Unidad 10

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 2

EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN Curso 2014/2015

EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN

UNIDAD 10: LA EXPRESIÓN LÓGICO-MATEMÁTICA.

1. EL LENGUAJE LÓGICO-MATEMÁTICO
2. DESARROLLO DEL LENGUAJE LÓGICO-MATEMÁTICO
3. LA INTERVENCIÓN EDUCATIVA
3.1. Criterios metodológicos generales
3.2. Criterios metodológicos sobre las actividades
3.3. Criterios metodológicos acerca de los materiales
3.4. Contextos de aprendizaje

1. EL LENGUAJE LÓGICO-MATEMÁTICO
El lenguaje lógico-matemático es un sistema de signos que se adquiere desde los primeros
años a partir del establecimiento de las relaciones entre los objetos.
Los contenidos de este tipo de expresión son los atributos, las relaciones y operaciones de los
objetos.
 Atributos: color, forma, tamaño…
 Relaciones: correspondencia, clasificación y seriación.
 Operaciones: cantidad, número, medida.

Este lenguaje está relacionado con las otras formas de expresión y contribuye al desarrollo
integral del niño.

2. DESARROLLO DEL LENGUAJE LÓGICO-MATEMÁTICO


El lenguaje lógico-matemático es un proceso que atraviesa tres etapas:
 Experimentación sensorial: se realiza a partir del contacto directo y la interacción con
objetos y personas. Con la información que adquiere a través de sus sentidos el niño
aprende a relacionar, asociar, clasificar, comparar…
 Imitación: la capacidad de representación mental permite al niño hablar acerca de
objetos que no están presentes y establecer relaciones con situaciones pasadas, sin
ayuda del adulto y sin la presencia de modelos.
 Representación gráfica y abstracción: el niño es capaz de simbolizar las propiedades de
las cosas, estableciendo diferentes relaciones entre ellas.

3. LA INTERVENCIÓN EDUCATIVA
3.1. Criterios metodológicos generales
 Lo fundamental en el desarrollo de la expresión lógico-matemática es el proceso y no
los resultados.
 Es conveniente generar conflictos cognitivos que favorezcan la construcción del
pensamiento.
 Es imprescindible respetar el ritmo de aprendizaje de cada niño y relacionar cada
situación con otras vividas por él.
 Es preciso partir de la subjetividad del niño para que comprenda algunos contenidos

CFGS Educación Infantil 1


EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN Curso 2014/2015

como los conceptos de espacio y tiempo.


 La metodología ha de ser lúdica, activa y participativa, apoyada en el descubrimiento
del niño.
 Se deben aprovechar las emociones, interés e iniciativa de los niños para fomentar el
aprendizaje.
 El niño ha de tener una estimulación adecuada, un entorno rico en objetos y medios
con los que experimentar.
 Los contenidos deben presentarse de formas variadas y en distintas situaciones,
favoreciendo la generalización de los descubrimientos realizados.
 El orden de presentación irá de lo concreto a lo abstracto, de lo global a lo específico y
de los subjetivo a lo objetivo.
 La tarea del educador es organizar el entorno de aprendizaje, ajustando sus respuestas
al entendimiento del niño.

3.2. Criterios metodológicos sobre las actividades


 Las actividades han de partir de la experiencia, la observación, la percepción y la
verbalización de las acciones.
 La experiencia incluye la manipulación directa e indirecta de los materiales.
 Las actividades deben ser significativas y globalizadas.
 Es bueno analizar las experiencias diarias desde el punto de vista matemático para
generalizar los contenidos.
 Pueden ser individuales o en grupos pequeños, promoviendo el intercambio de ideas y
experiencias.
 La secuencia puede ser: actividad con los propios niños, actividad con material
manipulativo en tres dimensiones y actividad con material en dos dimensiones (papel,
mural…).

3.3. Criterios metodológicos acerca de los materiales


 El material ha de ser variado y suficiente.
 Se seleccionará en función del momento evolutivo.
 Al principio, será general y luego más especializado.
 Es conveniente recurrir a materiales obtenidos del entorno.

3.4. Contextos de aprendizaje


La planificación de las actividades ha de aprovechar todos los contextos:

Trabajos por proyectos


Rincones y talleres
Experiencias puntuales
CONTEXTOS DE APRENDIZAJE
Juegos
Situaciones y actividades cotidianas
Entorno, excursiones y salidas

CFGS Educación Infantil 2

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy