está
bien ejecutado, las rodillas no deben sobresalir más allá de la punta de los pies y la
flexión de las rodillas no debe determinar un ángulo inferior a 90 grados entre muslos y
parte inferior de las piernas. Puedes congelar la posición unos 20 segundos.
* Reducción de cansancio.
Efecto mediato:
– Nivel circulatorio:
CARRERA TALÓN-GLÚTEO
Ejecución del ejercicio: haz una serie de 10 movimientos talón-glúteo (tienes que tratar
de tocar las nalgas con los talones) en un sentido, y luego reproduce la misma serie en
el otro sentido. Los talones tienen que tocar de manera muy dinámica las nalgas.
Mantén el ritmo durante 30 segundos.
Ejecución del ejercicio: ponte a cuatro patas sobre la esterilla, con las manos bajo los
hombros. Levanta la pierna izquierda y estírala horizontalmente, manteniendo el cuerpo
alineado. Luego dóblala hacia el pecho (sin arquear la espalda). Vuelve a empezar este
movimiento sin que la pierna descanse nunca en el suelo.
Consignas de seguridad: mantén el cuerpo bien alineado cada vez que levantes la
pierna. Contrae los abdominales para proteger la espalda, que debe permanecer plana
durante todo el ejercicio.
Ejecución del ejercicio: siéntate en el suelo. Coloca los brazos detrás de la espalda,
apóyate sobre las manos y dobla las rodillas. Mantente bien recto, mira hacia delante,
inspira profundamente y luego suelta el aire levantando y estirando la pierna derecha al
máximo (mueve la rodilla derecha al mismo nivel que la rodilla izquierda). Deja
descansar la pierna derecha en el suelo y vuelve a empezar el movimiento con la pierna
izquierda.
Efectos inmediatos:
– Nivel circulatorio:
– Nivel respiratorio. Aumenta la frecuencia respiratoria. Mayor ventilación pulmonar. Aumento del
número alveolo pulmonar.
OCTAVA ESTACION
Ejecución del ejercicio: tumbado boca arriba, dobla las piernas y levántalas hacia el
vientre hasta formar un ángulo de 90º. Las manos se colocan detrás de la cabeza para
aliviar la nuca (no tirar la cabeza hacia delante). Dobla el busto hacia delante, metiendo
la barbilla. Contrae los abdominales y mantén los lumbares pegados al suelo. Vuelve a
la posición inicial sin sacudidas.
Consignas de seguridad: para proteger los músculos lumbares, no muevas la parte baja
de la espalda durante la contracción.
– Nivel respiratorio:
Ejecución del ejercicio: salta a la cuerda a un ritmo rápido. Para aumentar el nivel, haz
double unders (2 vueltas de cuerda) en cada salto.
Consignas de seguridad: mantente bien sobre la planta de los pies y no saltes sobre los
talones.
Variante sin material: haz elevaciones de rodillas sin moverte del sitio, durante 30
segundos.
– Mejora la respiración.
FONDOS DE PIERNAS
Ejecución del ejercicio: ponte de pie, con un pie delante, los brazos estirados
’horizontalmente y el busto recto. Efectúa una flexión de las piernas manteniendo el
tronco lo más recto posible. Al hacer el movimiento del fondo, el muslo que se
desplaza hacia delante debe estabilizarse en horizontal y la rodilla debe alinearse con el
pie: la rodilla posterior no debe tocar el suelo para una mayor eficacia. Vuelve a la
posición inicial empujando hacia arriba, apóyate sobre los talones y espira. Repite el
movimiento con la otra pierna.